Habilidades Deslizamiento Examen 23/24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Habilidades Deslizamiento Examen 23/24 Descripción: Ccafyd - Udc |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Patinar consiste en desarrollar unas técnicas específicas sobre patines. Todas son correctas. También llamadas fundamentos técnicos, los cuales nos permiten realizar las habilidades básicas. Para patinar necesitamos desarrollar las diferentes habilidades básicas para posteriormente practicar deportes sobre patines. La actividad de patinar, no es un fin en si misma, sino un medio para practicar otras modalidades deportivas. En cuanto a los origenes de los patines de ruedas, sabemos que: Se toma como modelo de partida la estructura de hielo a la que se incorporan las ruedas. Se toma como modelo de partida la estructura de hielo a la que se incorporan unas ruedas en paralelo. No existe relación alguna con los patines de hielo. Por su funcionalidad, los primeros patines sobre ruedas tomaron la estructura de 4 ruedas en paralelo. En cuanto a los tacos de freno: Los patines de ejes llevan el taco siempre detrás. Se debe añadir un segundo taco de freno a los patines de línea cuando se es experto, ya que las velocidades alcanzadas son mayores. Los patines en línea llevan el taco siempre delante. Los patines de ejes suelen llevar el taco delante y los de línea detrás en un solo patín. Cuando realizamos las sesiones prácticas, el profesor puso mucho énfasis en controlar aspectos relacionados con: Ser puntuales a la hora de llegar a clase. La seguridad, ya que es un apartado que debe considerarse esencial para la enseñanza y promoción de este deporte. El orden y el silencio durante la clase, es lo más importante porque el profesor se puede quedar sin voz. Poner las protecciones al principio, cuando ya patinamos bien no es importante, las caídas no son tan graves. Patinar, frente a caminar, supone una modificación del equilibrio, la propulsión y la coordinación entre el tren superior y el inferior, a este respecto marca la respuesta correcta: Caminar es una sucesión de equilibrios con mayor protagonismo. Caminar se diferencia de patinar en que el tobillo permanece fijo y al patinar es móvil. En el patinaje, especialmente con patines en línea, la superficie de apoyo es ancha. Al patinar, el elemento de apoyo es móvil. Un tipo de fundamento técnico básico puede ser: Pasos en cadena (limones). Saltos acrobáticos. B y C son correctas. Frenada de derrape. Cuando hablamos de modalidades de deportes sobre patines encontramos una caracterizada por que un patinador/-a, pareja o grupo ejecuta un programa, de acuerdo a un tema musical, en el que se combinan elementos técnicos con facetas artísticas: Patinaje Urbano (fitness). Patinaje Artístico. Freestyle. Hockey sobre patines. En cuanto a otras modalidades de deslizamiento sobre ruedas, podemos clasificarlas en: Modalidades sobre patines o sobre tablas. Patines en línea y patines de ejes. Skates, patines, patines en línea, patines de ejes, modalidades con velas. Propulsión humana, propulsión externa. La etapa de familiarización se divide a su vez en varios niveles. Entre ellos se encuentra el de adquisición de la habilidad de saltar. En esta fase adquirimos los fundamentos básicos de desplazamiento hacia delante y hacia atrás. En esta fase aprendemos las frenadas básicas. El primer nivel es el de la adaptación al medio patín. En cuanto a los ejes, existe una diferencia fundamental entre los patines en línea y los de ejes. Los ejes de los patines de línea son direccionales. Los ejes de los patines de ejes no son direccionales. Los ejes de los patines en línea solo sirven para ser el soporte de las ruedas. Los ejes de los patines no son un elemento estructural del patín, son solo un accesorio. En la práctica de otras modalidades de deslizamiento sobre ruedas, realizamos una serie de juegos, uno de ellos fue: El tutifruti. El labrador. La araña. El tren. Las actividades y deportes sobre patines garantizan el desarrollo de los contenidos del área de Ed. Física. Son actividades con un valor lúdico y creativo, aunque no son aplicables a contenidos transversales. Son actividades enfocadas especialmente al ámbito de la formación profesional, el deporte y la educación física. El patinaje permite el desarrollo de las cualidades del alumno desde el punto de vista motor socioafectivo, cognitivo y motivador. Todas son correctas. En cuanto a las consideraciones metodológicas de la iniciación al patinaje, en relación al profesor, debemos tener en cuenta que: La adquisición de conocimiento por parte del profesor le garantizará afrontar con eficacia el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto desde el puntos de vista conceptual como participativo. Todas son correctas. Su credibilidad se basará en la ejecución y no en el conocimiento. Muchas explicaciones. Para corregir, debe aportar mucha información. En la fase de familiarización y adaptación al medio patín, realizamos una serie de juegos para trabajar el equilibrio en posición estática de seguridad. Evitamos lanzar la pelota sobre la cabeza para que no se caiga el compañero de espaldas. Uno de ellos fue el juego del "espejo" por parejas. En la variante del juego "espejo" realizada incluyendo los equilibrios sobre un apoyo trabajamos el control-encaje de la cadera. Todas son correctas. En el agarre del stick de Hockey sobre patines debemos tener en cuenta. La mano dominante es presa fija, siempre por arriba. La mano no dominante es presa fija, siempre por arriba. Debemos usar el protector de muñeca para agarrarlo. Se agarra por la pala. En cuanto a los origenes del Hockey patines, sabemos que: Todas son correctas al 100%. Se deben a una adaptación del Hockey hielo. Se reglamentaron por primera vez por los ingleses. En su evolución podemos distinguir tres grandes etapas, una de ellas marcada por el dominio de España, Portugal y Argentina principalmente. Una de las características de los primero patines de ejes es: Los rodamientos sellados. La existencia de "silentblocs". La existencia de ejes de madera. Las ruedas de poliuretano. En una de las sesiones practicas de Hockey realizamos pases y tiros. Estos pases y tiros se pueden realizar mediante: revés o swing. a dos manos o a una mano. Golpeo o acompañamiento. lanzamiento o arrastre. En la fase de familiarización con el medio patín, aprendimos la colocación del material, puesta en pie y caída, señala la respuesta correcta: El uso de protecciones no es importante para el profesor porque es experto y no se cae. Cuando nos colocamos el material, debemos hacerlo fuera de la pista, donde están los bancos y las vallas. En primer lugar, nos colocamos las protecciones y después los patines. En primer lugar, nos colocamos los patines. Las ruedas de los patines determinan la velocidad y el comportamiento del patín, a menor diámetro __(1)__ maniobrabilidad y __(2)__ velocidad. 1-Mayor, 2-Menor. 1-Menor, 2-Mayor. 1-Mayor, 2-Mayor. 1-Menor, 2-Menor. Constituyen el conjunto de conductas motrices que están presentes en todas y cada una de las actividades y modalidades deportivas sobre patines y, por lo tanto, conforman la práctica del patinaje en su totalidad, Entre ellas encontramos: Deslizamiento en tijera. Impulsarse/Propulsarse. Frenada en "T". Pasos cruzados. La posición funcional del patinador pretende: Disminuir la base de sustentación. Mejorar/controlar el equilibrio. Encontrar la posición más estética al patinar. Elevar el c.d.g. del patinador. ¿Cuál es el avance tecnológico decisivo para la evolución del patinaje?. Las ruedas de poliuretano. El patín en línea. A y C son correctas. Los rodamientos cerámicos. Actividad deportiva sobre patines orientada hacia el mantenimiento físico y el ejercicio saludable. La aparición de esta actividad está asociada al auge/popularización del patín en línea. Hockey línea. Patinaje artístico. Hockey sobre patines. Patinaje fitness o de recreo. Los recursos metodológicos que podemos emplear en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades de deslizamiento se clasifican en: La música es un elemento importante a nivel lúdico, pero no es un recurso didáctico. Patines, deportes, instalaciones, protecciones y profesores. Material didáctico, juegos y música. Ordenadores, patines, sticks, porterías, etc. En etapa de familiarización, cuando realizamos la práctica de clase, utilizamos un juego con el objetivo de perder el miedo a la caída e iniciarnos al desplazamiento: El gusano transportador. El juego de ciervos. La muralla. El pititiclein. Para una correcta estructuración del proceso de enseñanza del patinaje, dividimos el proceso en dos etapas y en diferentes fases: La etapa de iniciación se divide a su vez en fase de desarrollo de técnicas básicas y fase de desarrollo de técnicas avanzadas. Todas son correctas. El objetivo de esta estructuración es presentar progresivamente las habilidades básicas y el conjunto de los fundamentos técnicos propios del patinaje para su aprendizaje. Etapa de familiarización y etapa de iniciación. Cuando hablamos de otras modalidades de deslizamiento sobre ruedas, nos encontramos dos tipos de elementos de deslizamiento sobre tabla que se diferencian en: El patinaje nunca dispone de freno, el waveborad sí. El skate dispone de ruedas en paralelo y el patinete en línea. El patinete dispone de ejes direccionales en todas sus ruedas al igual que el skate. El skate tiene ruedas en serie y el patinete en paralelo. En el Hockey sobre patines se ejecutan las faltas a través de tres tipos de lanzamientos, uno de ellos debe ejecutarse mediante tiro directo a portería sin posibilidad de desplazamiento de la bola: Libre indirecto. Ninguna es correcta. Penalti. Libre directo. Por sus diferentes posibilidades de enfoque y variedad de contenidos, las actividades y deportes sobre patines son válidos para: Educación infantil. Nunca y en ningún caso en Bachillerato. Formación Profesional. En todos los niveles educativos, desde infantil a bachillerato. |