option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histologia del ojo (borrador)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histologia del ojo (borrador)

Descripción:
HISTOLOGÍA II | 2do parcial

Fecha de Creación: 2023/04/27

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 39

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un órgano sensorial complejo que provee el sentido de la visión: Oído. Ojo. Médula espinal.

¿Cuál es el diámetro del ojo?. 108 mm. 20.4 mm. 25 mm. 12 mm.

Acomoda las túnicas oculares de externa a interna. Retina Vascular_(úvea) Fibrosa.

¿Cuál es el índice de refracción del ojo?. 1,376. 2,410. 3,1416. 1,476.

¿De donde proviene la túnica vascular?. Neuroectodermo. Mesodermo. Prosencéfalo. Cubierta mesenquimatosa.

¿De donde provienen el endotelio y el estroma corneal?. Ectodermo de revestimiento. Células mesenquimatosas. Mesodermo paraxial.

¿Cómo se llama el surco por donde la arteria y vena hialoidea entran a la camara interior del ojo?. Fisura coroidea. Surco coroideo. Foramen supraorbitario. Foramen orbitario.

¿Cuál de las dos capas del epitelio del cuerpo ciliar está pigmentada?. Interna. Externa.

Relaciona las siguientes estructuras con su respectivo origen embrionario. Ectodermo de revestimiento. Neuroectodermo. Mesodermo.

La cornea es transparente, avascular y profundamente inervada. Falso. Verdadero.

¿Qué tipo de epitelio es el de la cornea?. Epitelio escamoso simple. Epitelio de transición. Epitelio plano estratificado sin estrato corneo. Epitelio plano estratificado cornificado. Epitelio cúbico simple.

¿En donde se encuentra la población de células madre corneolimbales?. Limbo esclerocorneal (límite entre la esclera y la cornea). Membrana basal. Camara anterior del ojo. Membrana de Bowman.

El epitelio de la cornea es un tejido que no esta inervado: Verdadero. Falso.

¿Cuál es la utilidad de la membrana de Bowman?. Nicho de células madre de regeneración. Barrera de protección contra diseminación de infecciones. Difusión de nutrientes de la esclera a la cornea. Movilidad.

Capa que constituye el 90% del espesor de la cornea. Membrana de Descemet. Membrana de Bowman. Epitelio corneal. Estroma corneal. Endotelio corneal.

Colágenos presentes en el estroma corneal. I y V. III y IV. I. I y II.

¿Cuál de los sig componentes de la sust fundamental o estroma regula el armado y el diámetro normal de las fibrillas colágenas??. Condroitín sulfato. Luminicano y colagéno V. Decorina. Luminicano (Queratán sulfato).

¿Cuál de los sig componentes de la sust fundamental o estroma regula el armado y el diámetro normal de las fibrillas colágenas?? (puedes seleccionar mas de una). Luminicano y colágeno V. Queratán sulfato (luminicano). Condroitín sulfato. Decorina.

En el estroma corneal las bandas óscuras representan colágenos en sección oblicua o transversal y las bandas clares de dirección longitudinal. Falso. Verdadero.

Proteína que protege el ADN del epitelio de la cornea de los rayos UV. Ferritina. Rodopsina. Yodopsina. Retinol.

¿Cuál es el grosor aproximado de la membrana de Descemet?. 2.5-5 μ. 5-10 μ. 0.7-4 μ. 7-10 μ.

La membrana de Descemet no se puede regenerar. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes estructuras contráctiles forma la membrana de Descemet debajo de la esclera??. Ligamento pectíneo. Procesos ciliares. Anillo de zinn.

¿Cuál es la importancia del endotelio corneal?. Protección de diseminación de infecciones. Intercambio de sustancias entre cornea--humor acuoso. Revisten los capilares. Intercambio de sustancias entre cornea--retina.

¿A que se debe la opacidad en la esclerótica?. Irregularidad en su estructura y en sus haces. Cataratas. Abundancia de tejido adiposo.

¿Qué tipo de tejido hay en la esclerótica?. Tejido conjuntivo denso. Tejido glandular. Tejido conjuntivo laxo. Intersticio.

Seleccione la capa que NO es parte de la esclerótica. Epiesclera. Cápsula de Tenon. Lámina fusca (supracoroidea). Espacio epiescleral de Tenon. Cuerpo ciliar.

¿En que parte del limbo está el aparato de drenaje del humor acuoso?. Ángulo iridocorneal. Conducto de schlemm. Epitelio pigmentado posterior. iris.

¿Donde se produce el humor acuoso?. Procesos ciliares alrededor del cristalino. Camara vítrea. Conjuntiva. Parpados.

Padecimiento en el que hay un aumento de la presión intraocular por un tiempo prolongado. Glaucoma. Cataratas. Desprendimiento de retina.

Tipo de glaucoma en el que el drenaje del humor acuoso está obstruido por el conducto de Schlemm. Ángulo cerrado. Ángulo abierto.

El transplante de cornea tiene poco riesgo debido a que la cornea expresa muy poco en MHC II y secreta inmunodepresores, ademas de expresar el ligando Fas y tener pocas células de Langerhans. Verdadero. Falso.

Selecciona los componentes de la túnica vascular (uvea). Coroides. Cuerpo ciliar. Iris. Epitelio corneal.

Diafragma contráctil que cambia su tamaño de acuerdo a la luz y se encuentra delante del cristalino. Iris. Anillo tendinoso de Zinn. Esfinter de la pupila. Cristalino. Músculo dilatador de pupila.

¿Cómo se llama el orificio central del iris?. Pupila. Cristalino. Retina. Cornea.

El número de __________ define el color del iris. Granulos de queratohialina. melanocitos pigmentados. Conos y bastones.

Relaciona los componentes de cada una de las capas de la túnica vascular. Uveal ó estromal anterior. Neuroepitelial (posterior).

¿Qué músculo es responsable de la reducción del tamaño de la pupila en respuesta a la luz brillante??. Músculo esfínter de la pupila. Músculo dilatador de la pupila. Procesos ciliares. Músculo recto lateral.

¿Qué músculo aumenta el tamaño de la pupila en respuesta a una luz debil y se compone de evaginaciones contractiles de células mioepiteliales?. Músculo dilatador de la pupila. Músculo esfinter de la pupila. Anillo de Zinn. Músculo recto lateral.

Denunciar Test