option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Habilidades motrices

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Habilidades motrices

Descripción:
Inef 2017

Fecha de Creación: 2017/06/05

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 35

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué caracteristica es la que corresponde a la etapa de 1 a 8 meses en el despertar de la vida?. Empieza a explorar y a experimentar. Capaz de prestar atención a algunas sensaciones e incluso tomar conciencia de ellas. Tratar de enderezarse, permanecer sentado, alcanzar objetos y desplazandose arrastrandose.

En el estadio V (experimentación) del periodo sensoriomotor de vida extrauterina ¿a qué edad se da?. De 8 a 12 meses. De 12 a 18 meses. De 18 a 24 meses.

El periodo sennsoriomotor segun Piaget se divide en estadios ¿en cuantos la divide dicho autor?. 4. 5. 6.

El estadio que se caracteriza dentro del periodo sensoriomotor por un gran predominio del reflejo en el niño se denomina. Post-uterino. Exploración. Primeros controles.

El estadio denominado por Piaget como "experimentación" se caracteriza por. Desarrollar las bases de lo que será el periodo preescolar. El niño prueba y usa nuevos medios para resolver problemas. La reptación y el gateo como primeros desplazamientos para continuar con la marcha.

Que efecto produce la corteza cerebral a partir del nacimiento con la mielinización de los hemisferios cerebrales y el cerebelo?. Control sensitivo-motor. Desarrollo de las funciones cognitivas superiores. Inhibición de los reflejos y automatismos primarios. Extensión de los miembros inferiores.

Al final del periodo extra-uterino o sensorio motor (de 0 a 2 años). El niño ya no tendrá ninguna insuficiencia, habiendolas superado todas en el estadio V junto a la organización de los fenómenos y objetos. El niño aun tendrá ciertas insuficiencias como el desajuste perceptivo espacio temporal o el uso inadecuado de los conceptos relacionales básicos. El niño contará con muchisimas insuficiencias todavía, como la falta de explotación general de las potencialidades cognitivas, el mal uso de simbolos, la incapacidad de resolver problemas complejos y otras muchas insuficiencias más. El niño en esta etapa no es capaz de superar absolutamente ninguna insuficiencia, llevandose a cabo la superación de las mismas en la etapa de 2 a 7 años.

La nebulosa perceptiva de James constituye el comienzo de la percepción y sostiene que el niño va a discriminar objetos, ayudado por. La indiferenciación ante estímulos recibidos. La manipulación y exploración general. La matización de los distintos atributos perceptivos. La manipulación y exploración general y la matización de los distintos atributos perceptivos.

En el periodo sensoriomotor de 0 a 2 años, ¿Cuales son los procesos cognitivos más estudiados?. La exploracióon, la imitación, la familiarización y el uso de intermediarios. La percepción, la exploración, la imitación, el uso de intermediarios, el seguimiento de trayectorias y la simbolización. La imitación, el uso de intermediarios, la simbolización y la familiarización. El seguimiento de trayectorias, la imitación, la familiarización y la percepción.

El primer organizador de Rene Spitz es. Estadio II. Estadio III. Estadio V.

En el estadio VI del comportamiento social. Emerge la función simbólica. Aparece la capacidad de reconocer a personas. Se da la imitación visible.

Se sabe que las emociones evolucionan desde la indiferenciación hasta una matización gracias a. Rene Spitz. Bridges. Abravanel & Sigafoos.

En el estadio I de la conducta emocional ocurre. Matización emocional. Inicio diferenciación emociones. Reacción nocifuga.

En el estadio I de la conducta emocional ocurre: Matización emocional. Inicio diferenciación emociones. Reacción nocifuga.

Como es la motricidad del niño a los pocos meses del nacimiento?. Automatica. Controlada. Diferenciada.

Como debe ser el tono en el primer estadio de la estructura motora?. Eje corporal minimo y los miembros en hipotonía. Eje corporal hipotónico y los miembros en hipertonía. Eje corporal en hipertonía y los miembros en hipotonía.

Los automatismos extensores o posturales incluyen a. Enderezamiento, paso, marcha y trepa. Enderezamiento, arrastre, trepa y rotuliano. Arrastre, paso, marcha y rotuliano.

Los reflejos segmentarios. Desaparecen a los 6 meses. Se mantienen toda la vida. Desaparecen a la vejez.

En los experimentos de Zelazzo, que conclusiones sacaron respecto a los automatismos motores?. Deben ser estimulados siempre. Deben ser estimulados a los 2 años de vida. Deben ser inhibidos.

Entre cuales de los siguientes automatismos existe una estrecha relación?. Paso, marcha y natatorio. Enderezamiento, trepa y arrastre. Natatorio, arrastre y trepa.

Cuando comienza el niño a tener control sobre su mano?. Entre 1-4 meses. Entre 4-8 meses. Entre 8-12 meses.

Que son los estereotipos rítmicos. Un tipo de automatismos primarios. Ejercicios funcionales que permiten los primeros desplazamientos. Desplazamientos pertenecientes a la motricidad voluntaria.

Cuando comienza el niño a reptar?. Entre 4-8 meses. Entre 8-12 meses. Entre 12-18 meses.

En el estadio IV. Comienza el control de la musculatura fina. Se posee el control de la musculatura fina. Todavia no existe el control de la musculatura fina.

En el estadio III. La prensión se basa en la aproximación y localización del objeto. Se basa en la oposición del pulgar. La prensión es cúbito palmar.

Cual es el orden de las etapas en la adquisición de la marcha segun Shirley?. Incremento de la actividad motriz, desplazamiento sobre el vientre, control postural, gateo, postura erecta y marcha. Control postural, incremento de la actividad motriz, desplazamiento sobre el vientre, gateo, marcha y postura erecta. Control postural, incremento de la actividad motriz, desplazamiento sobre el vientre, gateo, postura erecta y marcha.

Segun Mc Graw, una de las etapas del desarrollo de la marcha es: Etapa intuitiva. Etapa deliberada. Etapa del desarrollo.

Quien comprobo que los niños pueden coger objetos sin verlos, orientando sus manos en función de su memoria?. Mc Carty. Wentworth. Fagard.

Cuantas etapas distinguia Landreth (1958) en su estudio del proceso evolutivo de la prensión voluntaria?. 5. 6. 7.

Cuando se dan en el niño el desplazamiento y la prensión?. La prensión comienza al dinal del periodo intrauterino y el desplazamiento en el segundo año del periodo extrauterino. En el primer año de vida extrauterina. En los dos años de vida extrauterina.

Como trabajariamos mejor el dominio postural (equilibrio). Juegos funcionales y simbolicos. Ejercicios de mantenimiento posturales y cambios posturales. Tecnicas de relajación.

Que metodo es el más adecuado para incrementar la capacidad adaptativa?. Mejorar el conocimiento del mundo y de si mismo. Fortaleciendo el tono muscular. Superando las conducatas anacronicas.

Si trabajamos desplazamientos por el agua, que tarea estamos utilizando?. Flotación. Propulsión. Desplazamiento.

Una de las condiciones que debe tener una piscina para bebes debe ser. Temperatura inferior. Cloración menor. Compartir la piscina con personas de diferentes edades.

A que categoría pertenece la escala general del desarrollo de Brunet-Lezine dentro de las diferentes pruebas que se llevan a cabo en la evolución del desarrollo?. Pruebas Biometricas. Pruebas motoras. Pruebas conductuales.

Denunciar Test