option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTOLOGÍA

Descripción:
repaso para exámenes de grupo A

Fecha de Creación: 2025/07/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la función principal de la membrana plasmática?. Síntesis de proteínas. Regular el paso de sustancias hacia dentro y fuera de la célula. Producción de ATP. Digestión celular de desechos.

¿Qué contiene el citoplasma?. Material genético. Organelos, citoesqueleto y citosol. Fibras de colágeno. Sustancia fundamental.

¿Qué componente celular contiene el material genético?. Mitocondria. Lisosomas. Núcleo. Retículo endoplásmico.

¿Qué orgánulo produce ATP?. Ribosomas. Aparato de Golgi. Mitocondria. Lisosomas.

¿Cuál es la función del retículo endoplásmico rugoso?. Síntesis de proteínas. Modifica y empaqueta proteínas. Almacenamiento de lípidos. Degradación de peróxidos.

¿Qué función cumple el aparato de Golgi?. Síntesis de ARN. Modifica, clasifica y empaqueta proteínas. Degradación celular. Producción de ATP.

¿Cuál es la función de los lisosomas?. Digestión celular de desechos. Producción de energía. Transporte de oxígeno. Almacenamiento de lípidos.

¿Qué hacen los peroxisomas?. Degradación de peróxidos y ácidos grasos. Síntesis de proteínas. Fagocitosis. Almacenamiento de energía.

¿Qué es el ciclo celular?. Proceso de síntesis de proteínas. Conjunto de fases que conducen a la división celular. Muerte celular programada. Transporte de sustancias.

¿En qué fase del ciclo celular ocurre la replicación del ADN?. Fase G1. Fase M. Fase S. Fase G2.

¿Qué diferencia hay entre mitosis y meiosis?. Mitosis: 2 divisiones; Meiosis: 1 división. Mitosis: 1 división y células diploides; Meiosis: 2 divisiones y células haploides. Mitosis produce gametos; Meiosis produce células somáticas. Ambas producen células haploides.

¿Qué ocurre durante la transcripción?. Síntesis de ARN a partir de ADN. Síntesis de proteínas a partir de ARN. División celular. Producción de energía.

¿Qué sucede durante la traducción?. Síntesis de proteínas a partir del ARN mensajero. Replicación de ADN. Fagocitosis celular. Modificación de proteínas.

¿Qué es una enfermedad mitocondrial?. Trastorno genético que afecta la producción de energía en las mitocondrias. Infección bacteriana. Deficiencia de vitamina D. Trastorno del colágeno.

¿Cómo se relacionan los errores en el ciclo celular con el cáncer?. Causan apoptosis celular. Proliferación celular descontrolada. Mejoran la división celular. Disminuyen la actividad mitocondrial.

¿Cómo se clasifica el epitelio según capas?. Simple, estratificado, pseudoestratificado y transicional. Simple, compuesto, estratificado y ciliado. Estratificado, columnar, escamoso y glandular. Pseudoestratificado, simple, denso y laxo.

¿Qué caracteriza al epitelio simple plano?. Células cuboides en varias capas. Células aplanadas en una sola capa. Células cilíndricas en múltiples capas. Células redondeadas con mucosidad.

¿Dónde se encuentra el epitelio cúbico simple?. Túbulos renales y ovario. Vejiga y uretra. Bronquios y tráquea. Epidermis y dermis.

¿Qué funciones tiene el epitelio cilíndrico simple?. Protección y lubricación. Secreción y absorción. Soporte mecánico. Transporte de oxígeno.

¿Qué es el epitelio pseudoestratificado?. Epitelio con células en capas múltiples sin contacto basal. Epitelio con apariencia estratificada pero todas las células contactan la membrana basal. Epitelio especializado en secreción hormonal. Epitelio compuesto por células planas y redondas.

¿Qué caracteriza al epitelio transicional?. Células aplanadas que no cambian de forma. Células que cambian de forma y se encuentran en la vejiga. Células escamosas con alto recambio. Células cilíndricas con cilios.

¿Qué funciones tiene el epitelio?. Contracción y conducción eléctrica. Protección, secreción, absorción. Almacenamiento y defensa inmunitaria. Soporte estructural y nutrición.

¿Qué son los cilios y microvellosidades?. Proyecciones celulares para movimiento y absorción. Tipos de fibras musculares. Orgánulos responsables de síntesis proteica. Componentes del citoesqueleto que soportan membranas.

¿Qué diferencia hay entre glándulas endocrinas y exocrinas?. Endocrinas secretan en conductos; exocrinas en sangre. Endocrinas secretan en sangre; exocrinas en conductos o superficie. Endocrinas son holocrinas; exocrinas merocrinas. No hay diferencia funcional.

¿Qué es una glándula merocrina?. Secretan su producto al romperse toda la célula. Secretan por exocitosis sin perder citoplasma. Secretan por liberación de lípidos. Secretan hormonas directamente en la sangre.

¿Qué es una glándula holocrina?. Secretan por exocitosis sin perder citoplasma. Secretan exclusivamente enzimas digestivas. Secretan hormonas al sistema linfático. El producto se libera al romperse toda la célula.

¿Qué es la metaplasia?. Crecimiento anormal de células cancerígenas. Acumulación de fibras colágenas. Cambio reversible de un tipo epitelial por otro. Pérdida irreversible de células madre.

¿Qué es la displasia?. Proliferación normal de células epiteliales. Regeneración de tejido dañado. Alteración en la maduración y organización celular. Proceso de inflamación aguda.

¿Qué es el carcinoma in situ?. Cáncer que invade tejido profundo. Proceso inflamatorio crónico. Tumor benigno sin células malignas. Cáncer limitado al epitelio sin invadir tejido subyacente.

¿Dónde se encuentra el epitelio estratificado plano no queratinizado?. Epidermis. Cavidad oral, esófago, vagina. Intestino delgado. Glándulas endocrinas.

¿Qué tipos de tejido conectivo existen?. Cartilaginoso, óseo, sanguíneo, linfático, muscular. Laxo, denso regular, denso irregular, reticular, adiposo. Epitelial, muscular, nervioso, conectivo, cartilaginoso. Denso, laxo, queratinizado, no queratinizado, glandular.

¿Qué función tiene el tejido conectivo laxo?. Almacenamiento de calcio y fosfato. Soporte y nutrición a otros tejidos. Contracción y movimiento. Transmisión de impulsos eléctricos.

¿Dónde se encuentra el tejido conectivo denso regular?. Dermis papilar. Tendones y ligamentos. Médula ósea roja. Cartílago hialino.

¿Qué célula produce fibras colágenas?. Condrocitos. Osteoclastos. Fibroblastos. Mastocitos.

¿Qué tipos de fibras hay en el tejido conectivo?. Colágenas, elásticas y reticulares. Musculares, nerviosas y epiteliales. Colágenas, queratínicas y elastoméricas. Fibrilares, globulares y mixtas.

¿Qué tipo de colágeno forma las fibras reticulares?. Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo IV.

¿Qué contiene la matriz extracelular?. Fibras y sustancia fundamental. Células madre pluripotentes. Hemoglobina y plaquetas. Enzimas digestivas y proteínas.

¿Qué función cumplen los fibroblastos?. Fagocitosis y defensa inmunitaria. Síntesis de fibras y matriz extracelular. Almacenamiento de lípidos. Contracción muscular.

¿Qué función tienen los macrófagos en el tejido conectivo?. Liberación de histamina. Fagocitosis y defensa inmunitaria. Síntesis de colágeno. Transporte de oxígeno.

¿Qué hacen los mastocitos?. Fagocitan bacterias. Sintetizan colágeno. Producen ATP. Liberan histamina y heparina.

¿Qué función tienen los adipocitos?. Formación de matriz ósea. Producción de anticuerpos. Contracción muscular. Almacenamiento de lípidos.

¿Qué es la fibrosis?. Proceso normal de crecimiento óseo. Acumulación excesiva de colágeno tras una lesión. Inflamación aguda del tejido conectivo. Degeneración de fibras musculares.

¿Qué es la inflamación crónica?. Regeneración tisular completa. Formación de tejido adiposo. Respuesta inflamatoria rápida y breve. Inflamación que persiste en el tiempo.

¿Qué es el síndrome de Ehlers-Danlos?. Tumor benigno del tejido conectivo. Inflamación crónica de articulaciones. Deficiencia de vitamina D. Trastorno del colágeno que causa hiperlaxitud articular.

¿Qué tipo de tejido conectivo predomina en los órganos linfoides?. Laxo. Reticular. Denso irregular. Adiposo.

¿Qué tipos de cartílago existen?. Hialino, colágeno y denso irregular. Elástico, denso y laxo. Hialino, elástico y fibrocartílago. Compacto, esponjoso y hialino.

¿Cuál es la célula madura del cartílago?. Osteocito. Fibroblasto. Condrocito. Pericito.

¿Qué función tienen los condrocitos?. Iniciar la mineralización ósea. Regular la presión osmótica en tejidos. Producen y mantienen la matriz del cartílago. Forman vasos sanguíneos.

¿Qué diferencia hay entre hueso compacto y esponjoso?. El compacto contiene médula, el esponjoso no. El compacto es denso y organizado; el esponjoso tiene trabéculas. El esponjoso forma la diáfisis de los huesos largos. El compacto tiene colágeno tipo II; el esponjoso, tipo III.

¿Qué son los osteoblastos?. Células que reabsorben tejido óseo. Células maduras que mantienen el cartílago. Células formadoras de matriz ósea. Precursores hematopoyéticos.

¿Qué son los osteoclastos?. Células que producen matriz ósea. Células que degradan matriz ósea. Células de sostén del cartílago. Células encargadas de la osificación intramembranosa.

¿Qué función tienen los osteocitos?. Producir colágeno tipo III. Regular el equilibrio entre calcio y fósforo. Mantener la matriz ósea una vez mineralizada. Formar vasos sanguíneos del hueso.

¿Qué es la osificación intramembranosa?. Formación de hueso a partir de un molde cartilaginoso. Formación directa del hueso a partir de mesénquima. Sustitución del hueso esponjoso por compacto. Proceso exclusivo de los huesos largos.

¿Qué es la osificación endocondral?. Formación directa de hueso sin cartílago previo. Formación de cartílago en tejido muscular. Formación de hueso a partir de un molde cartilaginoso. Calcificación patológica del tejido conectivo.

¿Qué componentes forman los elementos formes de la sangre?. Plasma, proteínas y anticuerpos. Eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Neutrófilos, eosinófilos y linfocitos. Glóbulos rojos y suero.

¿Cuál es la función principal de los eritrocitos?. Transportar dióxido de carbono. Iniciar la coagulación. Transportar oxígeno mediante hemoglobina. Fagocitar patógenos.

¿Qué leucocito es más abundante en sangre periférica y está involucrado en la inflamación aguda?. Linfocito. Eosinófilo. Basófilo. Neutrófilo.

¿Qué tipo de célula sanguínea se convierte en macrófago al migrar a los tejidos?. Linfocito B. Monocito. Neutrófilo. Trombocito.

¿Cuál es la función de las plaquetas?. Transportar gases. Formar anticuerpos. Iniciar la respuesta inmune. Participar en la coagulación sanguínea.

¿Dónde ocurre la hematopoyesis en el adulto?. Hígado. Médula ósea roja. Ganglios linfáticos. Bazo.

¿Qué diferencia hay entre plasma y suero?. El plasma contiene células, el suero no. El suero es más viscoso. Ambos son idénticos. El plasma tiene factores de coagulación; el suero no.

¿Qué caracteriza al músculo esquelético?. Núcleo central y sin estriaciones. Núcleo único con contracción lenta. Presencia de discos intercalares. Células multinucleadas, estriadas y contracción voluntaria.

¿Qué estructuras especializadas permiten la unión célula a célula en el músculo cardíaco?. Sarcómeros. Miofibrillas. Discos intercalares. Placas motoras.

¿Qué tipo de músculo tiene contracción involuntaria y no presenta estriaciones?. Esquelético. Cardíaco. Liso. Multinucleado.

¿Cuál músculo tiene mayor capacidad regenerativa?. Cardíaco. Esquelético. Liso. Todos igual.

¿Qué proteínas interactúan para generar la contracción muscular?. Colágeno y tropomiosina. Actina y miosina. Elastina y troponina. Fibrilina y queratina.

¿Qué tipo de neurona tiene múltiples dendritas y un solo axón?. Unipolar. Bipolar. Multipolar. Pseudounipolar.

¿Qué células gliales forman la mielina en el sistema nervioso central?. Astrocitos. Células de Schwann. Oligodendrocitos. Microglía.

¿Qué estructura del sistema nervioso periférico contiene cuerpos neuronales?. Médula espinal. Corteza cerebral. Ganglio nervioso. Meninges.

¿Qué caracteriza a la esclerosis múltiple?. Hiperplasia de los astrocitos. Proliferación excesiva de oligodendrocitos. Desmielinización autoinmune del sistema nervioso central. Aumento anormal de neurotransmisores excitatorios.

Denunciar Test