Habilidades del profesional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Habilidades del profesional Descripción: Pec 2023- 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de lenguaje es el característico de la argumentación jurídica?. Racional. Descriptivo. Justificativo. Prescriptivo. Las concepciones materialistas de la argumentación jurídica: Consideran que la corrección de una argumentación jurídica reside en su sentido práctico. Estiman que la corrección de una argumentación jurídica no es tan importante como su capacidad de persuasión. Niegan toda pretensión de corrección lógico-formal de la argumentación jurídica para ser persuasiva. Ninguna de las anteriores es correcta. Según Wróblewski, la justificación externa de la argumentación jurídica: Tiene que ver exclusivamente con su corrección lógico-formal. No es relevante a la hora de evaluar si está o no justificada plenamente. Ninguna de las anteriores es correcta. Se ubica en el ámbito de las premisas de la argumentación. La "Nueva Retórica" de Perelman: Es una teoría que reduce lo jurídico a una práctica argumentativa de naturaleza retórica. Viene a ser una actualización de los principios jurisprudenciales romanos. Se opone frontalmente a las concepciones iusnaturalistas. Es heredera directa de la Retórica platónica. La elocuencia es una cualidad: Que se puede predicar exclusivamente del buen orador. Que tiene implicaciones directas en la eficacia del discurso jurídico. Que únicamente es predicable de una buena retórica. Ninguna de las anteriores es correcta. Lea el siguiente texto de Aristóteles: “Lo probable es lo que sucede la mayoría de las veces, pero no absolutamente, como algunos afirman; sino lo que, tratando de cosas que también pueden ser de otra manera, guarda con aquello respecto de lo cual es probable la misma relación que lo universal respecto de lo particular”. ¿A qué ámbito está haciendo referencia el autor?. Al ámbito en el que se ubica la Retórica. Al ámbito en el que se ubica la Metafísica. Al ámbito en el que se ubica la Ética. Al ámbito en el que se ubica la Tópica. Lea la siguiente argumentación: "Los buenos padres crían ciudadanos buenos; los ciudadanos buenos no roban; robar es algo que hacen los malos ciudadanos; por tanto, los malos ciudadanos no tuvieron buenos padres". ¿Qué tipo de argumentación es?. Entimema. Epiquerema. Sorites. Dilema. Los argumentos judiciales se dividen en: Argumentos simples y compuestos, según el criterio de que se parta. Argumentos de hecho y de derecho. Argumentos racionales, razonables y emotivos. Argumentos de derecho, sobre los hechos, de valor y de emoción. Las normas jurídicas que regulan el modo en que deben relacionarse retóricamente los abogados en sala con el resto del auditorio se encuentran en: Ley de Enjuiciamiento civil y ley de enjuiciamiento criminal. Estatuto General de la Abogacía y normas desarrollo de este Estatuto. Estatuto General de la Abogacía y Código Deontológico de la Abogacía Española. Ley de Enjuiciamiento civil y Estatuto General de la Abogacía. Dentro de las operaciones retóricas -o "partes artis"- del discurso jurídico, el exordio: Forma parte de la "dispositio" del discurso. Se integra en la "inventio" del discurso, aunque puede integrarse en la "dispositio" si se justifica debidamente. Forma parte de la refutación. Ninguna de las anteriores es correcta. |