HCM GEOGRAFIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HCM GEOGRAFIA Descripción: Capitulo 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuales son los factores del clima?. Son los fenomenos que cambien el clima. Lluvias y Vientos. Son las condiciones astronómicas, geográficas y meteorológicas que afecten el clima. ¿Cuales son los elementos del clima?. Son las manifestaciones que permiten valuar y precisar las condiciones climáticas; Lluvia Viento, Humedad...). Son las manifestaciones que permiten valuar y precisar las condiciones climáticas; Temperaturas y precipitaciones ...). El sol, la luna y las estrellas. Factores Climáticos en México: Al Sur. Por encima del trópico de Cáncer. Al Norte. Por debajo del trópico de cáncer. ¿Por que es importante la diferente altitud?. El clima varia de región en región, produciendo micro-climas. No es importante en lo absoluto. Nos proporciona mayor cantidad de agua. ¿Por que se crean climas diferentes?. Por las alturas. Por su situación en medio de dos océanos diferentes. Por el relieve. Elementos climaticos: Lluvias. Insolacion. Evaporacion. Regimen termico. Presión Barométrica. Condensación. Cambian a lo largo del año, dependiendo las estaciones, esto se debe a la acción de los vientos dentro del territorio: Insolación. Presión Barométrica. Evaporación. Región Térmica. Se realiza cerca de las superficies húmedas, llegando a alcanzar valores de 2000 a 2500 mm: Insolación. Presión Barométrica. Evaporación. Régimen Termico. Debido a las nubes, en las costas del Golfo de México es la menor registrada durante el año: Insolacion. Evaporacion. Régimen Térmico. Presión Barométrica. Régimen térmico. Al centro (meridiano 20ºN). Al centro (entre trópico de cáncer y meridiano 20ºN). Al Norte (por encima del trópico de cáncer). Al Sur (debajo 20ºN). Calmas ecuatoriales: Zonas vecinas al ecuador. vientos fríos y rápidos. Movimiento de los vientos ascendente (calidos). Relaciona correctamente. Calmas tropicales. depresiones polares. ¿En que zonas queda México?. Calmas ecuatoriales y anticiclónica. Zona centro. Donde se producen los vientos alisos y contralisos. Donde las mareas se alternan. Relaciona correctamente. Vientos alisos. Vientos contralisos. Durante el invierno las masas de aire polar viajan hacia el sur sobre las costas del golfo, provocando lluvias en el oriente del país. Surada. Norte. Brisa. Choques de masas de aire de diferente temperatura; cálidas, fríos, estacionarios y ocluidos. Norte. Surada. Frente. Define un "Frente": Al correr grandes trayectorias conservan su composicion original. En primavera y verano los vientos recorren poca superficie maritima y llegan casi intactos a la tierra,. provoca lluvias por la humedad. provoca grandes catástrofes naturales. ¿Como es la acción de los ciclones y anticiclones en Mexico?. Extra-tropicales (invierno y primavera). Extra-Subtropicales ( verano e invierno). Tropicales (verano y otoño), generados en el atlántico y el pacifico. Humedad relativa. Costas de México. Centro. Norte. Nubosidad. Mayor nubosidad. Menor nubosidad. Heladas. ´Costas. Baja California Norte. Antiplano Central. Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango. Al oriente. Centro. Precipitación. Pacifico. Golfo de México. Altiplano Central. Norte. Climas predominantes en México según Koeppen. Tropical. Desértico. Seco. Templado. Polar. Tropical. Af. Am. Aw. Seco. BS. BW. Templado. Cx. Cs. Cw. Cf. Polar: EB. Por altitud. Mes calido -10ºC en alturas mayores a 3000 m. Nevado de Toluca, Pico de Orizaba, Popocatepetl. Nevado de colina, La malinche, Cofre de perote. EF. |