option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histología

Descripción:
Parcial histología diciembre

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tejido adiposo multilocular. Función estructural y amortiguadora. Se caracteriza porque sus adipocitos contienen múltiples núcleos. Tejido especializado que se desarrolla principalmente en personas obesas. O pardo, su función principal es la termogénesis. Forma una capa llamada hipodermis en el TC subcutáneo de la piel.

Tejido adiposo unilecular. ES FALSO: Su función principal es la termogénesis. Sus células presentan una gran y única gota de triglicéridos en su citoplasma. Asistente térmico importante. Forma una capa llamada hipodermis en el TC subcutáneo de la piel. Especializado en el almacenamiento de energía.

Adipocitos del tejido adiposo blanco: Poseen un núcleo grande, esférico y central. Todas son falsas. Contienen múltiples gotas lipídicas en su interior. Almacena triglicéridos en el interior del re culo endoplásmico liso. Almacenan colesterol dentro de gotas lipídicas.

Adipocito del tejido adiposo blanco: Presenta una gran y única gota lipídica de triglicéridos en su citoplasma. Posee un núcleo grande, esférico y central. Contienen múltiples gotas lipídicas en su interior. Almacenan colesterol dentro de gotas lipídicas. Poseen un RE liso especializado en el almacenamiento de triglicéridos.

Cartilago hialino, INDICA LO FALSO: Tejido con poca capacidad de regeneración. Ac. Hialurónico unido a proteoglicanos, responsables de sus propiedades biomecánicas. La placa epifisaria no presenta pericondrio. El crecimiento intersticial se mantienen en el adulto en la superficie articular. Los grupos isógenos corresponden a condrocitos que van degenerando con la edad.

Cartílago: Es un tejido vascularizado. Cartílago articular corresponde a cartílago hialino. Elástico se localiza en los discos intervertebrales. Hialino en el adulto, nunca se calcifica con el tiempo. Fibroso lo encontramos en los anillos traqueales, nariz y laringe.

Cartilago: Todas son falsas. Fibrosos lo encontramos en los anillos traqueales, nariz y laringe. Hialino en el adulto, nunca se calcifica con el tiempo. Es un tejido vascularizado. Elástico se localiza en los discos intervertebrales.

Crecimiento endocondral, ES FALSO: Se produce por un crecimiento intersticial de cartílago hialino. Se mantienen hasta que desaparece la placa epifisaria. Responsable del crecimiento en longitud de los huesos largos. Se debe al crecimiento del cartílago articular. El cartílago hialino calcificado desaparece luego por resorción.

Osificación endocondral. ES FALSO: El cartilago hialino calcificado desaparece luego por resorción. El hueso se desarrolla sin la intervención de un cartílago precursor. Responsable del crecimiento en longitud de los huesos largos y cortos de las extremidades durante la embriogénesis. Luego de la hipertrofia de los condrocitos, se produce la calcificación del cartílago hialino. Responsable del proceso de crecimiento en longitud del hueso en el adulto.

Cartílago articular: Es un tipo de cartílago elástico. Todas son falsas. Presenta pericondrio. Presenta crecimiento por aposición. Rico en aglomeraciones de agrecano-ácido hialurónico.

Cartílago hialino: Su matriz es muy acidófila. Es un tejido vascularizado. Su matriz es abundante en glicosoaminoglicanos. Constituye el pabellón auricular. En el adulto, nunca se calcifica con el tiempo.

En relación con el hueso: Periostio: rodeando externamente las articulaciones que forman las diartrosis. Fibras de Sharpey: fibras colágenas del endostio que unen trabéculas del hueso. Periostio y endostio: presentan células osteoprogenitoras. Osteona: laminillas concéntricas de matriz ósea dispuestas alrededor de un conducto de Volkmann. Endostio: capa de cartílago hialino presente en la superficie interna de los huesos.

Tejido óseo: Su porción inorgánica está formada principalmente por cristales de silicio. Contienen la médula espinal. Posee una baja actividad metabólica. Es un modulador importante de la calcemia y fosfatemia. Presenta poca capacidad de regeneración.

Tejido óseo. INDICA LO INCORRECTO: Osteoide: matriz ósea final, una vez mineralizada. Posee una alta actividad metabólica. Es un modulador importante de la calcemia y fosfatemia. Osteocalcina: Secuestra Ca2+ desde la sangre y estimula el remodelado óseo. Matriz Ósea: Cristales de hidroxiapatita + haces de colágeno l.

Con respecto a los tipos celulares del tejido óseo: Todas son ciertas. Células de revestimiento óseo: corresponden a osteoblastos que pasan a un estado de inactividad. Osteoblastos: Síntesis activa de matriz ósea. Osteoclastos: células fagocíticas. Osteocitos: responsables del mantenimiento de la matriz ósea.

Con respecto a los tejidos celulares del tejido óseo, INDICA LO INCORRECTO: Osteoclastos: son células fagocíticas. Células de revestimiento óseo: derivan de osteoblastos que pasan a un estado de inactividad. Osteocitos: quedan comunicados por uniones tipo GAP. Osteoblastos: responsable de la resorción ósea. Osteocitos: responsables del mantenimiento de la matriz ósea.

Con respecto a los tipos celulares del tejido óseo. INDICA LO INCORRECTO: Células de revestimiento óseo: Derivan de osteoblastos que pasan a un estado de inactividad. Osteoblastos: Secretora activa de matriz ósea. Células osteoprogenitoras: derivan de células madre mesenquimáticas y dan lugar a los osteoclastos. (en realidad dan lugar a OSTEOBLASTOS). Osteocitos: Responsables del mantenimiento de la matriz ósea. Osteoclastos: responsables de la resorción ósea.

Médula Ósea, INDICA LO FALSO: Contiene adipocitos y macrófagos. Amarilla: médula ósea activa. Formada por tejido hematopoyético, sinusoides y tejido conectivo reticular. Contiene una fuente autorrenovable de células sanguíneas. Se halla dentro de la cavidad y espacios medulares de los huesos largos.

El hueso: Todas son falsas. Inmaduro no lo encontramos en el adulto, es característico únicamente del feto en desarrollo. Maduro presenta una matriz con abundante sustancia fundamental y poco mineralizada. Inmaduro presenta osteonas. Esponjoso maduro no es laminar.

El hueso: Esponjoso maduro es no laminar. Todas son falsas. Inmaduro presenta una matriz con abundante sustancia fundamental y poco mineralizada. Inmaduro no lo encontramos en el adulto. Es característico únicamente del feto en desarrollo. Maduro e inmaduro presenta osteonas.

Respecto del tejido óseo, secuencia correcta: Hematoma - Tejido de Granulación - Callo fibrocartilaginoso - Vaina ósea - callo óseo - Maduración y remodelación. Hematoma - Callo fibrocar laginoso - callo óseo - Vaina ósea - Tejido de Granulación - Maduración y remodelación. Hematoma - Vaina ósea - Tejido de Granulación - Callo fibrocartilaginoso - callo óseo - Maduración y remodelación. Todas son falsas. Hematoma - Vaina ósea - Tejido de Granulación - Callo fibrocartilaginoso - callo óseo - Maduración y remodelación.

Sangre, indica la relación correcta: Hematíes · Hemostasis. Hematocrito · Volumen compactado de leucocitos (centrifugación) con respecto al vol. total de la muestra. Leucocitos · Sistema de grupos sanguíneos ABO y Rh. Albúmina · Inmunidad. Fibrinógeno · Coagulación.

Sangre, indica la relación correcta: Hematíes · Hemostasis. Hematocrito · Volumen compactado de leucocitos (centrifugación) con respecto al vol. total de la muestra. Leucocitos · Sistema de grupos sanguíneos ABO y Rh. Albúmina · Inmunidad. Fibrinógeno · Coagulación.

Sangre, indica la relación INCORRECTA: Albúmina · Presión coloidosmótica. Gamma·globulinas/Anticuerpos. Plaquetas · Hemostasis. Fibrinógeno · Coagulación. Leucocitos · Sistema de grupos sanguíneos ABO y Rh.

Los linfocitos: T CD8+ son las cels. efectoras primarias de la inmunidad humoral. T CD4+ se diferencian a macrófagos. B, se diferencian a plasmocitos, células productoras de anticuerpos. Se originan en el bazo. B maduran en el timo.

Con respecto a los neutrófilos: Leucocitos agranulocitos. Ligada al proceso de hipersensibilidad. Su número aumenta en las infecciones parasitarias. Función fagocítica y bactericida. Leucocito más abundante después de los linfocitos.

Con respecto a los leucocitos: Eosinófilos: Leucocitos más abundante después de los linfocitos. Función de los neutrófilos: Ligada al proceso de hipersensibilidad. El número de basófilos aumenta en las infecciones parasitarias. Gránulos específicos de neutrófilos: Contienen agentes bacteriostáticos y bactericidas. Monocitos: Leucocito más abundante en la sangre.

Órgano que interviene en la hematopoyesis fetal: Todas son falsas. Hígado. Páncreas. Timo. Riñón.

La extravasación de monocitos durante la formación de un hematoma. ES FALSO: Es el último paso del proceso. Es el primer paso que tiene lugar después de la activación plaquetaria. Es necesario para que posteriormente se pueda limpiar el escenario de la lesión e iniciar la regeneración tisular. Tiene lugar posteriormente a la activación de los mastocitos. Da lugar a la segunda oleada de macrófagos.

Linaje mieloide: Monocito. Eosinófilo. Megacariocito. Todas son ciertas. Hematíe.

Leucocito granulocito que en su membrana receptores para la IgE: Basófilo. Monocito. Eosinófilo. Todas son falsas. Neutrófilo.

Células efectoras de la inmunidad adaptativa humoral: Linfocitos NK. Linfocitos B. Linfocitos Thelper. Linfocitos T CD8+. Linfocitos TCD4-.

Renovación repara va, NO ocurre en: Endotelio. Tejido cartilaginoso hialino. Tejidos conectivos adulto propio. Tejido muscular estriado cardiaco. Tejido epitelial.

Aumento en la función y volumen celular por aumento de la demanda funcional de un tejido: Displasia. Metaplasia. Regeneración. Hiperplasia. Hipertrofia.

Reducción en la función y volumen celular por reducción de la demanda funcional de un tejido: Aplasia. Metaplasia. Atrofia. Degeneración. Involución.

Reparación del tejido óseo, secuencia correcta: Hematoma – Vaina ósea – Tejido de Granulación – Callo fibrocartilaginoso – Callo óseo – Maduración y remodelación. Hematoma – Callo fibrocartilaginoso – Callo óseo – Vaina ósea – Tejido de Granulación – Maduración y remodelación. Hematoma – Tejido de Granulación – Callo fibrocartilaginoso – Vaina ósea – Callo óseo – Maduración y remodelación. Todas son falsas. Hematoma– Vaina ósea – Tejido de Granulación – Callo fibrocartilaginoso – Callo óseo – Maduración y remodelación.

Renovación continua, ocurre: De manera fisiológica. En el tejido muscular liso. En tejidos con células madre. Todas son ciertas. En el tejido conectivo.

El tejido cartilaginoso hialino: Posee gran cantidad de células metabólicamente activas. Es de origen mesodérmico. Presenta escasos capilares siempre cercanos a los acúmulos celulares. No presenta fibras de colágeno. Está profusamente inervado.

No forma parte de la MEC del tejido cartilaginoso elástico: Ácido hialurónico. Condroitín sulfato. Queratán sulfato. Colágeno tipo I. Colágeno tipo II.

La matriz del tejido óseo: Es segregada por los condroblastos. Se calcifica gracias a la acción de los osteoblastos. Forma cápsulas alrededor de grupos isógenos de células óseas. Su elevada acidez facilita que se depositen las sales de calcio. Tiene un elevado contenido de colágeno tipo II.

Denunciar Test