Herramintas Tegnologicas B2
|
|
Título del Test:![]() Herramintas Tegnologicas B2 Descripción: Herramintas Tegnologicas B2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Al conectar un LED en un circuito con una pila de 1.5 V, el LED no enciende. ¿Cuál podría ser la causa mas probable?. A. La polaridad del LED está invertida. B. La batería tiene demasiada energía. C. El potenciómetro está ajustado al máximo. D. La resistencia es muy baja. 💡 DUA: mostrar diagramas con polaridad correcta e incorrecta del LED. 2. ¿Para qué sirve una fotoresistencia en un circuito?. A. Para que el circuito reaccione a la luz ambiental. B. Para medir la temperatura. C. Para incrementar el voltaje. D. Para encender automáticamente todas las resistencias. 💡 DUA: realizar un experimento donde el LED encienda o apague según la luz que reciba la fotoresistencia. 3. Si se aumenta la resistencia de un potenciómetro en un circuito con LED, ¿qué sucede con la intensidad de luz del LED?. A. La luz disminuye. B. La luz aumenta. C. El LED cambia de color. D. No pasa nada. 4. ¿Cuál es la función de una resistencia en serie con un LED?. A. Limitar la corriente para evitar que el LED se queme. B. Encender más rápido el LED. C. Cambiar el color del LED. D. Convertir la corriente continua en alterna. 5. Al medir la tensión de una pila de 1.5 V con un multímetro, obtienes 1.3 V. ¿Qué indica esto?. A. La pila está parcialmente descargada. B. La pila está nueva. C. La pila es de 9 V. D. El multímetro está apagado. 6. Si un LED conectado a una pila de 1.5 V parpadea intermitentemente, ¿qué podría estar ocurriendo?. A. Hay una conexión floja o mal contacto en el circuito. B. La pila tiene exceso de voltaje. C. El LED está sobrealimentado. D. La resistencia es demasiado alta. 7. En un circuito con una fotoresistencia y un LED, si cubres la fotoresistencia con tu mano, ¿qué pasará con el LED (si el circuito está diseñado para encender en oscuridad)?. A. El LED se enciende. B. El LED se apaga. C. El LED cambia de color. D. No pasa nada. 8. ¿Qué sucede si conectas dos pilas de 1.5 V en serie?. A. Se suman los voltajes, obteniendo 3 V. B. Se reduce el voltaje a 0.75 V. C. Se multiplican los voltajes a 2.25 V. D. Nada, sigue siendo 1.5 V. 9. ¿Por qué es importante que la resistencia y el potenciómetro estén bien calculados en un circuito con LED?. A. Para que el LED funcione sin quemarse y el brillo sea controlable. B. Para que el LED parpadee rápido. C. Para que la pila dure menos tiempo. D. Para encender todos los LEDs a la vez. 10. Si un circuito con LED no funciona aunque la batería esté bien, ¿cuál es el primer paso lógico para identificar el problema?. A. Revisar todas las conexiones y la polaridad de los componentes. B. Cambiar el color del LED. C. Añadir otra pila sin revisar. D. Ajustar el potenciómetro al máximo. |





