option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histología

Descripción:
2PARCIAL

Fecha de Creación: 2023/05/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 73

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son responsables de que la sustancia fundamental del cartílago se tiña con la Hematoxilina y con colorantes básicos. Grupos sulfato. Decorina. Codronectina. Condoritina.

Qué leucocitos encontramos en esta imagen. Monocito y eosinófilo. Eosinófilo y Neutrófilo. Neutrófilo y linfocito. Basófilo y eosinófilo.

Este tipo de células expresan una proteína mitocondrias, denominada termogenina y es esencial para su metabolismo. Adipocitos pardos. Adipocitos blancos. Linfocitos. Fibroblastos. Macrófagos.

Si morfología celular característica es una forma esferoidal, de 15 a 150 micras, unilocular, con núcleo aplanado y con borde de citoplasma. Adipocitos blancos. Fibroblastos. Adipocitos pardos. Linfocitos.

Tinción utilizada en este corte histológico. H&E. Wright. Azul de metileno. Pas.

A qué organelo corresponden los gránulos azurófilos de los granulocitos. Lisosomas. Mitocondrias. Proteasomas. Peroxisomas.

La siguiente imagen corresponde. Cartílago hialino. Cartílago elástico. Carrilado fibroso. Plaquetas.

Las osteonas son definidas por un canal rodeado por. Láminas concéntricas. Láminas circunferenciales externas. Láminas circunferenciales internas. Láminas intersticiales.

Son sustancias que se encuentran dentro de los gránulos de las plaquetas cuya función es mantener la hemostasia. NADPH y mieloperoxidasa. Serotonina, fibrinógeno y plasminógeno. Albumina y factor de necrosis tumoral. Fibrina, neurotóxinas, hemoglobina.

Componente más abundante del tejido cartilaginoso. Agua intercelular. Colágeno. Células. Proteoglucanos.

Celula precursora del eritrocito maduro que ya ha expulsado su nucleo y contiene polirribosomas que le imparten un poco de basofilia; estas celulas son escasas en los frotis pero se elevan en las hemorragias: Proeritroblasto. Eritroblasto. Reticulocito. Mielocito.

¿Cuál es la célula previa al neutrófilo maduro, la cual tiene un núcleo en forma de herradura y pueden encontrarse en bajo porcentaje en un frotis sanguíneo o elevados cuando existe infección o inflamación en los tejidos del cuerpo?. Célula en Banda. Mieloblasto. Mielocito. Promielocito.

Qué células podemos encontrar bajo microscopía óptica en un preparado de médula ósea. Megacariocitos, proeritroblastos y Adipocitos. Células dendríticas, Osteoblastos y fibroblastos. Condroblastos, promielocitos y eritrocitos. Reticulocitos, fibroblasto y miofibroblasto.

La anomalía en producción de este tipo de colágeno ocasiona la colagenopatía denominada osteogenesis imperfecta. Colágeno tipo V. Colágeno tipo I. Colágeno tipo X. Colágeno tipo XI.

Tinción especial que permite apreciar de manera detallada las fibras elásticas. Zn. Pas. Rojo oleoso. Verhoeff.

Es una glucoproteina multiadhesiva de la matriz extraceluar, con un peso de 250 a 280 kDa, y es la mas abundante en el tejido conectivo: Fibronectina. Osteopontina. Laminina. Tenascina.

Las células adventicias pertenecen al estroma del tejido hematopoyético y secretan fibras reticulares y factores estimulantes de colonias. Verdadero. Falso.

Característica morfológica de los linfocitos. Célula redonda con núcleo esférico. Tiene múltiples núcleos pequeños centrales y gránulos de coloración pálida. Tiene forma irregular con un núcleo arriñonado pequeño. Es una célula cuboide con núcleo central aplanado.

Elige la opción correcta respectó al cartílago fibroso. Su matriz extracelular contiene fibras reticulares y está rodeado por pericondrio. Contiene condrocitos y fibroblastos que producen el tejido conjuntivo denso con el que se combina. Es común observar la agrupación de condrocitos en grupos isogenos cuya matriz extracelular se tiñe selectivamente. Su contenido de agua va desde un 60 a 80% y y fibras colágenas tipo I en un 15%. No sufre calcificación bajo ninguna circunstancia.

Este tipo de colágeno provee a fuerzas, tensiones y estiramiento, se encuentra principalmente en hueso, tendones, dentina. Colágeno tipo I. Colágeno tipo II. Colágeno tipo III. Colágeno tipo IV.

Célula responsable de la calcificación de la matriz ósea. Células endósticas. Osteoprogenitora. Osteoblasto. Osteocito.

La siguiente imagen corresponde a hueso lijado (desgastado) teñido con azul de toluidina: Verdadero. Falso.

Son células transitorias del tejido conectivo, de aproximadamente 20 micras y derivan del linfocito B. Macrófagos. Células plasmáticas. Adipocitos. Fibroblastos.

Selecciona la afirmación respecto a los eritrocitos. Una de sus funciones es la detención de hemorragias mediante la secreción de tromboxano A2. Mantiene su forma y puede ser flexible gracias a la hemoglobina. Es nombrado como regla del histólogo por su diámetro constante de 7.8 micras. Su citoplasma tiene abundantes mitocondrias, nucleo prominente y retículo endoplasmico rugoso extenso.

Afirmación correcta respectó a la reparación del cartílago. Inicia como un hematoma, pasando por las fases de callo blando y callo duro. Su reparación es facilitada por su extensa vascularización. Los condrocitos se movilizan extensamente y se dividen para repararlo. Consiste en el depósito de colágeno I y el desarrollo de tejido óseo. Si la lesión esta a nivel de pericondrio, la reparación es muy limitada.

Proceso que realizan los neutrófilos donde cruzan el endotelio de los vasos sanguíneos tanto para entrar como para salir de ellos y que depende de varios factores como la unión de receptores (integrinas y moléculas de adhesión celular) y sustancias como histamina. Fagocitosis. Activación del complemento. Estallido respiratorio. Diapédesis.

En que consiste el remodelado óseo. Formación del hueso a partir de un molde de cartílago. Depósito de matriz ósea por medio de osteocitos. Resorción osteoclástica y síntesis oseoblástica. Formación del hueso a partir de hueso preexistente. Diferenciación de células osteoprogenitoras a partir del factor de transcripción SOX 10.

Este tipo de células transitorias del tejido conectivo tienen proteínas marcadoras en su superficie como CD 3 y CD 5, además son las efectoras de la inmunidad mediada por células: Linfocito T. Linfocito B. Linfocitos NK. Macrófagos.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al aspecto que tiene el eritrocito bajo microscopia óptica como se muestra en la imagen?. Células Basófilas con forma biconvexa. Células neutras con forma cilíndrica. Células azurófilas con forma de disco. Células eosinófilas con forma bicóncava.

Tipo de célula que aumenta su número en condiciones de reacciones alérgicas y que contiene una neurotoxina capaz de combatir parasitos: Eosinófilo. Linfocito. Neutrófilo. Basófilo.

En el hueso maduro las prolongaciones del citoplasma de los osteocitos adyacentes se unen mediante nexos con las de los osteocitos vecinos a través de: Lagunas. Conductos de Volkmann. Conductos de Havers. Canalículos.

Tipo de hueso que tiene mayor cantidad de células, distribuidas aleatoriamente, su matriz extracelular se tiñe intensamente con la hematoxilina: Hueso fasciculado, entretejido o inmaduro. Hueso esponjoso. Hueso compacto. Hueso traveculado.

Es un polímero de hidratos de carbono muy grande que desplaza agua que es un excelente lubricante y amortiguador de golpes que forma los agregados de agrecano: Queratán sulfato. Dermatán sulfato. Ácido hialurónico/hialuronano. Condroitín sulfato.

Son sitios donde el colágeno tipo I se encuentra principalmente excepto. Ligamentos. Bazo. Dentina. Esclera.

Este tipo de colágeno es el formador de la membrana basal. Colágeno tipo IV. Colágeno tipo V. Colágeno tipo X. Colágeno tipo XI.

Son células residentes del tejido conectivo, fon presentadoras ed antígenos y tienen moléculas en us superficie ed MCH I|. Macrófagos. Fibroblastos. Células madre. Adipocitos.

Que se observa en la imagen. Plasmocitos. Linfocitos. Granulocitos. Monocitos.

Cuál es el tipo de hemoglobina que predomina en el adulto, compuesta por dos cadenas alfa y dos cadenas beta?. Hemoglobina tipo A. Hemoglobina tipo F. Hemoglobina tipo A2. Hemoglobina tipo B.

Es un tipo de colágeno fibrilar excepto. Colágeno tipo IV. Colágeno tipo III. Colágeno tipo II. Colágeno tipo V.

Esta sustancia es secretada por el tejido adiposo aumenta la resistencia a la insulina y se vinculado con la obesidad y diabetes tipo 2: Resistina. Leptina. Visfatina. Adipsina.

Es la región de las plaquetas en donde encontramos microtúbulos, actina y miosina: Zona estructural. Zona periférica. Zona membranosa. Zona de orgánulos.

Este tipo de colágeno es producido por los condrocitos en la zona de hipertrofia del disco epifisiario normal: Colágeno tipo X. Colágeno tipo XI. Colágeno tipo III. Colágeno tipo V.

Cuál de los siguientes enunciados no es correcto con respecto a las osteonas del hueso compacto?. El conducto de Volkmann discurre perpendicular a las diáfisis de los huesos. Está compuesto de laminillas concéntricas de material mineralizado. La primera célula reconocible en el hueso mineralizado de la osteona es el osteoclasto. El componente central es el conducto de Havers por el que discurren vasos y nervios.

Cuál de las siguientes NO corresponde a una característica del tejido adiposo pardo?. Sus células contienen abundantes mitocondrias con citocromo C. Secreta adipocinas de las cuales la más importante es la leptina. El citoplasma de sus células contiene muchas gotas lipidicas. El núcleo de sus células es excéntrico.

Cuál es el leucocito más grande. Monocitos. Granulocitos. Linfocitos.

En dónde se encuentra la gelatina de Wharton. Tejido conjuntivo embrionario. Tejido conjuntivo laxo. Tejido conjuntivo denso.

Con que podemos teñir las fibras reticulares. Plata. H&E. Verhoeff. Azul de metileno.

Responsable de la hidratación de la MEC del cartílago. Decorina. Agrecano. Versicano. Sindecano.

Tiene a su cargo la adhesión celular y media la migración, posee sitios de fijación para integrinas, colágeno tipo IV, heparina y fibrina. Laminina. Fibronectina. Tenascina. Osteopontina.

Fija las superficies celulares a la lámina basal. Laminina. Fibronectina. Tenascina. Osteopontina.

Qué tipo de cartílago se muestra en la imagen. Elástico. Fibroso. Hialino.

Qué tipo de cartílago se muestra en la imagen. Fibroso. Hialino. Elástico.

Colágeno más abundante en el cartílago hialino. Colágeno Tipo II. Colágeno tipo IX y XI. Colágeno tipo III, VI, X, XII, XIV.

Porcentaje de colágenos en la composición molecular del cartílago hialino. 15%. 9%. 5%. 60-80%. 3-5%.

Regula la homeostasis de calcio y fosfato. Osteocito. Osteoclasto. Osteoblasto.

Porción de la célula en contacto con el hueso. Borde festoneado. Zona clara. Region basolateral.

Únicamente con que se tiñe el hueso lijado. Azul de metileno. Verhoeff. H&E. Wright.

Tejido adiposo en gran cantidad en los neonatos. Tejido adiposo blanco. Tejido adiposo pardo.

Tejido que almacena energía metabólica. Tejido adiposo pardo. Tejido adiposo blanco.

Proteína plasmática más grande que se sintetiza en el hígado. Fibrinógeno. Globulinas no inmunes. Globulinas. Albúmina.

Principal componente proteico del plasma. Albúmina. Globulinas. Globulinas no inmunes. Fibrinógeno.

Porcentaje de los Neutrófilos en plasma. 49-67 %. 23-28 %. 8-6 %. 1.4-5 %.

Porcentaje de los linfocitos en plasma. 49-67%. 23-28%. 1.4-5%. 8-6%.

Inciso No correcto para las plaquetas. Derivan de los Monocitos. Vigilan la pared de los vasos sanguíneos. Contribuyen a reparar tejidos lesionados. Tienen zona periférica, estructural de orgánulos y membranosa.

¿Qué ocurre en la zona de hipertrofia durante la osificación endocondral?. Los vasos sanguíneos penetran el tejido calcificado. Invasión de las lagunas vacías por células osteoprogenitoras. Muerte celular programada de los condrocitos. Proliferación de condrocitos que se organizan en columnas paralelas.

Producen diversas citocinas que estimulan la diferenciación de las células de las series hemopoyéticas y secretan fibras reticulares: Megacariocitos. Macrófagos. Células adventicias. Células madre hemopoyéticas comprometidas.

Las células osteoprogenitoras derivan de. Células madre mesenquimáticas. Células endósticas. Osteoclastos. Osteoblastos.

¿Qué esperarías que sucediera en un hombre que ha estado expuesto al frio por más de 5 días respecto a su tejido adiposo?. Transdiferenciacion de tejido adiposo blanco a pardo. Aumento de la producción de vistatina y tejdo adiposo unilocalar. Aumenta la posibilidad de obesidad y diabetes tipo II. Disminución de la proteína UCP1 en tejido adiposo.

Componente más abundante del tejido conjuntivo. Fibras de colágeno. Fibras reticulares. Fibras elásticas.

Provee sostén flexible para tejidos blandos. Cartílago hialino. Cartílago elástico. Cartílago fibroso.

Cartílago presente en Pabelión auricular, conducto auditivo externo, trompa auditiva (de Eustaquio) y algunos cartílagos laríngeos epiglotis, cartílagos corniculados y cuneiformes). Cartílago elástico. Cartílago hialino. Cartílago fibroso.

Dentro del círculo, que se aprecia. Grupos isógenos. Linfocitos. Condrocitos. Pericondrio.

Proporcionan comunicación entre las células y la matriz extracelular. Hemiconductos. Conducto de havers. Canalículos.

Denunciar Test