HISTOLOGÍA REPRODUCTOR FEMENINO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HISTOLOGÍA REPRODUCTOR FEMENINO Descripción: HISTOLOGÍA REPRODUCTOR FEMENINO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuáles son los órganos reproductores internos. Útero, labios menores. Ovarios, útero, vagina. Ovarios, clítoris. Vagina, labios mayores. Los ovarios se subdividen en. Corteza y médula. Estroma y folículos. Células estromales. Ligamento ancho y ligamento redondo. Cuáles son las células germinales primordiales. Ovocitos. Oogonias. Óvulo. Oocito. Cuáles son los genitales externos. Útero, placenta. Ovarios, vagina. Útero, ovarios. Clítoris, labios mayores y labios menores. Antes del inicio de la pubertad los folículos de la corteza primaria se encuentran en: Folículo secundario. Cuerpo blanco. Oocito. Etapa de folículo primordial. El estroma del ovario tiene. Mesoovario. Endometrio, miometrio. Células estromales,folículos estromales. Trompa, istmo. Los folículos ováricos evolucionan a través de las etapas de desarrollo. Primordial, primario, secundario, graafiana. Primaria, secundaria, terciaria. Primordial y graafiana. Primaria y terciaria. El desarrollo de los folículos primarios es independiente de: GnRH. FSH. LHRH. LH. El folículo primordial se integra con: Un Oocito primario. Foliculo primario. Oogonias. Teca interna. Los tipos de folículos primarios son: Secundario y uilaminares. Unilaminares y multilaminares. Graafiano y multilaminar. Primordial y unilaminar. El núcleo del Oocito primario es. Hipercromático. Acéntrico grande sin nucléolo. Vesicular. Acéntrico grande con nucléolo. Qué forma adquieren las células foliculares. Cuboide. Cilíndrica. Plana. Redonda. Las células foliculares suelen denominarse. Células granulosas. Folículos secundarios. Teca interna. Membrana granulosa. La zona pelúcida se compone de: Enzimas. Aminoácidos. Glicoproteínas. Glucosa. La hormona estimulante de folículo es. FSH. Estradiol. LH. LHRH. Las células del estroma forman. Folículo graafiano. Teca interna. Cuerpo blanco. Oocito. Cuantas capas de células tiene el folículo primario unilaminar. 1. 3. 5. 4. Los folículos secundarios se llenan con. Líquido mucoso. Líquido seroso. Líquido folicular. Líquido acuoso. La hormona que induce a as células granulosas para que elaboren receptores para LH es. FSH. Estradiol. Progesterona. Estrógeno. Las células murales de la granulosa. Recubren el antro. Rodean el oocito. No tienen receptores para LH. Tienen receptores para LH y FSH. Los folículos graafianos también se conocen como. Folículos primordiales. Folículos maduros. Folículos primarios. Folículos secundarios. Las células que constituyen la teca interna poseen. Receptores FSH. Receptores GnRH. Receptores estrógeno. Receptores LH. Los folículos que dan lugar a la ovulación son. Folículos graafianos. Folículos secundarios. Folículos primordiales. Folículos primarios. La ovulación es. La división de las células de la membrana granulosa. Tener receptores para la LH. La liberación del Oocito secundario del folículo graafiano. Producir hormonas reguladoras de activina. Las células de la teca luteínica son derivadas de. Teca externa. Teca folicular. Teca pelucida. Teca interna. Las trompas de Falopio se dividen en. Fimbrias, ampolla, istmo. Cuerpo, fondo. Teca interna, teca externa. Mucosa, cilios, fondo. Los folículos que se degeneran se conocen como. Folículos atrésico. Cuerpo amarillo. Folículos terciario. Folículos primordial. La pared del cuerpo y el fondo del útero se compones de. Miometrio, ampolla. Endometrio, miometrio, serosa. Istmo, endometrio. Cilios, lámina propia. El endometrio es: El recubrimiento del ovario. El recubrimiento del miometrio. El recubrimiento de las tropas de Falopio. El recubrimiento de la mucosa del útero. El miometrio se integra con tres capas de musculo. Liso. Cardíaco. Esquelético. Denso. El miometrio produce prostaglandinas bajo la influencia de la hormona. Oxitocina. Cortico trópica. LH. FSH. El epitelio del exocérvix es. Escamoso estratificado queratinizado. Cúbico simple. Cilíndrico simple. Escamoso estratificado no queratinizado. La fase secretora se caracteriza por. Engrosamiento del endometrio. Fusión del espermatozoide y el oocito. Renovación de la capa funcional del endometrio. Descamación de la capa funcional del endometrio. Cuáles son las capas que posee el endometrio. Visceral, basal. Serosa, funcional. Arterial, funcional. Funcional, basal. El epitelio de la vagina es. Escamoso estratificado queratinizado. Cilíndrico simple. Cúbico simple. Escamoso estratificado no queratinizado. Donde ocurre la fecundación. Istmo. La ampolla. Folículo primordial. Miometrio. La placenta. Es un tejido vascular. Son trofoblastos. Es un tejido avascular. Son células del estroma. Las células deciduales proporcionan el glucógeno a. La placenta. El ovario. El útero. El embrión en desarrollo. Como se llama el órgano que acoge el embrión hasta el momento del parto. Vagina. Útero. Vulva. Trompas de Falopio. La vagina se compone de tejido conectivo. Denso. Fibroelástico laxo. Fibroelástico denso. Elástico denso. La placenta se deriva de. El miometrio. De la ampolla. Del endometrio y del embrión en desarrollo. Del embrión. Cuantos días tarda en regenerarse la capa mucosa que se desprende cada 28 días. Aproximadamente 5 días. Aproximadamente 15 días. Aproximadamente 1 días. Aproximadamente 10 días. Como se llama la membrana que se rasga al hacer el primer coito. Miometrio. Humen. Endometrio. Himen. Como se denomina las numeras prolongaciones que presenta un oviducto en su extremo libre. Trompas. Labios. Fimbrias. Clítoris. En que órgano se pueden diferenciar dos regiones denominadas cuello y cuerpo. Vagina. Útero. Fimbrias. Trompas. Como se llama el órgano que tiene forma de pera invertida. Vulva. Vagina. Útero. Clítoris. |