option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histología general humana - tejido epitelial - MASTOCITO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histología general humana - tejido epitelial - MASTOCITO

Descripción:
Examen 1° medicina UCA

Fecha de Creación: 2021/04/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 63

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La membrana basal está constituida por: Una lámina basal en contacto con células epiteliales. Una lámina reticular contina con el tejido conjuntivo. Los hemidemosomas de las células epiteliales basales. Una lámina basal y una lamina reticular.

Los epitelios estratificados no se clasifican en función de: Número de capas de células. Forma de las células. Forma de las células de la capa mas externa. Forma de las células de la capas intermedias.

Una de las siguientes denominación respecto a los epitelios estratificados es incorrecta. Señala: Epitelio pavimentoso estratificados queratinizado. Epitelio escamoso estratificado queratinizado. Epitelio escamoso cúbico. Epitelio estratificado cúbico.

Señale la incorrecta en relación al tejido epitelial. Descansa sobre una lamina basal. Está integrado por células polarizadas. La sustancia intercelular es abundante. Puede regenerarse a partir de células madre.

Las placas densas son características del: Epitelio pavimentoso simple. Epitelio pavimentoso estratificado. Urotelio. Epitelio pavimentoso estratificado queratinizado.

El llamado epitelio respiratorio. Está queratinizado. Es pseudoestraificado ciliado con células caliciformes. Recubre externamente la nariz. Es pavimentoso estratificado.

Con respecto al epitelio cilíndrico psendoestratificado: Presenta varias capas celulares. Está presente en el tubo digestivo. Todas las células se extienden hasta la superficie luminal. ES un epitelio simple.

Con respecto al tejido epitelial señale la incorrecta: Contiene citoqueratina C. Sus células están polarizadas. Está ricamente vascularizado. Presenta escasa o nula sustancia intracelular.

El endotelio es: El epitelio cúbico simple que tapiza los órganos. EI epitelio plano simple que tapiza la superficie interna de los vasos. El epitelio cilíndrico simple que forma las glándulas endocrinas. El tejido conectivo de los vasos sanguíneos.

Las células caliciformes. Son PAS +. Están presentes en el tubo digestivo. Secretan mucina. Todas son correctas.

Las glándulas sudoríparas en la piel: Son mixtas. Son tubulares simples. Son tubuloacinosas. Son tubulbalveolares.

Las glándulas sebaceas presentan un mecanismo de secreción: Merocrino. Apocrino. Holacrino. Paracrino.

Los acinos mucsos presentan: a) Luz poco evidente. b) Límites intracelulares difusos. c) Tinción basófila. d) Núcleos achatados contra la membrana basal. a) y d) son correctas.

Los adenómeros glandulares: Sintetizan compuestos inorgánicos de la secreción. Presentan células mioepiteliales. Solo pueden ser tubulares. Ninguna es correcta.

¿Cómo se hace diagnóstico de epitelio plana estratificado?. Por la presencia de queratina. Por la forma poliédrica de las células. Por la forma de las células de la capa apical. Por la presencia de varias capas de células.

¿Cuál de las siguientes es una glándula acinar compuesta no ramificada?. A. B. C. D.

El tejido epitelial tiene: Cilios para aumentar la superficie de absorción. Interdigitalizaciones para aumentar la adhesión intercelular. Uniones octuyentes para aumentar el paso intercelular de moléculas.

En un epitelio de revestimiento: La presencia de células caliciformes aporta un mecanismo de protección para la superficie libre. Las uniones ocluyentes impiden la absorción selectiva. Los hemidemosomas aumentan la adhesión entre sus células.

Localización de epitelios: Plano simple en el asa de Henle. Cúbico simple en el intestino grueso. Cilíndrico simple en el intestino delgado.

Respecto a las glándulas: En algunas del tipo endocrino hay sistema de conductos. Las de tipo exocrino tienen conexión con la superficie libre. Su parénquima corresponde a tejido conjuntivo.

Típicamente se pueden identificar en un tejido epitelial células con la siguiente morfología excepto: Planas. Estrelladas. Cúbicas. Cilíndricas.

Los epitelios estratificados. a) Se definen por la existencia de más de una capa de células. b) Contienen como máximo tres capas de células. c) Se nombran según las características de la última capa. d) a y c.

El tejido epitelial. a) Recubre superficies internas y externas del organismo. b) Solo se encuentran en la piel. c) Está integrado por epitelicitos. d) b y c son ciertas.

El urotelio es: Epitelio pavimentoso simple. Epitelio pavimentoso estratificado. Epitelio de transición. Epitelio pavimentoso estratificado queratinizado.

El endotelio es el epitelio que reviste internamente los vasos. Lo definiríamos como. Cúbico estratificado. Secretor. Pavimentoso. Cilíndrico ciliado.

Son características de los epitelios de revestimiento. a) Polaridad. b) Adhesión intercelular. c) Rica vascularización. d) a y b son ciertas.

La nutrición y regeneración del tejido epitelial se realiza: Mediante abundantes vasos que circulan entre las células madres. Por imbibición. Mediante epitelio respiratorio. No necesita nutrirse ni oxigenarse.

Las células caliciformes. Son glándulas unicelulares. Forman calcio. Son glándulas endocrinas. Todas son ciertas.

Un epitelio con capacidad secretora. Equivale a una glándula. Es siempre endocrino. Forma parte de las glándulas. No es capaz de renovarse.

La característica que define a una glándula exocrina es: Su tamaño. La presencia de conducto excretor. La ausencia de conducto excretor. La ausencia de porción secretora.

Cuando hablamos de una glándula acinar compuesta nos referimos a una glándula. Cuya porción secretora es endocrina. Con más de un conducto excretor. Con un conducto excretor revestido por varios tipos celulares. Cuya porción secretora tiene forma de tubo.

Cuando hablamos de una glándula mixta nos referimos a una característica de: Su porción secretora. Su porción excretora. El órgano en que se encuentra. Los vasos que la irrigan.

Tipo de epitelio de la pleura, del corazón y del peritoneo. Endotelio. Mesotelio. Epitelio simple cilíndrico. Epitelio simple cilíndrico.

Epitelio que recubre el epidídimo y el conducto deferente. Epitelio pseudoestratificado estereocilio. Epitelio estratificado pavimentoso. Epitelio estratificado cúbico. Epitelio estratificado cilíndrico.

¿Cuál de las siguientes uniones entre las células no es complejo de unión?. Uniones gap. Uniones ocluyentes. Uniones de anclaje. Uniones estrechas.

¿Qué proteína tienen los estereocilios?. Erzina. Claudina. Cadherinas. Desmoplaquina.

¿Cuál de las siguientes glándulas tienen patrón túbulo acinar?. Glándula salival submandibular. Glándula sudorípara. Glándula salival sublingual. Glándula mamaria.

¿Cuál de las siguientes glándulas tienen patrón túbulo alveolar?. Glándula mamaria durante la lactancia. Glándulas del páncreas exocrino. Glándula salival submandibular. Todas.

En función del tipo de secreción, ¿de qué tipo es la glándula mamaria durante la lactancia?. Mixta. Mucosa. Serosa. Seromucosa.

¿Cuál es el mecanismo de secreción de los acinos del páncreas?. Merocrino. Apocrino. Holocrino. Mixto.

¿Cuál es el mecanismo de secreción de las glándulas sebáceas?. Merocrino. Apocrino. Holocrino. Mixto.

¿Cuál es el mecanismo de secreción de las glándulas sudoríparas y ceruminosas del oido?. Merocrino. Apocrino. Holocrino. Mixto.

Disposición de las células de las glándulas trabeculares de las glándulas endocrinas. a) Formando hileras. b) Formando cordones. c) Dispersas. d) a y b.

El tejido epitelial. Carece de capacidad de renovación. Se nutre por imbibición del tejido subyacente. Sintetiza su propia matriz extracelular. Reviste las grandes articulaciones.

El epitelio que reviste al tubo digestivo deriva de: ectodermo. mesodermo. endodermo. cresta neural.

Un epitelio se denomina simple cuando: consta de una sola capa de células. todas sus células son iguales. no tiene lámina basal. no contiene vasos.

Es localización característica de un epitelio pavimentoso simple. pared interna de las arterias. pared interna de los capilares. pared interna de las venas. todas son ciertas.

Los epitelios cúbicos simples se pueden encontrar en: a) las capas exteriores de la epidermis. b) los conductos excretores de las glándulas. c) los túbulos renales. d) b y c son ciertas.

El epitelio de transición se localiza en: el esófago. el aparato digestivo. el aparato urinario. en la cavidad bucal.

El "ribete en cepillo" es: una diferenciación apical de células epiteliales planas. una hilera continua de microvellosidades en una célula epitelial cilíndrica. una rugosidad basal de las células epiteliales cúbicas. una acumulación de mitocondrias en la lámina basal.

Un epitelio pavimentoso estratificado queratinizado. se caracteriza por los grandes núcleos de células externas. tiene varias capas de células planas. se caracteriza por ausencia de lámina basal.

No es un componente de la lámina basal. laminina. glucógeno. fibronectina. colágeno lll.

Cuando hablamos de una glándula merocrina, la estamos clasificando en función de. el mecanismo de secreción. el número de células. el conducto excretor. la cantidad de vasos.

Las células caliciformes. son epiteliales. son glándulas unicelulares. no aparecen en la cavidad oral. todas son ciertas.

Las glándulas sudoríparas son. a) endocrinas. b) tubulares enrolladas. c) acinares. d) b y c son ciertas.

El epitelio corneal deriva de. mesodermo. endodermo. neuroectodermo. ectodermo.

El epitelio constituido por células más anchas que altas se denomina. escamoso. pavimentoso. plano. todas son ciertas.

Un epitelio pseudoestratificado. no existe. es el que forma las capas de la piel. no tiene lámina basal. contiene células de diferentes formas y tamaños.

No es la localización característica de un epitelio pavimentoso simple. pared interna de los capilares. pared interna de las arterias. pared interna de las venas. planta de los pies.

Señale la incorrecta. los epitelios pavimentosos simples descansan sobre una lámina basal. los epitelios cúbicos simples descansan sobre una lámina basal. la lámina basal solo aparece en los epitelios ciliados. la lámina basal no contiene tejido epitelial.

Son diferenciaciones apicales de las células epiteliales. microvellosidades. queratina. moco. todas son ciertas.

Un epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado tiene las siguientes características, salvo una. Señálela. lamina basal. varias capas de células nucleadas. queratina. células madre.

Un epitelio pavimentoso estratificado queratinizado. se caracteriza por los grandes núcleos de sus células externas. tiene varias capas de células planas. se caracteriza por ausencia de lámina basal. no contiene células madre.

Denunciar Test