option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Habilidades easy

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Habilidades easy

Descripción:
para aprobar

Fecha de Creación: 2020/03/25

Categoría: Arte

Número Preguntas: 95

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El silencio no comunica nada. Verdadero. Falso.

2. Una buena comunicación, es la primera razón por la cual los pacientes se declaran satisfechos de la atención recibida: empatía, comprensión, dedicación. Verdadero. Falso.

3. La comunicación es una necesidad y un deseo innato en el ser humano. Verdadero. Falso.

4. Una conducta se considera habilidosa cuando afecta a la autoestima de otra persona. Verdadero. Falso.

5. Una conducta es habilidosa cuando nos permite lograr los objetivos que nos proponemos. Verdadero. Falso.

6. El estilo comunicativo manipulador se caracteriza por ignorar o limitar las opiniones/sentimientos de los demás mediante el uso de la fuerza o amenazas. Verdadero. Falso.

7. El estilo comunicativo asertivo es la forma más correcta de comunicarnos con los demás. Verdadero. Falso.

El sistema de codificación FACS nos permite detectar emociones a través de gestos faciales y tonos vocales. Verdadero. Falso.

La elevación del párpado inferior y la reducción de la abertura palpebral se puede apreciar en la emoción IRA/SORPRESA. Verdadero. Falso.

Lo bueno del lenguaje no verbal (L.N.V) es que quiere decir lo mismo en todo el mundo, independientemente de la cultura del individuo. Verdadero. Falso.

La elevación de las mejillas, sin tensión, es la expresión de ALEGRIA. Verdadero. Falso.

El aumento del movimiento de manos y pies es un indicador de angustia. Verdadero. Falso.

Es fácil ocultar una mentira, tanto verbal como gestualmente. Verdadero. Falso.

Cruzar los brazos en una interacción con otra persona potencia una actitud de escucha activa. Verdadero. Falso.

Nuestro lenguaje corporal comunica más que nuestro lenguaje verbal. Verdadero. Falso.

En las habilidades de la relación de ayuda, la reestructuración consiste en ayudar al paciente a que tome conciencia de las discrepancias que se observan entre lo que piensa, siente, dice y hace. Verdadero. Falso.

En las fases de la relación de ayuda, se denomina etapa 2 o de desarrollo a aquella en la que el paciente comienza a realizar los objetivos propuestos. Verdadero. Falso.

La autenticidad consiste en aceptar a la persona sin condiciones y sin juicios, tanto en su pasado, como en su presente y su futuro. Verdadero. Falso.

Una de las dimensiones de la destreza de escuchar, es escuchar la demanda que puede ser directa, indirecta, congruente o manipuladora. Verdadero. Falso.

No es relación de ayuda aconsejar. Verdadero. Falso.

Las competencias para la relación de ayuda son: competencia relacional, emocional y ético-espiritual. Verdadero. Falso.

Los estilos de relación de ayuda pueden estar centrados en el problema o en la persona. Verdadero. Falso.

La dimensión corporal, intelectual, emotiva y social solo las tiene el terapeuta. Verdadero. Falso.

La aceptación incondicional es una de las habilidades de la relación de ayuda. Verdadero. Falso.

El análisis transaccional y la Gestalt son dos teorías Humanista. Verdadero. Falso.

El autor del análisis transaccional es Freud. Verdadero. Falso.

La unidad de comunicación en el análisis transaccional se llama juego psicológico. Verdadero. Falso.

El “guión de vida” puede ser para nosotros algo desconocido u oculto. Verdadero. Falso.

El juego psicológico pertenece al análisis transaccional, donde las transacciones pueden ser abiertas y claras o combinadas con mensajes ocultos. Verdadero. Falso.

Las partes del “Yo” según la Gestalt, se conocen como P A N: padre, amigo y niño. Verdadero. Falso.

La Gestalt pone énfasis en la experiencia indirecta. Verdadero. Falso.

La silla vacía es una dinámica gestáltica. Verdadero. Falso.

En un grupo ha de darse un sentido de pertenencia, ya no solo existe la individualidad. Esto a su vez genera un sentimiento de disgregación. Verdadero. Falso.

Las características básicas de un grupo son: interés compartido, crear interdependencias, estructura, motivación y temporalidad. Verdadero. Falso.

Dentro de la terapia de grupo basada en el psicoanálisis se encontraría el análisis en grupo y la terapia psicoanalítica del grupo. Verdadero. Falso.

La terapia de grupo Gestalt y la terapia de grupo humanista pertenecen al enfoque del psicoanálisis. Verdadero. Falso.

La terapia de familia, la terapia de pareja, la terapia de grupo de Gestalt y la terapia grupal con adolescentes están clasificadas según la población a la que va dirigida. Verdadero. Falso.

La terapia de grupo breve y los talleres se centran en un tema y en una problemática específica. Verdadero. Falso.

La empatía y la aceptación son dos de los factores terapéuticos de la psicoterapia de grupo. Verdadero. Falso.

La Dra. Kübler‐Ross estableció cinco fases en el duelo: negación, ira, negociación, depresión y, finalmente, aceptación. Verdadero. Falso.

La fase de aceptación en el duelo está caracterizada por la serenidad y una cierta paz. No necesita expresar sentimientos (ya que sienten que la lucha ha finalizado). Verdadero. Falso.

Algunos de los sentimientos que caracterizan la etapa de depresión dentro del duelo, son de negar lo que les sucede, y creer que aún puede haber solución. Verdadero. Falso.

Los encargados de dar las malas noticias son los psicólogos, pues al ser personas ajenas al duelo, suelen tener menos problemas al dar la noticia. Verdadero. Falso.

El duelo, aunque sea el normal, precisa siempre de tratamiento psicológico. Verdadero. Falso.

En el proceso del duelo se incluyen componentes físicos, psicológicos y sociales. Verdadero. Falso.

Si el niño es el que se encuentra enfermo es mejor no decirle nada para no inquietarle, total al ser niños, seguro que ni se dan cuenta de que les pasa algo. Verdadero. Falso.

Existen tres tipos de duelos: el normal, el anticipado y el sin resolver, donde el que causa mayor conflicto es el último, ya que la persona puede no reconocer la necesidad de pasarlo durante años. Verdadero. Falso.

La autoestima es el paso posterior a un autoconcepto positivo, finalizando con el desarrollo personal. Verdadero. Falso.

Cuando se exageran las cualidades personales llegando a la arrogancia es señal de presentar una autoestima adecuada. Verdadero. Falso.

Según Parker et al., en 2013, la psicología positiva implica experimentar más sentimientos positivos que negativos, ser conscientes de las fortalezas y hacer uso de ellas, participar en actividades y tener un sentido de vida. Verdadero. Falso.

La psicología positiva utiliza estrategias y técnicas como la reestructuración cognitiva, el desarrollo de la gratitud y el perdón, entrenamiento en asertividad, la escritura de experiencias positivas, la silla vacía y carta a tu niño interior. Verdadero. Falso.

Sentirse inapropiado, sentirse inadecuado como persona en general, responder a la vida con un sentimiento de incapacidad y desmerecimiento, es señal de una baja autoestima. Verdadero. Falso.

En relación a las virtudes, en psicología positiva, son 5: sabiduría, coraje, humanidad y amor, justicia y trascendencia. Verdadero. Falso.

La relajación y risoterapia no entran dentro de las técnicas para tratar la autoestima. Verdadero. Falso.

La respiración es la entrada a nuestro cuerpo de oxígeno y salida de dióxido de carbono. Verdadero. Falso.

La respiración clavicular es el modo más idóneo de los tres tipos de respiración existente. Verdadero. Falso.

Respecto a los ejercicios respiratorios, es conveniente que el tiempo de inspiración sea el doble que el de espiración. Verdadero. Falso.

Se recomienda que previo a la relajación la persona se encuentre con los ojos abiertos. Verdadero. Falso.

Los tipos de relajación más conocidos y de los más utilizados son: Autógena de Schultz y Progresiva de Jacobson. Verdadero. Falso.

En la relajación Autógena de Schultz hay seis ejercicios: de pesadez, calor, pulsación, respiratorio, abdominal y de la cabeza. Verdadero. Falso.

El masaje Shantala refuerza el vínculo afectivo con la madre o con quien lo realice. Verdadero. Falso.

Las creencias se caracterizan por ser ideas globales, rígidas y absolutistas. Verdadero. Falso.

Podemos lograr frenar las ideas o pensamientos irracionales con una única estrategia. Verdadero. Falso.

En cuanto a las barreras que pueden surgir al trabajar el cambio de las ideas irracionales, escucharlas por parte del profesional y no de otros o de sí mismo, potencia la sensación de control. Verdadero. Falso.

Dentro de las técnicas para derribar las creencias emocionales, el método de la encuesta consiste en que la persona se pregunte si pensaría lo mismo sobre alguien con el mismo problema. Verdadero. Falso.

El mindfulness consiste en anticiparse al momento presente. Verdadero. Falso.

Con la práctica del mindfulness se consigue disminuir el periodo de tiempo desde el estímulo hasta que aparece la respuesta emocional, es decir, reduce la reflexión sobre los pensamientos. Verdadero. Falso.

Para interpretar las emociones es necesario observar tanto señales externas a través de los cinco sentidos, como las señales internas. Verdadero. Falso.

El término empatía facilitadora significa transmitir al paciente que no está solo y que existen soluciones. Verdadero. Falso.

Es importante que al principio del proceso terapéutico marquemos grandes metas aunque resulte un poco complejo su alcance, puesto que esto motivará al paciente. Verdadero. Falso.

El psicólogo debe identificar los objetivos y posibles metas terapéuticas a alcanzar en función de sus valores y creencias al iniciar un proceso terapéutico, aunque no se correspondan con los del paciente. Verdadero. Falso.

Frente a un paciente con riesgo de suicidio se deben analizar con él los pros y contras de esa decisión, sin que detecte que se le quiere convencer de que no lo haga. Verdadero. Falso.

Las personas con un trastorno de personalidad por dependencia suelen poner sus expectativas de recuperación en el trabajo del terapeuta. Verdadero. Falso.

Entendemos como pacientes forzosos aquellos que acuden a terapia obligados por sus familiares. Verdadero. Falso.

El psicólogo debería probar material traumático cuando hay una fuerte resistencia del paciente. Verdadero. Falso.

La psicología jurídica comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y, en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas. Verdadero. Falso.

El principal requerimiento que se realiza al psicólogo forense es la elaboración de peritajes psicológicos. Verdadero. Falso.

Dentro de las intervenciones en derecho penal, una de las más frecuentes del psicólogo forense es: “valorar la competencia de un individuo para ser juzgado o para prestar testimonio.”. Verdadero. Falso.

Dentro de las intervenciones en derecho de familia, una de las más frecuentes del psicólogo forense es: “realizar imposiciones sobre planes de comunicación y contacto, adopciones, filiación, etc....”. Verdadero. Falso.

El dictamen pericial es la opinión subjetiva de un especialista cuya finalidad es determinar unos hechos y consecuencias. Verdadero. Falso.

El perito es un experto que asesora al juez emitiendo un juicio o valoración sobre un hecho. Verdadero. Falso.

Los cuadros clínicos más tendentes a la disimulación son la ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo y el consumo de tóxicos. Verdadero. Falso.

La información contenida en el informe pericial es vinculante para el dictamen del juez. Verdadero. Falso.

La evaluación psicológica no debe regirse por los mismos principios que cualquier otra actividad científica, ya que no se trata de un proceso estructurado. Verdadero. Falso.

El perito deberá ser cauto a la hora de plasmar su impresión de una posible simulación en el informe pericial utilizando el diagnóstico de sospecha. Verdadero. Falso.

La intervención desde el abordaje sistémico familiar mejora el funcionamiento global de la familia, sin embargo, casi no produce cambios en las relaciones intrafamiliares específicas. Verdadero. Falso.

La terapia sistémica familiar es un abordaje centrado en la solución, no en el problema. Verdadero. Falso.

Un supuesto de la indagación apreciativa es que la sola acción de formular preguntas acerca de una organización o grupo, influye de alguna manera en este. Verdadero. Falso.

Un buen mediador es aquel que es capaz de ayudar al grupo a darse cuenta de aquellas diferencias en el ánimo, el ambiente y las actitudes. Verdadero. Falso.

El trabajo con sistémica solo se utiliza para tratar problemas de pareja y con la familia en tema de crisis. Verdadero. Falso.

Para aplicar de forma correcta la terapia familiar, es preciso saber el funcionamiento de las reglas dentro del hogar, para saber si alguno de ellos está causando conflicto; ese sujeto será entonces al que hay que tratar. Verdadero. Falso.

La característica general de la Terapia sistémica es que se ha de dar como un conjunto de conversaciones centradas en lo que ha ido bien, y en lo que puede ir mejor. Verdadero. Falso.

La Terapia Sistémica centra toda su capacidad en detectar cuáles son los problemas que están afectando al funcionamiento familiar. Verdadero. Falso.

Junta cada princesa con su príncipe. La Sirenita. Bella. Jasmín. Cenicienta.

Junta cada Pokémon con su tipo. Charmander. Gengar. Magikarp. Snorlax. Pikachu.

Denunciar Test