option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HIGIENE Q1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HIGIENE Q1

Descripción:
Preguntas sobre Higiene Industrial

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Personal

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para realizar la evaluación de exposición a ruido en un taller realizamos 3 medidas en un puesto de trabajo obteniendo los siguientes resultados: 86 dB(A), 93 dB(A), 84 dB(A). Indicar qué parámetro debemos calcular en primer lugar para obtener el resultado de la evaluación. El nivel de exposición diario equivalente ponderado A. El valor de SNR. El promedio energético. El nivel de exposición diario equivalente ponderado C.

Para seleccionar un equipo de protección respiratoria en función de su factor nominal de protección necesitamos saber. El VLA EC del contaminante. El VLA ED del contaminante. El tipo de contaminante. El valor de concentración de contaminante en el ambiente y el VLA ED del mismo.

Cuando se utilice un agente químico cancerígeno: Emplear los equipos de medición más adecuados para una detección eficaz e inmediata de cualquier exposición accidental. El empresario debe recomendar que se coma o beba en el lugar donde se haya estos productos. El empresario garantizará que se maneja en un ambiente abierto. Si es necesario el empleo de ropa de protección química, el trabajador debe lavarla y descontaminarla antes del siguiente uso.

Indica la rama de la Higiene Industrial que se encarga de establecer los niveles máximos de exposición a los que puede someterse a un trabajador: Higiene teórica. Higiene analítica. Higiene de campo. Higiene operativa.

Es necesario dar formación e información a los trabajadores sobre riesgos en su puesto de trabajo de Higiene Industrial y medidas preventivas a aplicar?. Es recomendable. Depende del tipo de riesgo higiénico, no en todos los casos. No, excepto que así lo requieran los delegados de prevención. Es obligatorio.

Todo producto químico peligroso, al ser suministrado a una empresa que lo va a utilizar debe: Disponer de ficha de datos de seguridad e ir perfectamente etiquetado según lo dispuesto en el Reglamento CLP. Ir perfectamente etiquetado según lo dispuesto en el Reglamento CLP, por no siempre tiene que ir acompañada de la ficha de datos de seguridad. El proveedor debe repartir formación e información a los trabajadores de la empresa que van a utilizar el producto. Disponer de fichas de datos de seguridad y se aconseja además que vaya etiquetado según el Reglamento CLP, pero al ir la ficha no es obligatorio que vaya etiquetado.

¿Qué significan las siglas VLA-ED?. Valor límite de exposición ambiental de la concentración media de un contaminante calculada de forma ponderada. Valor límite de exposición ambiental de la concentración de un contaminante calculada de forma ponderada. Valor límite de exposición ambiental de la concentración de un contaminante calculada para cualquier período de 15 minutos. Valor límite de exposición ambiental de la concentración de un contaminante calculada de forma ponderada para una jornada estándar de 8 horas diarias.

En qué grupo del anexo II del RD 664/1997 se incluye actualmente el SARS COV-2. Grupo III. Grupo II. Grupo IV. Grupo I.

Un indicador biológico de dosis: Es un parámetro que sirve para identificar alteraciones bioquímicas reversibles, inducidas de modo característico por el agente químico al que está expuesto el trabajador. Es un parámetro que mide la concentración los metabolitos de agentes químicos en un medio biológico del trabajador expuesto. Es el límite de concentración, en el medio biológico adecuado, del agente químico o de uno de sus metabolitos. Es un parámetro que mide la concentración del agente químico o de alguno de sus metabolitos en un medio biológico del trabajador expuesto.

El reglamento CLP clasifica los agentes químicos peligrosos en 3 grandes grupos: Peligros para el medio ambiente, peligros químicos y peligros físicos. Peligros químicos, peligros para la salud y peligros para el medioambiente laboral. Peligros químicos, peligros físicos y peligros para la salud. Peligros físicos, peligros para la salud y peligros para el medioambiente.

Los daños biológicos más importantes producidos en el organismo por las radiaciones ionizantes son: La destrucción completa de un órgano. Ataque al sistema inmune. La destrucción del tejido adiposo. La fragmentación y/o alteración de las moléculas de ADN.

Qué indican las letras mayúsculas situadas bajo el pictograma de protección química de un guante. El tiempo de penetración. Los productos químicos normalizados para los que ha superado el ensayo de permeación. El tiempo de permeación. El nivel de protección.

A la hora de seguir un criterio para la toma de medidas de prevención en Higiene Industrial: Es el propio técnico quien en función de la evolución de la técnica decide el criterio a la hora de tomas medidas preventivas de Higiene Industrial. Tomar medidas primero sobre el foco emisor del contaminante, luego sobre el trabajador receptor del contaminante y por último sobre el medio de transmisión. Tomar medidas primero sobre el foco emisor del contaminante, luego sobre el medio de transmisión y por último sobre el trabajador receptor del contaminante. Tomar medidas primero sobre el trabajador receptor del contaminante, luego sobre el foco emisor del contaminante y por último sobre el medio de transmisión.

Un filtro frente a gases y/o vapores identificado con el color amarillo indica que protege frente a: Dióxido de azufre. Benceno. Tolueno. Amoniaco.

Las vibraciones: Son agentes físicos contaminantes clasificados dentro del grupo de energía electromagnética. Son agentes físicos contaminantes que se transmiten a través del aire. Son agentes físicos contaminantes clasificados dentro del grupo de energía radiante. Son agentes físicos contaminantes clasificados dentro del grupo de energía mecánica.

En el nivel de riesgo debido a elevadas temperaturas influyen los siguientes factores: La temperatura seca del aire, la velocidad del aire y la humedad relativa del aire. La condiciones termo higrométricas, la velocidad del aire y la humedad relativa del aire. La temperatura seca del aire y la humedad relativa. Las condiciones termo higrométricas, el consumo metabólico, y el tipo de ropa utilizada por el trabajador.

Los agentes físicos contaminantes: Se clasifican en 4 grupos en función de la energía: térmica, electromecánica y nuclear. Se clasifican en 3 grupos en función de la energía: térmica, mecánica y radiante. Se clasifican en 4 grupos en función de la energía: térmica, mecánica, radiante y cinética. Se clasifican en 4 grupos en función de la energía: térmica, mecánica, radiante y electromecánica.

Se denomina Balance Térmico: Al equilibrio entre el calor producido por el organismo y el calor existente en el lugar de trabajo. Al calor absorbido desde el medio ambiente laboral y el calor producido por el organismo. Al equilibrio entre el calor desprendido por el organismo y el calor existente en el lugar de trabajo. Al equilibrio entre el calor producido por el organismo y el calor que se cede al ambiente.

Cuál es el número mínimo de mediciones que debemos realizar para poder evaluar el riesgo de exposición a agentes químicos según la guía de desarrollo del RD 374/2001. 3. 2. 1. 4.

Entre empresas con exposición deliberada a agentes biológicos están: Trabajos de laboratorio de diagnóstico microbiológico. Trabajos de asistencia sanitaria. Trabajos en depuradoras de aguas residuales. Trabajos de laboratorio clínicos veterinarios.

Denunciar Test