HDCO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HDCO Descripción: PERSONAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son unidades destinadas a detener todas las partículas de materias extrañas, antes de entrar al sistema. La ma yoría de estas partículas provienen del desgaste natural de los componentes del sistema. FILTROS. VALVULAS. BOBAS. BOMBAS DE EMBOLOS. son en los sistemas hidráulicos, las encargadas de convertir energia mecánica en flujo de fluído. Existen cientos de diseños, desde bombas de mano hasta bombas muy complejas con émbolos de desplazamiento variable. BOMBAS DE MANO. BOMBAS. BOMBAS DE ENGRANES. BOMBAS DE PALETAS. Tienen como función substituir a la bomba principal durante emergencias en vuelo y también son fuentes de presión para pruebas en tierra. Se pueden clasificar en bombas de simple y doble acción. BOMBAS. BOMBAS DE ENGRANES. BOMBAS DE PALETAS. BOMBAS DE MANO. Se conoce con el nombre de bomba de desplazamiento positivo, ya que a cada revolución de los engranes, se surte una can tidad fija de fluido. BOMBAS DE MANO. BOMBAS DE ENGRANES. BOBAS. BOMBAS DE PALETAS. estas bombas que con siste del cuerpo, el cual tiene en su interior una camisa de acero que forma una cámara y un rotor que queda excén trico en dicha cámara. El rotor tiene cuatro ranuras en cada una de las cuales va colocada una aleta con libertad de juego lateral. Dentro del rotor hay un cilindro flotante que permanece en contacto con los bordes interiores de las paletas. BOMBAS DE ENGRANES. BOBAS. BOMBAS DE PALETAS. BOMBAS DE MANO. Este tipo de bomba es el más utilizado en las aeronaves modernas debido a su confiabilidad. BOMBAS DE EMBOLOS. BOMBAS DE ENGRANES. BOMBAS DE PALETAS. BOMBA DE DESPLAZAMIENTO VARIABLE. Este tipo de bomba es muy semejante a la bomba de émbolos, con la diferencia de que el eje de rotación del bloque de cilindros es variable a modo de poder cambiar el flujo con las mismas R.P.M. Al variar el ángulo entre ejes de rota ción, la carrera del émbolo se aumenta o disminuye; por lo tanto, el fluído ex bombeado durante cada revolución será menor o mayor. Cuando el eje de rota ción del bloque de cilindros coincide es paralelo al eje de la flecha, no se bombea fluído ya que los émbolos no tienen ninguna carrera. BOMBA DE DESPLAZAMIENTO VARIABLE. BOMBAS DE ENGRANES. BOMBAS DE PALETAS. BOMBAS DE EMBOLOS. El propósito es transformar la energía que les llega en forma de presión de fluido a fuerza mecánica que se usa para llevar a cabo algún trabajo. Se emplean cuando se requiere impartir movimiento lineal a algún mecanismo. CILINDROS ACTUADORES. cilindros actuadores de doble acción. cilindros actuadores de simple acción,. cilindros actuadores de simple acción Y cilindros actuadores - de doble acción. LOS CILINDROS SE DIVIDEN EN DOS TIPOS. cilindros actuadores de simple acción Y cilindros actuadores - de doble acción. cilindros actuadores de simple acción,. cilindros actuadores de doble acción. CILINDROS ACTUADORES. en los cuales la presión so lo puede ser aplicada a una de las caras del émbolo. cilindros actuadores de doble acción. CILINDROS ACTUADORES. cilindros actuadores de simple acción Y cilindros actuadores - de doble acción. cilindros actuadores de simple acción. donde la presión puede ser aplicada en cualquiera de las dos caras del émbolo y con solo invertir el flujo de fluido, se produce movimiento en cualquiera de las dos direcciones. cilindros actuadores de simple acción,. cilindros actuadores de doble acción. CILINDROS ACTUADORES. cilindros actuadores de simple acción Y cilindros actuadores - de doble acción. En la mayoría de los sistemas hidráulicos se requiere de una o más válvulas de control o válvulas selectoras. El tipo más sencillo de válvulas es el de puesto cortado (on-off) para permitir o no el flujo de fluido. Este tipo de válvula se usa donde el sentido del flujo siempre sea el mismo. VALVULA SELECTORA ROTATIVA. VALVULA DE DISCO CON MOVIMIENTO VERTICAL. VALVULAS DE CONTROL DE FLUJO. VALVULA SELECTORA DE CARRETE O EMBOLO. Cuando este tipo de válvula está en la posición "A", el fluido hidráulico fluye a través de la válvula hasta el lado derecho del émbolo, haciendo que el cilindro actuador se extienda. Cuando se gira la válvula 90°, como en "B" el flujo del fluído es inverso y el cilindro se retracta. VALVULA SELECTORA ROTATIVA. VALVULAS DE CONTROL DE FLUJO. VALVULA DE DISCO CON MOVIMIENTO VERTICAL. VALVULA SELECTORA DE CARRETE O EMBOLO. Este tipo de válvula abren y cierran individual mente para cambiar la dirección del fluido. VALVULA DE DISCO CON MOVIMIENTO VERTICAL. VALVULAS DE CONTROL DE FLUJO. VALVULA SELECTORA ROTATIVA. VALVULA SELECTORA DE CARRETE O EMBOLO. Las tres posiciones mostradas corresponden a CORTADO, ARRIBA y ABAJO Cuando la válvula está en la posición CORTADO, no hay flujo de fluidos por dende, no se debe emplear este válvula en un sistema que no tenga un regula dor de presión, una bomba de desplaz miento variable automática o una válvu la de desahogo ya que de otra forma el aumento de presión resulta peligroso. VALVULA DE DISCO CON MOVIMIENTO VERTICAL. VALVULAS DE CONTROL DE FLUJO. VALVULA SELECTORA DE CARRETE O EMBOLO. VALVULA SELECTORA ROTATIVA. al igual que otras válvulas se lectoras, envian al flujo a presión hacia un extremo del cilindro actuador mientras que simultaneamente permite el paso de fluido hacia el retorno. La ventaja es que automaticamente canzado su punto inferior o superior maximo. Cuando la válvula, esta en TRAL, el fluído pasa directamente ha-- cia la línea de retorno. VALVULA DE DISCO CON MOVIMIENTO VERTICAL. VALVULAS DE CONTROL DE FLUJO. VALVULA SELECTORA DE CENTRO ABIERTO. VALVULA SELECTORA ROTATIVA. Este tipo de válvula permite el flujo libre de fluido en un sentido y restringido en el otro. La aplicación más común para esta válvula es en la línea de tren de aterrissje" arriba. Debido a que el tren es normalmente muy pesado y al bajarse tiende a cesar muy rápidamente, se requiere de un restrictor para limitar el movimiento de este. Se coloca la válvula restrictors en la línea de "TREN ARRIBA" porque es ésta la lines que cuando se esta tajan do el tren, lleva al fluído desde el cilindro actuador hasta el tanque de - almacenamiento y cualquier restricción en esta linea, limita el movimiento - del embolo actuador. VALVULA DE RETEN CON CRIFICIO RESTRINGIDO. VALVULA DE ORIFICIO O RESTRICTORA. VALVULA SELECTORA DE CENTRO ABIERTO. VALVULA SELECTORA ROTATIVA. El propósito de un orificio o de un restrictor, es limitar el flujo de liquido en una línea hidráulica. Al limitar dicho flujo, el mecanismo por operar trabaja mas lento. VALVULA DE ORIFICIO O RESTRICTORA. VALVULAS DE CONTROL DE FLUJO. VALVULA SELECTORA DE CENTRO ABIERTO. VALVULA SELECTORA ROTATIVA. Son para permitir el flujo libre en un sentido y evitarlo en el otro. Se enseña una de estas válvulas en la Fu ra No. 28. En esta válvula solo se per mite flujo de A hacia B. VALVULA DE RETEN RESTRINGIDA Y REGULABLE. VALVULA DE ORIFICIO O RESTRICTORA. VALVULAS DE RETEN. VALVULA SELECTORA ROTATIVA. "Este tipo de válvula tiene el mis mo propósito que la válvula de reten de orificio restringido, con la diferencia que ésta válvula es regulable. Tiene una caja, un pasador restrictor y una válvula de reten. Se ajusta el pasador de manera de mantener la es fera ligeramente fuera de su asiento. Cuando el flufdo fluye desde B hacia A, la presión levanta la ""esfera"" y pasa". VALVULA DE RETEN RESTRINGIDA Y REGULABLE. VALVULA DE ORIFICIO O RESTRICTORA. VALVULAS DE RETEN. VALVULA SELECTORA ROTATIVA. Es esencialmente una válvula de desvio automática. El flufdo pasa bremente desde A hasta B, pero el flujo de B hacia A está tapado, a menos que el buso separe la "esfera" de su asiento. VALVULA DE SECUENCIA. VALVULA DE ORIFICIO O RESTRICTORA. VALVULAS DE RETEN. VALVULA SELECTORA ROTATIVA. Estas válvulas se emplean para casos de emergencia o casos en que se alterne la fuente de potencia. Un caso específico es el del tren de aterrizaje ouando falla la bomba del sistema primido. Por lo que se ve la necesidad de poder desconectar la fuente de poten oia normal y conectar la fuente de emergercia. VALVULA DE SECUENCIA. VALVULA DE DERIVACION. VALVULAS DE RETEN. VALVULA SELECTORA ROTATIVA. Su función es la de limitar la presión que se desarrolla en un sistema hidráulico, es por lo tanto, una válvula de seguridad. VALVULA DE SECUENCIA. VALVULA DE RELEVO. VALVULA DE DERIVACION. VALVULAS DE RETEN. Se utiliza para mantener a los - sistemas hidráulicos dentro de una de terminada gama de presiones y para re levar la bomba cuando presiones máximas han sido alcanzadas. Los reguladores evitan que las bombas estén trabajando contra una presión cuando el sistema no está en operación. Durante es te tiempo, el regulador recibe el fluido que viene de la bomba y lo devuelve directamente al tanque. REGULADOR DE PRESION. VALVULA DE RELEVO. VALVULA DE SECUENCIA. VALVULA DE DERIVACION. Estas son semejantes a las válvulas de relevo normal, solo que estas van colocadas en lugares donde el fluido queda atrapado; y por aumento de temperatura y consecuente aumento de volúmen necesite de un escape. Durante el vuelo, normalmente el fluído hidráulico esta a baja temperatura; al aterrizar, el fluído que queda atrapado, por ejemplo, en el tren de aterrizaje. VALVULA DE RELEVO. VALVULA DE RELEVO TERMICA. VALVULA DE SECUENCIA. VALVULA DE DERIVACION. El principio de operación de esta valvulas es a base de dos émbolos con una area diferentes. Un émbolo con una areas pequeña se conecta por medio de una varilla con un émbolo de área mayor; los émbolos desarrollan presiones en proporción inversa a sus áreas. Conside rando que el área del émbolo pequeño es de 1 cm² y el área del mayor 4 cm². VALVULA DE RELEVO. REDUCTOR DE PRESION (DEBOOSTER). VALVULA DE SECUENCIA. VALVULA DE DERIVACION. Hay dos tipos de amortiguadores hidráulicos,. los hidro resorte y los hidro neumáticos. mecanico y automatico. manual. resorte flexible y resorte rigido. el émbolo tiene un orificio que permite el paso de fluído. Durante el aterrizaje e émbolo es forzado hacia abajo y el fluído pasa a través del orificio hacia la cámara superior. Esto tie ne un efecto de amortiguación que elimina el impacto inicial del aterriaje. El embolo, hasta el final de su carrera y comprime al resorte, por lo que es e resorte el que soporta al avion en tierra. LOS AMORTIGUADORES HIDRORESORTE. LOS AMORTIGUADORES HIDRONEOMATICO. VALVULA DE RELEVO. VALVULA DE DERIVACION. son usados tanto en trenes de aterrizaje fijos como retractables una de las versiones de este tipo de amortiguador. VALVULA DE RELEVO. VALVULA DE SECUENCIA. LOS AMORTIGUADORES HIDRONEUMATICOS. VALVULA DE DERIVACION. es la parte de la mecánica de los fluidos, que estudia el comportamiento dinámico de estos. La fisica. La quimica. La hidráulica. La aerodinamica. es la resistencia que presenta el fluido al movimiento relativo entre sus partículas. La unidad absoluta de la viscosidad en el sistema C. G. S. es el "poise" y se define como la resistenoia (en dinas por centimetro ouadrado de superficie) que presenta una capa del fluido al deslizarse paralela a otra capa del fluido, a una distancia de 1 om. de ella, con una velocidad relativa de 1 om. por segundo. Viscosidad cinemática. cinemática. Viscosidad estática. estática. Es la viscosidad dividida por la densidad (P), siendo su unidad en el sistema C. G. S. el stoke; la unidad más utilizada es el centistoke (= stoke/100). Viscosidad estática. Viscosidad cinemática. estática. cinemática. Se define la fuerza como la causa que tiende a producir, detener, o modificar el movimiento de un cuerpo. Para el caso del estudio de la dinámica de los - fluidos se ilustra diciendo que es el jalón o empuje que se ejerce sobre una su perficie de área de terminada y se puede expresar en kilogramos (Kg.). FUERZA. PRESION. PESO. GRAVEDAD. se define como la fuerza por unidad de área y se puede expresar en Kg/cm². PRESION. FUERZA. GRAVEDAD. PESO. Este fluido hidráulico, derivado del petróleo es de muy buenas propiedades a baja temperatura y es resistente a la pérdida de su viscosidad. Contiene un aditivo para mejorar sus características de viscosidad temperatura (es decir, para mejorar el Indice de viscosidad). UNIVIS J - 43. UNIVIS 40. UNIVIS J - 46. UNIVIS J - 45. EL UNIVIS 40 DE QUE COLOR ES. ROJO. VERDE. VIOLETA. AMRILLO. Fluido hidráulico para aviones militares y comerciales con motor de émbolo, a menos que hayan sido modificados para emplear. SKYDROL 7500. UNIVIS J - 46. SKYDROL 7000. SKYDROL 700. Es también un fluido derivado del petróleo. Tiene muy buen Indice - de viscosidad, es decir, poca.varia ción de la viscosidad conforme a los cambios de temperat Es de propie dades sobresalientes a baja temperatu ra y muy buena resistencia a la pérdi da de viscosidad. Contiene aditivos para prevenir la oxidación, mejorar el índice de viscosidad y aumentar sus características de desgaste. UNIVIS J - 47. UNIVIS J - 46. UNIVIS J - 43. UNIVIS J - 45. Color DEL UNIVIS J - 43. Rojo. VERDE. AMARILLO. VIOLETA. Es un fluido anticorrosivo compuesto por la adición de un aditivo anticorrosivo el UNIVIS J-43. UNIVIS PJ - 40. UNIVIS PJ - 45. UNIVIS PJ - 44. UNIVIS PJ - 46. Color DEL UNIVIS PJ - 44. VERDE. Rojo. AMARILLO. VIOLETA. Se utiliza para proteger al sistema hidráulico y los componentes del tren de aterrizaje para ouando esté inoperativo el avión. Es necesario drenar el UNIVIS PJ-44 y substituirlo por el. UNIVIS J-40. UNIVIS J-43. SKYDROL 7000. SKYDROL 500. Es un aceite altamente refinado- y excento de impurezas. Tiene muy buenas características operacionales bajo temperaturas que varían desde -54°C (-65°F) hasta 71°C (160°F) para siste masabiertos y hasta 135°C (275°F) en sistemas cerrados. ACEITE HIDRAULICO 3126. SKYDROL 500. UNIVIS J-43. UNIVIS PJ-44. ACEITE HIDRAULICO 3126 CLASIFICACION EN ESTADOS UNIDOS. MIL-H-5O56B. MIL-H-5606B. MIL-H-5656B. MIL-H-5606A. Color DEL ACEITE HIDRAULICO 3126. Rojo. VERDEZ. VIOLETA. AMARILLO. Este es un fluido hidráulico para pilotos automáticos, amortiguadores de impacto, frenos, mecanismos de control de aletas de ala, sistemas hidráulicos de control de servos, y otros sistemas - hidráulicos que utilicen sellos de material sintético. UNIVIS J - 40. SKYDROL 500. ACEITE HIDRAULICO 3126. UNIVIS PJ - 44. Resistente al fuego, es un éster orgánico sintético de ácido fosfórico, y - tiene una pendiente poco pronunciada en su curva viscosidad temperatura (alto in dice de viscosidad), tiene muy buenas - cualidades a bajas temperaturas y alta - resistencia a la pérdida de viscosidad. SKYDROL 7000. SKYDROL 500A. UNIVIS J - 40. UNIVIS PJ - 44. Color DELSKYDROL 500A. Violeta. VERDE. ROJO. AMARILLO. Fluido hidráulico para la mayoría de los aviones turborreactores comerciales. SKYDROL 500A. UNIVIS J - 43. UNIVIS PJ - 44. SKYDROL 7000. Resistente al fuego, siendo un ester orgánico sintético de ácido fosfórico tiene buenas cualidades a bajas temperaturas y alta resistencia a la pérdida de viscosidad. SKYDROL 7000. UNIVIS J- 40. UNIVIS PJ - 44. UNIVIS J - 43. Color . DEL SKYDROL 7000. ROJO. VIOLETA. VERDE. AMARILLO. Producidas por la aceleración y desaceleración del avión. Fuerzas Giroscópicas. Fuerzas de Aceleración Angular y Momentos. Fuerzas Debidas a la Aceleración Lineal. Fuerzas de Vibración. Producida por el movimiento angular del motor respecto al centro de gravedad del avión. Fuerzas Debidas a la Aceleración Lineal. Fuerzas Giroscópicas. Fuerzas de Vibración. Fuerzas de Aceleración Angular y Momentos. Producida por la rotación de la hélice y ciertas partes del motor. Fuerzas Giroscópicas. Fuerzas de Vibración. Fuerzas de Aceleración Angular y Momentos. Fuerzas Debidas a la Aceleración Lineal. Producidas por las partes desbalanceadas del motor, hélices, etc. Fuerzas Giroscópicas. Fuerzas de Aceleración Angular y Momentos. Fuerzas Debidas a la Aceleración Lineal. Fuerzas de Vibración. se fábrica de acero al cromo vanadio y se da tratamiento térmico para obtener su máxina resistencia, menor desgaste y gran potencia de sujeción. EL PERNO. El perno o pasador. PASADOR. TORNILLO. es La aplicación de calor tiende a au montar el volúmen atónico, tanto en un sólido como en un líquido. En un cristal, el espacio ocupado por los átomos se expande oonforme aumentan de amplitud las vibraciones térmicas. DILATACION. CALOR. FUSION. TEMPERATURA. |