option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Higado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Higado

Descripción:
1er parcial

Fecha de Creación: 2025/09/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De las siguientes, ¿cuál inciso NO corresponde a las funciones del hígado?. Metabolismo de lípidos, glúcidos y proteínas. Metabolismo de hormonas esteroideas, detoxificante de fármacos. Producción de ácidos biliares. Fagocitosis en células de Kupffer, síntesis de proteínas plasmáticas. Producción de Inmunoglobulinas.

Cual de las siguientes es INCORRECTA acerca de la hepatitis viral crónica?. Es la inflamación y necrosis persistente por más de 6 meses. Los antivirales de acción directa son los fármacos de elección en Hepatitis C. Los virus B, C y D pueden causar hepatitis crónica. Puede ser subclínica o manifestarse como insuficiencia hepática. La etiología más frecuente es el alcohol (etiologia mas frecuentes son los virus B, C yD).

Beatriz es una paciente con hepatitis viral que tiene los siguientes marcadores serológicos: IgG HA positivo (INFECCION PASADA), AcHC positivo, AgsHB negativo y IgM core HB negativo, Usted determina que se trata de: Coinfección de Hepatitis A y C. Hepatitis A aguda. Hepatitis B resuelta. Hepatitis C. Estado de portador de Hepatitis B.

Las pruebas de función hepática de Beatriz (la de HEPATITIS C) mostrarán: Elevación de AST, fosfatasa alcalina y tiempo de protrombina. Afectación mayor de la zona periportal. Hipoalbuminemia, elevación de bilirrubina directa. Elevación mayor de AST que de ALT. AST y bilirrubina directa elevada.

Julieta de 26 años de edad, es arquitecta, niega enfermedades sistémicas, cirugías, transfusiones, tabaquismo. Refiere haber estado en una fiesta ayer a las 21 hs donde consumió 4 cervezas y a las 22:30 hs inicia con mareo, cefalea vómito por lo que acude a urgencias. En relación al consumo de alcohol en esta paciente, se considera que es: Trastorno por consumo de alcohol. Consumo excesivo. Consumo riesgoso. Consumo por atracón (≥4 bebidas estándar en una sola ocasión (aprox. 2 horas)). Consumo estándar.

Los siguientes son marcadores de consumo excesivo reciente de alcohol. AST, GGT. Fosfatasa alcalina, ALT. Bilirrubina directa, GGT. GGT, fosfatasa alcalina, bilirrubina total. Bilirrubina directa, AST.

Los datos que indican desarrollo de falla hepática fulminante son: INR >2, incremento de aminotransferasas y bilirrubinas. Bilirrubina total arriba de 10 mg/dl, incremento de la GGT. Elevación de aminotransferasas > 10 veces con incremento de bilirrubinas. Encefalopatía hepática, vómito, aumento de aminotransferasas. TP prolongado, encefalopatía hepática e incremento importante de bilirrubinas.

Enzima microsómica hepática marcador de colestasis, que cataliza la transformación de grupos glutamilo gamma de péptidos, es útil para confirmar que la elevación de fosfatasa alcalina es de origen hepático. Alanin amino transferasa. Lactato deshidrogenasa. Aspartato amino transferasa. Gama glutamil transpeptidasa. Fosfatasa alcalina.

Relaciona lo siguiente: Rosario de 24 años de edad, estudiante de economía, niega ingesta de alcohol, tabaco, tatuajes, uso de drogas y perforaciones. Sin antecedentes quirúrgicos ni transfusionales. Hace un mes estuvo en Veracruz en un intercambio. Acude por cuadro clínico de 2 semanas de evolución, caracterizado por cansancio, fatiga, hiporexia, nausea; desde hace 3 días notaDOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO, ICTERICIA escleral y COLURIA. A la Exploración física: Peso de 55 Kg, Talla 1.63M, TA 120/80, FC: 87/min, Temp 37.1 °. Ictericia escleral ++/++++, DOLORen hipocondrio derecho, HIGADO DE 17 cm. Los exámenes de laboratorio mostraron: Hb 12 g/dl, Leucocitos 11,500/mm3, plaquetas 198,000, glucosa 78 mg/dl, creatinina 0.9 mg/dl, albúmina 4 g/dl, globulina 3 g/dl, BT 4.5 mg/dl, BD 3.5 mg/dl, BI 1 mg/dl, AST 850 U/L, ALT 1276 U/L, FA: 80 U/l, GGT 54 U/L, TP 16”/12”. EGO con bilirrubinas +. Con los datos anteriores usted confirma que se trata de:. También le realizaron IgMHA positiva, AgsHB negativo, AcHC negativo, que indica:. En relación al Diagnóstico de Rosario, señale la respuesta INCORRECTA:.

????. Ángel tiene de 50 años, es constructor y desde el 2016 INGIERE300 ml de ron en forma cotidiana, su última ingesta fue hace 3 semanas. Niega transfusiones, cirugías. FUMA5 cigarrillos diarios. Acude por cuadro clínico caracterizado por fatiga, cansancio e ICTERICIA de una semana de evolución. A la EF: TA 120/70, FC: 84/min, Peso 75 Kg, Talla 1.71M, ictericia escleral ++, abdomen con DOLOR en hipocondrio derecho, HIGADO DE 18 cm; timpánico, tatuajes en piernas que se realizó en el 2005. Las pruebas de función hepática mostraron: albúmina 3.6 g/dl, globulina 3 g/dl, relación A/G 1.3, BT 6 mg/dl, BD 4.2 mg/dl, BI 1.8 mg/dl, AST 230U/L, ALT 120 U/L, FA 98U/L, GGT 220U/L, TP 20”/12. Con los datos anteriores el diagnóstico más probable es:. Cuál de los siguientes no es útil en este paciente?. En los exámenes de Ángel también se documentó hiperesplenismo, es decir que se encontró:. El paciente tiene un índice de Maddrey de 44, ¿Cuál de las siguientes es incorrecta?.

????. Marisol de 39 años de edad, es comerciante, niega tabaquismo, alcoholismo, tiene historia de 3 cesáreas hace 15, 17 y 20 años, en la primera tuvo hemorragia y requirió TRANSFUSION. Niega enfermedades sistémicas. Acude hace 3 semanas a consulta por cansancio, fatiga que le limitan sus actividades diarias. A la EF: TA 110/70, FC: 76/min, Temp 37oC. Peso 55 Kg, Talla 1.65M, HIPOTROFIA temporomaseterina, conjuntivas normales, DILATACIONES vasculares en cuello que desaparecen a la presión, ERITEMA palmar, abdomen plano, blando depresible, no doloroso, timpánico, HIGADO de 11 cm a la percusión, sin masas ni adenomegalias; no se palpa bazo, ESCASO vello púbico. En base a los antecedentes, cuadro clínico y exploración física. El diagnóstico más probable en esta paciente es:. Para confirmar el diagnóstico anterior usted espera encontrar en los exámenes de laboratorio:. Por los antecedentes de Marisol es conveniente, solicitar:. Para valorar el pronóstico en esta paciente, ¿cuál de las clasificaciones es útil?. A la exploración física, Marisol ¿tiene datos de hipertensión portal?.

¿Cuál de las siguientes no es causa de elevación predominante de Bilirrubina directa?. Coledocolitiasis. Paludismo (ELEVACION DE BILIRRUBINA INDIRECTA). Hepatitis viral. Cirrosis hepática. Cáncer de páncreas.

La clasificación de Child-Pugh no incluye el siguiente parámetro. AST. Albúmina. TP ó INR. Ascitis. Bilirrubina total.

¿Con respecto a la Hepatitis A, ¿Cuál es incorrecta?. IgG anti-VHA indica infección crónica. Puede generar hepatitis fulminante con muy poca frecuencia. Son fundamentales las medidas higiénicas en su profilaxis. El riesgo de insuficiencia hepática aumenta con la edad. Se han descrito tres genotipos (I,II y III) en humanos.

Revise los valores de la tabla y conteste a qué columna corresponde cada pregunta. Paciente masculino de 35 años que comió hamburguesa y acude con vómito y diarrea de 24 horas de evolución:. Rosa de 45 años, con dolor epigástrico ardoroso de 6 meses de evolución, anemia crónica:. Paciente con hematemesis y melena en 2 ocasiones ingresa a urgencias, 12 horas después le realizan estudios de control:.

Revise los valores de la tabla y conteste a que columna corresponde cada pregunta (entre paréntesis se muestran los rangos normales por este laboratorio). Paciente con hepatitis viral aguda:. Paciente con ictericia prehepática:. Paciente con obstrucción del colédoco:.

Paciente con hepatitis alcohólica grave en tratamiento con esteroides, para valorar si hay respuesta a tratamiento se realiza a la semana: Pruebas de función hepática. Criterios de Ranson. Escala de ABIC. Clasificación de Child-Pugh. Escala de Lille.

Masculino de 27 años, migrante mexicano, sin antecedentes de uso de drogas intravenosas, con antecedente de 3 parejas, en México y EEUU, con la última pareja convivió ultima 3 años y regresó a Santiago Papaquiaro Dgo. de vacaciones, con cansancio y fatiga, por lo que acude a consulta. Al interrogatorio niega alcohol y medicamentos, presenta un tatuaje en toda la extensión del brazo y antebrazo derecho, EF normal, hígado de 13 cm. Exámenes de laboratorio: VIH (-), ALT 33, AST 35, BT 1.0, BI: 0.8, BD: 0.2, FA 100. GGT:50 Perfil viral: IgG VHA positivo, HBsAg positivo, IgMcHB negativo, HBeAg negativo, Anti VHC negativo. ¿Cuál es el diagnóstico?. Hepatitis C aguda. Hepatitis B en fase de portador inactivo. Hepatitis B aguda. Hepatitis B crónica. Hepatitis A aguda.

De las siguientes, ¿cuál inciso no corresponde a las funciones del hígado?. Hematopoyesis (feto), fagocitosis en células de Kupffer, síntesis de proteínas plasmáticas (albúmina, fibrinógeno). Producción de linfocitos Ty B, producción de Inmunoglobulinas. Producción de bilis. Formación de urea. Metabolismo de hormonas esteroideas, destoxificante de fármacos, etc. Metabolismo de lípidos, glúcidos y proteínas, Almacén de lípidos, glucógeno, vitaminas, Fe, Cu.

Enfermedad hepática, con hiperbilirrubinemia no conjugada, que más frecuentemente se presenta como autosómica recesiva, por inserción de un par de bases en el gen promotor (TATA BOX) que presenta sobre todo producción disminuida de UDP glucoronil transferasa, con aumento de bilirrubina indirecta y asociada al estrés, y esfuerzo excesivo, e infecciones?. Síndrome de Dubin-Johnson. Síndrome de Rotor. Síndrome de Cligler Najjar I. Síndrome de Cligler NajjarI. Síndrome de Gilbert.

En el metabolismo de las bilirrubinas, la biliverdina, deriva del grupo Hem, el cual, también proviene en un 20 al 25% de?. Hemoglobina, grupo Heme, de eritrocitos. Glucoronil Transferasa. Biliverdina. Mioglobinas, catalasas, y peroxidasas. Circulación enterohepática de la bilirrubina.

Revise los valores de la tabla y conteste a que columna corresponde cada pregunta (entre paréntesis se muestran los rangos normales para este laboratorio). Rosa acude a consulta con el diagnóstico de obstrucción de vías biliares. Marisol es portadora de lupus en tratamiento y acude por anemia hemolítica. Paciente masculino de 56 años con cirrosis hepática alcohólica.

Revise los valores de la tabla y conteste a que columna corresponde cada pregunta. Paciente masculino de 35 años que comió hamburguesa y acude con vómito y diarrea de 24 horas de evolución?. Paciente con hematemesis y melena en 2 ocasiones ingresa a urgencias, 12 horas después le realizan estudios de control, ¿a cuál corresponde?. Rosa de 45 años, con dolor epigástrico ardoroso de 6 meses de evolución, anemia crónica.

Abel de 35 años de edad, es agricultor, ingiere 3 cervezas a la semana desde hace 5 años, niega cirugías, transfusiones, refiere uso de marihuana y cocaína desde el 2002 hasta hace un año. Acude a consulta por cansancio y fatiga, solo puede laborar media jornada desde hace 4 meses. Exploración física: Peso 57 Kg, Talla 1.56 M, TA 110/80, FC: 82/min, Temp 36.2oC, ictericia escleral ++/++++, tatuaje en tórax desde los 25 años, abdomen blando no doloroso, hígado de 14 cm. La causa de la ictericia en este paciente más probable es:. Por los factores de riesgo del paciente, el diagnóstico más probable es:. Para confirmar el diagnóstico del paciente usted solicita:. Cuál de las siguientes es correcta en relación al diagnóstico del paciente. El tratamiento más adecuado que debe recibir Abel es. Si Abel no recibe tratamiento, ¿puede tener alguna complicación?.

Raquel de 22 años de edad, sin enfermedades sistémicas, niega ingesta de alcohol, tabaco, tatuajes, uso de drogas y perforaciones. Sin antecedentes quirúrgicos ni transfusionales. Refiere viaje a Mazatlán hace un mes con ingesta de ostiones y aguachiles. Acude con cuadro clínico de 2 semanas de evolución, caracterizado por astenia, adinamina, hiporexia, nausea; desde hace 3 días, dolor en hipocondrio derecho, con febrícula de 37.5 °C, además de ictericia generalizada, con coluria, no hipocolia. Su laboratorio demuestra, HB: 15, HC; 47, leucocitos:12,000, linfocitos; 12% neutrofilos 70%, bandas;3%, EGO; normal, Glucosa: 80 mgs%, Creat: 1.4 mgs%, Urea; 30, BT:12.5, BI:2, BD:10.5, FA: 90, GGT:60, AST:400, ALT; 800, TP: 15/10 seg. INR:1.4. IgMHA positivo, IgGHA: negativo, AgsHB: negativo, AcHC: negativos: Su cuadro clínico corresponde a. En relación al Diagnóstico de Raquel, señale la respuesta incorrecta:.

????. María es una paciente con hepatitis viral que fiene los siguientes marcadores serológicos: IgG HA positivo, AcHC positivo, AgsHB negativo y IgM core HB negativo, usted determina que se trata de:. Las pruebas de función hepática de María mostrarán:.

En una reunión de amigos, Rubén, Carlos y Alejandro comentan que les gusta ir a fiestas e ingerir bebidas con Alcohol. Rubén dice que se toma 4 cervezas diariamente, incluyendo en las fiestas, Alejandro comenta que solo toma en las fiestas que son cada sábado e ingiere 8 cubas toda la noche y Carlos platica que el solamente se divierte una vez al mes, permanece solo 1-1.5 horas en la reunión y se toma 6-7 caballitos de tequila. De acuerdo a la tabla contesta. El consumo de Rubén a que corresponde. La ingesta de Alejandro como se define:. El consumo de Carlos como se interpreta:.

Eder tiene 36 años de edad, casado, campesino con 3 hijos, niega tabaquismo, desde los 26 años consume 500 ml de mezcal cada tercer día y en el último año en forma cotidiana por la pérdida de un familiar hasta hace un mes. Refiere circuncisión en la infancia, niega transfusiones. Acude a consulta por ictericia de una semana de evolución, malestar en hipocondrio derecho, edema de piernas. A la EF: Peso 55 K, Talla 1.67M, ТA 110/80, FC: 84/min, Temp 37°C. Ictericia +++/++++, hipotrofia muscular generalizada, telangiectasias, contractura de dupuytren derecha. Abdomen plano con hígado de 18 cm, no se toca bazo. Edema de piernas hasta tercio medio con godete positivo. El diagnóstico más probable de Eder es:. Eder a la Exploración física ¿Qué datos clínicos tiene?. Para confirmar el diagnóstico de Eder necesitamos contar con:. En las pruebas de función hepática, Usted espera encontrar:. La gravedad del padecimiento de Eder lo calculamos con:.

Denunciar Test