Militar Hema Completo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Militar Hema Completo Descripción: Planificación militar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La transfusión de concentrados de hematies es un tratamiento cuya indicación depende del valor de la hemoglobina del paciente, de su hemodinamica y de los sintomas anemicos que presente. ¿En cuál de los siguientes pacientes esta MENOS indicada la transfusión de hematies?. Mujer de 65 años con un síndrome mielodisplasico con astenia de 3 días de evolución y Hb 6 g/dL. Varon de 35 años post-operado reciente de una apendicitis que desarrolla disnea y con una Hb 8 g/dL (a su llegada a urgencias Hb de 12 g/dL). Varon de 75 años con episodio agudo de insuficiencia cardiaca y Hb 9 g/dL (siendo hace un mes de 11 g/dL). Mujer con LES diagnosticada de anemia hemolítica autoinmune asintomática con Hb 7 g/dL. Respecto a las características del concentrado de hematies, ¿Cual de las siguientes afirmaciones es falsa?. Es el hemoderivado mas empleado en la práctica clínica. Suele indicarse con una Hb inferior a 7 g/dL. Su volumen ronda los 300-350mL dependiendo del sistema de preparación. Su administración da lugar a un incremento de 2 g/dL de Hb. Podemos ver la presencia de blastos en sangre periferica en todas las siguientes patologías excepto en: Síndrome mielodisplasico. Leucemia linfática crónica. Leucemia linfoblástica aguda. Leucemia mieloide crónica. Respecto a la leucemia mieloide cronica. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es cierta?. Podemos ver blastos en sangre periférica. Se caracteriza por la la translocación t(9;21) entre BCR-ABL. Es la neoplasia mieloproliferativa cr6nica mas frecuente. El mesilato de Imatinib es un tratamiento curativo de la LMC. Respecto al receptor soluble de transferrina. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es falsa?. Los niveles de receptor soluble de transferrina son un reflejo de los receptores de transferrina expresados y, por lo tanto, de la necesidad celular de hierro. Ayuda a determinar si existe ferropenia en el seno de una anemia de trastorno crónico. El receptor soluble de la transferrina resulta de la proteólisis del receptor de la transferrina. El receptor soluble de la transferrina se encuentra disminudo en casos de ferropenia. ¿En cual de las siguientes situaciones no veremos Esquistocitos?. Coagulación intravascular diseminada. Síndrome hemolítico urémico. Anemia por prótesis mecánica aórtica. Anemia hemolítica autoinmune. ¿De las diferentes reacciones adversas que se pueden presentar tras una transfusión. ¿Cuál puede ser prevenida con la modificación del componente sanguíneo?. La irradiación de los componentes celulares (concentrados de hematies y plaquetas) con 2.500 cGy evita la aparición de la enfermedad injerto contra huesped asociada a la transfusion. La hipocalcemia puede ser prevenida mediante la retirada del citrato que llevan los concentrados de hematíes. Las reacciones hemoliticas tardias, ya que la prnebas de deteccion de anticuerpos previas a la transfusión son positivas y por tanto se transfundirá sangre carente del antígeno. El lavado de los concentrados de hematíes previene la sobrecarga ferrica en los pacientes politransfundidos. Hombre de 75 años que recibe tratamiento anticoagulante con dabigatran por una fibrilacion auricular. Acude al Servicio de Urgencias por hemorragia digestiva en forma de melenas. Se realiza analitica en la que presenta Hb 6,8 g/dL, plaquetas 234.000/mm3 , creatinina 1,5 mg/dL, TTPa 60 segundos. Ha tornado la ultima dosis de dabigatran hace 4 horas y precis.a realizacion de endoscopia urgente. ;, Que farmaco utilizaria para revertir el efecto del dabigatran?. Sulfato de protamina. Plasma fresco congelado. Vitamina K. Idarucizumab. De las diferentes reacciones adversas que se pueden presentar tras una transfusion, Cual puede ser prevenida con la modificacion del componente sanguineo?. Las reacciones hemoliticas tardias, ya que la prnebas de deteccion de anticuerpos previas a la transfusion son positivas y por tanto se transfundira sangre carente del antigeno. La inadiacion de los componentes celulares (concentrados de hematies y plaquetas) con 2.500 cGy evita la aparicion de la enfermedad injerto contra huesped asociada a la transfusion. La hipocalcemia puede ser prevenida mediante la retirada del citrato que llevan los concentrados de hematies. El lavado de los concentrados de hematies previene la sobrecarga ferrica en los pacientes politransfundidos. Cual de los siguientes patron es de alteraciones analiticas se corresponde con una anemia de trastornos cronicos?: Hb: 7 g/dL, VCM 85, plaquetas:20000/mm3, leucocitos 1000/mm3, reticulocitos disminuidos, hieno serico normal, ferritina serica elevada, transferrina normal. Hb: 10.8 g/dL, VCM: 80, plaquetas: 200000/mm3, leucocitos 10000/mm3,reticulocitos disminuidos, hierro serico bajo, ferritina elevada, transferrina baja. Hb: 6 g/dL, VCM 109, plaquetas: 90000/mm3, leucocitos 3000/mm3, reticulocitos disminuidos, hierro serico normal, ferritina serica elevada, transferrina nom1al. Hb: 8 g/dL, VCM 100, plaquetas: 280000/mm3, Ieucocitos 7000/mm3, reticulocitos elevados, hieno serico normal, ferritina serica normal, transferrina normal. Una paciente de 45 años, en tratamiento con anticoagulacion oral por episodio de trombosis venosa profunda en miembro inferior izquierdo, acude a urgencias por nueva inflamacion en dicha pierna, objetivandose retrombosis con eco-doppler. El INR es de 1,2. Cual cree que es la explicacion mas probable?. Deficiencia de antitrombina III. Deficiencia de proteina C. Existencia de factor V de Leyden. Tratamiento insuficiente. Paciente de 20 años que consulta por debilidad. El hemograma da como resultado los valores siguientes: leucocitos 6.500 / mcL con formula normal, hemoglobina 7 g/dL, VCM 73 fL, reticulocitos 35.000 I mcL, plaquetas 180.000 / 1ncL. El valor de la ferritina serica es de 5 ng/mL. l,Cual es el diagnostico MENOS probable?: Sindrome de Alport. Enfermedad de Still. Enfermedad celiaca. Hemoglobinuria paroxistica nocturna. Sefiale cual de los siguientes farmacos aplicados en oncohematologia tiene propiedades inmunomoduladoras y antiangiogenicas: Imatinib. Melfalan. Lenalidomida. Azacitidina. Antes de realizar un trasplante de medula osea entre dos pacientes HLA identicos, se debe realizar: Cultivo mixto de linfocitos. Plasmaferesis. Lavados gastrico e intestinal diarios desde 7 dias antes. Una transfusion sanguinea con sangre procedente del donante. Que factor de la coagulacion NO deberia afectarse en una deficiencia de vitamina K?. Fe II. FcV. Fe VII. Fe IX. Una mujer de 25 afios, previamente sana, presenta ictericia, confusion y fiebre. La primera exploracion es anodina exceptuando petequias dispersas en miembros inferiores, ictericia en escleroticas y desorientacion durante la exploracion del estado mental. Los datos de laboratorio son los siguientes: hematocrito: 27%, recuento leucocitario: 12.000/microL, recuento de plaquetas: 10.000/microL, bilirrubina: 5mg/dL, bilirrubina directa: 0,6 mg/dL, nitrogeno ureko: 60 mg/dL, creatinina: 4,5 mg/dL. Un frotis de hematies demuestra eritrocitos fragmentados y eritrocitos nucleados. Los tiempos de protrombina, de tro1nbina y de tromboplastina parcial son normales. La conducta terapeutica 1nas eficaz y adecuada probablemente es: Plasmaferesis. Administraci6n de aspirina. Administraci6n de glucocorticoides a dosis altas. Administraci6n de glucoco1iicoides a dosis alt.as mas ciclofosfamida. Enfermo de 48 años que consulta por sindrome constitucional y fiebre de tres semanas de evolucion, sin otros sintomas que sugieran una focalid.ad en cuanto al origen de la fiebre. En la exploracion fisica se palpan adenopatias cervicales. Los datos del hemograma son: leucocitos 7,8 x 109/L, hemoglobina 9 g/dL, plaquetas 190 x 109/L. En pruebas de imagen se detectan una masa retroperitoneal y esplenomegalia con multiples lesiones esplenicas. La biopsia de una adenopatia cervical demuestra una infiltracion difusa por celulas grandes CD20 positivas. ;, Cual es el tratamiento MAS adecuado?'. Quimioterapia ABVD. Quimioterapia ABVD + radioterapia retroperitoneal. Quimioterapia ABVD + rituximab. Quimioterapia CHOP + rituximab. Ante un paciente que presenta una leucemia aguda con infiltracion de piel y encias,que subtipo de leucemia aguda considera MAS probable teniendo en cuenta queen el estudio genetico se ha encontrado una inversion del cromosoma 16?. Leucemia mieloide aguda promielocitica (M3). Leucemia mieloide aguda mielomonocitica (M4 ). Leucemia mieloide aguda monoblastica (MS). Leucemia mieloide aguda megacarioblastica (M7). En un paciente con homofilia la prueba que espera ,encontrar alargada es: El tiempo de protrombina. El tiempo de tromboplastina parcial activada. El tiempo de hemorragia. La agregaci6n plaquetaria. Paciente de 60 años que consulta por deterioro general progresivo en las semanas previas, acompafiado de astenia y perdida de peso. En la exploraci6n fisica se palpan adenopatias cervicales y axilares bilaterales. En el hemograma la hemoglobina es de 9 g/dL y los leucocitos de 20 x 10'' 9/L con 75°/o de linfocitos. De entre los siguientes, cual es el diagnostico MENOS probable?. Leucemia aguda linfoblastica. Enfermedad de Hodgkin. Linfoma no hodgkiniano folicular. Linfoma de celulas del manto. Cual de los siguientes no es caracteristico de sindromes mielodispasicos?·. Medula 6sea hipercelular. Posible evoluci6n a leucemia mieloblastica. Aparición tras radio o quimioterapia. Linfocitosis absoluta. En un paciente con tratamiento antiagregante, una de las siguientes pruebas estara alterada. Señalela. Tiempo de tromboplastina parcial activada. Tiempo de protrombina. Tiempo de trombina. Tiempo de hemorragia. Paciente varon de 28 años, diagnosticado por biopsia de ganglios cervicales de enfermedad de Hodgkin, que tras el estudio de extension presenta un estadio IV. ;_, Que actitud terapeutica le parece mas correcta?: Radioterapia de las zonas afectas. Regimen quimioterapico MOPP altemando con ABVD. Irradiaci6n corporal total. Regimen quimioterapico CHOP. Cual de las siguientes alteraciones justifica un tiempo de hemorragia normal, tiempo de protrombina normal y TTP A prolongado en un paciente con niveles normales de F VIII y que nose le ha administrado heparina?. Hepatopatia grave. Coagulaci6n intravascular diseminada. Hemofilia B. Administraci6n de Acenocumarol. En cual de los siguientes trastornos de las celulas plasmaticas es mas caracteristico el sindrome de hiperviscosidad?. Mieloma multiple. Enfermedad de las cadenas pesadas. Macroglobulinemia de Waldestrom. Amiloidosis primaria. Un paciente de 45 años, recientemente intervenido de un ulcus gastrico perforado, requiere en el post-op,eratorio una transfusion de concentrados de hematies. Al final de la transfusion del primer concentrado, aparece hipotension, fiebre y oliguria. Ante la sospecha de una reaccion hemolitica aguda, ;.cual de las siguientes actuaciones debemos evitar?. Detener la transfusion sanguinea. Llamar al laboratorio para comprobar las prnebas crnzadas. Iniciar sueroterapia intensiva a traves de un acceso venoso periferico. Iniciar medidas de acidificaci6n de la orina para evitar la precipitaci6n de la bemoglobina en los tubulos renales. Las trombocitopenias asociadas a las siguientes enfermedades tienen un mecanismo inmunologico con la EXCEPCION de: Purpura trombocitopenica trombótica. Trombocitopenia secundaria a heparina. Sindrome de Evans. Enfennedad de Glanzmann. Mujer de 78 años, con antecedentes de diabetes tipo 2 en tratamiento con antidiabeticos orales, HTA en tratamiento con betabloqueantes e inhibidores de la ECA, e insuficiencia cardiaca congestiva grado 1 de la NYHA, con FEVI del 48%, y actualmente asintomatica. Estado funcional: ECOG 0. Historia de dos afios de evolucion de pequefios bultos en el cuello. Biopsia de adenopatia cervical: linfoma folicular grado 2. Estudio de extension: Hb 12 g/dL, Leucocitos 6.900/mcL (Neutr6filos 60%, Linfocitos 27%, Monocitos 6%., Eosin6filos 4%, Bas6filos 4°/o), Plaquetas 220.000/mcL. MO: infiltrada por Linfoma f olicular. Creatinina 1,5 mg/dL, LDH 235 U/L, Beta-2-microglobulina 2,1 mcg/mL. TAC: adenopatias menores de 3 cm en territorios cervical, axilar, retroperitoneo, iliacos e inguinales; higado y bazo normales. Cual de los siguientes tratamientos es el MAS apropiado?. Rituximab-CHOP (Ciclofosfamida, Adriamicina, Vincristina, Prednisona). Rituximab-CVP (Ciclofosfamida, Vincristina, Pi-ednisona). No tratar y vigilar (esperar y ver). Ri tuximab-Bendamustina. En el hemograma de un paciente con astenia se informa sobre la existencia de blastos. 6Cual es el diagnostico MENOS probable?. Leucemia mieloide aguda. Leucemia mieloide cronica. Leucemia linfatica crónica. Mielodisplasia. Paciente de 55 años recientemente intervenido de valvulopatia aortica, con recambio valvular porr una valvula metalica. Tras iniciar el tratamiento con Acenocumarol desarrolla dolor en extremidades inferiores con ca1nbio de coloracion de la piel sugestivo de necrosis cu tan ea. l Cual de las siguientes alteraciones justificaria el siguiente cuadro?. Deficit de Antitrombina III. Factor V Leiden. Hiperhomocisteinemia. Deficit de proteina C. Una paciente de 65 afios es ingresada en la UCI por una sepsis de origen urinario. En el hemocultivo se aisla un E.coli. Su analitica muestra los siguientes datos: Leucocitos 12.500/mm3; Hemoglobina 9,5 g/dL con esquistiocitos en el frotis; Plaquetas 55.000/mm3. Estudio de coagulaci6n: prolongaci6n de los tiempos de protrombina (TP), de tromboplastina (TTPA) y de trombina (TT) con aumento de D-Dimero y productos de degradaci6n del fibrin6geno (PDFs). l,Cual de los siguientes diagn6sticos es mas probable?. Purpura tromb6tica trombocitopenica. Anemia hemolitica microangiopatica. Coagulacion intravascular diseminada. La paciente esta siendo tratada con Acenocumarol. Un sujeto de 70 afios diagnosticado de artritis reumatoide consulta por clinica de sindrome aneinico desde hace 6 meses. Se realiza un hemograma que muestra: Hb:8,5g/dl; VCM:69 fl; leucocitos 7,5.109/l y plaquetas 220.109/1, sideremia 30 y/dl (N: 50-150), frerritina: 520 ng/ml (N<400). Señale cual es el diagn6stico mas probable: Anemia de enfermedad cronica. Anemia ferropenica. Anemia por deficit de Ac. Folico. Anemia por deficit de B 12. Podemos ver la presencia de blastos en sangre periferica en todas las siguientes patologias excepto en: Leucemia linfatica cronica. Leucemia linfoblastica aguda. Sindrome mielodispfasico. Leucemia mieloide cronica. Varon de 8 años de edad que acude a consulta por presentar, segun refieren sus padres, astenia y debilidad intensas, asociado a multiples equimosis en diferentes localizaciones, de reciente aparicion. Tras realizar un estudio co1npleto se encuentran los siguientes resultados en el hemograma: leucocitos 30.000/microL, con linfocitosis absoluta, Hb 9.5 g/dL, plaquetas 80.000/microL. Tras una puncion de medula osea se objetiva la presencia de un 30% de blastos. En el estudio genetico hallamos cariotipo complejo. Una vez completado el estudio se diagnostica al paciente de leucemia linfatica aguda B. lndique cual de los siguientes supuestos no implica un pronostico desfavorable en la leucemia linfatica aguda B: Leucocitosis superior a 30.000/microL. Edad de aparici6n entre 1-9 años. Presencia de t(9;22). Respuesta lenta al final de la inducci6n. ;, Cual de las siguientes trastornos de los que mostramos podria dar lugar a una anemia aregenerativa?. Deficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Formacion de un hematoma retroperitoneal agudo. Anemia hemolitica autoinmune. Leucemia mieloide aguda. Una mujer de 43 afios consulta a su medico de Atenci6n Primaria por cansancio, gingivorragias y petequias. Se le realiza analitica en la que destaca: anemia de 8 g/dL, trombopenia de 4.00O/mcL y Ieucopenia de 1.200/mcL con neutropenia absoluta. En el estudio de coagulaci6n se observa alargamiento del APTT ( 43 "), actividad de la protrombina disminuida (55%), hipofibrinogenemia (98 mg/dL) y presencia de concentraci6n elevada de dimero-D y mon6meros de fibrina. Se remite para estudio hematol6gico urgente, realizandose un aspirado de medula 6sea en el que se observa una infiltraci6n 1nasiva por elementos inmaduros con nucleo hend!ido, y numerosas astillas y bastones de Auer en el citoplasma. l,Cual es el diagn6stico M.AS probable de esta paciente?. Leucemia mieloide cronica. Leucemia aguda promielocitica. Leucemia aguda monoblastica. Leucemia linfoide aguda. Una de las siguientes circunstancias NO se ha relacionado con anemia megaloblastica por deficiencia de vitamina B12: Dieta estricta vegetariana. Gastrectomia. Intoxicaci6n por oxido nitroso. Tratamiento prolongado con heparina. Un enfermo de 68 años, diagnosticado de una leucemia linfatica cronica B 5 años antes, acude a Urgencias por intensa astenia, disnea de minimos esfuerzos y ocasionales episodios de angina, todo ello a lo largo de las ultimas semanas; no refiere coluria. En la exploracion se objetiva palidez mucocutanea, ictericia y esplenomegalia de 2 cm. El hemograma revela una hemoglobina de 7,2 g/dl, 75000 leucocitos (82% linfocitos), 325000 plaquetas. La bioquimica revela una bilirrubina aumentada, a expensas de la fraccion indirecta, y una LDH en el doble del valor normal. Los reticulocitos estan aumentados y la haptoglobina disminuida. El frotis de sangre periferica revela la presencia de abundantes esferocitos, y la prueba de Coombs es positiva para lgG. El diagnostico mas probable es: Anemia hemolitica autoinmune por anticuerpos calientes. Anemia por infiltraci6n medular de la LLC. Esferocitosis hereditaria de comienzo tardio. Anemia refractaria simple. Enfermo diagnosticado de tricoleucosis que presenta un cuadro agudo de sintomas respiratorios, fiebre e infiltrado pulmonar radiologico. ;, Que tratamiento inicial seria el MAS correcto?. Poliquimioterapia. Interferon. Antituberculosos. Levofloxacino. Mujer de 70 años ,que consulta por debilidad progresiva. Refiere antecedente de "operacion de estomago" hace afios, pero carece de otr.as informaciones al respecto. Los valores de la serie roja son: hemoglobina 5 g/dL, VCM 80 fL, reticulocitos 20.000/mcL, ferritina serica 5 ng/mL. Comienza tratamiento con hierro oral y, un mes mas tarde, acude a revision sin presentar cambios significativos en la clinica ni en el hemograma. La busqueda de sangre oculta en heces ha sido negatiiva. Que es lo MAS correcto en esta situacion?. Transfusion de concentrados de hematies. Estudio de medula osea. Solicitar niveles sericos de cobalamina. Solicitar niveles sericos de folato. Un varon de 28 años diagnosticado de leucemia mieloide cronica 19 meses antes, a quien se le ha practicado un trasplante alogenico de medula osea de un hermano HLA identico, acude al servicio de Urgencias por diarrea de 48 horas de evolucion, de 8 a 10 deposiciones diarias, acompafiadlas de discreto dolor abdominal. La exploracion pone de manifiesto una ictericia conjuntival evidente y un rash cutaneo, pruriginoso, maculopapular en tronco, cara, palmas, plantas y detras de las orejas. La unica medicacion que toma en ese momento es ciclosporina A y trimetoprim-sulfametoxazol ( como profilaxis del Pneumocystis carinii). El diagnostico mas probable es: Infeccion aguda por citomegalovirus. Enfermedad injerto contra huesped aguda. Reaccion alergica a la sulfamida. Recidiva leucemica. Mujer de 29 afios ,con antecedentes de reglas abundantes y anemia ferropenica de larga evolucion que ha precisado tratamiento con ferroterapia desde los 17 años. Consulta porque tras una extraccion dental tiene hemorragia que ha precisado tratamiento hemostatico local. Relata que una tia materna presenta epistaxis frecuentes. En analitica presenta: 8100 leucocitos/uL, Hb 10,7 g/dL, VCM 76 fL, 380,000 plaquetas/uL; la bioquimica es normal. Actividad de protirombina 90%; INR 0,9, Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado (TTPA) 48 seg (39 seg) con un TTPA ratio de 1,3 y fibrinogeno 340 mg/dL. ;_, Cual es la sospecha diagnostica MAS probable y como lo confirmaria?. Hemofilia A y prueba de mezclas. Anticoagulante lupico y estudio de AMAS. Trombocitopatia congenita y estudio de agregacion plaquetaria. Enfermedad de von Willebrand determinacion de factor vW. Paciente varon que es acude a su medico de atencion primaria por epistaxis frecuentes. Se realiza un hemograma que muestra: Hb 12,5 g/dL; Leucocitos 6,5 xl0A9fL con formula normal; Plaquetas 280 xl0A9/L. Se realiza un estudio de hemostasia que muestra un alargamiento del tiempo de hemorragia con TP y TTP A normales. Se remite al hematologo para estudio y se evidencia una alteracion de la adhersion de las plaquetas con Ristocetina que no se corrige con plasma. iDonde esta la alteracion en el paciente?. Ausencia de factor de Von Willebrand. Ausencia de Glicoproteina Ilb-Illa en las plaquetas. Ausencia de la Glicoproteina lb en las plaquetas. Deficit parcial de factor VII de la coagulacion. Paciente mujer de 72 años de edad, hipertensa y diabetica tipo 2, que ha sido intervenida quirurgicamente implantandose una protesis total de rodilla. Durante el postoperatorio inmediato, a las 24 horas de la cirugia, presenta una analitica con los siguientes valores: hemoglobina 8,1 g/dL, hematocrito 24%, hematies 3.200.000/mm3. Dada la mala tolerancia hemodinamica, y que la paciente ha participado en el programa de autodonacion que se realiza previamente a la cirugia, se decide trasfundir dos concentrados de hematies. Tras la trasfusion, el postoperatorio cursa sin incidencias, por lo que la paciente es dada de alta a los 7 dias de la cirugia. Los valores analiticos al alta son: hemoglobina 10,5 g/dL, hematocrito 31 %, hematies 3. 700.000/mm3. En el tratamiento al alta de la paciente se incluye la administracion de hierro por via oral. En relacion con el hierro, sefiale la respuesta FALSA: La absorcion intestinal de hieITo es mayor en su forma ferrica que en su forma ferrosa. La demanda de hierro es mayor cuando la eritropoyesis esta estimulada. La liberacion de hierro en los dep6sitos disminuye en la inflamacion. La absorcion intestinal del hieITo contenido en el hemo de la carne roja es proporcionalmente mayor que la del hierro contenido en los vegetales. Respecto a la transfusion de concentrados de hematies, ;_Cual de las siguientes opciones es falsa?. Cada concentrado incrementa 2 g/dL la concentraci6n de hemoglobina. La clinica del paciente y la tolerancia a la anemia son mas importantes de la concentracion de Hb a la hora de indicar transfusion. Cada concentrado de hematies incrementa un 3% el hematocrito del paciente. Transfundiremos a un paciente con insufiencia cardica y anemizaci6n reciente a pesar de Hb > 7 g/dL. Señale la relacion INCORRECTA respecto a los estudios de hemostasia: Tiempo de hemorragia-hemostasia primaria. Tiempo de protrombina-coagulaci6n extrinseca. Tiempo de protrombina-control de heparina. Tiempo de trombina-actividad de fibrin6geno. Paciente de 22 años de edad, con antecedentes personales de hemofilia A, y antecedentes familiares de 2 hermanos menores tambien diagnosticados de hemofilia A. En la infancia, a los 5 afios, fue diagnosticado tras un traumatismo nasal, que curso con sangrado muy importante y que requirito asistencia medica urgente. Posteriormente, el sangrado importante se ha repetido en un par de ocasiones en las que se ha realizado ciirugia maxilofacial de extraccion de las muelas del juicio. Actualmente el paciente presenta una tumoracion en el dorso de la mufieca, de consistencia blanda y movilizable, de 1 cm de diametro y con caracteristicas ecograficas de ganglion. Previamente a la cirugia se realiza un estudio preanestesico, que incluye un estudio de coagulacion. En un paciente con hemofilia la prueba que espera encontrar alargada es: El tiempo de protrombina. El tiempo de tromboplastina parcial activada. El tiempo de hemorragia. La agregaci6n plaquetaria. En el hemograma de una paciente de 69 años, derivada al hospital para estudio de anemia, se dan los siguientes resultados: leucocitos 3.400 /microL con formula normal. Hemoglobina 6.5 g/dL, VCM 123 fL, plaquetas 76.000 /microL, hipersegmentacion de nucleos en neutrofilos y presencia de macroovalocitos. NO es propio del cuadro mas probable de la paciente: Elevacion de LDH serica. Hipoplasia de serie roja en medula osea. Precursores medulares de gran tamaño. Rapida desaparicion de las anomalias del frotis con tratamiento. En un hemograma se aprecian los siguientes datos hematologicos: hematies 3.500.000/mm3, leucocitos 3.500/mm3, plaquetas 95.000/mm3. Cual seria el diagnostico MENOS probable?. Mielodisplasia. Anemia megaloblastica. Ferropenia. Hemoglobinuria paroxistica nocturna. Cual es la causa de la mayor pa rte de los casos de crisis aplasicas transitorias que aparecen de forma brusca en los pacientes con enfermedad hemoUtica cronica?. Infeccion bacteriana aguda. Enfermedades autoinmunes. Parvovirus Bl9. Papilomavirus. Paciente de 20 años, sometido a trasplante alogenico de medula osea por leucemia aguda mieloblastica, que en el dia 32 postrasplante presenta exantema maculopapular en region retroauricular, escote, palmas y plantas, icte1ticia, dolor abdominal y diarrea de 10 deposiciones liquidas diarias. En la analitica presenta: Hb 9 g/dl, leucocitos 1.600/ mm3, plaquetas 25.000/mm3, biliirrubina 5 mg/di, de predominio directo, AST 80 Vil, AST 65 U/1. La complicacion mas probable en este paciente es: Rechazo del injerto. Enfermedad injerto contra huesped aguda. Candidemia diseminada con afectacion visceral. Infecci6n por parvovirus B19. Varon de 72 años, con antecedentes de acrocianosis con exposicion al frio, que consulta por debilidad y cansancio. El hemograma es el siguiente: leucocitos 11 x 10/\9/L, hemoglobina 10 g/dL, VCM 85 tL, plaquetas 210 x 10/\9/L. La prueba de Coombs directa es positiva para complemento y se ha objetivado un componente monoclonal en sangre de tipo IgM. l Que es FALSO con relacion a la enfermedad del paciente?. Es improbable que la causa sea una mononucleosis infecciosa. Debe hacerse estudio de medula osea. El proceso se acompaña de hem6lisis intravascular. La esplenectomia es importante en el tratamiento. Paciente de 61 años que es diagnosticado de anemia he1nolitica autoinmune Coombs+, superpuesta a un cuadro previo de linfadenopatia periferica e infecciones respiratorias recurrentes. El higado es de tamaiio normal. La analitica demuestra un recuento leucocitario de 180 x 109/L a expensas, principalmente, de linfocitos B maduros, hematies 2,5 x 106, y una hipogammaglobulinemia moderada. En este paciente cabria esperar: Existencia de trisomia I2. Pobre respuesta al clorambucil. El tratamiento de mantenimiento tiene un valor importante. La terapia con interferon alfa es de una eficacia demostrada. Hombre de 75 afios que recibe tratamiento anticoagulante con dabigatran por una fibrilacion auricular. Acude al Servicio de Urgencias por hemorragia digestiva en forma de melenas. Se realiza analitica en la que presenta Hb 6,8 g/dL, plaquetas 234.000/mm3 , creatinina 1,5 mg/dL, TTPa 60 segundos. Ha tornado la ultima dosis dedabigatran hace 4 horas y precis.a realizacion de endoscopia urgente. ;, Que farmaco utilizaria para revertir el efecto del dabigatran?. Vitamina K. Idarucizumab. Plasma fresco congelado. Sulfato de protamina. Respecto al receptor soluble de transferrina, ;, Cual de las siguientes afirmaciones es falsa?. El receptor soluble de la transferrina resulta de la prote6lisis del receptor de la transferrina. Los niveles de receptor soluble de transferrina son un reflejo de los receptores de transferrina expresados y, por lo tanto, de la necesidad celular de hierro. El receptor soluble de la transferrina se encuentra disminudo en casos de ferropenia. Ayuda a detem1inar si existe fe1Topenia en el seno de una anemia de trastorno cronico. Hablando del mieloma multiple, cual de las siguientes afirmaciones es cierta?: La elevacion de beta-2-microglobulina es patognomonica del mismo. Puede presentar estrefiimiento entre sus manifestaciones clinicas. El tratamiento es con melfalan des.de que se diagnostica. La gammagrafia osea es fundamental para el diagnostico. Entre los datos de laboratorio caracteristicos de la purpura trombocitopenica trombotica, NO se encuentra. Aumento de ADAMTS-13 en plasma. Aumento de creatinina serica. Esquistocitos en frotis sanguineo. Tiempos de coagulacion poco alterados. En el diagnostico diferencial de una poliglobulia estaria justificada la realizacion de las siguientes pruebas, con la EXCEPCION de. Gasometria venosa. Determinacion de masa eritrocitaria. Determinacion de vitamina Bl2 serica. Determinaci6n de fosfatasa alcalina leucocitaria. Respecto a las caracteristicas del concentrado de hematies, Cual de las siguientes afirmaciones es falsa?. Es el hemoderivado mas empleado en la practica clinica. Suele indicarse con una Hb inferior a 7 g/dL. Su administracion da lugar a un incremento de 2 g/dL de Hb. Su volumen ronda los 300-350mL dependiendo del sistema de preparacion. Respecto a la leucemia mieloide cronica, Cual de las siguientes afirmaciones es cierta?. Es la neoplasia mieloproliferativa cronica mas frecuente. Podemos ver blastos en sangre periferica. Se caracteriza por la la translocacion t(9;21) entre BCR-ABL. El mesilato de Imatinib es un tratamiento curativo de la LMC. Una mujer de 82 años presenta intensa anemia normocitica acompafiada de neutropenia y trombopenia moderadas. El estudio de medula osea evidencia alteraciones de la maduracion medular de celulas mieloides, eritroides y megacariociticas, con acumulacion de importante cantidad de hierro en las mitocondrias de las celulas eritroides. ;., Que diagnostico sospecharia como mas probable?. Aplasia eritrocitaria pura. Anemia por deficit de hierro. Anemia aplasica. Anemia refractaria con sideroblastos anulares. Enfermo de 74 años, remitido para valoracion de hemograma con leucocitosis de 25 x 10"9/L, con 85% linfocitos pequefios maduros, hemoglobina 12 g/dL, plaquetas 190 x 10"9/L y sombras nucleares en el frotis sanguineo. El paciente se encuentra asintomatico y la exploracion fisica es normal. Acerca del diagnostico MAS probable del paciente, indique el tratamiento ADECUADO: No esta indicado en este memento. Clorambucil. Rituximab. Trasplante alogenico de progenitores hematopoyeticos. Un paciente de 29 años es diagnosticado de anemia refractaria con exceso de blastos tras la realizacion de un estudio de medula osea. Cual de las siguientes terapeuticas considera usted curativa en este paciente?. Interleuquina-3. Arabin6sido de citosina ( citarabina). Trasplante de medula osea. Fosfato de piridoxal. Indique la respuesta FALSA respecto a la leucemia granulocitica cronica. El cromosoma Filadelfia se encuentra en todas las celulas del organismo. En una minoria de casos es posible encontrar antecedentes de contacto con solventes organicos. Entre los sintomas de presentaci6n se encuentran los secundarios a hipennetabolismo. La esplenomagalia es palpable en la mayoria de los casos. Enfermo de 50 años que consulta por debilidad de reciente aparicion. En su hemograma aparecen, entre otros, los siguientes resultados: bemoglobina 6,8 g/dL, VCM 82 tL, reticulocitos 150.000/mcL, plaquetas 70.000/mcL. La cifra de LDH serica es de 750 UI/mL y la haptoglobina lib re se encuentra descendida. Cual es el diagnostico MENOS probable?. Lupus eritematoso sistemico. Leucemia linfatica cronica. Purpura trombocitopenica trombotica. Sindrome mielodisplasico. Cu ales de las siguientes son las manifestaciones MAS caracteristicas del sindrome poliglobuliico?. Hipertermia y sudoracion nocturna. Rubicundez y cianosis. Adenomegalias y hepatomegalia. Hipertension y dermografismo histaminico. Mujer de 45 años ,que presenta deterioro general y astenia en los ultimos meses. En la exploraci6n fisica se palpa esplenomegalia moderada. El hemograma tiene leucocitos 34 x 109/L con 80% neutr6filos, 5% cayados 1 % metamielocitos, 2% mielocitos, 1 % bas6filos, 10% linfocitos, 1 % 1nonocitos, hemoglobina 10 g/dL, plaquetas 480 x 109/L. El estudio citogenetico es normal y se detecta reordenamiento BCR/ ABL. Cual es el tratamiento de primera linea para la paciente?. Hidroxiurea. Mesilato de imatinib. Interferon alfa. Alotrasplante de progenitores hematopoyeticos. Mujer de 45 años ,que consulta por astenia y debilidad y sensacion de mareo con ortostatismo. El hemograma es el siguiente: leucocitos 7.5 x 109/L con formula normal, hemoglobina 7 g/dL, VCM 105 fL, plaquetas 180 x 109/L, reticulocitos 150 x 109/L. Cual es el diagnostico MAS probable entre los siguientes?. Hipotiroidismo. Sindrome mielodispfasico. Anemia inmunohemolitica. Anemia megaloblastica. Paciente de 52 años, sin antecedentes medicos de interes, que consulta por astenia. En la exploracion fisica se palpan poliadenopatias y esplenomegalia. El hemograma es el siguiente: leucocitos 40.000/mcL con 90% linfocitos pequefios, hemoglobina 10 g/dL, plaquetas 215.000/mcL. El inmunofenotipo de los linfocitos es lgM-lambda, CDS, CD19, CD20. En el estudio citogenetico, las celulas presentan del (13q). El tratamiento MAS adecuado es: Clorambucilo. Alotrasplante de progenitores hematopoyeticos. Poliquimioterapia CHOP. Fludarabina con ciclofosfamida y rituximab. La transfusion de concentrados de hematies es un tratamiento cuya indicacion depende del valor de la hemoglobina del paciente, de su hemodinamica y de los sintomas anemicos que presente. 6En cual de los siguientes pacientes esta MENOS indicada la transfusion de hematies?. Varon de 75 años con episodio agudo de insuficiencia cardiaca y Hb 9 g/dL (siendo hace un mes de 11 g/dL). Mujer con LES diagnosticada de anemia hemolitica autoinmune asintomatica con Hb 7 g/dL. Mujer de 65 años con un sindrome mielodisplasico con astenia de 3 dias de evolucion y Hb 6 g/dL. Varon de 35 años post-operado reciente de una apendicitis que desaITolla disnea y con una Hb 8 g/dL (a su llegada a urgencias Hb de 12 g/dL). La leucemia que se relaciona con mayor frecuencia a incidencia familiar es: Leucemia mieloblastica aguda. Leucemia linfatica cronica. Leucemia mieloblastica cronica. Leucemia linfoblastica aguda. Mujer de 72 años, diagnosticada de anemia y en tratamiento con acido folico desde hace ocho meses. Carece de otras informaciones o informes al respecto. Refiere que en este tiempo presento mejoria significativa de su astenia, pero inicia dificultad para caminar desde hace tres meses, que es progresiva. El hemograma .actual es el siguiente: leucocitos 4.200 /microL con formula normal, hemogloibina 10 g/dL, VCM 105 tL, plaquetas 90.000 /microL, frotis con aislados macroovalocitos. Lo MAS apropiado en este momento seria: Continuar el tratamiento. Medir niveles de folato serico. Medir niveles de cobalamina serica. Realizar estudio de medula 6sea. La presencia de punteado basofilo en los hematies sugiere el diagnostico de. Esferocitosis hereditaria. Sepsis por gramnegativos. Saturnismo. Hepatopatia. Enfermo de 55 años con episodio de hemorragia digestiva alta e inestabilidad hemodinamica. Su grupo sanguineo es 0 negativo, pero no hay disponible de forma rapida sangre de su grupo. El paciente no tiene antecedentes de transfusiones previas. Que tipo de sangre sera el mas aconsejable en esta situacion?: 0 positivo. AB negativo. AB positivo. A negativo. Un paciente consulta por astenia severa y progresiva. En su hemograma aparecen los siguientes valores: leucocitos 7.000 /microL con formula normal, hemoglobina 5 g/dL, VCM 98 tL, ausencia de reticulocitos, plaquetas 180.000 / microL. l Cual es la explicacion MENOS probable?. Timoma. Tratamiento con fenitoina. Infeccion por parvovirus. Metastasis en medula osea de carcinoma de origen indeterminado. A que corresponde, fundamentabnente, el color oscuro de la orina del proceso hemolitico intravascular?. Hemoglobina. Bilirrubina indirecta. Eritrocitos. Mioglobina. Señale la combinacion MAS importante de factores pronostico para la supervivencia en un paciente con un sindrome mielodisphisico. Edad, sexo masculino, n(genero y grado de citopenias y organomegalias. Proporcion medular de blastos, presencia de precursores inmaduros en sangre periferica, rn'.unero y grado de citopenias y edad. Anomalias citogeneticas, porcentaje de blastos en sangre periferica, LDH y edad. Proporcion medular de blastos, anomalias citogeneticas, numero y grado de citopenias y edad. Paciente de 70 años en tratamiento con acenocumarol que acude a Urgendas por hemorragia digestiva aguda y hemodinamicamente inestable. Se le realiza una analitica en la que destaca un INR de 8 y una hemoglobina de 6,5 g/dl. El paciente es B Rh negativo. ;, Que grupos sanguineos serian compatibles para realizar transfusion de concentrados de hematies?. Grupos B y 0 , Rh+. Grupos AB y B, Rh -. Cualquier grupo sanguineo con Rh -. Grupos By 0 , Rh -. En cual de las siguientes situaciones no veremos Esquistocitos?. Anemia por pr6tesis mecanica aortca. Anemia hemolitica autoinmune. Coagulacion intravascular diseminada. Sindrome hemolitico uremico. Cual de las siguientes asociaciones entre alteraciones geneticas. y linfoma es incorrecta?. t (8; 14) - Linfoma Difuso de Celulas Grandes B. t (l 1;14) - Linfoma de Celulas del Manto. t (14; 18) - Linfoma folicular. t (2;5) - Linfoma T Anaplasico. Paciente de 54 años que consulta por fiebre y perdida de peso. La anamnesis revela artralgias y sangrados ocasionales en los ultimos meses. En la exploracion encontramos esplenomegalia y no se objetivan adenopatias perifericas. La analitica revela un hematocrito normal, 235.000 leucocitos/mm3 y 310.000 plaquetas. La fosfatasa alcalina leucocitaria esta disminuida. El diagnostico mas probable es: Leucemia linfatica cronica. Leucemia mieloide cronica. Metaplasia mieloide agnogenica. Leucemia de celulas peludas. Hombre de 83 aiios con buen estado gene1·al, viudo, vive solo. Sus hijos refieren que es independiente para las actividades basicas, el limpia su casa, va a comprar el pan e incluso a veces prepara su comida. No tiene antecedentes personales de interes. Acude a urgencias por dolor de la pierna izquierda y dificultad para deambular. Tras una exploracion fisica sugerente, se le realiza un eco-doppler y se diagnostica trombosis venosa profunda. Se le pauta tratamiento con 1 mg/kg de enoxaparina cada Shoras. Se observa al paciente palido y con sudoracion profusa. El paciente refiere mejoria de los sintomas en cuestion de horas. Pasados dos dias se queja de dolor lumbar y cansancio acusado. Se le realiza una analitica de control en el que se observa Hb: 8g/dL, reticulocitos 4%, plaquetas 100 x10" 6/L, leucocitos 5x 10"6/L. Senale la respuesta correcta: Seguramente el paciente presente trombopenia inducida por la heparina, un efecto secundario de la heparina que se trata retirando la heparina y administrando danaparoide. El paciente seguramente presente un sangrado por exceso de dosis, se le realizaria un TAC lumbar. El paciente puede estar iniciando una leucemia aguda aleucemica, por lo que se solicita una puncion medular urgente. El paciente puede presentar una anemia aplasica, por lo que se le solicita una biopsia de medula osea. |