Histo II, Parcial 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Histo II, Parcial 1 Descripción: Nosotros podemos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para que sirven los poros de Kohn?. Disminuye la sudoración. Hipersecreción de sebo. Comunicación de alveolos. Almacenamiento de agua e hidratos. Parte del sistema respiratorio que no tiene mucosa, ni glándulas. Bronquiolos. Bronquios. Alveolos. Árbol bronquial. Característica principal de los bronquios principales. Cuentan con un epitelio que cambia dependiendo la porción de la que se trate. Están revestidos por epitelio cubico y células clara. Están revestidos por epitelio plano estratificado y células clara. No contienen células endocrinas. Ultima zona del folículo piloso (evaginaciones). Vaina reticular externa. Vaina reticular interna. Istmo. Infundibulo. Zona de la hipófisis que no esta irrigada directamente. Neurohipofisis. Adenohipófisis. Tejido linfoide mas grande. MALT. BMHSC. CFC-Ly. GALT. Porción de la vía respiratoria donde hay epitelio respiratorio, tejido conjuntivo, fibras elásticas, musculo esquelético y carece de glándulas. Cuerdas vocales falsas. Cuerdas vocales verdaderas. Porción proximal de la laringe. Tercio anterior de la mucosa nasal. Compuesto químico que no atraviesa la epidermis. Insecticidas. Grasas. Agua. Sales minerales. Zona del folículo piloso que es una evaginación de la epidermis. Vaina radicular externa. Vaina radicular interna. Istmo. Linfocitos. Celulas inmunitarias que interaccionan con los linfocitos B en la inmunidad humoral para encontrar a los patogenos extracelulares. Linfocitos TH-I. Linfocitos T. Linfocitos TH-II. Linfocitos A. Que ocasiona el defecto anticolinergico?. Destruye la sudoración. Inestabilidad emocional. Bipolaridad. Cambios en la temperatura corporal. Principal función de las inmunoglobulinas. Marcan antígenos invasores para ser destruidos. Son los catalizadores biológicos. Ejerce un papel regulador y reajusta la cantidad de hierro circulante. Ayudan a activar o inhibir ciertos genes cuando se unen al ADN. Células inmunitarias que interaccionan con los linfocitos B en la inmunidad humoral para encontrar a los patógenos extracelulares. Linfocitos A. Linfocitos TH-II. Linfocitos TH-I. Linfocitos T. Tipo de epitelio de la mucosa respiratoria. Seudoestratificado plano. Cilíndrico simple. Plano estratificado queratinizado. Seudoestratificado cilíndrico ciliado. Receptores que verifican la calidad del aire. Células alveolares. Células bronquiales. Células en cepillo. Células olfatorias receptoras. Su unión entre ellos son por uniones de tipo ocluyentes. Células alveolares tipo I. Células alveolares tipo II. Contienen abundantes gránulos, cuerpos laminares: Células alveolares tipo I. Células alveolares tipo II. Participan tanto en la conducción del aire como en el intercambio gaseoso. Alveolos. Bronquiolos respiratorios. Células en cepillo. Poros de Kohn. Producen surfactante. Neumocitos tipo II. Neumocitos tipo I. Macrofagos. Celulas alveolares. Los bronquiolos respiratorios son la primera parte del árbol bronquial que permite el intercambio gaseoso. Verdadero. Falso. Los corticoesteroides inducen la síntesis del surfactante durante la gestación, que impide esta función?. Bajas concentraciones de insulina. Altas concentraciones de insulina. Concentraciones nulas de insulina. El asma se caracteriza por el reclutamiento de. Linfocitos T(cd-8). Linfocitos T. Linfocitos B. Linfocitos T(Cd-4) y eosinofilos. Es un marcador pulmonar. CC15. CD-4. CC8. CC16. Neuronas olfatorias bipolares. Células receptoras olfatorias. Células propioceptivas olfatorias. Células aferentes. Células que expresa el MCH-I y MCH-II. Complejo receptor de los linfocitos T. Macrofagos/Langerhans. Correceptores Cd-8 y Cd-4. Relacion melanocitos-queratinocitos. 1-4. 2-5. 3-4. 1-5. No tiene irrigación directa. Adenohipofisis. Neurohipofisis. Sintetizan y secretan proteínas fijadoras de sustancias odoríferas. Células de langerhans. Células macrofagoseptales. Células de sostén. El epitelio alveolar esta compuesto por células alveolares tipo I y III. Verdadero. Falso. Posee epitelio estratificado plano, glándulas sebáceas y vibrisas. Árbol bronquial. Mucosa nasal. Vestíbulo nasal. Las glándulas de Browman son las glándulas olfatorias. Verdadero. Falso. En esta fase se elimina el pelo viejo. Telogeno. Anageno. Catageno. Ninguna. Porcion de la uña, donde si se interrumpe la la unión del lecho y placa ungueal pueden invadir hongos y ocasionar onicomicosis. Paroniquio. Eponiquio. Hiponiquio. En la epidermis, celulas derivadas de la cresta neural implicadas en la sensibilidad tactil. Corpusculos de Meissner. Corpusculos de Pacini. Corpusculos de Rufini. La hiperqueratosis epidermica es provocada por una alteracion en la queratina 1 o 14. Verdadero. Falso. La mutación de la queratina 9 causa. Hiperqueratosis. Queratodermia espidermolitica palmoplantar (QEPP). El estrato espinoso de la dermis esta constituido por queratinocitos que tienen como caracteristica: Prolongaciones citoplasmaticas separadas de la placa densa del hemidesmosoma. Prolongaciones citoplasmaticas separadas de la placa densa del desmosoma. la laringitis cronica es una inflamacion y tumefaccion de la laringe ocasionada por virus. FALSO. VERDADERO. que indican los macrofagos alveolares con hemosiderina. insuficiencia cardiaca. insuficiencia pulmonar. glandulla que se idenifica por su opacidad en rayos x, en estudios radiograficos y tomografias. glandula pineal. glandula hipofisis. area con bordes irregulares, coloracion variable, diametro grande. melanoma. carcinoma. el higado es una glandula. mixta. exogena pero no endogena. el VIH se da por la GP120 y P24. VERDADERO. FALSO. el indicio mas precoz de infección por el VIH-1es por anticuerpos frente a_______ una proteina dela cubierta virica, y frente a______,una del core. gp120 y p20. gtp120 y p2. el estrato lucido se encuentra solamente en. piel gruesa. piel delgada. en tus labios mi amor. como parte de las funciones del hígado modifica varias hormonas como: hormona del crecimiento, vitamina D e insulina. vitamina A, vitamina K y hormona del crecimiento. en tu corazón bby. causa mas probable de necrosis en la zona 1 de los acinos hepaticos. zona 3. exposicion a sustancias toxicas. zona que es mas probable que sufra necrosis. zona 3. zona 2. mi amor por ti. zona donde se encuentras celulas abundantes vellosidades apicales cortas, complejos de union, concentracion de mitocondrias apicales. mucosa de la vesicula billiar. mucosa de revestimiento endotelial. en tus labios no. celulas que se pueden diferenciar o convertir a fibroblastos. celulas ito. celulas tio. celulas particulares. celulas del hepatocito. estructura hepatica que tiene como centro la vena central y tiene forma hexagonal. timo. hepatocito. lobulillo hepatico clasico. estructura hepatica que tiene como centro una triada portal y tiene forma triangular. hepatocito. lobulillo portal. higado. estructura hepatica que se divide en tres zonas y tiene forma de rombo. acino hepatico. sinusoide hepatico. cual es la distribucion de las celulas en los islotes de langerhans. las celulas B se encuentran en la porcion central, las A y D se encuentran en la periferia. las celulas A se encuentran en la porcion central, las B y D se encuentran en la periferia. que secretan las celulas beta del pancreas. insulina. glucagon. que secretan las celulas alfa del pancreas. glucagon. insulina. que secretan las celulas D del pancreas. somatostatina. glucagon. en donde se encuentran los espacios perisinusales o espacios de disse. NO DONDE TU CREES. entre el endotelio sinusoidal y los hepatocitos. entre el epitelio sinusoidal y la triada portal. donde se alojan las celulas de kupffer. higado. sinusoides hepaticos. en tus labios bb. contribuye a la formacion de la capa superficial de la lamina ungueal. hiponiqueo. paraniqueo. hipopotamo. hipotenusa. es el error congenito del metabolismo mas frecuente que provoca hiperbilirrubemia. sindrome de Gillbert. sindrome de khol. TUMOR DE CRECIMIENTO LENTO, DE LA PROTUBERANCIA FOLICULAR DE LA VAINA RADICULAR EXTERNA DEL FOLICULO PILOSO. CARCINOMA DE CELULAS BASALES. CARCINOMA DE CELULAS APICALES. INMUNOGLOBULINA MAS ABUNDNTE EN EL CUERPO. IgG. IgP. INEGI. PESO MOLECULAR DE LA IgG. 145 KDa. 160 KDa. el de nuestro amor. peso molecular de la IgA. 160 KDa. 145 KDa. DNA. peso molecular de la IgD. 185 KDa. 200 KDa. 190 KDa. peso molecular de la IgE. 190 KDa. 145 KDa. que peso molecular tiene la IgM. 190 KDa. 200 KDa. un six de caguamas. son celulas de polvo. macrofago alveolar. hematocritos. macrofago septal. espiritu santo. funcion de la IgG. principal en la respuesta secundaria. atraviesa la placenta para brindar inmunidad al neonato. secreta interleucina II. funcion de la IgM. principal durante la respuesta inmunitaria primaria, activa macrofagos. principal durante la respuesta inmunitaria secundaria, activa linfocitos B. funcion de la IgA. presente en varias secreciones del organismo (lagrimas, calostro, saliva) protege contra la proliferacion de microorganismos. protege contra parasitos y bacterias. funcion de la IgD. actua como receptor antigenico (junto con la IgM) en la superficie de los linfocitos B maduros. estimula la liberacion de la histamina. funcion de la IgE. estimula la liberación de histamina, responsable de las reacciones de hipersensibilidad anafiláctica. perciben las sensaciones tácticas. los linfocitos T CD4 que factores expresan. MHC II. MHCI. Los linfocitos T CD8 que receptores expresan. MHC I. MHCII. Consiste en una capa externa de celulas cubicas, estan en contacto con la vaina radicular externa. capa de Henle. capa huxley. delineados por celulas cubicas, cerca el espacio portal pero todavia en el lobulillo portal. conducto de hering. dermatoglifos. donde se encuentran las celulas madre del higado. conductos de hering. espacios de disse. que son las celulas de kupffer. macrofagos. monocitos. sinonimos de huellas dactilares. dermatoglifos. lineas de tension. relaciona correctamente las terminaciones nerviosas de la piel. perciben las sensaciones tactiles leves - meissner. sensible a la tension - Ruffini. detectan los cambios de presion - pacini. todas son correctas. sitio de intercambio entre materiales de la sangre y hepatocitos. espacio de disse. corteza profunda. en donde estan las HEV (Venulas de endotelio alto). corteza profunda. medula. funcion de los neumocitos tipo 2. sintesis de surfactante. sintesis de citocinas. la zona glomerular secreta. aldosterona. aldosterona-sintasa. en el pancreas, la secrecion de iones bicarbonato y agua es regulada por. secretina. somatostatina. une correctamente las relaciones. zona fasciculada. zona glomerular. patologia caracterizada por no desarrollar celulas epiteliales timicas y el timo y glandulas paratiroides son rudimentarias o faltan. sindrome de Di George. sindrome de down. las celulas que se ubican en el limite entre la corteza y la medula del timo se llaman. epitelioreticulares tipo III. epitelioreticulares tipo II. epiteloreticulares tipo I. los senos subcorticales confluyen con los medulares a la altura del hilio y atraviesan la capsula para unirse al seno subcapsular. FALSO. VERDADERO. mecanismo de accion de la hormona antidiuretica. insercion de la acuaporina 2 en el dominio apical y la acuaporia 3 en el dominio basolateral. insercion de la acuaporina 1 en el dominio Apisaly la acuaporia 2 en el dominio anterolateral. conectan los alveolos entre si. poros de kohon. comunican entre los alveolos entre si. donde se alojan las celulas de kupfer. espacio de disse. entre el endotelio sinusoidal y los hepatocitos. que protege a la cornea de los rayos UV. Ferritina. iris. |