Habilidades Docentes en Educación Infantil- TEMA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Habilidades Docentes en Educación Infantil- TEMA 1 Descripción: CUESTIONARIO Nº1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A quién ha correspondido tradicionalmente la educación de los menores de seis años?. Familia. Escuela. Grupo de iguales. ¿Cómo se desarrollan en las personas las capacidades y competencias necesarias su integración activa en la sociedad?. A través de la interacción con el medio y la intervención educativa. A través de la herencia biológica. Se debe al aprendizaje formal de las capacidades y competencias en el centro educativo. ¿Cuál es el objetivo principal de la asamblea?. Generar un espacio de diálogo y reflexión entre los niños/as y su maestro/a. Plantear los objetivos del día. Hacer un resumen de las actividades realizadas en clase. ¿Cuál fue la ley que introdujo la educación obligatoria desde los seis años en España?. Ley de Instrucción Pública o Ley Moyano. Ley General de Educación. Ley Orgánica General del Sistema Educativo. De las siguientes metodologías de trabajo en el aula de educación infantil tiene como principal objetivo es que los niños/as construyan su aprendizaje mediante el juego?. Asamblea y relajación. Aprendizaje por descubrimiento. Metodología por rincones. Según la Ley General de Educación, ¿qué periodo de edad se establece para la educación preescolar?. De 3 a 6 años. De 2 a 5 años. De 4 a 6 años. ¿Cómo están agrupados los contenidos educativos de la educación infantil?. En ámbitos. En áreas de conocimiento. En asignaturas. ¿Cuáles son los dos pilares que influyen en el aprendizaje y a partir de los cuales las personas crean sus propios pensamientos, creencias y comprensión del mundo?. Medio ambiente y la herencia. La familia y el círculo de amigos. Medio ambiente y el círculo de amigos. ¿Cómo podemos definir el aprendizaje significativo?. Aprendizaje nuevo el cual no es relaciona con la información nueva que ya posee el alumno/a. Aprendizaje en el que el individuo no necesita tener y conocimiento previo al cual se va a ir sumando la nueva información. Aquel en el que ideas expresadas simbólicamente interactúan de manera sustantiva y no arbitraria con lo que el aprendiz ya sabe. ¿Por qué es importante que el maestro/a de educación infantil observe a sus alumnos/as?. Para ayudar a los niños/as a gestionar sus emociones. Para conocer sus capacidades individuales y detectar posibles problemas de desarrollo y de aprendizaje. Para conocer la forma de relacionarse con los demás compañeros y detectar posibles problemas o dificultades en este ámbito. |