option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Habilidades Docentes en Educación Infantil - Repaso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Habilidades Docentes en Educación Infantil - Repaso

Descripción:
Práctica y preparación del examen

Fecha de Creación: 2023/06/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El aprendizaje se ve influenciado por: Expectativas personales respecto al éxito o fracaso. El autocontrol. Ambas respuestas son correctas.

La intencionalidad general de la acción educativa ha de orientarse, en educación infantil: Hacia la creación de un ambiente y un marco de relaciones que posibiliten y potencien el crecimiento sano de los niños y niñas menores de seis años. La programación y la enseñanza de las materias o áreas que le correspondan. La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas.

El maestro como miembro del equipo educativo debe de articular y equilibrar los diferentes niveles de concreción curricular. Esos niveles son: Centro, nivel y ciclo del nivel. Centro, ciclo y aula. Ambas respuestas son falsas.

Son los encargados de organizar y desarrollar las enseñanzas propias del ciclo, estando integrados por todos los maestros y maestras que imparten docencia en él: Equipo de ciclo. Equipo docente. Ambas respuestas son falsas.

Están formados por todos los profesores y profesoras que imparten docencia en un mismo grupo. Hablamos de: Equipo docente. Equipo de ciclo. Equipo de infantil.

Entre las funciones básicas que se espera que el tutor/a desempeñe en relación con las familias de los alumnos/as, encontramos (señala la respuesta incorrecta): Informar y recoger información para un mejor conocimiento del alumno/a. Favorecer una actitud positiva y colaboradora de las familias hacia el centro educativo. Definir con claridad las actividades formativas.

Son espacios de aprendizaje, de formación y reflexión donde el diálogo y el intercambio de experiencias se convierten en herramientas que permiten mejorar los recursos educadores de las familias: AMPAS. Escuelas de padres y madres. Consejo escolar.

Antes de comenzar con la implementación de los programas educativos para desarrollar en el hogar, debemos de: Individualizar los programas. Fomentar en los padres el sentimiento de competencia. Ambas respuestas son correctas.

Son objetivos de los programas educativos para desarrollar en el hogar (señala la respuesta incorrecta): La identidad personal y el desarrollo corporal. Actualización y puesta al día de los conocimientos adquiridos por sus compañeros. La resolución de problemas.

Son objetivos de los programas educativos para desarrollar en el hogar (señala la respuesta incorrecta): La identidad personal y el desarrollo corporal. Actualización y puesta al día de los conocimientos adquiridos por sus compañeros. La resolución de problemas.

Los tres componentes de la habilidad social: Conductual – personal – situacional. Conductual – individual – experiencial. Conductual – emocional – individual.

Las capacidades y actuaciones a desarrollar con el alumnado, en cuanto a habilidades sociales, deben ser: Autoestima y empatía. Negociación y conocimientos. Ambas respuestas son correctas.

Para que los alumnos/as se esfuercen y trabajen de forma satisfactoria o lo que denominamos intrínsecamente motivados, deben darse: Sentirse aceptado incondicionalmente por sus compañeros de clase. Priorizar el trato y el tacto con los alumnos. Que perciban que las actividades a realizar les ofrecen la posibilidad de desarrollo personal deseado.

Prioriza en poner en valor los logros sobre las dificultades de sus alumnos/as. Utiliza más el estímulo que la reprobación. Esta forma de comunicación se da en el estilo de comunicación educativa: Funcional. Comunicativa. Formal.

Pretende estudiar los valores significativos de los movimientos corporales, la orientación del cuerpo, la postura, gestos, expresión de la cara, movimientos de ojos y cejas, dirección de miradas, etc.: Cinésica y Kinésica. Proxémica. Cinestática.

La ausencia de interdependencia en un grupo se da en la estructura: Capacitativa. Competitiva. Individualista.

Los equipos cooperativos, se aconseja que estén formados por: 4 a 6 alumnos. Parejas cooperativas. No importa el número de los integrantes, lo importante es la heterogeneidad del grupo.

Son ventajas de la interacción cooperativa: Es superior en lo que se refiere al nivel de rendimiento y productividad de los participantes. Es superior en lo que se refiere al nivel de rendimiento y productividad de los participantes. Ambas respuestas son correctas.

La finalidad de las técnicas de dinamización grupal, es fundamentalmente: El aprovechamiento óptimo de las habilidades cognoscitivas y afectivas de los miembros del grupo. Desarrollar la eficacia de las actividades grupales. Ambas respuestas son correctas.

Son condiciones básicas para un desarrollo efectivo del trabajo por medio de técnicas grupales: Exactitud y fidelidad al poner en práctica los procedimientos del desarrollo de cada técnica. Un mayor nivel de motivación. Ambas respuestas son verdaderas.

En cuanto a una intervención sobre la motivación, la tarea debe de tener la siguiente característica: Ampliar las tareas. Ser un reto moderado. Insistir en un mismo tipo de tarea.

Denunciar Test
Chistes IA