HACIENDA PÚBLICA. TEMA 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HACIENDA PÚBLICA. TEMA 4 Descripción: GRADO EN DERECHO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El principio contable de ejercicio cerrado. se relaciona con el principio político de especialidad temporal. no se relaciona con el principio político de especialidad temporal. se relaciona con el principio de unidad. ninguna es correcta. En el marco de la crisis de los principios presupuestarios clásicos, los créditos de compromiso. obedecen a los acuerdos políticos de los principales partidos. necesitan el consenso parlamentario. significan que el gasto previsto de inversiones estatales se estima en un ejercicio presupuestario (en el año que comienza la obra). pueden prorrogarse varios años. Los principios presupuestarios contables: 1) prohibe las transferencias de uans partidas a otras y 2) que impide que el gasto previsto para un año se lleve a cabo en otro, se denominan, respectivamente: Principio de especialidad cualitativa y principio de especialidad temporal. Principio de especialidad cualitativa y principio de especialidad cuantitativa. Principio de especificación y principio de ejercicio cerrado. Principio de especialidad y principio de universalidad. La afirmación de que la regla del presupuesto equilibrado favorece una acción paralela del sector público a lo largo del ciclo económico, amplificando su inestabilidad, da origen al denominado: Efecto desplazamiento. Efecto sustitución. Efecto procíclico. Efecto inspección. A la pregunta de quién debe diseñar el presupuesto responden. Los principios contables. Los principios económicos. Los principios políticos. Los principios jurisdiccionales. En la fase de ejecución presupuestaria, los créditos suplementarios son. los que se pagan automáticamente. aquellos que para abonarlos hay que aprobarlos previamente en su cuantía exacta y no se pueden rectificar. aquellos que se adoptan cuando las previsiones fueron inexactas. los que se producen cuando hay hechos extraordinarios. Los principios políticos y contables del Presupuesto clásico guardan entre ellos una clara correspondencia. Atendiendo a ello, ¿cuál de las siguientes relaciones no es correcta?. El principio político de "universalidad" se corresponde con el principio contable de "presupuesto bruto". El principio político de "universalidad" se corresponde con el principio contable de "unidad de caja". El principio político de "unidad/claridad" se corresponde con el principio contable de "unidad de caja". El principio político de "especialidad temporal" se corresponde con el principio de "ejercicio cerrado". En el ciclo presupuestario habría que hablar de varias fases (una sola de las siguientes propuestas tiene la enumeración correcta de todas ellas). Elaboración, discusión y aprobación, ejecución, control. Elaboración, discusión, ejecución, control. Elaboración, discusión parlamentaria, ejecución, control. Elaboración, discusión y aprobación, ejecución. Cuando el Ejecutivo debe lleva a cabo un gasto inesperado para el que no se había hecho previsión presupuestaria tendrá que utilizar: Un crédito suplementario. Un crédito extraordinario. Una prórroga del presupuesto. Una partida extrapresupuestaria. El Tribunal de Cuentas es una institución que: Se encuentra integrado en la Intervención General de la Administración del Estado. Se integra por la Sección de Fiscalización y la Sección de Intervención. Debe remitir a las Cortes Generales un informe anual sobre infracciones y responsabilidades. Ejecuta sus funciones sin existir constitucionalmente. Entre los principios presupuestarios contables podemos mencionar: El principio del presupuesto bruto. El principio de competencia. El principio de especialidad cuantitativa. El principio de publicidad. Los créditos de compromiso: Son aquellos que favorecen una acción paralela del sector público a lo largo del ciclo económico. Son aquellos en los que el gasto previsto de inversiones del Estado se estima en un ejercicio presupuestario, el del año en que comienza la obra. Sólo son aceptables para financiar inversiones cuya rentabilidad permita el pago de los intereses y la devolución del préstamo. Tiene su origen en la ley de estabilidad presupuestaria del año 2001. La elaboración y ejecución de los Presupuestos Públicos deben responder a un conjunto de principios. Entre ellos se encuentra el denominado como "principio de especificación". Dicho principio: Se integra en la clasificación económica de los principios presupuestarios. Forma parte del principio de universalidad que considera que todos los gastos e ingresos públicos sin excepción deben recogerse en el presupuesto. Se identifica con la idea de que no puede haber transferencias de fondos entre unas partidas y otras. Ninguna de las restantes respuestas es correcta. El Tribunal de Cuentas: Depende del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Está compuesto por una sección central y 17 secciones autonómicas. Realiza el enjuiciamiento de la responsabilidad contable. Se encuentra integrado por un presidente y diecisiete consejeros. La contratación de los servicios necesarios para atender a los damnificados por un terremoto desdea realizarse con cargo al presupuesto público. Señale que opción tiene el gestor público si esta partida presupuestaria no había sido prevista y no se encuentra en el presupuesto. Solicitar un crédito extraordinario. Solicitar un crédito suplementario. Con carácter general, las partidas presupuestarias pueden reorganizarse siempre que no se supere el límite de gasto total asignado. Encaso de extraordinaria y urgente necesidad, no se aplica la Ley General Presupuestaria. Señale que fase no es una de las cuatro fases del ciclo vital de los presupuestos: Anticipación y previsión. Elaboración. Discusión y aprobación. Ejecución. La Intervención General de la Administración del Estado: Realiza un control externo parlamentario sobre el gasto público. Sus miembros gozan de los mismos atributos de independencia e inamovilidad y están sometidos a las mismas incompatibilidades que los jueces y magistrados. Está compuesta de dos secciones: la sección de fiscalización y la sección de enjuiciamiento. Es un órgano de la Administración pero externo al centro de gasto concreto. Si la Seguridad social en España tiene superávit. éste se dedicará prioritariamente a amortizar deuda pública. éste se dedicará prioritariamente a dotar el Fondo de reserva de la Seguridad Social. en realidad, siempre ha tenido déficit en España la Seguridad Social. éste va al Fondo de Contingencia presupuestaria. Señale la afirmación correcta de acuerdo a los principios presupuestarios clásicos: El principio contable de competencia establece que el Gobierno debe respetar los límites de la autorización marcada por el legislativo para presupuestar. El principio contable de publicidad establece que la información del ciudadano sobre la actividad del ejecutivo en la gestión de fondos públicos debe ser total y accesible. El principio contable de unidad de caja establece que todos los ingresos van a una sola cuenta (la del Tesoro) de la cual salen también todos los desembolsos. El principio contable de neutralidad impositiva establece que el sector público no debe condicionar las decisiones del ciudadano en materia de consumo, ahorro, esfuerzo laboral o adopción de riesgos, utilizando la legislación fiscal. Son principios contables del presupuesto (señale la NO correcta). unidad de caja. especificación. especialidad cuantitativa. ejercicio cerrado. Sobre la fase de control presupuestario en España. Existe solo un control externo a posteriori que hace el Tribunal de Cuentas. Existe solo un control interno a posteriori que realiza la Intervención General del Estado. Existen ambos controles, interno y externo, el primero en paralelo y el segundo a posteriori, el primero lo hace la Intervención y el segundo el Tribunal de Cuentas. Solo hay un control del poder legislativo final al aprobar la Cuenta General del Estado. Señale cuál de los siguientes principios del presupuesto es un principio contable: Universalidad. Neutralidad impositiva. Especificación. Publicidad. En relación con la crisis de los principios presupuestarios clásicos, indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Actualmente, puede hablarse de una quiebra en el principio de neutralidad impositiva, ya que una de las características más evidentes del denominado modelo de Estado del Bienestar consiste en que el sistema fiscal se emplee como mecanismo de redistribución de la renta. Dos de los principios clásicos que presentan más síntomas de erosión son el de universalidad y el de competencia. Actualmente, puede defenderse la presentación de las previsiones de gastos e ingresos en documentos diversos que faciliten al legislativo el correcto conocimiento de la gestión pública. El abandono de la regla del presupuesto equilibrado se debe a la convicción de que acentuaba los desequilibrios macroeconómicos. Por lo que se refiere a las cuatro fases del ciclo vitalde los presupuestos: El legislativo se encarga de la fase de discusión y aprobación y también directamente de la de control. El poder judicial tiene encomendada la fase de control y también la de discusión y aprobación. El ejecutivo se encarga de la elaboración y la ejecución del presupuesto. El ejecutivo se encarga de la ejecución y el control del presupuesto. Señale cuál de los siguientes principios del presupuesto es un principio económico: Limitación del gasto público. Competencia. Publicidad. Especificación. El conjunto del ciclo presupuestario comprende las siguientes fases: Elaboración, discusión-aprobación y control. Elaboración, discusión-aprobación, ejecución y control. Discusión-aprobación, ejecución y control. Ejecución y control. |