Hay que salvar a Sole
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Hay que salvar a Sole Descripción: Libro Lectura complementaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La autora se llama: Ema Schulz. Angélica Dossetti. Marcela Schulz. Marcela Benedetti. 2. El personaje que narra la historia es: Pancho. Ana. Ema. Cecilia. 3. En que parte del mundo está ambientada la historia: República Dominicana. Concepción. Santiago. Ninguna de las anteriores. 4. Al saber la noticia del cambio de país, Ema: Se puso contenta porque tendría nuevos amigos. Se desesperó por tener que dejar su colegio y amigos. Le dio lo mismo, pues ella es indiferente. Salió corriendo a llorar en los brazos de su madre. 5. El grupo familiar actual de Ema lo componían: Ella, su padre, su madre y su hermano. Ella, su madre y su hermano. Ella, su padre y su hermano. Ella y su madre. 6. La familia se cambia de residencia por: La enfermedad de su madre. La muerte del padre. El cambio de trabajo del padre. Ganaron un premio millonario. 7. En el colegio en que se inscribe Ema: La niña sufre de bullyng. No encuentra nadie quien la entienda. No imparten clases de inglés, pues todos hablan español. Dictaban todas las clases en otro idioma. 8. El nuevo lugar de residencia de Ema le pareció. De poco espacio y sucio. Entretenida y con muchos panoramas. Grande pero aburrido. Ninguna de las anteriores. 9. La primera persona que le habla amigablemente en el colegio fue: Ana. Sole. Cecilia. Pancho. 10. El gran secreto de Ana era: Que tenía un animal en peligro de extinción. Que le gustaba un niño de octavo año intermedio. Que molestaba a sus compañeros y salía invicta. Todas las anteriores. 11. La nueva mascota de Ema se llama “Sole” por: La soledad en que la encontró. Lo extrajo del nombre de su especie. Es el nombre de una antigua amiga. Se le ocurrió a su hermano. 12. Los nuevos amigos de Ema eran: Ana, Cecilia y Pancho. Ana, Carola y Amanda. Ana, Amanda y Ramón. Ana, Carola y Pancho. 13. En la Jefatura de policía, antes de devolver al animal: Se dieron cuenta que el policía encargado traficaba animales. Se arrepintieron porque querían mucho a Sole. Debieron escapar para no ser atrapado por el policía. Todas las anteriores. 14. El nuevo cómplice de Ema y sus amigos para esconder a Sole era: El padre. El policía. El chofer. El profesor. 15. El hombre que traficaba animales era. El policía. El Chofer. El padre. El profesor. 16. ¿Qué sucedió para que Ema y sus amigos tuvieran más tiempo para investigar?. Simularon una pelea para que los suspendieran. Se escapan con el chofer. Aprovecharon que la mamá de Ana se va de viaje. Todas las anteriores. 17. El segundo animal que rescataron de manos de los traficantes fue: Un gorila. Un loro. Un lagarto. Una culebra. 18. ¿Qué fue lo que vio Ema en las calles camino a casa de Ramón que la sorprendió tanto?. Restoranes, casino, un spa. Teatros, salón de belleza, el club de niños. Gente sucia, niños medios piluchos. Que todos hablarán inglés. 19. La señora Clara, esposa del chofer, mostro a Ema la parte más pobre de la ciudad para: Todas las anteriores. Mostrar que en Republica Dominicana también existe gente pobre. Hacer reflexionar a Ema sobre que la necesidad hace que la gente cometa errores. Salvar a su marido de que Ema lo delatara. 20. En la plaza de los naranjos: Los niños jugaban todos los días al salir del colegio. Se juntaban los traficantes de animales. Había personas pidiendo limosna. Los animales paseaban libremente. 21. Los animales en extinción atrapados los encontraron en: Una carcel abandonada. El cuartel de policías. La plaza de los naranjos. El hotel. 22. Ema y Ana encontraron el lugar donde escondían los animales siguiendo a: “el gorila blanco”. “el bigotón”. “la mujer del mini”. “el chofer de la van”. 23. El gorila blanco era: Un animal en extinción. El sobrenombre de uno de los amigos de Ema. Ramón le decía así a su patrón. El sobrenombre que Ema puso al policía. 24. Quienes entraron a la carcel donde los delincuentes tenían a los animales enjaulados: Ana y Ema. Cecilia y Ana. Pancho, Ana y Ema. Ema, Ana, Cecilia y Pancho. 25. Las rehenes del policía y Rosa. Quedaron encerradas varios días sin comida ni agua. Se escaparon por el techo y arrancaron entre las cañas de azúcar. Atraparon a Rosa y ocuparon su auto mini para llegar a casa. El chofer llegó a rescatarlas. 26. Las niñas apenas quedaron libres: Vuelven cada una a su casa para despreocupar a sus padres. Llegaron a casa de Ana para comer algo y esperaron que el padre de Ema pasara por ella. Comen y luego envían evidencia a la policía y TV como prueba de los delitos. Se van directo al colegio. 27. La historia finaliza cuando: La policía arresta a los traficantes mientras muestran en directo la noticia por TV. Las niñas se reencuentran con sus padres y viven felices para siempre. Los traficantes se baten a tiros con los policías resultando dos de ellos muertos. Los traficantes se entregan a la policía. 28. ¿Qué tipo de texto es el libro que leíste?. Lirico. Noticioso. Publicitario. Narrativo. 29. Une cada personaje con su definición. Ema. Nico. Ramón. Ana. Cecilia y Pancho. Buchú y Rosa. Alfono Higueras. Amanda y Celemencia. Clara y Mariano. Sole y Tito. 30. Une cada lugar con su definición. Punta Cana. Hotel & Casino Grand Palace Bavaro Beach. Higüey. Higüey British School. Plaza Los Naranjos. La Romana. Basílica de Alta Gracia. 31. Une cada caracteristicas con su personajes. piel blanca, pelo liso y rubio, dientes chuecos, flaca, ojos azules. Alta, mulata, nariz respingada, ojos verdes. Alto y pelo con motas. Gordo, bigote de escobillón. Simpática, del porte de Ema, morena, con cuatro trenzas en la cabeza. Trabajador, alegre y amistoso, con dientes blancos y parejos. Blanco, alto y corpulento. |