option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Hª de la Filosofía Antigua y Medieval - UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Hª de la Filosofía Antigua y Medieval - UNED

Descripción:
Examen septiembre 2020, enero 2021, y preguntas Escudero

Fecha de Creación: 2021/02/04

Categoría: Historia

Número Preguntas: 32

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Pitagorismo el arché de la Physis es: Un elemento material. Los cuatro elementos. Lo matemático. Lo indeterminado.

Sócrates buscaba: Escribir muchos libros. Definiciones éticas universales. Una ética del placer. Aliarse con los sofistas.

En Platón una Idea es: Un concepto. Algo que se me pasa por la cabeza. Una esencia eterna y universal. Algo imaginado e irreal.

En Platón el método del conocimiento es: La inducción. El diálogo racional. El método hipotético-deductivo. La tormenta de ideas.

El dualismo antropológico en el pensamiento platónico implica: Que el cuerpo y alma están unidas de forma natural. Que el alma posee las características propias del mundo sensible. Una concepción distinta a la de su dualismo metafísico. Que el cuerpo y alma están unidos solo accidentalmente.

La lógica en Aristóteles es: Una retórica para convencer al público. Una concepción de la vida. La explicación del orden. Una teoría formal del razonamiento.

La física en Aristóteles es: Una doctrina mecanicista. El estudio de las causas del movimiento. Una lógica de la substancia. Una explicación matemática.

La ética de Aristóteles trata de: El placer y lo bueno. El mal y la desdicha. El bien y la felicidad como fin de la vida. La vida contemplativa.

La ética del epicureísmo es: Utilitarista. Sensualista. Ascética. Hedonista.

Uno de los aspectos principales de la aportación del Estoicismo está en: La retórica. La astronomía. La filosofía política. La lógica.

El centro de la filosofía de Plotino se encuentra en: La lógica de las ideas. La Materia. El Uno y el Bien. La filosofía política.

La teoría de la iluminación de San Agustín es: La crispa del conocimiento. Una elaboración de la reminiscencia platónica. La mente es sombría. Una teoría de la luz.

San Agustín escribió el siguiente libro: La fortaleza interior. La ciudad de Dios. La salvación del alma. Summa Theologica.

En la controversia de los universales el realismo moderado afirma: Sólo son universales los conceptos. En los particulares están incluidas las esencias. Únicamente existen realidades particulares. Las esencias están separadas de las cosas.

Avicena destacó por lo siguiente: Una doctrina matemática. La primacía de la materia sobre la forma. La doctrina del ser necesario y contingente. Sus viajes por el mundo.

Del sabio cordobés Averroes procede lo siguiente: El Zohar. Comentarios a Platón. La doctrina de la doble verdad. La Guía para perplejos.

Averroes destacó por lo siguiente: La recuperación medieval de Aristóteles. La redacción de la Cábala. El rechazo de la razón. La recuperación medieval de Platón.

Tomás de Aquino destaca por: Rechazar los dogmas de la fe. Fundar una orden religiosa. Escribir una historia de la Iglesia. Recoger las doctrinas artistotélicas.

Guillermo de Ockham defendió: La primacía de la razón sobre la fe. El nominalismo. La prioridad del entendimiento sobre la voluntad. El realismo de los universales.

La filosofía política de Guillermo de Ockham propone: Una monarquía parlamentaria. Una república aconfesional. La separación de Iglesia y Estado. Subordinar el Estado a la Iglesia.

La metafísica de Platón se caracteriza por…. Fijar una lógica del razonamiento. La identificación de lo sensible y lo inteligible. Propugnar una retórica dialógica. Jerarquizar y separar lo sensible de lo Inteligible.

En Aristóteles la substancia está compuestas por: Una materia y una forma. Los cuatro elementos. Relaciones matemáticas. Una Idea suprasensible.

La ética en el estoicismo pivota sobre…. La resignación. La ataraxia. El placer. La utilidad.

¿Cuál fue la orientación general de la Edad Media?. El antropocentrismo. La defensa de una razón que no precisa de la fe. Elaborar una teología monoteísta desde la herencia griega. Rechazar la razón a favor de la fe.

El filósofo y teólogo árabe Avempace nació en…. Marruecos. Córdoba. Granada. Zaragoza.

¿Quién fue un destacado autor del Averroísmo latino?. Alberto Magno. Maimónides. Pedro Abelardo. Siger de Brabante.

Las cinco vías de Santo Tomás son: Una teoría de las rutas comerciales. Una ética teológica. Pruebas de la existencia de Dios. Una lectura de los Evangelios.

La physis presocrática designa: El problema del conocimiento del ser. Las leyes de la ciudad. El principio/origen del cambio natural (arché). La dimensión moral la materia cósmica.

De acuerdo con el atomismo de Leucipo y Demócrito,. Hay una necesidad mecánica en los procesos naturales. Los átomos se perciben de modo ordinario a través de los sentidos. El arché de la physis es el número. La reducción de diferencias cualitativas a diferencias cuantitativas es una exigencia científica innecesaria.

El relativismo de los sofistas se cifra en: La reducción del conocimiento a la opinión. El reconocimiento de la unidad de los valores que prevalecen en las diferentes civilizaciones humanas. El rechazo de la palaba y la fuerza de la retórica. La identidad entre ley y naturaleza, nomos y physis.

La mayéutica representa para Sócrates. Un procedimiento inductivo que se despreocupa de la acción ética. Un método inductivo consistente en buscar los conceptos universales. Un tipo de razonamiento que procede de la universal a lo particular. La aceptación de la retórica como procedimiento de debate racional.

Para Platón, las Ideas son: Conceptos universales y esquemas mentales formados por nuestro pensamiento. Entidades inmateriales más allá del mundo inteligible. Arquetipos modélicos que garantizan tanto el conocimiento racional como el de las virtudes morales. Arquetipos modélicos que garantizan el conocimiento racional, pero no el de las virtudes morales.

Denunciar Test