option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HEM Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HEM Tema 6

Descripción:
Preguntas de exámenes anteriores

Fecha de Creación: 2018/11/12

Categoría: UNED

Número Preguntas: 34

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El concepto “Revolución Industrial” se diferencia del de “industrialización” en que: Afecta sólo a la industria y no al conjunto de la economía. Se refiere a cambios tecnológicos súbitos, mientras que la industrialización es más lenta. Sé refiere a una época concreta (1760-1830, aproximadamente) y un país concreto: Gran Bretaña. Todas son correctas.

Las dos corrientes de cambio económico que confluyen en la Revolución Industrial británica están ligadas a: Una a transformaciones en la agricultura y otra a los cambios demográficos. Una a los cambios en la industria y otra a las transformaciones políticas. Una al comercio exterior y otra a mercados internos. Una a los avances de la economía tradicional y otra a las innovaciones tecnológicas y uso del carbón.

Los límites cronológicos de la Revolución Industrial pueden variar según se tome como criterio: El cambio tecnológico. El crecimiento del PIB. El cambio estructural de la economía. Todos los anteriores.

Como resultado de la Revolución industrial, crecieron especialmente el peso en la producción y el empleo del sector: Primario. Secundario. Terciario. De todos por igual.

La escuela del cambio social considera que la Revolución Industrial británica fue ante todo un proceso de transformaciones en: Las relaciones económicas, a través de los mercados de factores y productos. La tecnología empleada en la Industria. Las variables macroeconómicas. La organización del trabajo y las empresas.

¿En cuál de los siguientes sectores se inició el empleo de la energía del vapor?. Industria Textil. Siderurgia. Ferrocarril. Minería del carbón.

Entre los requisitos previos que según algunos autores prepararon a Inglaterra para la Revolución Industrial se han manejado factores culturales como: El grado de alfabetización. Menor influencia de la cultura nobiliaria que despreciaba el trabajo manual y el comercio. Una mejor educación científica. Todas las anteriores.

La Revolución Industrial en el sector textil consiguió: Aumentar la producción y recudir los precios. Reducir los precios y la productividad. Aumentar la producción y reducir la productividad. Mantener precios y aumentar la productividad.

Entre los sectores no mecanizados de la economía inglesa en la época de la Revolución Industrial el más importante era: La manufactura textil. La agricultura. El comercio ultramarino. La construcción.

La discusión sobre los niveles de vida en Inglaterra al comienzo de la de Industrialización concluye: Se deterioraron respecto al siglo XVIII. Se mantuvieron igual o aumentaron ligeramente. Mejoraron notablemente en las ciudades y empeoraron en el campo. Mejoraron notablemente en el campo y se degradaron en las zonas industriales.

Entre los componentes básicos de la Revolución Industrial figura la sustitución de: La energía animal por energía de origen fósil. La producción artesanal por producción mecanizada. Materias primas vegetales o animales por minerales y más tarde artificiales. Todas las anteriores.

Comparativamente a otras zonas de Europa, caso de Francia, Inglaterra durante el siglo XVIII y comienzos del siglo XIX: Tiene un bajo crecimiento demográfico. Los salarios reales son más elevados. Está menos urbanizada. La mortalidad es más elevada.

El textil algodonero creció rápidamente en Inglaterra durante el siglo XVIII porque: Permitió la temprana adopción de innovaciones técnicas. Se cultivó masivamente con el sistema Norfolk. Se importó masivamente desde África. Se utilizó para las velas de los barcos.

El algodón triunfa rápidamente como sector moderno en Inglaterra en el siglo XVIII porque: Se cultiva en los enclosures. Se mezcla con lana para dar resistencia. Lo comienza a vestir el rey. Elude los controles gremiales.

La primera máquina que se utilizaron en la industria textil el siglo XVIII: Estaban preparadas para ser usadas con máquinas de vapor. Estaban vinculadas al sector algodonero. Consumían gran cantidad de combustible. Las dos respuestas anteriores.

El factor que explica el uso progresivo de carbón mineral en Gran Bretaña durante el siglo XVII fue: Su abundancia. El encarecimiento de la leña y el carbón vegetal. Su potencia calórica. El ahorro de mano de obra.

La economía orgánica avanzada que se produce en Inglaterra desde el siglo XVII se debe en parte a: La mayor productividad agraria por el mayor tamaño de la cabaña ganadera. El empleo creciente de recursos forestales como base energética. La aplicación de la energía hidráulica a la industria. El aumento notable de la energía del trabajo humano.

Las revueltas luditas en Inglaterra a comienzos del siglo XIX están relacionadas con: Las expropiaciones causadas por los enclosures. El trabajo infantil. La destrucción de maquinaria. Las carestías de las malas cosechas.

En relación con otros países, en Inglaterra los salarios antes de la revolución industrial eran: Bajos. Altos. Similares. Variables regionalmente.

La industria moderna se asocia con: El uso masivo de carbón mineral. La utilización de maquinaria mecánica. Las dos respuestas anteriores. El descenso de la producción agraria.

La revolución industrial convirtió a Gran Bretaña en la: Principal exportadora europea de manufacturas. Mayor productora de carbón mineral de Europa. Pionera en un sistema de patentes moderno. Las tres anteriores.

La explicación de Robert Allen sobre las causas de la Revolución Industrial británica defiende que lo fundamental fue: Los bajos salarios. El coste de la mano de obra. Las dos anteriores. La abundancia de carbón mineral.

La fábrica en la Revolución Industrial inglesa impulsa. La concentración de los artesanos en grandes talleres. La eliminación del trabajo infantil. La mecanización del proceso productivo. Las tres respuestas anteriores.

La generalización de los cercamientos en la agricultura inglesa permitió: Reducir los campos abiertos y usos comunales. Tomar decisiones individuales sobre métodos de cultivo. Las dos respuestas anteriores. Proteger mejor la pequeña propiedad campesina.

El rápido ascenso de la siderurgia moderna inglesa en el siglo XVIII está relacionado con: Las importaciones de mineral de hierro desde Francia. La expansión del ferrocarril. La caída de los precios del carbón vegetal. El uso de carbón mineral.

Las primeras máquinas que se utilizaron en la industria textil durante el siglo XVIII: Estaban preparadas para ser usadas con máquinas de vapor. Estaban vinculadas al sector algodonero. Consumían gran cantidad de combustible. Las dos respuestas anteriores.

Cuando hablamos de “dualismo” en la economía británica del siglo XVIII nos referimos a: La oposición entre la ciudad y el campo. La coexistencia de una economía moderna y una tradicional. La diferencia entre la lana y el algodón. La convivencia de ricos y pobres.

La discusión sobre los niveles de vida en Inglaterra al comienzo de la industrialización concluye: Mejoraron notablemente en el campo y se degradaron en las zonas industriales. Mejoraron notablemente en las ciudades y empeoraron en el campo. Se deterioraron respecto al siglo XVIII. Se mantuvieron igual o aumentaron ligeramente.

La transformación de la estructura económica surgida con la revolución industrial significa: El aumento de empresarios en la agricultura. La pérdida de peso del sector secundario. La pérdida de peso del sector primario frente a los restantes. La llegada del ferrocarril.

La agricultura inglesa permitió durante el inicio de la Revolución Industrial disponer de suficiente: Cereal para su población. Vino para la explotación. Algodón para su industria. Madera como principal combustible.

Las leyes de Calicós que se establecen en Inglaterra a comienzos del siglo XVIII prohíben: La importación de tejidos indios de algodón. La fabricación de tejidos de algodón. La importación de algodón en bruto. El cultivo de algodón en territorio inglés.

Los primeros empresarios de la industrialización británica eran principalmente: Titulados en la rama de Empresas de Cambrigde. Descendientes de comerciantes y empresarios. Grandes terratenientes. Inventores de las nuevas máquinas.

En Inglaterra, con la Revolución Industrial, los sectores tradicionales. Se quedan reducidos al ámbito rural. Desaparecieron rápidamente. Mantuvieron oficios especializados en ramas muy diversas. Adaptaron todas las innovaciones de los sectores punteros.

La expansión del sistema fabril en Inglaterra a comienzos del siglo XIX. Incorpora maquinaria moderna. Aumenta el absentismo laboral. Elimina el trabajo infantil. Suprime los talleres artesanales.

Denunciar Test