Histología Práctico - MASTOCITO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Histología Práctico - MASTOCITO Descripción: 1º Medicina Cadiz |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La imagen de la izquierda se corresponde con una vena umbilical: Verdadero. Falso. La imagen muestra la cara fetal de la placenta: Verdadero. Falso. La vellosidad que muestra la imagen se corresponde con: Vellosidad secunadria. Vellosidad primaria. Vellosidad a término. Vellosidad terciaria. La vellosidad que se muestra la imagen se corresponde con: Vellosidad terciaria. Vellosidad secundaria. Vellosidad a término. Vellosidad primaria. La imagen muestra la cara fetal de la placenta. Verdadero. Falso. La vellosidad que muestra la imagen se corresponde con: Vellosidad a término. Vellosidad primaria. Vellosidad terciaria. Vellosidad secundaria. La vellosidad que muestra la imagen se corresponde con: Vellosidad a término. Vellosidad terciaria. Vellosidad primaria. Vellosidad secundaria. En la presente placenta a término el nº 1 indica: Tronco vellositario de tercer orden. Tronco vellositario de primer orden. Tronco vellositario de segundo orden. Vellosidad libre. En la presente placenta a termino el asterisco indica: Tronco vellositario de tercer orden. Cámara intervellosa. Vellosidad libre. Cavidad celómatica extraembrionaria. La vellosidad mostrada se corresponde con: Vellosidad terciaria. Vellosidad a término. Vellosidad secundaria. Vellosidad primaria. La vellosidad mostrada se corresponde con: Vellosidad a término. Vellosidad secundaria. Vellosidad primaria. Vellosidad terciaria. Señale la respuesta correcta sobre la zona seleccionada: Mucosa endometrial. Cámara intervellosa. Corion frondoso. Corion calvo/leve. La zona indicada con la letra A corresponde con la cara materna. Verdadero. Falso. El asterisco se encuentra en la cámara intervellosa: Verdadera. Falso. El asterisco se encuentra situado sobre: Pared arteria umbilical. Revestimiento amniótico. Gelatina de Wharton. Pared vena umbilical. La flecha nos indica células deciduales de la mucosa endometrial de una embarazada: Verdadero. Falso. La flecha nos señala un elemento citotrofoblástico: Verdadero. Falso. La imagen muestra una porción del tracto respiratorio observándose un epitelio de revestimiento de tipo. Cilíndrico pseudoestratificado ciliado y con células caliciformes. Cubico simple ciliado y con células caliciformes. Cúbico estratificado ciliado. Pavimentoso estratificado con células caliciformes. La placenta que muestra la imagen se encuentra entre la tercera semana y cuarto mes de embarazo: Verdadero. Falso. El epitelio que muestra la imagen es típico de exocérvix uterino. Verdadero. Falso. Los capilares como los de la imagen se encuentran tapizados por: Epitelio plano simple que se denomina mesotelio. Epitelio pavimentoso simple que se denomina endotelio. Epitelio plano pseudoestratificado. Epitelio cubico simple que se denomina endotelio. El epitelio que muestra la imagen es de tipo transicional o urotelio. Verdadero. Falso. La imagen muestra un epitelio. Epitelio cubico estratificado. Epitelio cilíndrico pseudoestratificado queratinizado. Epitelio cubico estratificado ciliado. Epitelio pavimentoso estratificado queratinizado. El conducto de la imagen se encuentra revestido por un epitelio. Pavimentoso y estratificado. Cubico biestratificado. Cubico ciliado simple. Cilíndrico simple. La imagen muestra un epitelio de revestimiento de tipo: Cubico estratificado ciliado. Cubico pseudoestratificado ciliado. Cilíndrico estratificado con microvellosidades. Cilíndrico pseudoestratificado con estereocilios. La imagen muestra un epitelio de revestimiento de tipo: Cubico estratificado. Pavimentoso estratificado y queratinizado. Pavimentoso estratificado no queratinizado. Cilíndrico pseudoestratificado. Seleccione una: La imagen muestra células pavimentosas de contorno poligonal procedentes de frotis de mucosa oral. La imagen muestra células conjuntivas procedentes de frotis vagina. La imagen muestra células de morfología cilíndrica procedente de frotis de mucosa oral. La imagen muestra células ciliadas procedentes de frotis de mucosa respiratoria. La imagen muestra un epitelio: Epitelio cubico estratificado. Epitelio cilíndrico pseudoestratificado. Epitelio cubico simple. Epitelio pavimentoso estratificado. Señale la respuesta correcta: Epitelio estratificado pavimentoso. Epitelio transicional. Epitelio estratificado cúbico. Epitelio pseudoestratificado con estereocilios. Señale la respuesta correcta: Epitelio estratificado pavimentoso. Epitelio transicional. Epitelio pseudoestratificado con estereocilios. Epitelio estratificado cúbico. Señale la respuesta correcta: Epitelio transicional. Epitelio estratificado cúbico. Epitelio pseudoestratificado con estereocilios. Epitelio simple prismático con células caliciformes. La imagen nos muestra un epitelio estratificado. Verdadero. Falso. La imagen nos muestra un tipo de unión intercelular típica de los epitelios, mácula adherens: Verdadero. Falso. Seleccione una: Epitelio prismático simple con borde estriado. H-E. Epitelio prismático ciliado con células caliciformes. PAS. Epitelio prismático simple con células caliciformes. PAS. Epitelio prismático ciliado con células caliciformes. H-E. Seleccione una: Epitelio estratificado prismático con células caliciformes. Epitelio prismático simple con glándula intraepitelial mucosa. Epitelio estratificado prismático con glándula intraepitelial mucosa. Epitelio prismático ciliado con células caliciformes. H-E. Seleccione una: Glándula alveolar compuesta. Glándula vesicular compuesta. Glándula trabecular compuesta. Glándula acinosa compuesta. Seleccione una: Glándula acinosa anficrina. PAS. Glándula endocrina de patrón trabecular. H-E-. Glándula acinosa compuesta. H-E. Glándula acinosa compuesta con formaciones endocrinas. H-E. Seleccione una: Glándula endocrina de patrón trabecular. Glándula endocrina de patrón vesicular. Glándula anficrina de patrón trabecular. Glándula endocrina de patrón acinoso. Seleccione una: Glándula túbulo acinosa compuesta. Glándula tubular compuesta. Glándula túbulo acinosa simple. Glándula túbulo alveolar compuesta. La imagen muestra una glándula alveolar compuesta: Verdadero. Falso. La imagen nos muestra un conducto glandular endocrino: Verdadero. Falso. La imagen nos muestra una glándula alveolar compuesta: Verdad. Falso. La imagen muestra acinos seromucosos. Verdadero. Falso. La imagen muestra una glándula endocrina de patrón trabecular: Verdadero. Falso. La imagen muestra una glándula anficrina: Verdadero. Falso. Seleccione una: Acino seromucoso. Acino seroso. Acino mucoso. Acino oxíntico. Seleccione una: Glándula endocrina folicular. Glándula endocrina trabecular. Glándula exocrina alveolar. Glándula anficrina. La imagen muestra un epitelio de polo mucoso cerrado teñido con hematoxilina-eosina: Verdadero. Falso. Seleccione una: Glándula alveolar compuesta merocrina. Glándula acinosa compuesta holocrina. Glándula acinosa compuesta merocrina. Glándula alveolar compuesta holocrina. Seleccione una: Epitelio prismático simple con células caliciformes teñido con PAS. Epitelio prismático simple con células caliciformes teñido con H-E. Epitelio secretor de polo mucoso cerrado teñido con PAS. Epitelio secretor de polo mucoso cerrado teñido con H-E. Seleccione una: Glándula tubular compuesta. Glándula acinosa compuesta. Glándula túbulo alveolar compuesta. Glándula túbulo acinosa compuesta. |