Histología del intestino delgado y grueso
|
|
Título del Test:![]() Histología del intestino delgado y grueso Descripción: Estudio examen parcial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Es el componente más largo del tubo digestivo, mide más de 6M y se divide en tres porciones anatómicas; Duodeno, yeyuno e íleon. (25 cm de longitud) qué es la primera porción, y la más corta y ancha del intestino delgado. Comienza a la altura del piloto del estómago y termina en el ángulo duodenoyuyenal. (2,5 cm de longitud) comienza en el ángulo duodenoyeyunal y constituye las dos quintas partes proximales del intestino delgado. Cambia sus características morfológicas en forma gradual hasta convertirse en el íleon. (3,5 m de longitud) es una continuación del yeyuno y constituye las tres quintas partes distales del intestino delgado. Termina en la válvula y ileocecal, la unión del íleon distal y el ciego. Son repliegues transversales permanentes, que contienen un centro de submucosa. Cada pliegue circular rodea entre la mitad y las dos terceras partes de la circunferencia de la luz. Son imaginaciones digitiformes o foliaceas singulares de la mucosa, Que se extienden dentro de la luz intestinal, en una distancia de 0,5 mm a 1,5 mm Desde la superficie mucosa teórica. Proporcionan la principal ampliación de la superficie luminal. Cada célula posee varios miles de ellas. Son estructuras simples tubulares que se extienden desde la muscular de la mucosa a través del espesor de la lámina propia, donde desembocan en la superficie luminal del intestino, a la altura de la base de la vellosidad. Está compuesta por dos capas delgada de células musculares lisas, una capa circular interna y una capa longitudinal externa. Célula, cuya función primaria es la absorción. Son glándulas unicelulares, secretoras de Musina. Células Cuya función principal es mantener la inmunidad innata de la mucosa, mediante la secreción de sustancias antimicrobianas. Células que producen varias hormonas, endocrinas y paracrina. Son células especializadas (enterositos) en el epitelio que cubren los nódulos linfáticos en la lámina propia. Cumplen una función en la regulación de la flora bacteriana normal del intestino delgado. Constituyen la mayoría de las células del nicho de células madre intestinales, que se localizan en la mitad basal de la glándula intestinal. Presentan tres bandas equidistantes, estrechas y gruesas formadas por la capa longitudinal externa de la muscular externa. Se ven sobre todo en el ciego y en el colon y están ausentes en el recto, el conducto anal y el apéndice vermiforme. Son saculaciones visibles entre las tenias del colon en la superficie externa, del ciego y del colon. Son pequeñas proyecciones, adiposas de las serosa que se observan en la capa externa del colon. Es una gruesa capa de colágeno y Proteoglucosa que se ubica entre la lámina basal del epitelio y la de los capilares venosos absortivos fenestrados. Constituye una población de fibroblastos bien desarrollada cuyas células se replican Con regularidad. Se encuentra en la tercera parte superior del conducto anal, y contiene epitelio cilíndrico simple con características idénticas a las del epitelio del recto. Ocupa la tercera parte del medio del conducto anal. Constituye la transición entre el epitelio cilíndrico simple de la mucosa rectal, y el epitelio estratificado plano de la piel perianal. Se encuentra en la tercera parte inferior del conducto anal. Esta zona está revestida con epitelio estratificado plano que es continuo con el de la piel perianal. El hígado posee una irrigación doble: Un suministro venoso a través de la vena porta hepática y un suministro arterial a través de la arteria hepática. Falso. Verdadero. Forman canalículos vasculares, irregulares, que transcurren paralelos y entre los cordones hepatociticos. Son células poliedricas grandes con núcleos esferoidales y citoplasma acidofilo. Son únicos singulares, porque sus conductos intercalares comienzan dentro del adenomero mismo. Están dispersos en el páncreas, si contienen tres tipos principales de células; células A, células B, y células D. |





