Hemato 7 dic 23
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Hemato 7 dic 23 Descripción: Hemato 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Masculino de 77 años referido por presentar una biometría hemática anormal durante exámenes de rutina. Hb 13 g/dl, WBC 38,500, Granulocitos 35%, Linfocitos 65%, PLT 160,000. Actualmente asintomático y exploración física sin anormalidades. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de este paciente?. Leucemia linfocítica crónica. Leucemia linfocítica aguda. c) Linfoma de Hodgkin. d) Anemia aplásica. e) Leucemia mieloide crónica. Usted sospecha de leucemia mieloide crónica en un paciente y le solicita una evaluación molecular para confirmar el diagnóstico. De acuerdo con la oncoproteína que busca ¿Cuál solicitaría?. a) BCR ABL p230. b) JAK2 V617F. FLT3-ITD. KRAS. BCR ABL p210. ¿Qué función tiene el factor de Von Willebrand?. Estabiliza la unión de las células sanguíneas con el colágeno. Promueve la coagulación sanguínea. Estabiliza la unión de las plaquetas con el colágeno. Regula la presión arterial. e) Activa la fibrinólisis. ¿Cuál de los siguientes hallazgos hace muy improbable el diagnóstico de policitemia vera?. a) Eritrocitos bajos. b) Recuento de plaquetas elevado. c) Eritropoyetina elevada. d) Niveles normales de hemoglobina. e) Ausencia de mutación en el gen JAK2. Femenina de 17 años de edad sin antecedentes de importancia que acude por adinamia, astenia, fatiga, hiporexia de un mes de evolución además de fiebre de 38.6 ºC. Al exploración física con palidez de tegumentos, conjuntivas ictéricas, esplenomegalia grado II. BH con Hb 8.1 g/dl, VCM 79 fL, MCH 32 pg, MCHC 35 g/dl, WBC 8,610, cuenta diferencial normal y plaquetas normales, Reticulocitos 6.1%, Anisocitosis ++, Poiquilocitosis +, Coombs directo negativo, Bilirrubina total 3.7 mg/dl, Indirecta 3.2 mg/dl. En el US de abdomen superior esplenomegalia sin lesiones solidas o quísticas. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?. a) Anemia hemolítica autoinmune. b) Esferocitosis hereditaria. c) Anemia aplásica. d) Leucemia mieloide aguda. e) Anemia ferropénica. Respecto al metabolismo de Hierro en un sujeto normal sin alteraciones inflamatorias y/o patológicas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El hierro absorbido es mayor si la dieta es rica en hierro HEM. El hierro absorbido es mayor si la dieta es rica en hierro no hemo. La absorción de hierro es independiente del tipo de hierro en la dieta. El hierro absorbido es menor si la dieta es rica en vitamina C. El hierro absorbido es menor si la dieta es rica en calcio. ¿Cuál de las siguientes es causa de trombocitosis reactiva?. Síndrome de Down. b) Cáncer de pulmón. c) Anemia por deficiencia de hierro. d) Infecciones bacterianas. e) Desórdenes inflamatorio. Femenina de 48 años de edad que presentó sincope aproximadamente 20 minutos antes de su ingreso a urgencias. Al interrogatorio directo refiere haber presentado un sangrado uterino anormal en los 4 meses anteriores. Se le realizó ecografía pélvica encontrándose neumatosis uterina, la evaluación del laboratorio muestra en Hb de 5.9 g/dl, HCT de 19% como únicos hallazgos anormales, se decide transfundir 2 unidades del paquete globular pero la paciente desea saber si existe riesgo por las transfusiones. ¿Cuál es el efecto secundario post transfusional más frecuente?. a) Lesión pulmonar aguda. b) Reacción febril no hemolítica. c) Trombosis venosa profunda. d) Síndrome de sobrecarga de hierro. e) Reacción hemolítica aguda. Femenina de 32 años de edad que acude consulta por síndrome anémico y fiebre de una semana de evolución, no tiene antecedentes de importancia, la exploración física revela palidez, múltiples petequias y adenopatías cervicales y axilares. Bh con Hb 6.1 g/dl, WBC 62,000, NEU 2% y PLT 35,000. En el frotis de sangre periférica se observa 90% de células inmaduras. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. a) Síndrome mielodisplásico. b) Trombocitopenia inmune primaria. c) Leucemia aguda mieloide. d) Leucemia linfoblástica aguda. e) Anemia aplásica. Paciente masculino de 39 años de edad con diagnóstico reciente de enfermedad de Hodgkin que se presentó con fatiga, prurito generalizado y tumoración en cara lateral derecha del cuello y mediastino. En la biopsia la variable histológica es predominio de linfocitos. ¿En qué estadio se encuentra este paciente?. a) Estadio 3B. b) Estadio 4A. c) Estadio 2A. d) Estadio 1B. e) Estadio 2B. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la enfermedad de Hodgkin es verdadera?. a) La enfermedad de Hodgkin es causada por una bacteria. b) La enfermedad de Hodgkin afecta principalmente a órganos como el hígado y los riñones. c) La variedad depleción linfocítica es la de peor pronóstico. d) La enfermedad de Hodgkin es exclusiva de personas mayores de 60 años. e) El principal síntoma de la enfermedad de Hodgkin es la pérdida de peso inexplicable. ¿Cuál es la causa más común de anemia?. a) Exceso de hierro en la dieta. b) Consumo excesivo de vitamina C. c) Deficiencia de ácido fólico. d) Falta de exposición al sol. e) Pérdida de sangre. ¿Cuál es el tratamiento de elección en un paciente con leucemia mieloide crónica?. Imatinib. Biopsia de medula ósea. Transfusión de sangre. Radioterapia. Terapia de quelación. Paciente de 34 años presenta pancitopenia, fiebre, petequias, sangrado gingival y epistaxis. La Bh presenta pancitopenia y la médula ósea presenta infiltración del 90% de blastos con granulación abundante y cuerpos de Auer. ¿Cuál es el diagnóstico?. Leucemia promielocítica. Leucemia mieloide crónica. Leucemia linfoblástica aguda. Leucemia mielomonocítica crónica. Leucemia mielomonocítica aguda. ¿Qué otra característica es frecuente encontrar en esta enfermedad?. TP y TTP prolongados. Anemia hemolítica. Trombosis venosa profunda. Trombocitosis. Hipofibrinogenemia. Con relación a la Aplasia medular señala lo correcto: La terapia de elección en la aplasia medular es la quimioterapia. La hemoglobinuria paroxística nocturna es diagnóstico diferencial de esta enfermedad. La aplasia medular es más común en niños que en adultos. La aplasia medular se caracteriza por un aumento en el recuento de células sanguíneas. La aplasia medular es causada principalmente por infecciones virales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en un paciente de 16 años con anemia microcítica normocrómica, reticulocitos elevados, cuenta total de leucocitos y plaquetas normales y Coombs directo negativo?. Anemia de células falciformes. Talasemia. Anemia megaloblástica. Esferocitosis hereditaria. Anemia ferropénica. Señala lo correcto con respecto a la Policitemia vera: El tratamiento de elección es la administración de vitamina B12. Es más común en niños que en adultos. Es una neoplasia mieloproliferativa crónica. Se caracteriza por una disminución en el recuento de glóbulos rojos. Suele presentar trombocitosis. Las deficiencias enzimáticas de la glucólisis en el eritrocito producen principalmente: Anemias hemolíticas. Trombocitopenia. Leucopenia. Linfopenia. Eritrocitosis. En cuál de las siguientes condiciones un paciente se presentará con anemia hipocrómica microcítica: Anemia aplásica. Anemia de células falciformes. Talasemia. Anemia perniciosa. Anemia hemolítica. ¿Cuál de las siguientes es causa de anemia arregenerativa?. Talasemia. Anemia aplásica. Anemia hemolítica. Esferocitosis hereditaria. Leucemia granulocítica crónica. ¿Cuál de las siguientes patologías en ausencia de evidencia de sangrado no es prioritaria la transfusión de plaquetas aun teniendo trombocitopenia severa?. Trombocitopenia inmune primaria. Anemia hemolítica autoinmune. Púrpura trombocitopénica trombótica. Síndrome urémico hemolítico. Leucemia mieloide aguda. ¿Cuál de las siguientes es una compatibilidad ABO, Rh aceptable para transfundir a un paciente A+?. AB +. B-. O-. B+. AB-. En relación con la reacción hemolítica intravascular aguda por incompatibilidad ABO señale lo correcto: Debe interrumpirse la transfusión. Es seguro continuar la transfusión. Se debe administrar más rápidamente la transfusión. Se deben aumentar las dosis de anticoagulantes. La reacción es benigna y no requiere intervención. ¿Cuál es la siguiente sesión la indicación para el uso de plasma fresco congelado?. Administrar líquidos intravenosos para la deshidratación. Iniciar terapia antibiótica de amplio espectro. Revertir de forma aguda el efecto de cumarínicos. Realizar una transfusión de glóbulos rojos. Administrar un antiinflamatorio non esteroideo. Femenino de 22 años presenta una cuenta total de WBC de 16,000 en la diferencial se reporto 20% NEU y 80% LYM. ¿Cuál es la interpretación?. Tiene leucopenia con neutrofilia relativa y linfopenia absoluta. Presenta leucocitosis con neutrofilia y linfopenia relativa. Se encuentra dentro del rango normal de recuento de glóbulos blancos. Tiene neutrofilia con linfopenia absoluta. Tiene leucocitosis con neutropenia relativa y linfocitosis absoluta. Paciente de 1 año es traído por sus padres por aumento de volumen en la rodilla derecha, qué corresponde según evaluación previa a sangrado articular, los padres comentan que no hubo trauma de ningún tipo previo a este hallazgo y ninguna manifestación clínica adicional. ¿Qué estudio pediría para la evaluación inicial?. Tiempos de coagulación. Química Sanguínea. Radiografía de la rodilla. Ultrasonido de la rodilla. Resonancia magnética de la rodilla. Su sospecha en el origen del sangrado es consecuencia de la afectación de una de las fases de la coagulación, señale la correcta: Fase plaquetaria. Fase vascular. Fase tisular. Fase fibrinolítica. Fase plasmática. ¿Cuál es la mejor manera de evaluar la eritropoyesis?. Hemoglobina corpuscular media. Recuento de glóbulos rojos. Niveles de ferritina sérica. Índice de saturación de transferrina. Determinación de reticulocitos. ¿Cuál es el resultado de laboratorio que encontraría en un paciente con anemia megaloblástica severa?. Eritrocitos normales con volumen corpuscular medio elevado. Leucocitosis con desviación a la izquierda. Pancitopenia. Hemoglobina y hematocrito elevados. Recuento de plaquetas aumentado. ¿En cuál enfermedad la presencia del cromosoma filadelfia confiere un mal pronóstico?. Leucemia linfoblástica aguda. Leucemia mieloide aguda. Linfoma de Hodgkin. Mieloma múltiple. Leucemia mieloide crónica. ¿Cuál es la alteración hematológica más frecuente en pacientes con COVID-19?. Trombocitopenia. Linfopenia. Neutrofilia. Leucocitosis. Anemia. ¿En cuál de los siguientes enfermedades la quimioterapia intratecal forma parte del tratamiento integral?. Linfoma no Hodgkin. Leucemia linfoblástica aguda. Leucemia mieloide aguda. Mieloma múltiple. Linfoma de Hodgkin. ¿En cuál de las siguientes enfermedades el trasplante alogénico de células hematopoyéticas es la mejor alternativa de tratamiento inicial?. Leucemia mieloide aguda. Linfoma no Hodgkin. Mieloma múltiple. Leucemia linfoblástica aguda. Anemia aplásica severa. ¿Cuál de los siguientes es un evento adverso posible asociado al trasplante autólogo de células hematopoyéticas?. Rechazo del injerto. Síndrome de lisis tumoral. Neutropenia y fiebre. Enfermedad injerto contra huésped. Trombosis venosa profunda. ¿Cuál es el hallazgo clínico más común en leucemia linfocítica crónica?. Esplenomegalia. Adenomegalias. Anemia. Trombocitopenia. Fiebre. Un paciente consulta por malestar abdominal y sensación de plenitud se detecta esplenomegalia, Hb 11 g/dl, PLT 255,000 y WBC 220,000 con predominio de neutrófilos segmentados, bandas, metamielocitos, promielocitos, tiene 6% EOS y 3% BASO. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Policitemia vera. Leucemia granulocítica crónica. Leucemia linfocítica aguda. Mielofibrosis. Leucemia mieloide aguda. ¿Cuál es la causa de la bilirrubina y la DHL elevada en la anemia perniciosa?. Falta de hierro en la dieta. Exceso de glóbulos rojos. Deficiencia de vitamina B12. Hemólisis intravascular. Eritropoyesis ineficaz. En un paciente con hepatopatía crónica qué alteración hematológica podría observar: Recuento de plaquetas normal. Hemoglobina elevada. Leucocitos aumentados. TP elevado. Elevación de bilirrubina. Mujer de 72 años de edad con antecedentes de DM, acude a consulta por dolor lumbar de 6 meses de evolución, en la exploración física sólo destaca palidez de tegumentos, los resultados de laboratorio indican Hb 9 g/dl, VCM 92 fL, leucocitos y plaquetas normales, glucosa de 98 g/dl y Creatinina de 1.8 mg, proteínas totales de 8 g, albumina de 3 g/dl y globulina de 5 g/dl, calcio de 11. 5 mg/dl, EGO normal. ¿Cuál es el siguiente paso en la evaluación diagnóstica inicial?. Biopsia renal. Colocación de marcapasos. Tomografía computarizada abdominal. Ecografía abdominal. Resonancia magnética y electroforesis de proteínas en suero. Señale lo correcto con relación en la inversión de la relación albumina/globulina: Es una indicación para realizar electroforesis de proteínas. Indica una deficiencia de hierro. Se asocia con hipertiroidismo. No tiene relevancia clínica. Es un marcador de enfermedad renal. ¿Cuál de los siguientes conjuntos sugiere el diagnóstico de mieloma múltiple?. Pérdida de peso, fatiga, niveles elevados de proteína en orina y baja densidad ósea. Dolor óseo, anemia normocítica, hipercalcemia y globulinas aumentadas. Fiebre, sudoración nocturna, esplenomegalia y trombocitosis. Trombosis venosa profunda, elevación de transaminasas, leucopenia y trombocitopenia. Hiperbilirrubinemia, linfadenopatía, plaquetopenia y eosinofilia. Masculino de 80 años con antecedentes de hiperplasia prostática benigna en tratamiento, acude a evaluación por aumento de volumen del cuello de 3 meses de evolución, niega otros síntomas. A la exploración física destacan adenomegalias cervicales, axilares e inguinales bilaterales, la mayor de 2.5 cm no dolorosa, esplenomegalia grado I. Laboratorios Hb 12 g/dl, WBC 37,000, NEU 2,000 y LYM 34,000, PLT 150,000, Creatinina de 1.1 g/dl, DHL normal. Se observan abundantes células mononucleares pequeñas con núcleos redondos y cromatina compacta, escaso citoplasma y sin gránulos. ¿Cuál es el principal diagnóstico diferencial?. Linfoma no Hodgkin. Leucemia mieloide aguda. Linfoma de Hodgkin. Leucemia linfocítica crónica. Leucemia mieloide crónica. ¿Cuál es una indicación para iniciar tratamiento en leucemia linfocítica crónica?. Adenomegalia voluminosa. Recuento de plaquetas bajo. Anemia leve. Infecciones recurrentes. Ninguna de las anteriores. Masculino de 35 años de edad que acude a consulta por 2 meses de evolución con cefalea, debilidad, fiebre y diaforesis nocturna, pérdida de peso, prurito generalizado y adenomegalia axilar izquierda de 4x10 cm. Se le realizó una biopsia encontrando linfoma no Hodking. ¿Cuál sería la variable histológica que por frecuencia sería la de este paciente?. Linfoma de células del manto. Linfoma difuso de células B grandes. Linfoma de células T periférico. Linfoma de Burkitt. Linfoma folicular. ¿Cuáles son los síntomas B?. Prurito, dolor de cabeza y fatiga. Tos, dificultad para respirar y dolor en el pecho. Náuseas, vómitos y dolor abdominal. Rigidez de cuello, dolor de espalda y dificultad para caminar. Fiebre, diaforesis nocturna y pérdida de peso. ¿Cuál de los siguientes es un hallazgo en pacientes con COVID-19 que indica coagulopatía?. Tiempo de protrombina prolongado. Recuento plaquetario elevado. Dímero D mayor de 1,000 ng/dl. Actividad de antitrombina aumentada. Niveles normales de fibrinógeno. Señale la biometría hemática que se relaciona más con la anemia ferropénica sin tratamiento: Anemia normocítica normocrómica regenerativa, con RDW bajo, Leucocitos altos y plaquetas normales. Anemia microcítica hipocrómica arregenerativa, con RDW alto, Leucocitos normales y plaquetas altas. Anemia macrocítica hipocrómica arregenerativa, con RDW bajo, Leucocitos bajos y plaquetas altas. Anemia microcítica hipocrómica arregenerativa, con RDW bajo, Leucocitos bajos y plaquetas normales. Anemia normocítica normocrómica arregenerativa, con RDW alto, Leucocitos normales y plaquetas altas. Señalen enunciado correcto con respecto a anemia ferropénica: El tratamiento consiste principalmente en la administración de hierro IV. La anemia ferropénica se caracteriza por niveles elevados de ferritina sérica. La principal causa es la pérdida crónica de sangre, como en el caso de hemorragias gastrointestinales. Establecido el diagnóstico es básico conocer el origen de la deficiencia de hierro. El hierro oral es mejor absorbido con el estómago vacío. Según la norma oficial mexicana cuál de las siguientes es una indicación para transfundir un paquete globular: Hemoglobina menor de 8 g/dl. Hemoglobina menor de 7 g/dl. Pacientes con enfermedad crónica y hemoglobina menor a 12 g/dl. Hemoglobina menor de 10 g/dl. Anemia sintomática independientemente de la concentración de hemoglobina. |