HEMATOLOGIA 2DO PARCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HEMATOLOGIA 2DO PARCIAL Descripción: ESTE CUESTIONARIO NOS RECOPILA TODO LO DEL SEGUNDO PARCIAL DE HEMETOLOGIA Y NOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la mayoría de los casos la anemia aplásica adquirida es de tipo: Idiopática. Primaria. Secundaria. A la célula inmadura poco diferenciada, que predomina en las leucemias agudas se llama: Reticulocito. Megacariocito. Linfocito. Cuál es el cromosoma que se presenta en todas las leucemias mieloides crónicas?. Cromosoma 11. Cromosoma 23. Cromosoma Filadelfia. Tipo de leucemias que se caracteriza por la proliferación y acumulación de linfocitos de aspecto maduro: Leucemia linfocitica crónica. Leucemia aguda linfoblástica. Leucemia mieloide crónica. Qué tipo de neoplasia mieloproliferativa crónica es, cuando hay proliferación de megacariocitos anormales cambios fibróticos en la médula ósea y hematopoyesis extra medular?. Leucemia mieloide crónica. Trombocitosis esencial. Mielofibrosis primaria. Cuál de los siguientes medicamentos está más relacionado al desarrollo de Anemia aplásica adquirida?. Estreptomicina. Amoxicilina. Cloramfenicol. Los síndromes mieloproliferativos crónicos clásicos son los sigues, excepto: Policitemia Vera. Leucemia linfocítica crónica. Trombocitosis esencial. Cuál es el estudio indispensable para el diagnóstico de una anemia aplásica grave?. Biometria hemática completa. Aspirado de médula ósea. Biopsia de hueso. Cuál de los siguientes estudios confirma la sospecha de mielofibrosis primaria?. Aspirado de la médula ósea. Biometría hemática. Mutación JAK-2, Cal-R. Al síndrome mielodisplásico que cursa con 19% de blastos en la médula ósea, se le llama según la OMS. Anemia refractaria simple. AREB tipo 1. AREB tipo 2. Cuál criterio diagnóstico es indispensable para mieloma múltiple?. Banda monoclonal. Cadenas ligeras monoclonale. Incremento de células plasmáticas monoclonales en médula ósea. De los siguientes, cuál es el tipo de linfoma No Hodgkin más frecuente?. Mycosis fungoides. Linfoma difuso de células grandes. Linfoma folicular. Cuál es la neoplasia mieloproliferativa crónica menos frecuente y que cursa con gran esplenomegalia y leucoeritroblastosis?. Leucemia mieloide cronica. Mielofibrosis primaria. Trombocitosis esencial. En cuál neoplasia mieloproliferativa crónica en la que la mutación JAK-2 es más frecuente?. Leucemia mieloide cronica. Trombocitosis esencial. Policitemia Vera. Cuál es la alteración cromosómica más frecuente en LAL leucemia aguda linfoblastica?. Traslocación (8;14). Deleción 5q. Cromosoma Filadelfia. La célula de Reed Sternberg es Caracteristica de: Linfoma de Burkitt. Linfoma difuso de células grandes. Linfoma de Hodgkin. La mayoría de las leucemias linfocítica crónica tienen origen en linfocitos de tipo: T. B. NK. En leucemia mieloide crónica, cuál es la etapa final, que acaba con la vida del paciente?. Fase prodrómica. Fase blástica. Fase crónica. Cuál es la manifestación más frecuente de la hemofilia?. Hemorragia gastrointestinal. Hematuria. Hemartrosis. En linfoma de Hodgkin, por clasificación de Ann Arbor, la afección exclusiva a una sola región ganglionar es un estadio: IV. I. II. En Linfoma No Hodgkin, el VEB Virus de Epstein Barr tiene estrecha relación con el desarrollo del linfoma: Opción única. Linfoma de Burkitt. Folicular. Anaplásico de Células T. |