option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HEMOSTASIA procesos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HEMOSTASIA procesos

Descripción:
Farmacia y bioquimica

Fecha de Creación: 2025/07/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 22

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La.............................. es el conjunto de mecanismos fisiológicos que aseguran el mantenimiento de la integridad de los vasos sanguíneos y la fluidez de la sangre.

¿Cuál de los siguientes eventos ocurre primero en la respuesta hemostática tras una lesión vascular?. Conversión de fibrinógeno en fibrina. Agregación plaquetaria. Vasoconstricción refleja. Activación de la trombina.

¿Cuál es la función principal de la trombina en la hemostasia secundaria?. Iniciar la vasoconstricción. Activar las plaquetas. Convertir fibrinógeno plasmatico en fibrina. Degradar el tapón plaquetario.

¿Qué enzima es considerada la más importante en el proceso de coagulación?. Fibrinógeno. Factor VII. Trombina. Plasmina.

¿Qué factor inicia la vía extrínseca de la coagulación en la etapa de iniciación?. Factor IX. Fosfolípidos. Factor tisular (FT). Factor XI.

¿Cuál es la característica de la vía extrínseca en el modelo celular?. Genera gran cantidad de trombina. Es una respuesta rápida pero poco potente. Se activa sin necesidad de cofactores. Produce inhibición plaquetaria.

¿Qué ocurre en la etapa de amplificación del modelo celular?. Formación de fibrina. Activación del Factor Tisular. Activación de los cofactores FV y FVIII. Formación del complejo protrombinasa.

¿Qué tipo de elementos son FV y FVIII?. Fosfatasas. Cofactores sin función enzimática (no serinoproteasas). Proteasas activas. Endonucleasas.

¿Qué sucede en la etapa de propagación de la coagulación?. Se inhibe la formación del coágulo. Se genera un estallido de trombina. Se activa exclusivamente la vía extrínseca. Solo actúan factores plasmáticos.

¿Cuál es el elemento celular más importante en la propagación de la coagulación?. Glóbulos rojos. Linfocitos. Plaquetas. Neutrófilos.

¿Qué complejo enzimático está implicado en la activación final de la trombina ?. Complejo tenasa extrínseco. Complejo tenasa intrínseco. Complejo protrombinasa. Complejo fibrinolítico.

¿Qué evento clave marca el inicio de la coagulación en la etapa de iniciación?. Formación del complejo protrombinasa. Activación del Factor XI. Exposición del Factor Tisular y unión al Factor VII. Formación de fibrina en el sitio de lesión.

Durante la etapa de amplificación, ¿qué factores se activan como cofactores esenciales para continuar la cascada de coagulación?. FVII y FXII. FXa y trombina. FV y FVIII. Fibrinógeno y fibrina.

¿Cuál es el resultado principal de la etapa de propagación en la coagulación?. Activación del Factor Tisular. Adhesión plaquetaria inicial. Generación masiva de trombina mediante complejos en superficie plaquetaria. Inhibición del coágulo mediante fibrinolisis:.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una diferencia clave entre la vía intrínseca y la vía extrínseca de la coagulación?. La vía intrínseca comienza por exposición al Factor Tisular, mientras que la extrínseca depende de trombina. La vía extrínseca requiere activación del Factor XI, mientras que la intrínseca usa el Factor VII. Ambas vías se activan simultáneamente y no presentan diferencias en velocidad ni potencia. La vía extrínseca se activa por el Factor Tisular y es rápida pero poco potente; la intrínseca se activa por cofactores y es más lenta pero sostenida.

¿Qué proteínas presentes en la superficie de las plaquetas permiten su adhesión al sitio de lesión?. Fibrina y colágeno. Plasmina y protrombina. Receptores GpIb y GpIIb/IIIa. Fosfolipasa A2 y Ca++.

¿Qué componente del subendotelio expuesto permite que las plaquetas se adhieran tras una lesión vascular?. Trombina. Fibrina. Colágeno y factor von Willebrand (FVW). Protrombina y calcio.

¿Qué es la fibrinólisis?. Formación del tapón plaquetario. Activación de factores de coagulación. Proceso de degradación de la red de fibrina. Conversión de fibrinógeno en fibrina.

La.............................. es el proceso mediante el cual se degrada la fibrina que estabiliza el coágulo. Este mecanismo evita una obstrucción permanente y restaura la fluidez vascular una vez controlado el sangrado.

¿Cuál es la función principal del sistema fibrinolítico?. Favorecer la adhesión plaquetaria. Activar el colágeno subendotelial. Elimina el exceso de fibrina y disuelve el coágulo. Estabilizar el tapón hemostático.

¿Cuándo se activa el sistema fibrinolítico?. Simultáneamente con la vasoconstricción. Antes de la agregación plaquetaria. Durante la activación del Factor Tisular. Después de la formación del coágulo y su estabilización.

¿Cuál de las siguientes sustancias producidas por el endotelio inhibe la agregación plaquetaria y promueve la vasodilatación?. Endotelina-1. Óxido nítrico (NO). PAI-1. Factor tisular (FT).

Denunciar Test