option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histologia general

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histologia general

Descripción:
1º medicina US

Fecha de Creación: 2014/02/19

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 119

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La histologia. es la ciencia que estudia los organos macroscopicamente. los tejidos son observables a simple vista. un individuo tiene 200 tipos celulares diferentes. el tejido adiposo es uno de los tejidos basicos.

Historia de la histologia. Robert Hooke es el fundador de la histologia. Marcelo Malpighi desarrolla la teoria celular. Rudolph Von Koelliker describe los cuatro tejidos basicos. Santiago Ramon y Cajal introdujo el termino ''celula''.

El tejido epitelial. suele dejar espacio entre las celulas. suelen formalo celulas diedricas. funciona como barrera de intercambio. produce roce mecanico.

Histogenesis del tejido epitelial. se divide en ectodermo, parenquima y mesenquima. la glandula mamaria es de origen mesodermico. el paratiroides de origen endodermo. los vasos sanguineos son ectodermicos.

Caracteristicas del tejido epitelial. la citoqueratina es su filamento intermedio por excelencia. no poseen membrana basal. poseen vascularizacion. no puede regenerarse.

La membrana basal. se divide en lamina lucida y lamina reticular. posee laminina y colageno tipo IV. la lamina basal posee sustancia fundamental amorfa. No es permeable.

En las uniones yuxtacelulares del tejido epitelial. la zona ocluyente siempre se encuentra mas apicalmente. posee hemidesmosomas en la superficie lateral. las claudinas se encargan de formar las uniones adherentes. los desmosomas se comportan como un medio de adhesion celular.

La polaridad de la celula epitelial. el nucleo suele ser ovalado y apical. pueden aparecer cilios en la zona lateral. en la zona basal aparece la membrana basal. uno de los tipos de flagelos son los estereocilios.

En los epitelios de revestimiento. el epitelio simple plano puede o no estar queratinizado. el epitelio cimple cilindrico puede o no estar ciliado. el epitelio pseudoestratificado siempre posee estereocilios. el epitelio urotelial es simple.

Asigne el organo con el tipo de epitelio. alveolos pulmonares. tubulos renales. vesicula biliar. bronquios. epididimo. cornea. conducto auditivo externo. glandula submaxilar. glandula parotida.

en la epidermis. el estrato espinoso es el mas apical. se situa por debajo de la dermis. el estrato granuloso posee granulos de queratohialina. el estrato corneo posee numerosas espinas correspondiente a los desmosomas.

En los epitelios glandulares. Las celulas exocrinas vierten su contenido a la sangre. la celula endocrina mantiene su conexion con la cavidad. las celulas exocrinas poseen un canal secretor. no es tejido epitelial.

Segun la morfologia de las glandulas. las celulas caliciformes son glandulas exoepiteliales pluricelulares secretoras. las glandulas compuestas poseen la porcion secretora ramificada. una celula tubular puede ser contorneada. no existen las glandulas tubulo-acinosas compuestas.

relacione las glandulas con su morfologia. glandula intestinal. glandula sudoripara. glandula gastrica. glandulas de Brunner. pancreas. glandula submaxilar. prostata. glandula sebacea.

Las glandulas exocrinas. mamarias son serosas. las serosas se observan blanquecinas con H-E. las mucosas se observan blanquecinas con H-E. en las merocrinas la celula muere.

El tejido conjuntivo. las celulas emigrantes son los leucocitos. la sustancia fundamental morfologica forma parte de la matriz extracelular. se orgina del endodermo. es avascular.

En las celulas del tejido conjuntivo. las celulas mesenquimatosas son celulas autoctonas fijas. los fibroblastos son celulas autoctonas moviles. los mastocitos son celulas emigrantes moviles. todas los leucocitos son celulasfijas.

En las celulas del tejido conjuntivo. los fibroblastos activos poseen el nucleo alargado. todos los adipocitos poseen una gran gota lipidica. los plasmocitos poseen poco RER. los mastocitos contienen acido hialuronico en sus granulos.

Los macrfagos. se activan por IL-3. pueden formar celulas epitelioides. el sistema mononuclear fagoctico del cerebro son los astrocitos. El SMF provienen de los macrofagos de la medula osea amarilla.

Las fibras conjuntivas. las fibras colagenas poseen una estriacion longitudinal al m.o. las fibras colagenas no son muy resistentes a la traccion. las fibras reticulares forman fibrillas. las fibras elasticas no se tiñen con orceina.

La sustancia fundamental amorfa. posee un color blanquecino. los glucosaminglucanos son constituidos por acido uronico y una pentosamina. los agrecanos poseen una molecula de hialuronano en su eje central. el liquido histico esta formado por fibronectina.

¿Que representa?.

¿Que representa?.

¿Que representa?.

¿Que representa?.

¿Que fibras estan mayoritariamente teñidas?.

¿Que fibras estan teñidas?.

¿Que fibras se tiñe mayoritariamente con la tincion de Vanhoeff?.

¿Que representa?. glucosaminglucano. proteoglucano. agregado de proteoglucanos. fibra reticular.

En el tejido conjuntivo embrionario. el tejido mesenquimal se caracteriza por tener escasa SFA. el tejido mucoso conforma la geltaina de Wharton. se puede encontrar en el cordon umbilical. son avasculares.

El tejido conjuntivo propiamente dicho. el tejido conjuntivo laxo no posee fibras colagenas. el tejido conjuntivo denso irregular se encuentra en la dermis reticular. el tejido denso regular unitenso posee fibras entrecruzadas. el tejido denso regular bitenso se localiza en el ligamento amarillo.

¿Que tejido es?.

El tendon posee.

¿Que tejido es?.

El tejido adiposo unilocular. posee varias gotas lipidicas. se encuentran en los mesenterios. secreta factores antihistaminicos. la insulina disminuye su tamaño.

el tejido adiposo multilocular. posee un color blanco. participa en la termogenesis. posee baja citocromo oxidasa. se originan de los lipoblastos avanzados.

El tejido cartilaginoso. sus celulas son los osteocitos. el cartilago hialino se encuentra en los cartilagos de crecimiento. posee alta vascularizacion. la matriz es PAS-.

El tejido cartilaginoso. los grupos isogenos se originan por el proceso histogenetico de celulas en division. el pericondrio no puede hacer crecer al cartilago. el transplante de cartilago da muchos problemas. el fibrocartilago se encuentra en el pabellon auditivo.

¿Que tejido es?.

¿Que tejido es?.

¿Que tejido es?.

El tejido oseo. el periostio recubre a los huesos internamente. el endoostio se situa por encima del cartilago articular. los osteocitos provienen de los osteoclastos. se pueden estudiar por descalcificacion.

Las celulas del tejido oseo. las osteoprogenitoras provienen del tejido epitelial. los osteoblastos poseen el nucleo centrado. los osteoides secretan la matriz osea. los osteoblastos presentan receptores para calcitonina.

Las celulas del tejido oseo. Los osteocitos son las menos abundantes. los osteocitos se hallan rodeando a lagunas oseas. los osteoclastos son celulas gigantes multinucleadas. los osteoclastos presentan receptores PTH.

La resorcion osea. la llevan a cabo los osteoblastos. ocurre a pH alto. se digiere la matriz organica por enzimas lisosomicas. no existen osteocitos resortivos.

el tejido oseo. entre las sustancias organicas de la matriz osea se encuentran iones de sodio. la sustancia inorganica de la matriz osea mas abundante es el fosforo. el tejido oseo primario tiene orientacion irregular de la fibras colagenas. el tejido oseo laminar tambien se le llama primario.

En la estructura microscopica del hueso. los conductos de Volkmann se originan en el sistema circunferencial interno del hueso compacto. las osteonas se encuentran en el interior del conducto de Havers. la medula osea se compone de osteoplastos. las fibras de Sharpey se encuentran en el endostio.

¿Que estructura del hueso se representa?.

Los distintos tipos celulares del tejido muscular se diferencian en. el rallado transversal de las celulas musculares lisas. los nucleos centrales de las celulas musculares esqueleticas. los cuerpos densos de las celulas musculares cardiacas. los discos intercalares de las celulas musculares cardiacas.

El músculo liso. alcanzan su mayor tamaño en vasos sanguineos. no posee filamentos contractiles. posee troponina. se tiñe con desmina.

El musculo liso. las zonas densas se localizan en la membrana plasmatica. no posee nucleolo evidente. los conos sarcoplásmicos poseen mayor apetencia tintorial. en las tunicas musculares la zona mas abultada se localiza en los extremos de la vecina.

El musculo liso. se sostiene por fibras de elastina. no tiene mecanismo de union entre si. las celulas mioepiteliales son fusiformes. estan inervadas por contacto directo del SNA.

El musculo esquelético. poseen forma cilindrica. los nucleos son centrales. se denomina sarcoplasma a la membrana plasmática. algunas celulas estan binucleadas.

¿Que capa de tejido conjuntivo rodea a los fasciculos musculares?. epimisio. perimisio. endomisio. fascia muscular.

Une la funcion con la proteina muscular. miomesina. alfa-actina. titina. distrofina. desmina.

En la sarcómera. la banda I es mas electrondensa. en la banda A encontramos solamente filamentos finos. el disco Z separa dos sarcómeras. en la linea M se situa la distrofina.

Triadas y contraccion del musculo esqueletico. la banda A aumenta en la relajación muscular. El RER esta muy desarrollado. las cisternas terminales se forman entre la banda I y H. Cada sarcomera posee un solo tubulo T.

musculo esquelético. en la union miotendinosa el endomisio se adelgaza. la placa motora se adhiere al sarcoplasma. las fibras tipo IIb son oxidantes rápidas. las celulas satélites corresponden a las celulas musculares atrofiadas.

el musculo cardiaco. posee celulas polinucleadas, ya que es un sincitio. posee menor cantidad de vasos que el musculo liso. no se tiñe con antidesmina. los miofilamentos no llegan a formar fibrillas.

el musculo cardíaco. en la porcion vertical de los discos intercalares encontramos uniones tipo GAP junction. podemos teñir los desmosomas con anticatetina. no posee estriación transversal. no existen las triadas.

el musculo cardiaco. las mitocondrias se encuentran perpendiculares a las miofibrillas. nunca posee gotas lipidicas. posee granulos de glucogeno. las fibras de Purkinje son mas pequeñas.

La sangre. los eritrocitos en hombre se encuentran en cantidades superiores a 6 millones /mm3. una de las funciones de la sangre es la formacion de celulas óseas. las plaquetas ocupan la banda media de un centrifugado sanguíneo. en la tinción de Wright siempre se necesario un coagulante.

Eritrocitos. al m.o. su periferia es mas clara que el centro. la crenación se produce en medios hipoosmóticos. la HbA2 es su principal componente en el adulto. las poiquilocitosis indican alteraciones de la forma.

Plaquetas. Poseen núcleo pero no orgánulos. los gránulos alfa poseen histamina. el hialómero es la parte periférica. se denomina trombocitopenia a un numero menor de 5.000 plaquetas.

Plasma sanguíneo. corresponde al suero más plasminógeno. posee altas cantidades de cloro. la proteina plasmatica mas abundante es la globulina beta. contiene proteinas de la coagulación.

Trombogénesis. la tromboplastina plaquetaria se almacena en gránulos lambda. la protrombina activa a la fibrina. la heparina posee la misma función que el plasminógeno. el hialómero aumenta de tamaño.

Leucocitos. no se consideran verdaderas células. los monocitos se encuentran entre el 1-3 % en la fórmula leucocitaria. en los niños hay un aumento de linfocitos. los basófilo pertenecen a los agranulocitos mononucleares.

Neutrófilos. Se considera viejo si posee más de 2 lóbulos. los gránulos específicos poseen enzima lisosómicas. fagocitan por opsonización. el corpúsculo de Barr sólo aparece en el hombre.

Eosinófilos. son mas pequeños que los neutrófilos. sus nucleos aparecen en forma de ''platillo volante''. no poseen granulaciones inespecíficas. en triquinosis puede subir hasta un 90%.

Basófilos. los gránulos específicos son electrondenso. las granulaciones inespecíficas reaccionan ante infecciones bacterianas. su nucleo posee forma de Z. se diferencian de los mastocitos en que los mastocitos se forman en la sangre.

Linfocitos. su nucleo no posee ninguna escotadura. actuan ante infecciones bacterianas. los linfocitos T supresores poseen CD20+ en su membrana. los linfocitos B actuan en la respuesta inmune humoral.

Monocitos. es el menor de los elementos formes. posee granulaciones azurófilas. a los macrófagos tambien se les denomina células de anclaje. pertenencen al compartimento conjuntivo del SMF.

Médula ósea. primeramente en el embrión es sustituida por el bazo. la médula ósea roja posee alta cantidad de adipocitos. en el compartimento vascular no aparecen las celulas hematopoyéticas. su matriz esta compuesta por fibras de colágeno.

Hematopoyesis. la celula madre multipotente mieloide da lugar a los linfocitos. El reticulocito se transforma en eritrocito cuando suelta el nucleo. la unidad formadora de colonias de granulocitos da lugar a los mielocitos neutrófilos. la trombopoyetina inhibe la formacion de trombocitos.

el tejido nervioso. se divide en tres sistemas. el sistema periferico esta protejido por un sistema oseo. el craneo protege a la medula espinal. las terminaciones nerviosas son siempre aferentes.

las neuronas. siempre tienen forma estrelladas. las celulas piramidales de Betz son pequeñas neuronas. las neuronas Golgi tipo I son mas cortas. cada neurona esta rodeada de unas 10 celulas gliales.

las neuronas. las neuronas bipolares poseen un soma ovalado. las interneuronas constituyen el 50% de las neuronas del tejido nervioso. se denomina cilindroeje a las dendritas. el impulso nervioso puede ir en los dos sentidos.

las neuronas. poseen cromatina densa. el golgi suele estar muy desarrollado. en los cuerpos de Nissl se desechan los neurotransmisores. la melanina se acumula en el nucleo rojo del mesencéfalo.

las neuronas. se manifiesta por IHQ por la vimentina. nunca hay dos axones. en el cono de implantacion del axon se acumulan los cuerpos de Nissl. en el segmento inicial del axon, este aumenta su calibre.

las neuronas. el telodendron es el conjunto de las ramificacion dendriticas. en el boton terminal del axon desaparecen las mitocondrias. los axones recojen el impulso nervioso. existen vesiculas sinapticas en el boton terminal.

las sinapsis neuronales. el elemento postsinaptico siempre es la dendrita. en las sinapsis axo-axonicas se sinapta en el segmento inicial del axon. la rejilla presinaptica es la invaginacion del axolema. las vesiculas S poseen acetilcolina.

las fibras mielinicas del SNP. se rodea de de la vaina optica de Malpighi. en la vaina optica de Mauthner no se cuenta la celula se Schwann. la vaina de mielina siempre es continua. las fisuras de Schmidt-Lantermann siempre se orientan en la misma direccion.

Nervios mielinicos perifericos. en la aposicion de las membranas, los fosfolipidos se asocian a proteina 0. el endoneuro es tejido conjuntivo denso. el epineuro tambien se denomina vaina de Henle. enel neurilema se encuentra en nucleo de la neurona.

Fibras nerviosas. en el SNC solo existe endoneuro. el oligodendrocito solo reviste a una sola fibra nerviosa. el ''espacio intersticial'' del SNC lo constituye el neuropilo. en un mesoaxón de las fiibras amilinicas del SNP solo puede haber un solo axon.

La neuroglia. la glia central se divide en macroglia y microglia. la microglia es de origen mesodermico. las celulas satelites pertenecen a la glia central. los ependimocitos son de origen endodermico.

Astrocitos. el espongioplasma cavernoso se refiere a los granulos que posee. se manifiesta con la proteina acida glial fibrilar. los astrocitos protoplasmicos posee prolongaciones largas y finas. los astrocitos fibrosos posee prolongacions cortas y ramificadas.

neuroglia intersticial. los ependimocitos tapizan el exterior de los ventriculos cerebrales. los ependimocitos poseen cilios en su porcion basal. los oligodendritocitos se localizan principalmente en la sustancia blanca. los oligodendrocitos poseen una alta actividad metabolica.

cual de estas afirmaciones sobre la microglía NO es verdadera. pertenece a la neuroglia epitelial. pertenencen al SMF. se situan preferentemente en la sustancia gris. posee dos prolongaciones cortas.

la neuroglia periférica. las celulas satelites acompañan a los axones. las celulas de Schwann acompañan a los somas neuronales. los ganglios nerviosos son sustancia blanca. en el SNP no existe BHE.

La unidad motora como temrinacion nerviosa. estan constituidas por motoneuronas beta. cada boton terminal del telodendron se posa en una unica fibra muscular. en laplaca motora se evagina el sarcolema. a diferencia de las terminaciones secretoras, estas no poseen vaina de mielina.

Terminaciones propioceptivas. el aparato musculo-tendinoso de Golgi suele estar rodeada de una fibra conjuntiva. las motoneuronas alfa inervan las fibras intrafusales. las fibras anuloespirales se encuentran en las fibras extrafusales. el aparato vestibular del oido no forma parte este sistema.

Terminaciones exteroceptivas. el olfato es una terminacion somatodérmica intraepitelial. los corpusculos de Merkel no estan aisalados de las celulas epiteliales. los corpusculos de Paccini captan sensaciones de frio. los corpusculos de Meissner se aloja en la hipodermis.

Histogenesis y reparacion del tejido nervioso. el SNC se forma en la crestas neurales. las celulas de Rio Hortega proceden del neuroectodermo. las zonas distales de las fracturas nerivosas degeneran. la microcirguia se encarga de reparar las zonas cerebrales.

Estructura basica de los vasos sanguineos. la capa subendotelial se encuentra en todos los vasos. la lamina elastica externa separa la tunica media de la adventicia. la tunica media esta orientada lingitudinalmente. la tunica adventicia la compone tejido epitelial.

El corazón. la capa subendotelial es externa a la capa subendocárdica. el endocardio no envuelve a las valvulas cardíacas. en el miocardio se encuentran las celulas cardioconectoras del sistema de conduccion. esl esqueleto fibroso del corazon esta formado por fibras reticulares.

El corazón. la capa subepicardica posee pocos adipocitos. la cavidad pericárdica es una cavidad virtual. el mesotelio se situa distal a la cavidad pericárdica. la capa submesotelial del epicardio tiene la misma composicion que la de la hojilla parietal.

Sistema de conduccion del corazón. el NSA se encuentra en la auricula izquierda. los impulsos se generan en las fibras. las fibras de Purkinje posee celulas mas grandes que los nodos. el haz de His posee mas fibras que las fibras de Purkinje.

Las arterias elásticas. no poseen zonulas adherentes pero sí desmosomas. los cuerpos de Weibel-Palade poseen granulos de secrecion endocrina. posee entre 30 y 50 laminas elasticas. el vasa vasorum se encuentra en la LEI.

Las arterias musculares. tambien se denominan arteriolas. no poseen capa subendotelial. estan constituidas por mebranas elasticas fenestradas. la tunica adventicia se compone de tejido conjuntivo denso.

Las arteriolas y metaarteriolas. las arteriolas no presentan vasa vasorum. los esfinteres precapilares se encuentran antes de las metaarteriolas. en las metaarteriolas solo existe la lamina limitante externa. el canal preferencial conecta directamente una metaarteriola con una venula.

Cuales de las siguientes afirmaciones sobre los capilares es fala. los pericitos poseen capacidad contractil. los capilares continuos poseen una membrana basal continua. los capilares fenestrados se encuentran en el intestino. los capilares discontinuos posee fibras colagenas que sostienen a las celulas endoteliales.

Las venulas. postcapilares no poseen pericitos. colectoras poseen una pared mas fina. musculares poseen 1 o 2 capas de celulas musculares lisas. impiden el paso a los leucocitos.

territorio macrovascular venoso. el vasa vasorum solo aparece en venas pequeñas. solo existe la LEI en miembros inferiores. la luz de las venas es mas regular que la de las arterias. las valvulas se encuentran en las visceras, venas grandes y SNC.

Especializaciones vasculares. El sistema porta arterial se encuentra en el glomerulo renal. el sistema porta venoso hipofisiario proviene de dos venas. el sistema porta venoso hepatico proviene de un solo vaso. las anastomosis arteriovenosas estan poco inervadas.

Sistema vascular linfático. los vasos linfáticos no se encuentra en la médula ósea. los capilares linfaticos posee una membrana basal continua. los vasos colectores poseen tanto LEI como LEE. el conducto torácico posee CML longitudinales.

los linfocitos. los linfocitos B maduran en la medula ósea. los linfocitos T son poliespecíficos. los linfoticos T colaboradores expresan CD8+. los linfocitos NK nunca poseen granulos.

las celulas presentadoras de antigenos. todas forman el SMF. las celulas de Langerhans se encuentran en el páncreas. los complejos CMH-I y CMH-II son fundamentales. los LB producen interleuquinas que hacen proliferar los LT.

El timo. volverse inmunocompetente significa poseer CMH-I. el timo infantil es sustituido por tejido graso. las celulas reticuloepiteliales tipo I forman la barrera hematotímica. no posee macrofagos.

El timo. los capilares son de tipo fenestrado. los timocitos provienen de los linfoblastos de la medula osea. los corpusculos de Hassal esta formado por celulas reticuloepiteliales tipo VII. las trabeculas compartimentan los lobulillos completamente.

El timo. entre los linfocitos no hay celulas conjuntivas soportandolos. los macrofagos son los encargados de presentar los antigenos propios. solo el 50% cumplen las condicones de inmunocompetencia. las zonas bursodependientes poseen bolsas de linfocitos T.

El tejido linfoide o linforeticular. el estroma esta formado por linfocitos. el tejido linfoide difuso son zonas bursodependientes. el tejido linfoide nodular tambien posee linfocitos T auxiliares. las celulas dendriticas foliculares se encuentran en la corona de los foliculos secundarios.

Los ganglios linfáticos. el hilio se situa en la cara convexa. los ganglios son mas pequeños en las infecciones. los senos corticales salen de los senos subcapsulares. las HEV posee celulas epiteliales planas.

El bazo. la capsula conjuntiva es muy fina. los cuerpos de Malpighi son acumulos de pulpa roja. la VLPA es una zona timodependiente. las arterias peniciliares forman un sistema porta.

El bazo. las vena capsulares discurren por las trabéculas conjuntivas. cuando los capilares envainados vuelcan su sangre en los senos esplenicos se produce una circulacion cerrada. el bazo no es un organo hematopoyético. la arteria central no es una arteriola.

El sistema endocrino. el pancreas es un organo anficrino. el sistema neuroendocrino es independiente del sistema nervioso. la mayoria de glandulas endocrinas posee estructura folicular. los testiculos poseen glandulas secretoreas de hormonas proteicas y peptidicas.

Glándula pineal. se rodea de duramadre. los pinealocitos se tiñen con anti-PGFA. la arenilla pineal indica la presencia de depositos cálcicos. la melatonina posee un efecto gonadotrófico.

la hipófisis. el lobulo intermedio forma parte de la neurohipófisis. las celulas somatotropas son celulas cromofilas basofilas. la cuña mucoide se produce en la zona mas anterior de la adenohipófisis. la arteria hipofisiaria inferior forma el sistema prota hipofisiario.

El tiroides y paratiroides. el conducto tirogloso comienza en la laringe. los foliculos hipoactivos poseen apetencia basofila. las celulas C producen MIT y DIT. las celulas oxifilicas no producen la hormona hipercalcemiante.

Las glandulas suprarrenales. no posee trabeculas. la zona fascicular posee los espongiocitos. en la medula adrenal se produce los mineralocorticoides. las celulas cromafines y ganglionares se encuentran en sitios diferentes.

Denunciar Test