option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

habilidades sociales 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
habilidades sociales 2

Descripción:
Test repaso trabajo social habilidades sociales

Fecha de Creación: 2025/07/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De las siguientes ideas que le presentamos señale la que es correcta: El temor excesivo a las críticas nos impide ser asertivos o gestionar las mismas asertivamente. Una forma de reaccionar negativamente a las ticas es utilizando una ruta asertiva. Una forma de responder a las críticas es utilizar una ruta triste cuándo hacemos uso de esta ruta y rechazamos la crítica sin analizarla.

¿Cuál de las siguientes estrategias se ha considerado en el campo de las habilidades sociales una forma positiva o constructiva de responder a las criticas?. Escuchar al critico y analizar la critica. Empezar a mostrar interés por el punto de vista del critico, pero rechazarlo enseguida sin reconocer la parte de razón o utilidad que puede tener la critica. Responder sin atrevernos a mostrar una reacción adversa, pero sintiendo normal o pensando negativamente de la persona que hace la critica.

De las conclusiones que le prestamos señale la que no es correcta. La racionalización es un tipo de pensamiento que consiste en no tener en cuenta nuestros legítimos deseos y preferencias. El catastrofismo es un tipo de pensamiento irracional que nos impide ser asertivos al pedio cambio de conducta. Una forma inhibida de hacer peticiones de cambio de conducta consiste en aguantar y calar y ‘poner la otra mejilla’.

Cuando una persona se plantea quien le hace la critica y en que situación emocional se encuentra quien le hace la critica, su tendencia a reaccionar es. Responder con otra crítica generalmente mas hostil. Averiguar que quiere decir exactamente el otro y ver si puede aprender algo útil de la información contenida en la critica. Pensar que el otro siempre tiene toda la razón para enfadarse. Antes de analizar lo ocurrido, ya que cree que ha fallado en algo.

¿Cuáles de los siguientes pensamientos favorece la conducta asertiva de hacer peticiones?. El debería acceder a mi petición. No es ninguna obligación devolver el favor que nos hace, aunque puede ser deseable s surge la ocasión. Si no acepta mi petición significaría que le caigo mal.

Cuando recibimos una critica y reaccionamos de forma inhibida (ruta triste) lo que nos decimos a nosotros mismos al recibir la critica es. ¿La critica que me hace es procedente?. Seguro que tiene razón. ¿Me hacen esta critica a menudo y personas diferentes?.

Identifique que pensamiento de los que le describimos a continuación es un mensaje asertivo facilitador de la petición y que nos responden positivamente a ella. No se deben pedir favores. No es ninguna obligación devolver el favor que nos hacen, aunque puede ser deseable si surge la ocasión. Si le pregunto informacion, pensará que soy un ignorante.

Un error común al hacer una petición es conocido como ‘falacia del profesor’, que consiste en: En hacer la petición de forma directa o poco clara, esperando a que los demás adivinen nuestros deseos. Pensar que pedir la información hará que el otro se crezca y se sienta superior a nosotros. Dar por supuesto que el otro nos ha entendido basándonos solo en el hecho de que se lo hemos explicado con claridad.

Para intentar conseguir lo que queremos, Robbies señala que la flexibilidad es el rasgo común de los comunicaciones eficaces. La flexibilidad consiste en: Seguir insistiendo en nuestra petición de forma tranquila y serena hasta que la otra persona acceda a ella o nos proponga una alternativa aceptable. Expresar sentimiento positivos hacia la persona que hacemos la petición, hasta que acceda a ella o nos proponga una alternativa aceptable. Aprender a sintonizar con nuestro interlocutor para ser capaces de modificar la forma en que transmitimos nuestros mensajes haca conseguir comunicar aquello que realmente deseamos.

Los casos mas graves y crónicos de comportamientos irracionales que dificulta la convivencia, suele coincidir con algunos de los llamados ‘ Trastorno de personalidad’ Que son considerados una psicopatía. Los rasgos más distintivos del trastorno de personalidad histriónica son: Excesiva emocionalidad, son personas que perciben la realidad de forma distorsionada, culpando a otros de sus problemas, de sus comportamientos autodestructivos y de su infidelidad. Excesiva emocionalidad, no se siente capaces de dirigir su propia vida, de tener iniciativas y de tomar decisiones. Excesiva emocionalidad, tendencia y llamarla atención y búsqueda constante de apoyo, aprobación y elogios.

¿ Cual de las siguientes formas de hacer peticiones más asertiva? Juan le dice a Luis su compañera de trabajo: Luis, sé que probablemente no podrás hacerlo, pero tienes que terminarla ya. Juan haz una pausa y espera que Luis responda. Luis, no te quiero molestar y tampoco pierdas los papeles, pero esta tarde tiene que estar terminada antes de las dos. Juan hace una pausa y espera que Luis responda. Luis, necesito que esta tarea esté terminada antes de las dos. Tenemos que enviar el resultado a la oficina de atención. Juan haz una pausa y espera que Luis responda.

Una forma de pensar que nos ayuda a responder efectivamente, entre las críticas consiste en cambiar las exigencias por preferencias. La actitud de preferencia consiste en pensar que: Todos tenemos derecho a equivocarnos. Una crítica es un regalo. Aunque preferimos hacer las cosas bien y obtener el apoyo y la aprobación de que no nos rodean, en realidad no lo necesitamos.

Mantener una actitud exigente ante el comportamiento de otras personas, consiste en pensar que: Si la otra persona nos grita, tenemos que gritar nosotros también. Nosotros no podemos aprender a afrontar mejor el comportamiento contraproducente de los demás (atribuyen a los menos capacidad de la que tenemos). La otra persona debería ser más razonable, amable, responsable, etc., en forma tan rígida que, cuando no actúa así, reaccionas, pensando y sintiendo que es terrible, no puede soportarlo… Y que el responsable debería ser severamente castigado por ello.

Un compañero le comento sus intenciones acerca de la exposición que ha hecho usted en clase a primera hora de la mañana: “desde luego no había quien entendiera lo que estabas diciendo’’ Y usted le responde de la forma que le indicamos a continuación, ¿ Cual de las siguientes respuestas asertiva?. La verdad es que no tengo mucha idea de cómo hacer una presentación. Ah, bueno, si hubiera prestado atención, supongo que podrías haberlo entendido. ¿Qué parte de la exposición no has entendido?.

De las siguientes expresiones verbales, cual de ellas facilita la aceptación de la emoción en nuestro interlocutor. Le noto muy enfadado. Cálmese. Todo se va a solucionar, tampoco es para tanto. Le noto muy enfadado. Seguro que tiene sus razones para ello. Cuénteme qué es lo que le motiva su enfado. Le noto muy enfadado. Es normal. No se preocupe. Todo se va a solucionar, eso le pasa mucha gente.

La utilidad sin una curva patrón en la que se distinguen diferentes fases. Según la fase en la que se encuentra una persona es recomendable que tengamos un determinado comportamiento para gestionar eficazmente la utilidad de alguien que se manifiesta hostil entre nosotros. Por ejemplo, cuando una persona se encuentra en la fase de disparo o salida de sus emociones y sentimientos. Lo recomendable es. No hacerle caso. Escuchar la emoción y autocontrolarse. Hacerle razonar.

Un proceso habitual de duelo suele pasar por una serie de fases. La fase de anhelo añoranza se manifiesta por. Cavilaciones más o menos constante sobre la persona que se ha perdido y sobre las circunstancias que han conducido a su muerte. Reacciones emocionales: culpa, rabia y dolor. Sentimientos de amenaza, la seguridad, identidad y el Sentido de la propia vida.

El conflicto interpersonal lo podemos definir como. Una situación de desacuerdo, entre dos o más personas, ante una dificultad de solución dolorosa. Una situación, de desacuerdo, entre dos o más personas, en la que cada una de las partes, manifiesta, disgusto o preocupación. Una situación de desacuerdo, entre dos o más personas, en la que una de las partes tiene intereses o posiciones contrapuestas.

¿ Cual de las siguientes alternativas no es la correcta? Uno de los criterios básicos en un proceso de duelo, normalizar la respuesta emocional. Lo recomendable es. Preguntar y mostrar interés genuino por sus sentimientos. Ayudar a aceptar el sinsentido de la pérdida, tratando de animarle y aconsejarle, cuando el impacto emocional es muy intenso. Escuchar y permitir que afloren las emociones.

Muchos conflictos interpersonales tienen lugar cuando las partes implicadas Se esperan cosas distintas de la relación. A este tipo de conflictos se Denomina. Conflicto con intereses excluyentes o competitivos. Conflicto debido a las actitudes irracionales de una o ambas partes. Conflicto de roles.

Denunciar Test