HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LENGUA EXTRANJERA CCC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LENGUA EXTRANJERA CCC Descripción: Test Tema 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- ¿Cuál es la característica distintiva del lenguaje técnico?. a) Utiliza un léxico común y cotidiano. b) Es accesible para todos sin conocimientos previos. c) Su vocabulario es altamente especializado. d) Emplea exclusivamente palabras coloquiales. 2- ¿En qué contexto se utiliza principalmente el lenguaje técnico científico?. a) En la comunicación entre amigos. b) En artículos de revistas científicas y conferencias especializadas. c) En las redes sociales. d) En conversaciones informales. 3- ¿Qué característica tiene el lenguaje técnico informático?. a) Se encuentra en manuales de usuario y documentación de desarrollo. b) Se usa principalmente en la divulgación de conceptos científicos. c) Es accesible para cualquier persona sin experiencia previa. d) Se emplea en conversaciones cotidianas. 4- ¿Cuál es una característica de los diccionarios técnicos?. a) Se centran en un campo específico de conocimiento. b) Incluyen un amplio rango de vocabulario cotidiano. c) Son utilizados principalmente en conversaciones informales. d) No requieren actualizaciones periódicas. 5- ¿Qué proporcionan los diccionarios técnicos además de la definición del término?. a) Sinónimos de uso común. b) Información sobre su uso y contexto. c) Traducción a varios idiomas. d) Definiciones breves y concisas. 6- ¿Dónde se encuentran generalmente los glosarios técnicos?. a) Al inicio de los documentos técnicos. b) En manuales de usuario de software. c) En secciones dentro de documentos técnicos más amplios. d) En diccionarios generales. 7- ¿Cuál es una diferencia clave entre los diccionarios técnicos y los glosarios técnicos?. a) Los diccionarios técnicos son más breves que los glosarios. b) Los glosarios proporcionan definiciones detalladas y exhaustivas. c) Los glosarios se centran en términos clave de un documento específico. d) Los diccionarios técnicos no incluyen ejemplos de uso. 8- ¿Por qué es importante la actualización constante de los diccionarios técnicos?. a) Para incluir sinónimos y antónimos comunes. b) Para reflejar nuevos desarrollos y cambios en el vocabulario. c) Para eliminar términos técnicos obsoletos. d) Para adaptarse a los cambios en el lenguaje coloquial. 9- ¿Cuál es el papel de los diccionarios técnicos en la comunicación profesional?. a) Facilitar la conversación informal entre colegas. b) Proporcionar definiciones detalladas para la comunicación precisa. c) Simplificar el uso de términos coloquiales en el trabajo. d) Ofrecer una guía para la redacción de documentos creativos. 10- ¿Cuál es uno de los aspectos clave de la formación continua?. a) Eliminar conocimientos obsoletos. b) Mantenerse al día con los desarrollos y avances en el campo. c) Simplificar la terminología técnica. d) Reducir la especialización en el área. 11- ¿Cómo contribuye la formación continua al dominio del vocabulario especializado?. a) Introduciendo términos coloquiales. b) Facilitando la comprensión y el uso de nuevos términos técnicos. c) Evitando la creación de nuevos conceptos. d) Limitando el aprendizaje a términos ya conocidos. 12- ¿Qué incluyen frecuentemente los programas de formación continua?. a) Certificaciones y títulos adicionales. b) Traducciones a otros idiomas. c) Definiciones breves y concisas. d) Ejercicios prácticos de redacción creativa. 13- ¿Qué método de formación continua ofrece flexibilidad para acceder a cursos y materiales desde cualquier lugar?. a) Literatura especializada. b) Seminarios y conferencias. c) Cursos y talleres presenciales. d) Plataformas de e-learning. 14- ¿Cuál es una de las ventajas de participar en cursos de formación continua y eventos especializados?. a) Reducir el número de términos técnicos. b) Establecer conexiones con otros expertos en el campo. c) Limitar la actualización de conocimientos. d) Simplificar la terminología técnica. |