Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEhist. lect. 3333. dp

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
hist. lect. 3333. dp

Descripción:
examen anteriores

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
23/06/2021

Categoría:
Otros

Número preguntas: 18
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
En los capítulos propuestos de la obra “La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos”, Hernández Álvarez y Velázquez Buendía plantean: La práctica de las actividades físico-deportivas extraescolares es preciso que, en el aspecto metodológico objetivo de las mismas, no se sigan transfiriendo de forma acrítica valores, formas de juego y métodos de entrenamiento técnico-táctico del ámbito competitivo al educativo. La práctica de las actividades físico-deportivas extraescolares ya no forman parte del proyecto educativo del centro o de la escuela. La escala de valores de estas actividades está marcada por las necesidades deportivas o sociales del centro, de los padres o de la sociedad o entorno cultural en el que se enmarquen, exceden ya los planteamientos educativos y nada tienen que ver con su escala de valores. La práctica de las actividades físico-deportivas extraescolares son una continuación de la E. Física impartida en el centro y aunque deben seguir primando los valores educativos, la escala de valores parte de otras premisas, ya no es E. Física escolar. .
Con respecto a la participación en las actividades físico-deportivas extraescolares, estos autores escriben: Rechazan las actividades deportivas en las primeras etapas, principalmente en el ámbito escolar, puesto que la competición puede generar problemas ya que los alumnos tienden a mimetizar el deporte que observan de los medios de comunicación. Apuntan que puede ser útil en los últimos cursos, cuando ya los alumnos tienen una escala de valores diferenciada. Las actividades físicas y deportivas que se organicen en el centro, implican el compromiso de esa entidad en las competiciones. Aunque el planteamiento debe ser educativo, puesto que de un centro escolar se trata, el rendimiento físico de los alumnos y el enfoque hacia la alternativa como uso el tiempo de ocio son sus objetivos. Conseguir que participe en las actividades físicas y deportivas extraescolares que se organicen en el centro el mayor número de niños alumnos y alumnas posible, debe constituir una de las principales metas de estas actividades, lo que dependerá, en gran medida, de la selección de actividades que se haga y del enfoque que se dé a las mismas.
Otro de los aspectos que recogen Hernández Álvarez y Velázquez Buendía concluye con: La práctica educativa de actividades físico-deportivas debe evitar la competición. El consumo poco o nada, tiene que ver con la E. Física escolar. El educador físico debe centrarse en el desarrollo corporal de sus alumnos que es su objetivo último y principal. La contribución de una práctica educativa de actividades físico-deportivas debe abarcar el desarrollo de actividades críticas hacia aquellos factores de carácter económico que rodean a las propias actividades. Las actividades físicas que pudieran desarrollarse en un entorno diferente a la propia instalación del centro educativo son las que clasificamos como extraescolares. Ellas se plantean desde unas perspectivas que no entran dentro de los planteamientos de la E. Física, y se definen como deportivo-competitivas. .
En el texto de Miguel Piernavieja sobre Francisco Amorós, escribe en torno a la formación del padre de la escuela francesa: Francisco de Amorós fue un militar, Coronel del ejército español, que desarrolló su método de gimnasia partiendo de lo que aprendió en el instituto Pestalozziano que se creó en Tarragona, de que fue alumno. Amorós no se basó nunca para reforzar sus argumentos ni para reivindicar sus tesis gimnásticas en los autores clásicos, su formación era básicamente militar y elaboró su método en base a su experiencia en el ejército. En las obras de Amorós, hay que reconocer que los autores greco-romanos parecen serle familiares, al menos, en aquellos pasajes relacionados con la E. Física y moral. .
Igualmente, Piernavieja escribe sobre que: Amorós sólo se dedicó a la enseñanza de la E. Física en Francia, su labor en España fue la práctica de la gimnasia con soldados y militares. En Francia, desarrolló su método con el apoyo del gobierno francés que le puso al frente del Gimnasio Normal militar y civil. Inspirado en las ideas de Pestalozzi, inició su labor educativa en España hacia 1700 en las filas del ejército, que es el primer material humano que tiene ocasión de manejar en abundancia. Cuando se exilió, ya se había dedicado a la enseñanza de la E. Física 26 años. Haber sido nombrado director del Real Instituto Pestalozziano de Madrid, fue el motivo principal que le llevó a dedicarse en Francia a la E. Física, puesto que, como militar español en el exilio, no tenía otro cauce profesional. Sus dotes proselitistas y su tesón le valieron para ser nombrado director del Gimnasio Normal militar y civil de París.
En cuanto a la ideología de Amorós, Piernavieja escribe: Fue un hombre plenamente humano y aunque de esas ideas liberales, profundamente religioso. Su objetivo no es la gimnasia en sí, sino la formación del hombre integral a través de la gimnasia. Su objetivo es la formación de hombres fuertes y disciplinados, que pudieran servir a la patria, por eso en sus centros se instruía a militares. No era pedagogo, ni se sentía enseñante, fue el creador de un método de gimnasia totalmente genuino, que coincidió en algunos aparatos con los diseñados por Jahn, puesto que son contemporáneos y que impactó en Francia por su utilidad, principalmente en la formación militar. .
Piernavieja al hablar del Real Instituto Pestalozziano de Madrid asegura: Que Amorós fue quién consiguió que Carlos IV dedicara un presupuesto especial para poner en marcha el Real Instituto Pestalozziano de Madrid donde recibieron clases militares y civiles en base al método gimnástico amorosiano que ya contaba en esa época con máquinas e instrumentos inventados por Francisco de Amorós. El Real Instituto Pestalozziano de Madrid fue fundado en 1806 por orden de Carlos IV y parece que fue puesto al frente Amorós por ser el preceptor del triunfo de Francisco de Paula y por ser uno de los españoles que mejor conocía las ideas de Pestalozzi. El Real Instituto Pestalozziano de Madrid apenas funcionó un año puesto que la invasión napoleónica fue la causa de su cierre. Si bien Amorós fue su primer y último director sólo se sabe que allí recibieron educación militares de la aristocracia y que a su director le fue confiada la educación del infante Francisco de Paula.
Sobre el trabajo que se realizó en el Real Instituto Pestalozziano de Madrid, Piernavieja escribió: Los niños trabajaban toda la jornada. Se usaban los ejercicios corporales y la música bien encuadrados con trabajos del espíritu. Las canciones bien escogidas, les inspiraban el carácter. Se formaba a militares, sobre todo aristócratas, en ejercicios disciplinados y deportes como la esgrima y la equitación que pretendían una formación física saludable y una firmeza de carácter. Piernavieja apenas menciona el trabajo que se realizaba en el Instituto Pestalozziano de Madrid, sólo se describe la labor de Amorós en el Gimnasio Normal militar y civil de París.
Piernavieja nos habla del éxito de Amorós en Francia: Allí, el hermano de Napoleón se interesó personalmente por su obra y le confió la E. Física de su hijo como en España hizo Carlos IV con el infante Francisco de Paula. Allí, el rey Carlos X se interesó por su obra y le confió la E. Física de su hijo el Príncipe de Artois, de 9 años que era el heredero del trono, al igual que en España lo había hecho Carlos IV con el infante Francisco de Paula. No habla de estos aspectos en ningún apartado. .
Piernavieja nos habla del éxito de Amorós en Francia, y la trascendencia que alcanzó su método: Amorós fue ascendido a inspector general de todos los gimnasios del Gobierno, lo que equivale a decir que todo el sistema físico-educativo francés está bajo su control. Amorós fue el director del Instituto Civil y Militar de París, situado al lado de la Academia de Guerra en donde se instruían 4 días los militares y 2 otros ciudadanos, pero nunca tuvo un cargo superior a esta responsabilidad. Su método era muy interesante para el gobierno francés para la preparación de sus soldados por eso apoyó la publicación de su método en un libro que tuvo varias ediciones. Amorós fue el director del Instituto Normal Civil y Militar de París, por ello fue nombrado de forma honorífica Coronel del Ejército Francés, puesto que legalmente no podía ejercer el cargo de director sino tenía un rango superior en aquel ejército, aunque nunca combatió ni tuvo otro tipo de atribuciones. .
En el texto “La actividad física y la función de conocimiento: su contribución en el estudio de las Ciencias Sociales”, se plantea que: El estudio de las capacidades motrices del hombre y su relación con la evolución de los distintos tipos humanos, sociedades y culturas que han abordado disciplinas como la prehistoria, Arqueología, Antropología, constituyen una diferente perspectiva de la función de conocimiento que no debe ser ignorada desde el estudio de la historia de la E. Física. El estudio de las capacidades motrices del hombre debe ser objeto principal de la historia de la E. Física aunque la Prehistoria, la Arqueología, etc… no lo hayan considerado ni estudiado nunca. El estudio de las capacidades motrices del hombre tiene que ver con la capacidad de bipedestación que sólo debe ser objeto de estudio por parte de la historia de la E. Física. Las Ciencias Sociales no deben tener en cuenta estos aspectos, son estudios de las posibilidades del movimiento humano. .
En este mismo texto, se plantea: Los útiles líticos son instrumentos de piedra que nos indican con qué materiales, el hombre primitivo realizaba actividades físicas para cubrir sus necesidades primarias, como por ejemplo la caza. Los útiles líticos son la materialización de la posibilidad de la “motricidad fina” de los integrantes de las culturas que los han creado. Los útiles líticos utilizados por los grupos humanos primitivos no están relacionados con las potencialidades de la “motricidad fina”, pero ofrecen información sobre qué actividades físicas se relacionaban con ellos. .
En el trabajo de J.L. Hernández Álvarez: “La construcción histórica y social de la E. Física: el currículum de la LOGSE, ¿una nueva definición de la E. Física escolar?”, este autor propone: En lugar de atender a constantes demandas de los grandes poderes económicos, los profesores deberían concienciar al grupo social hacia aquellas prácticas de actividad física que inciden en el desarrollo de los valores más adecuados, con la consecución de una sociedad más justa para todos. Generar demandas en vez de asumirlas acríticamente sería, a mi juicio, el papel social que deberíamos representar como profesionales de la E. Física. Este puede ser el camino para coincidir con el “gran público” y sus expectativas. Los profesores de E. Física deben tener en cuenta las demandas de las distintas esferas sociales y adaptar y modernizar los contenidos y formas de enseñanza a los nuevos tiempos. Como profesionales de la E. Física, debemos tener en cuenta la evolución cultural y las demandas sociales, y “negociar” con el alumnado o sector de “los beneficiados” para conseguir desarrollar las enseñanzas que nos vienen marcadas por el currículo oficial y posibilitar la atención a las demandas novedosas que vienen marcadas pos sus expectativas e intereses. .
En el mismo texto, éste autor afirma que en la elaboración de los currículos y la construcción de la E. Física escolar interactúan tres factores o esferas: La primera representada por la historia de la actividad física en general y en particular de la E. Física que ejerce una presión sobre las personas que realizan trabajos encaminados a la configuración de un nuevo currículo escolar. La segunda representada por los propios profesores de E. Física y la tercera por el “gran público” o los sectores beneficiados. La primera administración estatal, que es quien lo hace oficial. La segunda, representada por los profesores que son quienes lo llevan a la práctica y la tercera “los beneficiarios”, en quienes se pone en práctica. La primera administración estatal, que es quien lo oficializa; la segunda, los grandes poderes económicos que crean las expectativas al grupo social y la tercera, el “gran público” o los sectores “beneficiarios” que presionan y posibilitan las innovaciones.
En el capítulo del libro que recoge “El Maratón: su historia y precedentes” se afirma: Que el maratón ha sido una competición siempre presente desde la antigüedad ya en los Juegos Olímpicos que se celebraban en Olimpia en honor a Zeus, donde ya contaba el historiador griego Herodoto, que los griegos la instituyeron para recordar la batalla de Maratón en que los griegos vencieron a los persas, batalla que los libró de su invasión y era símbolo de la libertad griega. Que la prueba de Maratón no existió entre los agones griegos que se celebraban en principio en los Juegos de Olimpia, pero se introdujo después de la batalla de Maratón contra los persas en otros juegos que se celebraban en el mundo heleno como los Juegos Píticos, Meneos, Itsmicos o Corintios, aunque no suponía una distancia tan larga como la actual. Coubertin, sabiendo la importancia que en el mundo griego había alcanzado la batalla de Maratón, por la influencia del historiador Michel Breal, decidió incluir esta prueba en los primeros Juegos Olímpicos modernos celebrados en Atenas en 1896. La prueba de maratón no existía entre los agones físicos que se celebraban en Olimpia en honor de Zeus, ni en otras celebraciones similares de la Hélade. Coubertin decidió incluir esta prueba en los primeros Juegos Olímpicos, que se celebraban en Atenas en 1896, tras conocer a través del historiador Michel Breal el relato de una gran proeza física relatada por Herodoto y otros historiadores griegos. Se trataba de una gran carrera de resistencia realizada por el hoplita que recorrió la distancia entre la llanura de Maratón y Atenas, para dar la noticia de la victoria de los atenienses sobre los persas el 400 a. C. que suponía la libertad de los griegos.
En el mismo capítulo se menciona el dólico: Que es señalado como el precedente más cercano en distancia y dureza a la prueba de maratón moderno, que se celebraba en los Juegos de Olimpia. Los atletas dólicos recorren una distancia según C. Durántez de 24 estadios. Como la carrera o dromo que fue la primera prueba agonística física que se incluyó en las celebraciones de Olimpia. Según algunos autores, los atletas dólicos recorrían la distancia de un estadio, según otros de dos estadios, la ida y la vuelta. Que fue la primera prueba agonística-pedrestre que se introdujo en las celebraciones de Olimpia. Luego, posteriormente, se incluyeron otras carreras llamadas dromos con variedad de distancia de un estadio, de dos estadios o de cuatro estadios. .
En el capítulo sobre historia del maratón se afirma que, durante el período de máximo esplendor de los Juegos de Olimpia, en los siglos VI y V a.C.: Era requisito imprescindible para participar como atleta en Olimpia, ser de genealogía y estirpe griega, ciudadano de nacimiento legítimo, no ser esclavo y presentarse de Elide 30 días antes de la inauguración del festival, para someterse a los entrenamientos supervisados por los hellanódicas. Era requisito imprescindible para participar como atleta en Olimpia ser de genealogía y estire griega, ciudadano de nacimiento legítimo, no ser esclavo. El entrenamiento previo supervisado por los hellanódicos sólo era voluntario. Muchos hemeródromos o heraldos portadores de noticias, realizaban por su trabajo un entrenamiento suficiente para participar con dignidad e incluso salir triunfadores en las careras de Olimpia. El único requisito imprescindible para participar en los festivales de Olimpia como atleta era respetar la tregua sagrada, no haber cometido delito e sangre, ser impío o blasfemo. .
El mismo trabajo menciona que Coubertin, al establecer el programa de deportes de los primeros Juegos Olímpicos a celebrar en Atenas en 1868: Albergaba serios temores en cuanto al gran esfuerzo que suponía cubrir la distancia entre Maratón y Atenas teniendo en cuenta el resultado que, según los historiadores griegos, había provocado en el hoplita que la realizó por primera vez en la historia para llevar la noticia de la victoria ateniense. Que los temores que albergaba en cuanto al gran esfuerzo que suponía cubrir la distancia entre Maratón y Atenas, teniendo en cuenta los relatos históricos y principalmente el importante calor del clima en Grecia en la época estival, sólo permitió que participaran corredores griegos que estaban adaptados a las condiciones de ese país. Que los temores que albergaban por los relatos históricos y por el calor lo condicionaron a admitir sólo a atletas varones. .
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso