Histologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Histologia Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes no es un componente histologico del diente?. A) Dentina. B) Cemento. C) Esmalte. D) Membrana sinovial. 2 Característica principal de la Raíz del diente. A) Contiene los conductos radiculares y la pulpa. B) La parte visible del diente. C) Area en que la Corona se encuentra con la Raiz. D) Ninguna de las anteriores. 3. Dentición Temporal. A) Número de dientes 32. B) Número de dientes 26. C) Número de dientes 20. D) Número de dientes 16. 4. Cuál de las siguientes NO es una característica de la dentición Temporal. A) Color Blanco más brillante. B) Mas pequeños que la Dentición permanente. C) Raices más cortas y reabsorbidas. D) Mas grandes que la Dentición permanente. 5. Cronología de erupción y perdida de "Caninos Superiores" en Dentición Temporal. A) Erupción: 8-12 meses; Perdida: 10-12 años. B) Erupción: 16-22 meses; Perdida: 10-12 años. C) Erupción: 16-22 meses; Perdida: 9-11 años. D) Erupción: 9-13 meses; Perdida: 7-8 años. 6. Cronología de erupción y perdida de "Incisivos centrales inferiores" en Dentición Temporal. A) Erupción: 6-10 meses; Perdida: 6-7 años. B) Erupción: 10-16 meses; Perdida: 7-8 años. C) Erupción: 23-31 meses; Perdida: 10-12 años. D) Erupción: 6-10 meses; Perdida: 7-8 años. 7. Cronología de erupción y perdida de "Primer molar Superior" en Dentición Temporal. A) Erupción: 6-10 meses; Perdida: 7-8 años. B) Erupción: 25-33 meses; Perdida: 7-8 años. C) Erupción: 13-19 meses; Perdida: 9-11 años. D) Erupción: 6-10 meses; Perdida: 9-11 años. 8. Cronología de erupción y perdida de "Incisivos laterales inferiores " en Dentición Temporal. A) Erupción: 10-16 meses; Perdida: 9-10 años. B) Erupción: 9-13 meses; Perdida: 7-8 años. C) Erupción: 8-12 meses; Perdida: 9-10 años. D) Erupción: 10-16 meses; Perdida: 7-8 años. 9. Dentición Permanente. A) Número de dientes 32. B) Número de dientes 20. C) Número de dientes 26. D) Número de dientes 16. 10. Cronología de erupción de "Primer premolar superior" en Dentición Permanente. A) 10-11 años. B) 10-12 años. C) 11-12 años. D) 6-7 años. 11. Cronología de erupción de "Caninos inferiores" en Dentición Permanente. A) 6-7 años. B) 7-8 años. C) 11-12 años. D) 9-10 años. 12. Cronología de erupción de "Incisivos laterales superiores" en Dentición Permanente. A) 11-12 años. B) 7-8 años. C) 8-9 años. D) 6-7 años. 13. Cronología de erupción de "Segundo premolar inferior" en Dentición Permanente. A) 11-12 años. B) 10-12 años. C) 8-9 años. D) 10-11 años. 14. Cuál de las siguientes es una característica de la dentición Permanente. A) Más pequeños que los dientes temporales. B) Color blanco más brillante. C) Raíces más largas y permanentes. D) Ninguna de las anteriores. 15. A qué función de los dientes hace referencia está característica "Trituran y muelen los alimentos en trozos más pequeños, lo que facilita la digestión". A) Fonacion. B) Estética. C) Oclusión. D) Masticatoria. 16. A qué función de los dientes hace referencia está característica "Ayudan a dar forma a los sonidos del habla.". A) Estetica. B) Fonacion. C) Masticatoria. D) Oclusión. 17. A qué función de los dientes hace referencia está característica "Una mordida incorrecta puede causar problemas como el desgaste del esmalte dental, el bruxismo y el dolor temporomandibular". A) Masticatoria. B) Estética. C) Oclusión. D) Fonación. 18. Histologia del esmalte. A) Es acelular y avascular. B) Es mas blando que la Dentina. C) Producido por cementoblastos. D) Tiene un bajo contenido mineral. 19. Cuál de las siguientes NO es una característica de la histología del esmalte. A) Es el tejido más duro del cuerpo humano. B) Formado por cristales de Hidroxiapatita. C) Producido por ameloblastos. D) Es completamente vascularizado. 20. ¿De que está compuesta la matriz inorgánica del esmalte ?. A) Cristales de Hidroxiapatita. B) Lípidos. C) Proteínas. D) Carbohidratos. 21. A qué componente del esmalte hace referencia está característica "Compuesta por proteínas, lípidos y carbohidratos". A) Matriz Orgánica. B) Matriz Inorgánica. C) Agua. D) Ninguna de las anteriores. 22. ¿Que es abrasión?. A) El desgaste del Esmalte por el cepillado. B) El desgaste del esmalte por fuentes extrínsecas como refrescos o frutas cítricas. C) El desgaste del esmalte por contacto diente con diente. D) El desgaste del esmalte por ácidos de la dieta, bebidas o reflujo gastroesofágico. 23. ¿Que es erosión?. A) El desgaste del Esmalte por el cepillado. B) El desgaste del esmalte por fuentes extrínsecas como refrescos o frutas citricas. C) El desgaste del esmalte por contacto diente con diente. D) El desgaste del esmalte por acidos de la dieta, bebidas o reflujo gastroesofágico. 24. Histología de la Dentina. A) Mas blanda que el esmalte, pero más dura que el hueso. B) Producido por cementoblastos. C) Es un tejido desmineralizado. D) Se encuentra por encima del Esmalte. 25. A qué componente de la Dentina hace referencia está característica "Compuesta por colágeno tipo I, proteoglicanos y glicoproteínas". A) Matriz inorgánica. B) Predentina. C) Matriz organica. D) Túbulos dentinarios. 26. A qué componente de la Dentina hace referencia está característica "Son pequeños canales que recorren la dentina desde la pulpa hasta la superficie externa". A) Matriz Organica. B) Matriz Inorgánica. C) Predentina. D) Túbulos dentinarios. 27. La dentina es uno de los tejidos mineralizados del diente, posee un... A) 70% sustancia inorgánica. B) 50% sustancia inorgánica. C) 10% Sustancia orgánica. D) 30% Sustancia organica. 28. Son estructuras cilíndricas delgadas que se extienden desde la pulpa hasta la unión amelodentinaria. A) Predentina. B) Cristales de Hidroxiapatita. C) Tubulillos Dentinarios. D) Ninguna de las anteriores. 29. Los tubulos dentinarios de acuerdo a su ubicación cambian su disposición. ¿En que porción tienen forma cóncava?. A) Tercio medio de la raíz. B) Zona de la corona y tercio superior de la raíz. C) Tercio apical. D) No tiene forma cóncava. 30. Según la ubicación de los Tubulos Dentinarios cambian su disposición, a qué porción hace referencia la siguiente disposición "Tienen Forma de S itálica". A) Tercio medio de la raíz. B) Zona de la corona y tercio superior de la raíz. C) Tercio apical. D) Ninguna de las anteriores. 31. A qué tipo de Dentina hace referencia el siguiente enunciado " Se forma a lo largo de toda la vida del diente". A) Dentina primaria. B) Dentina terciaria. C) Dentina secundaria. D) Dentina cuaternaria. 32. Dentina Primaria. A) Se forma a lo largo de toda la vida del diente. B) Se forma en el desarrollo dental y termina cuando erupciona el diente. C) Se forma por factores externos como caries o traumatismos. D) Ninguna de las anteriores. 33. ¿Que tipo de Dentina se divide en Reaccionaria y Reparativa?. A) Dentina Primaria. B) Dentina Secundária. C) Dentina Terciaria. D) Dentina cuaternaria. 34. La siguiente Función a qué estructura del diente hacer referencia "Transmitir las sensaciones térmicas y táctiles a la pulpa dental". A) Esmalte. B) Cemento. C) Dentina. D) Ligamento periodontal. 35. ¿Cuál de los siguientes tipos de tejido se encuentra en la pulpa dental?. A) Tejido epitelial. B) Tejido conectivo laxo. C) Tejido muscular. D) Tejido adiposo. 36. ¿Qué tipo de células se encuentran en la pulpa dental y son responsables de la formación de dentina?. A) Ameloblastos. B) Odontoblastos. C) Fibroblastos. D) Osteoblastos. 37. ¿Qué tipo de células se encuentran en la pulpa dental y son responsables de la producción de colágeno?. A) Ameloblastos. B) Odontoblastos. C) Fibroblastos. D) Osteoblastos. 38. Según la histología de la pulpa dental a que tipo de célula hace referencia el siguiente concepto "Son células del sistema inmunitario que ayudan a defender la pulpa de la infección". A) Linfocitos. B) Fibroblastos. C) Odontoblastos. D) Células indiferenciadas. 39. Según la histología de la pulpa dental a que tipo de célula hace referencia el siguiente concepto "Son células progenitoras que pueden diferenciarse en odontoblastos, fibroblastos o células del sistema inmunitario". A) Macrófagos. B) Linfocitos. C) Células indiferenciadas. D) Ninguna de las anteriores. 40. Según la histología de la pulpa dental a que tipo de célula hace referencia el siguiente concepto "Son células que fagocitan bacterias y otros patógenos". A) Linfocitos. B) Células indiferenciadas. C) Macrófagos. D) Odontoblastos. 41. ¿Que tipos de fibras encontramos en la histología de la pulpa dental?. A) Fibras de colágeno. B) Fibras reticulares. C) Fibras elásticas. D) Todas las anteriores. 42. Cuál de los siguientes nervios proporciona la mayor parte de la inervación a la pulpa dental?. A) Nervio lingual. B) Nervio facial. C) Nervio trigémino. D) Nervio glosofaríngeo. 43. ¿Cuál es la zona de la pulpa que se encuentra en la periferia y contiene los odontoblastos?. A) Zona odontoblástica. B) Zona subodontoblástica. C) Zona central. D) Zona de fibroblastos. 44. ¿Qué tipo de células se encuentran principalmente en la zona subodontoblástica de la pulpa dental?. A) Odontoblastos. B) Fibroblastos. C) Macrófagos. D) Vasos sanguíneos. 45. ¿En qué zona de la pulpa se encuentran los vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo laxo?. A) Zona odontoblástica. B) Zona subodontoblástica. C) Zona central. D) Zona de fibroblastos. 46. Patologías "Es una inflamación de la pulpa que puede ser causada por caries dental, trauma o una infección". A) Caries. B) Pulpitis. C) Necrosis pulpar. D) Ninguna de las anteriores. 47. ¿Cómo se divide la encía en términos de sus partes?. A) Encía vestibular y encía lingual. B) Encía marginal y encía insertada. C) Encía superior e encía inferior. D) Encía alveolar y encía palatina. 48. ¿Qué tipo de encía rodea el cuello del diente?. A) Encía marginal. B) Encía insertada. C) Encía vestibular. D) Encía lingual. 49. ¿Cuál es la parte de la encía que se encuentra adherida al hueso alveolar?. A) Encía marginal. B) Encía insertada. C) Encía vestibular. D) Encía lingual. 50. ¿Qué tipo de tejido tiene la encía?. A) Tejido óseo. B) Tejido cartilaginoso. C) Tejido mucoso. D) Tejido adiposo. 51. ¿Cuál es la capa del epitelio gingival que contiene células transparentes que no tienen núcleo?. A) Capa basal. B) Capa espinosa. C) Capa granular. D) Capa lúcida. 52. ¿Cuál es la capa del epitelio gingival que está formada por células muertas llenas de queratina?. A) Capa basal. B) Capa espinosa. C) Capa granular. D) Capa córnea. 53. ¿Qué tipo de células se encuentran en el corion gingival debajo del epitelio gingival?. A) Odontoblastos. B) Ameloblastos. C) Fibroblastos, macrófagos y células del sistema inmunitario. D) Osteoclastos. 54. ¿Cuál es la función principal de los vasos sanguíneos en la encía?. A) Proporcionar sensibilidad al tacto. B) Proporcionar sensibilidad al dolor. C) Proporcionar oxígeno y nutrientes a los tejidos. D) Formar queratina. 55. ¿Qué tipo de tejido conectivo forma el corion gingival?. A) Tejido óseo. B) Tejido cartilaginoso. C) Tejido adiposo. D) Tejido conectivo con fibras de colágeno, elastina y reticulina. 56. ¿Cuál es la capa del epitélio gingival que está formada por células cúbicas o cilíndricas que se dividen continuamente?. A) Capa basal. B) Capa espinosa. C) Capa granular. D) Capa córnea. 57. ¿Cuál es el tipo de epitelio que forma el epitelio de unión?. A) Epitelio plano estratificado queratinizado. B) Epitelio cúbico simple. C) Epitelio plano estratificado no queratinizado. D) Epitelio columnar simple. 58. ¿Cuál es una característica de las fibras del ligamento periodontal?. A) Proporcionar sensibilidad al diente. B) Se extienden desde el cemento del diente hasta el hueso alveolar. C) Formar el esmalte dental. D) Proteger la encía. 59. Cuál de las siguientes es una función de la encía?. A) Producción de saliva. B) Proteger los dientes del medio bucal y de las bacterias. C) Formación del esmalte dental. D) Producción de enzimas digestivas. 60. ¿Qué función tiene la encía en relación con la estética?. A) Contribuye a la producción de sonidos del habla. B) Ayuda en la masticación. C) Contribuye a la estética de la sonrisa. D) Protege los dientes del medio bucal y de las bacterias. 61. ¿Cuál es el tipo de cemento más común que se encuentra en el tercio cervical y medio de la raíz?. A) Cemento acelular. B) Cemento celular. C) Cemento afibrilar. D) Cemento fibrilar. 62. ¿Dónde se encuentra el cemento celular, que contiene cementocitos?. A) En el tercio cervical y medio de la raíz. B) En el tercio apical de la raíz. C) En la superficie del cemento. D) En la unión entre el cemento y la dentina. 63. ¿Qué característica distingue al cemento afibrilar?. A) No contiene fibras colágenas. B) Contiene Fibras colágenas. C) Es el tipo de cemento más común. D) Ninguna de las anteriores. 64. ¿Qué células son responsables de la formación del Cemento?. A) Ameloblastos. B) Odontoblastos. C) Fibroblastos. D) Cementoblastos. 65. ¿Que tipos de cemento dental encontramos?. A) Cemento acelular. B) Cemento celular. C) Cemento fibrilar. D) Cemento afibrilar. E) Todos los anteriores. |