Hacia un desarrollo sustentable
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Hacia un desarrollo sustentable Descripción: Hacia un desarrollo sustentable |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Solución que se da a escala microscópica, en donde las partículas de la fase dispersa son suficientemente grandes como para dispersar la luz en un fenómeno óptico conocido como efecto Tymdall, pero demasiado pequeñas como para precipitar. A) Mezcla. B) Disolución. C) Coloide. D) Suspensión. 2. Es el sistema estable gracias al movimiento browniano, donde una fase sólida se disgrega en una líquida en partículas tan pequeñas que parece que se ha disuelto. A) Suspensión. B) Coloide. C) Disolución. D) Solución. 3. Relaciona los ejemplos con el tipo de dispersión que representan. Ejemplos. A) 1: d -11: b -111: a. B) 1: a - 11: c -111: d. C) 1: b -11: d -111: c. D) 1: c - 11: a - 111: b. 4. Es el tipo de mezcla en la cual sus fases dispersa y dispersante no son uniformes y se distinguen a simple vista. A) Heterogénea. B) Homogénea. C) Coloidal. D) Disolución. 5. Balancea la siguiente reacción química. A). B). C). D). 6. La fotosíntesis tiene como producto ___ y ___ ,, que son usados por el proceso de respiración celular para la formación de ___ ;, por ello, se dice que son procesos complementarios. A). B). C). D). 7. Selecciona algunos de los factores limitantes en la fotosíntesis de las plantas, según Justus von Liebig. l. Dióxido de carbono 11. Nitrógeno 111. Temperatura IV.Humedad V. Clorofila. A) 1, 11 y 111. B) 11, IV y V. C) 1, 111 y IV. D) 111, IV y V. 8. Es una forma de expresar la segunda ley de la termodinámica, ya puede entender como el desorden o el grado de deterioro de un sistema. A) Energía interna. B) Entropía. C) Entalpía. D) Energía libre de Gibbs. 9. Al colocar un refresco caliente en un contenedor cerrado con hielos ést se enfría, llegando a un equilibrio térmico con los hielos. ¿A qué ley de la termodinámica aplica este ejemplo?. A) Tercera. B) Primera. C) Cero. D)Segunda. 10.Proceso por el cual un nutriente es reutilizado y reciclado en un ecosistema donde participan factores bióticos y abióticos. A) Ciclos biogeoquímicos. B) Productividad primaria. C) Productividad secundaria. D) Ciclos sedimentarios. 11.Es una capa superficial de la Tierra. En el sistema de las cuatro esferas, es aquella relacionada con los elementos sólidos. A) Estratósfera. B) Biósfera. C) Atmósfera. D) Litósfera. 12.Grupo funcional que contiene H y O, directamente relacionado con los alcoholes. A) Carbonilo. B) Hidroxilo. C) Carboxilo. D)Aldehído. 13.¿Cuál es la propiedad del agua que permite el metabolismo en el cuerpo de los seres vivos?. A) Densidad. B) Tensión superficial. C) Solvente universal. D) Polaridad. 14.Es el gas más abundante en !a atmósfera, se puede fijar en el suelo por medio de bacterias específicas en las raíces de plantas y con algunos pasos subsecuentes, ser utmzado para A TP. A) N2. B) N02. C)O3. D)PO4. 15.¿Cuál es la dinámica que permite el flujo de fósforo en los ecosistemas?. A) Lixiviación. B) Factor limitante. C) Eutroficación. D) Cadena trófica. 16. Es la interacción que se produce cuando individuos de la misma o distinta especie se disputan recursos que por lo general son limitados en un ecosistema; por ejemplo, el alimento o el territorio. A) Parasitismo. B) Comensalismo. C) Simbiosis. D) Competencia. 17. Es la capacidad de un sistema biológico para subsistir en un rango de condiciones adversas y sobreponerse a las presiones o alteraciones del medio. A) Evolución. B) Resiliencia. C) Adaptación. D) Selección natural. 18. La biodiversidad ____ incluye las interacciones y relaciones que se establecen entre los organismos que co111parten, en tiempo y espacio, el mismo hábitat y la variedad de estos dentro de una región. A) ecosistémica. B) genética. C) de especies. D) paisajista. 19. La rana fisgona mayor (Eleutherodactylus grand is) se encuentra restringida a una región en la CDMX conocida como Pedregal de San Angel. Este es un ejemplo de especie. A) endémica. B) nativa. C) exótica. D) invasora. 20. Los búhos y lechuzas del desierto se refugian en agujeros hechos por otras especies dentro de los cactus, teniendo allí a sus crías y ganando protección del sol y de otras especies. ¿ Qué tipo de relación interespecífica representa este ejemplo?. A) Parasitismo. B) Amensalismo. C) Antagonismo. D) Comensalismo. 21.Se conoce como ____ a cualquier acción física, química o biológica que modifica las condiciones naturales y la dinámica de la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera y la biosfera. A) impacto ambiental. B) deforestación. C) riesgo ambiental. D) contaminación. 22.Aumento de la temperatura de la atmósfera que se produce como resultado de la concentración de gases, principalmente dióxido de carbono. A) Efecto invernadero. B) Deforestación. C) Contaminación. D) Impacto ambiental. 23.Son compuestos generados por la actividad humana a partir de la década de 1930, que han provocado un fuerte daño a la estructura de la atmósfera y un aumento del efecto invernadero. A) Óxidos de nitrógeno. B) Hidrocarburos. C) Óxidos de carbono. D) Clorofluorocarbonos. 24. La llamada huella ____ es una manera de reconocer las emisiones de gases de efecto invernadero (GEi) mediante cálculos que consideran únicamente el CO2 de origen antrópico. A) ecológica. B) de carbono. C) hidrológica. D) atmosférica. 25. ¿ Cuál de las siguientes propuestas contribuye a la promoción de la cultura ambientalista y concientización de la población?. A) Fomentar la conciencia y educación ambiental. B) Investigar sobre el tratamiento de aguas residuales. C) Identificar equipos industriales anticontaminantes. D) Realizar diversos estudios de impacto ambiental. |