HHSS TEMA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HHSS TEMA 1 Descripción: Test de repaso habilidades sociales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El tipo de pensamiento que consiste en prever las consecuencias de las decisiones que se plantean, es un tipo de pensamiento: De perspectiva. Alternativo. Consecuencial. Medio-fin. Cuando hablamos de feedback nos referimos a: La informacion que llega de regreso al emisor. todas las respuestas son validas. la forma de verificar si el mensaje ha llegado receptor tal como se pretendia. la comunicacion en dos direcciones o retroalimentacion. ¿Cual de los mecanismos de defensa siguiente no es un mecanismo de adaptación?. La supresión. La antipación. El altruismo. La proyección. La capacidad y habilidad para desarrollar la inteligencia emocional y aplicarla se denomina: Inteligencia intrapersonal. Conciencia emocional. Competencia emocional. Desarrollo emocional. El mecanismo de defensa de "racionalización" se refiere a: Economizar los sentimientos en busca de elementos ilógicos. Buscar explicaciones tranquilizadoras pero encubiertas, para encubrir la realidad. Negarse a aceptar la realidad de forma racional. Atribuir a los demas los pensamientos racionales de uno mismo. ¿Cual de los mecanismos de defensa siguiente es un mecanismo de evitación?. La devaluación. La idealización. La omnipotencia. La racionalización. El proceso comunicativo implica: Poner en comun, compartir con los demas informacion (bilateralidad). todas las respuestas son validas. la retrasmision de una determinada informacion. es suficiente con que exista un emisor y un mensaje. La competencia social, como competencia emocional, consiste en: la capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas. la capacidad para adoptar comportamientos apropiados y responsables. la capacidad para manejar emociones de forma apropiada. la capacidad autogestion personal en el ambito emocional. las reacciones fisiologicas en determinadas situaciones sociales: Denotan la falta de habilidades sociales. las tres opciones son ciertas. se activan de manera consciente y son relativamente controlables. se consideran componentes emocionales de las habilidades sociales. Entendemos la conducta como: La manera en que una persona actúa de acuerdo a sus intereses. la manera particular que tiene una persona de comportarse, actuar o dar una respuesta determinada. la manera como una persona manifiesta sus pensamientos. la interaccion entre unos factores externos y otros circunstanciales. las habilidades sociales pueden describirse como: El conjunto de destrezas y aptitudes de que disponemos y que ponemos en practica para relacionarnos con los demas. las habilidades sociales no puedes describirse ya que son muy complejas. el conjunto de conductas que mostramos socialmente a lo largo de nuestra vida, sean estas adecuadas o no. el conjunto de actuaciones que tenemos con los demas segun nuestra forma de ser a lo largo de la vida. La capacidad para manejar las emociones de forma apropiada, se denomina: autonomia emocional. competencia para la vida y el bienestar. conciencia emocional. regulacion emocional. Con respecto a la conducta agresiva sabemos que: Basicamente son los acontecimientos los que provocan que las personas actuen de forma agresiva. El comportamiento agresivo tambien suele manifestarse porque las personas suelen conseguir mas facilmente lo que desean. las conductas agresivas se manifiestan mayormente porque las personas no han tenido un aprendizaje adecuado para manifestarse de una forma asertiva. se reduce cuando se manifiesta externamente. El mecanismo de defensa de "negacion", se refiere a: negarse a creer lo que los demas nos dicen de nosotros mismos. negarse a reconocer la realidad o problema, lo cual supone rechazar todos aquellos aspectos desagradables o inaceptables. borrar de la experiencia sentimientos que no deseamos tener, negandonos de forma abierta. atribuir a los demas pensamientos negativos que uno mismo tiene. la persona que ante un conflicto actua desmesuradamente como si fuera superior a los demas, aplica un mecanismo de defensa de: proyección. idealización. racionalización. omnipotencia. Es una habilidad social avanzada, segun la clasificacion de las habilidades sociales formulada por Goldstein: Expresar afecto. Iniciar una conversación. Pedir ayuda. Responder a una queja. La "personalización" consiste en: personalizar los pensamientos que los demas tienen sobre nosotros. atribuirse el exito propio ante cualquier situacion. atribuirse la culpa, sin evidencia, de ciertos acontecimientos. atribuirse la culpa cuando hemos sido acusados personalmente. la idealizacion es un mecanismo de defensa: de evitacion. de negacion. de distorsion de la realidad. de adaptacion. La conducta pasiva supone: Respetar y aceptar a los demas siendo flexibles con ellos. Negarse a uno mismo y transgredir los derechos propios. Negar los derechos de los demas. No respetar las relaciones personales. Lo que yo siento o como me siento es un componente: emocional. del pensamiento. conductual. cognitivo. "Dar las gracias", segun la clasificacion de las habilidade sociales, es: Una habilidad social relacionada con los sentimientos. Una habilidad social avanzada. Una habilidad social alternativa a la agresion. Una primera habilidad o habilidad social basica. Marca la respuesta falsa con respecto al concepto de personalidad: Es un conjunto de rasgos psicologicos, emocionales y conductuales que definen globalmente a una persona. los rasgos biologicos estan definidos desde antes del nacimiento, en el codigo genetico del individuo. los rasgos de personalidad se mantienen mas o menos estables a lo largo de la vida. hay personas que tienen mas personalidad que otras, ello queda definido en el caracter, simpatia personal, etc. Las conductas que la persona es capaz de mostrar forman parte de: La autonomia conductual. la potencialidad de la conducta. las distorsiones cognitivas. la ejecucion de la conducta. La conducta pasiva, implica: Miedo a perder el afecto de los demas si expresamos nuestros sentimientos o derechos. actuar serenamente ante las relaciones interpersonales. actuar sin interes ante los acontecimientos sociales. actuar con desgana ante las relaciones interpersonales. La "sobregeneralizacion" consiste en: generalizar consecuencias indirectas o situaciones concretas. seleccionar solo los detalles negativos de la situacion. extraer conclusiones generales a partir de un hecho aislado, que ademas no tiene relacion directa con aquellas. considerar como fracaso cualquier logro que no corresponde a las expectativas maximas previstas. La competencia comunicativa es: un componente emocional de las habilidades sociales. un componente cognitivo de las habilidades sociales. un componente de la personalidad. un componente conductual de las habilidades sociales. Marca la respuesta falsa con respecto a las emociones. El organismo humano responde a traves de mecanismos fisicos y quimicos, en los que el sistema nervioso cumple un papel importante. la manifestacion externa de las emociones se puede controlar. las emociones internas son facilmente controlables. son impulsos involuntarios que surgen como respuesta a estimulos del ambiente. Podemos diferenciar cuatro componentes basicos en las habilidades sociales: Emocionales, sociales y ambientales. Conductuales y ambientales. Conductuales, emocionales, cognitivos y de la personalidad. Conductuales, procesales, sociales y biologicos. Las distorsiones cognitivas de "inferencia arbitraria" hacen referencia a: Inferir inconscientemente circunstancias logicas. seleccionar los detalles positivos de forma arbitraria en diversas circunstancias. Extraer conclusiones de una situacion que no estan respaldadas por la experiencia. Seleccionar solamente los detalles negativos de una situación. La asertividad, implica que la persona pueda: Actuar siempre anteponiendo los derechos y las aspiraciones de los demas sobre los propios. Actuar defendiendo derechos, utilizando todos los medios a su alcance para lograr sus objetivos personales. Actuar en funcion de las circunstancias, anteponiendo siempre sus derechos de una forma logica, practica y sin ansiedad. Actuar en base a sus intereses mas importantes, defenderse sin ansiedad, expresar comodamente sentimientos honestos o ejercer los derechos personales, sin negar los derechos de los otros. Las actitudes que caracterizan la autoestima de una persona son, segun N branden: La eficacia personal y el respeto hacia si misma. la autonomia conductual y el control emocional. la seguridad y la empatia. el temperamento y el autoconcepto. ¿Cual de estas emociones no se considera una emoción basica?. La cólera. El miedo. La aversión. La vergüenza. La inteligencia emocional: Integra tanto la inteligencia intrapersonal como la inteligencia interpersonal. Es un constructo eminentemente aplicado. Se define como la capacidad para manejar adecuadamente las propias emociones. Se centra especialmente en la identificacion y manejo de las emociones de las demás personas. La conducta pasiva: Es preferible a la conducta agresiva. Supone la transgresion de los propios derechos y de los demas. Denota una falta de confianza de la persona en si misma. Las tres opciones son correctas. Las emociones: No se pueden controlar, ya que surgen sin mas ante la presencia de los estímulos. Las tres opciones son ciertas. La distorsion cognitiva de "abstraccion selectiva" se refiere a: Seleccionar solo los detalles negativos de una situacion e ignorar el resto. Esta no. La comunicacion pasa de un nivel unilateral a un nivel multilateral o comunicacion completa: Por la retroalimentacion. Esta no. |