HACIENDA PÚBLICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HACIENDA PÚBLICA Descripción: prueba pec 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- 1. Si los datos de un país son PIB=800, ingresos públicos=650, valor de los bienes y servicios suministrados por el sector público=300, renta nacional=800, población=400, mínimo de subsistencia=400, tributos=600, el esfuerzo fiscal y la carga fiscal son, respectivamente: a) 18,75% y 87,5%. b) 40,6% y 87,5%. c) 40,6% y 75,0%. d) Las tres respuestas anteriores son incorrectas. 2. Respecto a los conceptos del sector público, señala cuál de estas afirmaciones es correcta: a) Desde un enfoque subjetivo, el sector público serían todos los agentes económicos que utilizan el principio de coerción. b) La inversión pública de un país es la suma de las transferencias de capital y las inversiones reales. c) El gasto total no financiero excluye la adquisición de pasivos financieros. d) La Agencia Tributaria es una entidad financiera pública. 3. Desde un enfoque del sector público intervencionista se puede afirmar que: a) Aunque se redujera la inversión privada como consecuencia de los impuestos, el efecto de la intervención pública sobre el crecimiento económico podría ser positivo si la recaudación se dedicara a infraestructuras. b) El único papel del Estado es proveer a la sociedad de los bienes públicos puros. c) Mientras que la política monetaria es incapaz de aumentar el nivel de empleo, la política fiscal sí puede hacerlo. d) Ante un crecimiento de la inflación como el que sufre ahora España, la recomendación es una política fiscal expansiva. 4. ¿Cuál de estos ejemplos es un bien público puro?. a) Netflix. b) Un concierto del grupo Los Gandules en la cafetería de la Facultad de Derecho. c) Fuegos artificiales del Ayuntamiento de Madrid cuando el Real Madrid C.F. gana la Champions. d) La Plaza Mayor de Valladolid. 5. Según la teoría económica de votantes y políticos: a) Los costes de acudir a las urnas pueden dar lugar al conocido como efecto bandwagon o furgón de cola. b) Los períodos preelectorales son los óptimos para introducir medidas de ajuste. c) En regímenes con sistema electoral proporcional y tendencia al multipartidismo se generan soluciones inestables. d) La variable principal en el modelo de Downs son los votos cautivos. 6. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre las teorías que explican el gasto público es correcta?. a) La teoría de Baumol sobre el aumento del gasto se confirma más cuanto más inelástica es la curva de demanda de un servicio público y mayor el aumento de su coste de provisión. b) Según la Ley de Wagner, la presencia de grupos de interés tiende a aumentar la demanda de los gastos públicos que les benefician directamente. c) La teoría del ciclo electoral, según la cual en el período anterior a unas elecciones los decisores aumentan el gasto, es una de las principales teorías explicativas del gasto desde la demanda. d) El “efecto inspección” es el que se produce cuando en determinados momentos críticos para la sociedad, como la guerra de Rusia contra Ucrania, se acepta un aumento extraordinario del gasto. 7. Señala cuál de estas afirmaciones sobre el presupuesto es correcta: a) Su prórroga automática es una limitación a la capacidad de decisión de los parlamentarios en la fase de discusión y aprobación. b) Para su elaboración es necesario un adecuado cuadro macroeconómico del año anterior que incluya la renta, el empleo, la inflación y los tipos de interés. c) La Intervención General de la Administración del Estado se encarga de la fiscalización de las cuentas del Estado y del enjuiciamiento de la responsabilidad contable. d) Los ingresos extraordinarios requieren la autorización de créditos extraordinarios. 8. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre los principios presupuestarios es correcta?. a) Según el principio clásico de especificación, todos los ingresos se cobran en una sola cuenta. b) Según el principio clásico de especialidad, la gestión gubernamental no puede exceder los límites marcados por el poder legislativo. c) Según el principio clásico de libro cerrado, el informe del presupuesto solo lo puede abrir quien ocupe la presidencia del Congreso de los Diputados el día de su presentación. d) De los principios clásicos, el menos discutido en la actualidad es el de neutralidad de los impuestos. 9. Dados los siguientes datos respecto a un bien público cuyo coste marginal de producción es 350: Individuo A: pagaría 50 por 100 unidades, 100 por 200 unidades, 150 por 300 unidades, 200 por 400 unidades, 250 por 500 unidades Individuo B: pagaría 100 por 100 unidades, 150 por 200 unidades, 200 por 300 unidades, 250 por 400 unidades, 300 por 500 unidades. a) La cantidad eficiente en su provisión es 200. b) La cantidad eficiente en su provisión es 300. c) La cantidad eficiente en su provisión es 400. d) Las tres respuestas anteriores son incorrectas. 10. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre las externalidades negativas es incorrecta?. a) Según el Teorema de Coase, el problema de las externalidades puede corregirse asignando los derechos de propiedad tanto a quien causa el problema como a quien lo sufre. b) Las ecotasas hacen que quien causa la externalidad considere el impuesto que compensa a quien la recibe como un coste más del proceso productivo. c) La regulación administrativa que establece límites máximos a la producción que causa contaminación exige conocer el efecto medioambiental derivado de esa producción, con el riesgo de que la imposición de sanciones en caso de incumplimiento puede suponer un coste administrativo alto. d) Un sistema de permisos de emisión es menos flexible que una ecotasa. |