HACIENDA PÚBLICA UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HACIENDA PÚBLICA UNED Descripción: 3 ¿INTERVENCION DEL S.P. EN LOS MERCADOS INEFICIENTES? |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señalar la opción errónea: Si no se puede excluir a quien no paga por consumir, no habrá mercado. Para que un mercado sea perfectamente competitivo, es necesario que los agentes que participan en él, sean precio-aceptantes. Esto implica que estos agentes pueden tener capacidad para influir sobre el nivel de precios con sus decisiones. Si las decisiones no tienen en cuenta los efectos sobre terceros, el resultado es ineficiente. Una fábrica que contamina el agua no paga por el daño a los pescadores. Es como si tu vecino tirara basura en tu jardín sin compensarte. El Estado interviene con impuestos a la contaminación (como el "impuesto al carbono"). ¿Cómo se denominan estos "fallos de mercado"?. Externalidades negativas. Información asimétrica. Coste social marginal. La situación en las que los costes o beneficios de producir o consumir un bien o servicio no se reflejan en su precio de mercado, se denominan. Coste Social Marginal. Beneficio Social Marginal. Externalidades. La investigación científica, de la cual se beneficia la sociedad en general se denomina... Externalidad positiva. Beneficio Social Marginal. Beneficio Social Excluyente. ¿Qué mecanismos posee el sector público para evitar la concentración empresarial y la aparición de monopolios en el mercado? Señalar la opción correcta. Leyes antitrust. Nacionalizacion de sectores estrátegicos. Todas las anteriores son correctas. En un hipótetico mercado de frutas si solo hay un puesto que vende naranjas, y el vendedor decide que el precio de las mismas suba a 3 euros el kilo, cuando el precio de mercado es de 2 euros el kilo. ¿Qué tipo de mercado imperfecto es?. Oligopolio. Monopolio. Información asimétrica. Pepsi y Coca – Cola poseen, en algunos países, casi la totalidad del mercado de refrescos. Es un claro ejemplo de... Cártel. Oligopolio. Monopolio. Las tres principales compañías petroleras, BP, Shell y ExxonMobil, influyen sustancialmente en el mercado mundial de crudo. Si bien no tienen un monopolio completo, su cuota de mercado colectiva y el control sobre los recursos los convierten en un... Cártel. Oligopolio. Monopolio hetérogeno. Para que un mercado sea perfectamente competitivo... Señalar la opción errónea. Debe haber un número elevado de vendedores y compradores. Debe existir barreras de entrada, es decir, los nuevos empresarios que quieran empezar a producir en ese mercado, deben encontrar obstáculos, para que el mercado sea más eficiente. El producto que ofrecen los diferentes vendedores debe ser idéntico. Cuando la empresa puede influir en el precio de mercado... Señalar la opción correcta. Tiene poder de mercado. No tiene poder de mercado. Ninguna de las dos anteriores son correctas. Cuando los vendedores, pueden influir en el precio, estamos ante una situación de competencia... Señalar la opción correcta. Óptima. Perfecta. Imperfecta. Cuando los vendedores pueden influir en el precio... Señalar la opción errónea. El mercado suministra una cantidad de producto inferior a la que seria eficiente,dado los recursos dispinibles en la economía. Estamos ante una situación de competencia imperfecta. El mercado suministra una cantidad de producto superior a la que seria eficiente, dado los recursos dispinibles en la economía. El mercado en el que solo existe un solo oferante se denomina... Monopolio. Cártel. Oligopolio. El monopolio provoca en cuanto a la eficiencia... Señalar la opción correcta. Ganancia. Pérdida. Ninguna de las dos anteriores son correctas. Imagina que estás dispuesto a pagar 100 euros por unos zapatos, pero compruebas que están de oferta, y cuestan 60 euros. Tu ganacia es de 40 euros (lo que te ahorras). ¿Cómo se denomina este excedente?. Excedente del consumidor. Excedente del productor. Excendete Marginal. Si un vendedor está dispuesto a vender los zapatos por 40 euros, pero los vende finalmente por 60 euros, gana 20 euros. ¿Cómo se denomina este excedente?. Excedente del vendedor. Excendente del productor. Excedente marginal. El excendente del consumidor... Señalar la opción errónea. El excedente del consumidor es la diferencia entre la utilidad total que obtenemos de un bien o servicio y su precio de mercado. En términos gráficos, el excedente del consumidor se mide como el área por encima de la curva de demanda de mercado y por debajo de la recta del precio. La curva de demanda mide la cantidad que están dispuestos a pagar los consumidores por cada unidad consumida. ¿Cuál es la suma del Bienestar total?. Bienestar total = Excedente del consumidor + Excedente del productor. Bienestar total = Excedente del consumidor - Excedente del productor. Bienestar total = Excedente del consumidor / Excedente del productor. En un mercado de competencia perfecta... Señalar la opción errónea. Ningún consumidor ni productor puede modificar unilateralmente el precio de mercado. El bienestar social es máximo. El mercado es ineficiente. Un monopolio... Señalar la opción errónea. Tiene una curva de ingreso marginal creciente. En el nivel de precios, el excedente del consumidor disminuye, mientras que el del productor aumenta. Se produce una pérdida social: Hay un "agujero morado" en el gráfico que nadie gana (ni consumidores ni productores). Eso es ineficiencia. En el ejemplo en el que las panaderías compiten; el pan vale 2 euros y hay mucho para todos, y cómo consecuencia, se produce un Bienestar máximo. Estamos ante un claro ejemplo de... Señalar la opción correcta. Competencia perfecta. Monopolio. Competencia imperfecta. Cuando existe una ausencia total de competencia, debido a que dicha empresa puede abastecer al mercado a un coste menor y con una calidad mayor que si existiese competencia, estamos ante un monopolio... Artificial. Natural. Bilateral. Los derechos de autor, la utilización de patentes o cualquier franquicia dada por el gobierno son un claro ejemplo de monopolio... Artíficial. Puro. Público. Cuando existe un número reducido de oferantes estamos ante un... Cártel. Monopolio. Oligopolio. Si existen barreras de entrada, pero no son muy grandes, en lugar de un solo productor, habrá un pequeño número de productores estamos ante un... Oligopolio. Cártel. Monopolio. La competencia monopolistica... Señalar la opción errónea. La competencia monopolística es un tipo de competencia imperfecta en la que existe un alto número de vendedores en el mercado que tienen un cierto poder para influir en el precio de su producto. La competencia monopolística es un tipo de competencia perfecta en la que existe un alto número de vendedores en el mercado que no tienen poder para influir en el precio de su producto. Los productos que se ofrecen no son homogéneos. Es decir, existe diferenciación en los productos. Esta diferenciación puede darse en aspectos como la calidad, el servicio post-venta o la ubicación. Estamo ante el siguiente escenario Tres cafeterías con cafés distintos. Imagina una ciudad con tres cafeterías: 1. Bar Manolo: Café torrefacto (más oscuro y amargo). 2. Rincón de Cárol: Café colombiano de tueste natural (calidad premium). 3. Juancar: Mezcla de cafés (un intermedio). Un "amante del café" sabe que el de "Cárol" es el mejor, así que está dispuesto a pagar "más" por él. ¿Cómo se denomina este fenómeno? Señalar la opción correcta. Competencia perfecta. Competencia monopolística. Competencia imperfecta. Cuando el mercado no es capaz de asignar los recursos de manera eficiente debido a la existencia de empresas con poder de mercado, el sector público... Señalar la opción correcta. No debe intervenir para corregir esta situación. Puede intervenir para corregir esta situación. El mercado se autoregula automáticamente, por lo cual, el sector público no debe intervenir bajo ningún pretexto. Los acuerdos entre empresas, decisiones o recomendaciones colectivas y prácticas concertadas o conscientemente paralelas, que tengan por objeto, produzcan, o puedan producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o en parte del mercado nacional, se denominan... Prácticas colusorias. Oligopolio. Competencia monopolística. ¿Qué orgánismo existe en nuestro pais, para constatar la existencia o no de las prácticas colusorias, así como de la imposición de las correspondientes sanciones?. La AEAT (Agencia Tributaria). La Comisión Nacional de los Mercados y Valores (CNMV). La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). ¿Puede el gobierno establacer la fijación de precios máximos o la obligación de una cantidad mínima de producción a través de la regulación? Señalar la opción correcta. Sí, cuando hay no exista un monopolio natural, el gobierno otorgará a esa empresa una licencia de explotación exclusiva, a cambio de que disminuya su producción. No, porque entonces, no seria una economia de mercado, sino una economía planificada. Sí, cuando hay un monopolio natural, y el gobierno otorgará a esa empresa una licencia de explotación exclusiva, a cambio de que aumente su producción por encima de la cantidad que resultaria del monopolio o imponiéndole un precio máximo. Un bien cuyo consumo es indivisible y que puede ser compartido por todos los miembros de una comunidad sin exclusión, y usualmente su gestión está a cargo del Estado. Se denomina... Bienes de consumo. Bien público puro. Bienes de inversión. ¿Qué condición ha de darse para que un mercado funcione correctamente?. Que exista rivalidad en el consumo. Posibilidad de exclusión. Todas las anteriores son correctas. La caracteristca de los bienes públicos puros es... Señalar la opción errónea. Se consumen conjuntamente, dando utilidad a más de un usuario a la vez. Se puede excluir a un individuo o a un colectivo de su consumo. No hay rivalidad en el consumo, es decir, si una nueva persona lo consume no afecta ni limita el acceso al resto de ciudadanos. Los bienes públicos impuros (Autopistas de peaje, cine, Netflix,etc)... Señalar la opción correcta. No poseen rivalidad en el consumo y si pueden excluirse a quien no abone por utilizarlo. Poseen rivalidad en el consumo y no pueden excluirse a quien no abone por utilizarlo. Poseen rivalidad en el consumo y si pueden excluirse a quien no abone por utilizarlo. ¿Por qué existen los bienes públicos puros? Señalar la opción correcta. El mercado no los produce porque son "no rivales" (todos los consumen sin gastarlos) y "no excluibles" (no se puede impedir su uso). El mercado no los produce porque son "rivales" (todos los consumen sin gastarlos) y "no excluibles" (no se puede impedir su uso). El mercado no los produce porque son no "rivales" (todos los consumen sin gastarlos) y "si excluibles" (se puede impedir su uso). La pesca en el océano es un bien... Señalar la opción correcta. Público impuro (ni rivales y no excluibles). Público impuro (rivales pero excluibles). Público impuro (rivales pero no excluibles). Un bien que presente rivalidad en el consumo y pueda excluirse a quien no lo abone es un bien... Público impuro. Público. Privado. Los fuegos artificiales es un claro ejemplo de... Bien público puro. Bien público impuro. Bien privado. Los bienes públicos impuros solo cumplen una de las condiciones de los bienes públicos puros que es la de... Exclusión. No rivalidad en el consumo. No exclusión. La lucha contra el cambio climático o la investigación científica serían claros ejemplos de... Bienes públicos puros. Bienes públicos impuros. Bienes públicos globales. Un parque público es un claro ejemplo de... Señalar la opción correcta. Bien público puro. Bien público impuro. Todas las anteriores. ¿Cómo se calcula la demanda total de un bien privado?. Sumando horizontalmente las demandas colectivas. Sumando verticalmente las demandas individuales. Sumando horizontalmente las demandas individuales. La demanda total de un bien público se calcula... Sumando horizontalmente las demandas colectivas. Sumando horizontalmente las demandas individuales. Sumando verticalmente las demandas individuales. En un hipótetico ejemplo, en el que 3 personas valoran un parque público (bien público) en: - Persona 1: TMS = 5€ (renunciaría a 5€ de otros bienes por el parque). - Persona 2: TMS = 10€. - Persona 3: TMS = 15€. - CMg del parque: 30€. ¿Se cumpliria la condición de Samuelson? ¿Es óptimo?. No. La primera persona solo paga 5 euros y la tercera 15 euros. Sí, la suma de las tres personas dan 30 euros (CMg 30 euros). No, porque la primera persona solo paga 5 euros y renunciaria a 5 euros de otros bienes por el parque. La cantidad de un producto que el consumidor está dispuesto a ceder por otro producto, siempre que el nuevo sea satisfactorio de la misma manera, se denomina. Tasa Marginal de Sustitución (TMS). Coste Marginal (CMg). Tasa Marginal de Referencia (TMR). Si un consumidor debe elegir entre hamburguesas y perros calientes, y se le pregunta al consumidor qué combinaciones de hamburguesas y perros calientes le proporcionan el mismo nivel de satisfacción, estamos refiriendonos a... Señalar la opción correcta: Coste Marginal (CMg). Tasa Marginal de Sustitución (TMS). Tasa Marginal de Referencia (TMR). La Tasa Marginal de Sustitución (TMS): Señalar la opción correcta. Al representarlo gráficamente, la pendiente de la línea resultante es negativa. El consumidor afronta una tasa de sustitución marginal decreciente. Todas las anteriores son correctas. Cuando existen bienes públicos, como por ejemplo parques, fuerzas armadas, alumbrado público o policía, existen algunos agentes sociales que se aprovechan de que no es posible excluirlos del consumo y se niegan a pagar por ellos. Esto crea un problema de provisión ya que aunque muchos consumidores valoran los servicios que estos entregan, habrá quienes los utilicen pero no contribuyan a su financiación. ¿Cómo se les denominan?. Free-riders. Objetores de conciencia. Preparacionistas (prepers en inglés). ¿Qué problemas ocasionan los free-riders? Señalar la opción correcta. Producen una infraproducción (el mercado no alcanza cantidad eficiente). Crean un problema de provisión ya que aunque muchos consumidores valoran los servicios que estos entregan, habrá quienes los utilicen pero no contribuyan a su financiación. Las dos anteriores son correctas. Un equilibrio de Lindahl... Señalar la opción correcta. Un equilibrio de Lindahl es un método para encontrar el nivel óptimo para la oferta de bienes o servicios públicos en que se busca que el precio pagado por cada individuo sea igual al precio unitario total de coste del bien público. El nivel óptimo de producción de un bien público es aquella cantidad a la que la disposición a pagar por una unidad más del bien, tomada en conjunto para todos los individuos, es igual al costo marginal de suministrar ese bien. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué incovenientes tienen los sistemas de precios personalizados? Señalar la opción correcta. El sector público tendria dificultades para conocer las preferencias reales de los consumidores. Producen en los free-rider efectos a mentir. Todas las anteriores son correctas. Señalar la opción errónea. Los agentes económicos toman sus decisiones comparandco costes y beneficios. La decisión de comprar se tomará si el bienestar que proporciona a la persona ese consumo es mayor o igual al coste (precio). Las decisiones de los agentes económicos nunca afectan al bienestar de otros agentes. Imagina que tu vecino toca la trompeta a las 3 de la madrugada. Tú no eliges escucharlo, pero su decisión te afecta (coste no compensado). Nos estamos refiriendo a... Señalar la opción correcta. Un fallo de mercado. Un externalidad. Un Coste Social Marginal (CSMg). Se denomia externalidad... Señalar la opción errónea. Una externalidad es una situación en las que los costes o beneficios de producir o consumir un bien o servicio no se reflejan en su precio de mercado. Las externalidades son efectos secundarios (buenos o malos) que se producen cuando una persona o una empresa realiza una actividad y no asume todos los costes de la misma, o todos los beneficios que le podría reportar. Una externalidad es el efecto de una decisión económica sobre terceros agentes cuando existe compensación. ¿Qué factor producen las externalidades?. Los fallos de mercado. La intervención del sector público. Las economias planificadas. El tabaquismo "pasivo" es una externalidad... Señalar la opción correcta. Por origen, y de producción. Por origen, y de consumo. Por impacto, y de producción. Señalar la opción correcta. Para que las decisiones de los agentes económicos sean eficientes, el coste de producir o consumir un bien debe ser superior al beneficio o bienestar que genera. Para que las decisiones de los agentes económicos sean eficientes, el coste de producir o consumir un bien debe igualarse al beneficio o bienestar que genera. Para que las decisiones de los agentes económicos sean eficientes, el coste de producir o consumir un bien debe ser inferior al beneficio o bienestar que genera. Señalar la opción correcta. Cuando hay externalidades, una parte de los costes o de los beneficios se tiene en cuenta en la decisión. Cuando hay externalidades, una parte de los costes o de los beneficios no se tiene en cuenta en la decisión. Cuando hay externalidades, la totalidad de los costes o de los beneficios se tiene en cuenta en la decisión. Cuando una decisión económica causa externalidades... Señalar la opción correcta. Una parte de los costes o de los beneficios generados serán asumidos por terceros agentes. Nunca parte de los costes o de los beneficios generados serán asumidos por terceros agentes. Ninguna de las dos anteriores son correctas. Si hay externalidades negativas... La cantidad intercambiada será igual a la socialmente óptima. La cantidad intercambiada será inferior a la socialmente óptima. La cantidad intercambiada será superior a la socialmente óptima. El Costo de Daño Marginal... Señalar la opción correcta. Si la producción del Bien X contamina el agua de un río, el CDM es el Costo adicional que se impone a causa de la contaminación agregada resultante de incrementar la producción en una unidad de X en cada periodo. Si la producción del Bien X contamina el agua de un río, el CDM es el Costo adicional que se impone a causa de la contaminación agregada resultante de reducir la producción en una unidad de X en cada periodo. Si la producción del Bien X contamina el agua de un río, el CDM es el Costo adicional que se impone a causa de la contaminación agregada resultante de igualar la producción en una unidad de X en cada periodo. Si hay externalidades positivas... Señalar la opción correcta. La cantidad intercambiada será igual a la socialmente óptima. La cantidad intercambiada será superior a la socialmente óptima. La cantidad intercambiada será inferior a la socialmente óptima. La existencia de externalidades provoca... Que el libre funcionamiento de los mercados dé lugar a una asignación ineficiente de los recursos. Que el libre funcionamiento de los mercados dé lugar a una asignación eficiente de los recursos. Ninguna de las dos anteriores son correctas. Cuando el sector público puede obligar a consumir determinados bienes y servicios, al menos hasta un nivel mínimo (ejemplo la escolarización mínima hasta los 16 años) se produce... Señalar la opción correcta. Externalización positiva. Externalización negativa. Ninguna de las dos anteriores son correctas. Una fábrica de productos químicos vierte sus residuos a un río en el que una cofradía de pescadores ejerce su actividad pesquera. Debido a la contaminación de las aguas, el volumen de peces disponibles para la pesca va reduciéndose. Ante un claro caso de externalidad negativa, el sector público decide imponer un impuesto a la fábrica de productos químicos, que deberá pagar una cuantía fija por cada unidad de residuo que vierta al río... ¿Cómo se denomina este "impuesto" como instrumento de corrección?. Beneficios Social Marginal (BSMg). Impuesto pigouvianos. Coste Social Marginal (CSMg). ¿Cuál es el objetivo de los impuestos pigouvianos? Señalar la opción correcta. Sería obligar a los agentes contaminantes a internalizar el daño externo generado , de modo que, el precio final de los productos refleje no solo los costes privados marginales de producirlos o consumirlos. Sería obligar a los agentes contaminantes a internalizar el daño externo generado , de modo que, el precio final de los productos refleje no solo los costes privados marginales de producirlos o consumirlos, sin contabilizar el daño marginal externo. Sería obligar a los agentes contaminantes a internalizar el daño externo generado , de modo que, el precio final de los productos refleje no solo los costes privados marginales de producirlos o consumirlos, sino también el daño marginal externo. Los impuestos pigouvianos... Señalar la opción correcta. Este tipo de impuestos encajarían en el concepto de figuras con objetivos parafiscales: su objetivo no sería tanto recaudar mucho como desincentivar la producción contaminante. El problema fundamental que implica su diseño es la cuantificación del daño marginal externo generado por la contaminación. Todas las anteriores son correctas. Imagina una fábrica de juguetes que ensucia un río donde pescan tus amigos. En este hipotético escenario se produce que: - "Sin reglas:" La fábrica produce muchos juguetes baratos (Q1, P1), pero el río se llena de suciedad. - "Con un impuesto que grava la contaminación": Ejemplo "El gobierno dice: pagad 1€ por cada juguete por ensuciar". - La fábrica ahora vende menos juguetes (Q2) y más caros (P2), porque el impuesto es un coste extra. ¿Qué medida correctora ha aplicado el sector público?. Impuesto pigouvianos. Una regularización por impacto. Una regularización por consumo. Tras la instauración de un impuesto pigouvianos... Señalar la opción errónea. El impuesto "elimina" la externalidad. El precio sube (P1 → P2), y la cantidad baja (Q1 → Q2). El impuesto no elimina todo el daño ambiental, solo lo reduce. Se necesitan políticas adicionales (ej: compensación a afectados). Imagina una fábrica que contamina un río porque le sale barato producir así. El gobierno le da una subvención para que compre máquinas menos contaminantes. Así, la fábrica contamina menos, y los pescadores (que antes sufrían por los peces muertos) están más contentos. Señalar la opción errónea. "Sin subvención:" La fábrica vende "Q₁" productos a un precio "P₁" (equilibrio normal). "Con subvención": Ahora puede producir más barato y vender más cantidad ("Q₂ > Q₁") a un precio más bajo ("P₂ < P₁"). La curva de oferta se mueve "a la izquierda y hacia arriba" (porque pueden ofrecer más por menos dinero). Los permisos de emisión... Señalar la opción errónea. Es el sistema mas justo y equilibrado, dado que, compensa a los afectados. Es un sistema de cuotas negociables entre el sector público y las empresas que contaminan. Limita contaminación total. Si los derechos de propiedad están claros y no cuesta nada negociar, la gente puede arreglar los problemas de contaminación (o cualquier externalidad) sin necesidad de la intervención del gobierno. ¿A qué instrumento de corrección por parte del sector público nos estamos refiriendo?. Impuesto pigouvianos. Teorema de Coase. Subvenciones. En una hipótetica granja contamina río de pescadores. - Si pescadores tienen derecho a agua limpia, fábrica paga por filtrar residuos. - Si fábrica tiene derecho a contaminar, pescadores pagan por tecnología limpia. ¿A qué tipo de instrumento de corrección por parte del sector público, nos estamos refiriendo?. Teorema de Coase. Impuesto pigouvianos. Regulación. ¿Cuando el teorema de Coase deja de ser válido? Señalar la opción correcta. Cuando existen altos costos de negociar (por ejemplo, entre una empresa y miles de pobladores de una zona). Cuando los derechos de propiedad no estén bien definidos (todas las partes crean que tienen derecho a hacer lo que quieren). Todas las anteriores son correctas. El tipo de información incompleta que se producen en los productos de segunda mano y, en particular, los vehículos usados: la persona que los vende, después de haberlos utilizado durante un tiempo, conoce bien si tienen algún defecto o daño, mientras que quien pretende adquirirlos normalmente solo puede tomar la decisión a partir de su apariencia externa. ¿Cómo se denomina este tipo de información incompleta?. Información asimétrica. Fallo de mercado. Vicio oculto. Si una aseguradora cobra una prima "promedio", los jóvenes sanos (bajo riesgo) no lo contratarán porque les parece caro. Solo lo comprarán personas con enfermedades crónicas (alto riesgo). La aseguradora pierde dinero y sube primas → "mercado se colapsa". ¿A qué concepto nos estamos refiriendo?. Selección adversa. Riesgo moral. Fallo de mercado. Si tu seguro dental cubre todo al 100%, y acudes al dentista al mínimo dolor (aunque no sea urgente). ¿A qué concepto nos estamos refiriendo?. Riesgo moral. Aumento de probabilidad de riesgo. Riesgo moral.Consumo excesivo de servicios. Riesgo moral. Incertidumbre en los mercados. La prohibición de discriminación por riesgo (ejemplo primas iguales para enfermos crónicos) en los seguros de salud, como instrumento de corrección por parte del sector público ¿A qué tipo de instrumento de corrección pertenece?. Incentivos fiscales y subsidios. Regulación. Aseguramiento público. Las politicas de aseguramiento frente a los riesgos sociales... Señalar la opción correcta. Corrigen el riesgo moral, pero no la selección adversa. Corrigen tanto la selección adversa, como el riesgo moral. Corrigen la selección adversa, pero no el riesgo moral. Las subvenciones que reciben los agricultores si contratan un seguro que les proteja de las malas cosechas provocadas por la climatología, obedecen al instrumento de correción... Incentivos fiscales y subsidios. Regulación. Aseguramiento público. Señalar la opción correcta. El aseguramiento público corrige la selección adversa y el riesgo moral. El aseguramiento público corrige la selección adversa, pero no el riesgo moral. El aseguramiento público corrige el riesgo moral, pero no la selección adversa. Seleccionar la opción correcta. Los beneficios fiscales corrigen la selección el riesgo moral, pero no eliminan la selección adversa y son regresivos. Los beneficios fiscales corrigen la selección el riesgo moral, pero no eliminan la selección adversa y son progresivos. Los beneficios fiscales corrigen la selección adversa, pero no eliminan el riesgo moral y son regresivos. Cuando el producto que ofrecen los vendedores en el mercado no es idéntico, nos encontramos ante una situación de .... Monopolio. Competencia monopolística. Oligopolio. El sector público podría suministrar la cantidad eficiente del bien público... Señalar la opción errónea. Si cobrase a cada persona en función de su disposición a pagar por el bien. Una de las características de los bienes públicos es que su consumo es rival; esto implica que, una vez suministrado el producto, se pueden excluir a quien no page. Una de las características de los bienes públicos es que su consumo es que no es rival; esto implica que, una vez suministrado el producto, todos pueden aprovecharse de él. ¿Por qué razón, el consumo de tabaco genera una externalidad negativa? Señalar la opción correcta. Cuando las personas deciden cuánto consumir de un producto, tienen en cuenta los beneficios particulares que les genera ese consumo, así como los costes que tendrán que asumir a cambio. Cuando las personas deciden cuánto consumir de un producto, tienen en cuenta los beneficios particulares que les genera ese consumo, pero no los costes que tendrán que asumir a cambio. Ninguna de las dos anteriores son correctas. La selección adversa supone que los clientes de un seguro de automóvil...Señalar la opción errónea. Cuando las personas que tienen un seguro de automóvil son menos diligentes a la hora de conducir, porque saben que no tendrán que asumir parte de los costes derivados de tener un accidente, tiene lugar lo que se conoce como riesgo moral. Sean diligentes a la hora de conducir. No sean tan diligentes a la hora de conducir. La provisión privada de un bien público puede dar lugar... Señalar la opción correcta. A la selección adversa. Al problema del free-rider, ya que algunos ciudadanos intentarán disfrutar del bien sin contribuir a su financiación. Al riesgo moral. Señala cuál de las siguientes estrategias puede utilizar el sector público para tratar de corregir la competencia imperfecta: Los permisos de emisión. El establecimiento de precios máximos. El establecimiento de barreras a la entrada. El Ayuntamiento de Zamora ofrece conciertos gratuitos en la Plaza Mayor por la celebración de sus fiestas patronales. Se espera que estos conciertos sean todo un éxito y que la plaza se congestione. ¿Cómo clasificaríamos a esta plaza según el tipo de bien?. Bien público impuro. Bien público puro local. Bien público puro global. Cuando hay actividades contaminantes generadas por la producción de un bien: El sector público solo puede intervenir mediante el establecimiento de los impuestos a la empresa contaminante. Una subvención para que la empresa adquiera una tecnología más limpia siempre aumenta el nivel de contaminación agregado. Los permisos de emisión hacen que la empresa internalice el efecto externo de su producción. El proceso por el cual solo adquieren un seguro aquellos ciudadanos con un riesgo más elevado se denomina: Riesgo moral. Problema de polizón o free-rider. Selección adversa. ¿Ante qué estructura de mercado nos encontramos si hay pocos productores que ofrecen un bien idéntico?. Monopolio natural. Competencia monopolística. Oligopolio. |