HISTOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HISTOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO Descripción: HISTOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El intestino delgado se subdivide en: Duodeno, yeyuno, íleon. Yeyuno, apéndice, colon. Duodeno, yeyuno, esófago. Estómago, esófago ciego. El intestino grueso se compone de: Colon, estomago, yeyuno. Recto, colon, esófago. Ciego, colon, recto, apéndice. Ciego, colon, íleon. El tubo digestivo microscópicamente lo componen: Submucosa, epitelio, lámina propia. Mucosa, estómago. Muscular, cardias, mucosa. Mucosa, submucosa, muscular externa, serosa. La lámina propia de la mucosa gástrica es. Tejido conectivo laxo. Epitelio escamoso simple. Músculo liso. Tejido conectivo denso. Lo que se conoce como mucosa gástrica es: Nervio, glándulas. Vasos sanguíneos, epitelio. Epitelio, lámina propia y muscular de la mucosa. Lo que rodea la submucosa. La mucosa está compuesta por: Músculos, nervios, vasos sanguíneos. Glándulas, vasos sanguíneos, vasos linfáticos. Nervios, vasos linfáticos. Células intersticiales, músculos. La capa muscular externa de la pared intestinal, se integra por: Nervios, músculos, vasos sanguíneos. Glándulas, músculo estriado. Capa circular interna y otra longitudinal de Músculo liso. Vasos linfáticos, vasos sanguíneos y musculo estriado. La capa submucosa está conformada por. Tejido conectivo. Tejido conectivo laxo. Glándulas, Músculo. Nervios, nódulos linfoides. Que contiene el plexo de Meissner. Nódulos linfoides. Cuerpos de neuronales, parasimpáticos. Músculo liso. Lámina propia. La capa submucosa se continúa externamente con: Una capa muscular de la pared. Músculo estriado. Una capa muscular delgada. Nervios. La muscular externa se constituye de Músculo liso excepto en: Colon. Yeyuno. Estómago. Tercio proximal de Esófago. La región del tubo digestivo es intraperitoneal y se recubre externamente de peritoneo, esto se conoce como: Serosa. Mucosa. Nervio. Capa mioentérica. El sistema nervioso simpático y parasimpático entérico se modulan por: El sistema nervioso voluntario periférico. El sistema nervioso autónomo. Sistema nervioso renal. Sistema nervioso esplénico. El sistema nervioso entérico va desde: La lengua al colon. El estómago al íleon. El esófago al apéndice. El esófago al ano. La muscular externa se constituye de: Músculo cardiaco. Músculo liso. Nervios. Músculo esquelético. Las casi 100 millones de neuronas del sistema nervioso entérico se distribuyen en: El plexo mioentérico de Meissner y el plexo submucoso de Auerbach. El intestino delgado. El plexo mientérico de Auerbach y el plexo submucoso de Meissner. El intestino grueso. El sistema nervioso entérico conforman múltiples ganglios repetidos que se conocen como: Plexo submucoso de Meissner y plexo mientérico de Auerbach. Serosa. Epitelio. Lámina propia. La función secretora y el movimiento de la mucosa depende de: Flujo sanguíneo. Plexo mesentérico. Motilidad del flujo sanguíneo. Plexo submucoso. El plexo mientérico de Auerbach es el que regula: La actividad muscular de la mucosa. Las glándulas. La actividad muscular de la pared. Los nervios. Cuál es la función de la inervación parasimpática. Inhibir el peristaltismo. Estimular el peristaltismo. Activar los músculos de los esfínteres. Llevar el alimento masticado al estómago. La función de los nervios simpáticos. Desencadenar la actividad secretora. Inhibir los músculos de los esfínteres. Activar la peristalsis. Activar los músculos de los esfínteres. El sistema nervioso entérico controla. Funciones secretoras exclusivamente. Funciones secretoras y motilidad del tubo digestivo. El quimo. El bolo. El tubo digestivo recibe inervación parasimpática del nervio vago, excepto en: Colon descendente y recto. Esófago y ano. Yeyuno y apéndice. Fondo del estómago y ciego. El epitelio del esófago es. Epitelio cilíndrico simple. Epitelio escamoso estratificado no queratinizado. Epitelio escamoso estratificado queratinizado. Epitelio cubico simple. La función de las glándulas esofágicas cardiales es: Producir moco que cubre el revestimiento del esófago. Fagocitar antígenos. Inervar el tubo digestivo. Activar los músculos de los esfínteres. El plexo mientérico dirige: La motilidad peristáltica del tubo digestivo. La regulación del flujo sanguíneo. El movimiento de la mucosa. El plexo mesentérico. El estómago es el encargado de: Producir líquido mucoso rico en bicarbonato. Formar y procesar el alimento ingerido. Fagocitar y transportar antígenos. Elaborar celular plasmáticas. Las regiones del estómago son: Cardias, yeyuno, íleon. Colon, apéndice, ciego, duodeno. Cardias, fondo de estómago, recto, esófago. Cardias, fondo, cuerpo, píloro. Las glándulas fúndicas se dividen en: Cuello, base, superficie. Microvellosidades, lámina, epitelio. Istmo, cuello, base. Istmo, base, fondo. Donde se encuentran las células de Paneth. Intestino delgado. Intestino grueso. Estómago. Esófago. Las células parietales elaboran: Bicarbonato. Ácido clorhídrico. Toxinas. Anticuerpos. un agente proinflamatorio que se produce en el estómago es: Histamina. Neurotensina. Motilina. Colecistocinina. El epitelio del colon es: Escamoso estratificado no queratinizado. Escamoso estratificado queratinizado. Cúbico simple. Cilíndrico simple. Las fases de la producción de HCl son: Cefálica, acuosa. Lipasa, moco soluble. Cefálica, gástrica, intestinal. Gástrica, intestinal. Las células enteroendocrinas producen. Enzimas como pepsinógeno y lipasa gástrica. Hormonas endocrinas paracrinas y neurocrinas. Hormonas como la somatostina y péptido inhibido gástrico. Moco visible y moco soluble. Cuáles son las regiones del intestino delgado. Duodeno, yeyuno, íleon. Esófago, estómago. Colon, recto, ano. Cardias, fondo, píloro. Las células caliciformes son: Hormonas. Enzimas. Glándulas unicelulares. Válvulas. El epitelio del apéndice es: Cilíndrico simple. Escamoso estratificado no queratinizado. Cúbico simple. Escamoso estratificado queratinizado. Las criptas de Lieberkühn son: Glándulas serosas. Glándulas fúndicas. Glándulas tubulares simples. Glándulas pilóricas. Cuál es el segmento más corto del intestino delgado. Íleon. Duodeno. Yeyuno. Colon. Cuáles son los tipos de contracción del intestino delgado: De mezclado y propulsoras. Secretoras y de absorción. Enzimáticas. De compactar y eliminar. El duodeno recibe: El drenaje linfático. El bolo alimenticio. La bilis del hígado y los jugos digestivos del páncreas. El alimento ingerido. El colon carece de vellosidades pero posee: Gluten. Bilis. Bicarbonato. Criptas de Lieberkühn. Las glándulas de Brunner producen: Liquido seroso. Liquido mucoso rico en bicarbonato. Liquido mucoso. Hormonas paracrinas. La mayor parte del intestino grueso quien la constituye. Apéndice. Colon. Íleon. Ciego. La función del colon es: Secretar moco acido. Elaborar células plasmáticas. Absorber agua, electrolitos y gases. Producir Hcl. La submucosa del conducto anal se integra con: Tejido conectivo laxo. Tejido conectivo denso. Tejido conectivo fibroelastico. Epitelio escamoso estratificado. La mucosa del intestino delgado se compone de. Epitelio cilíndrico simple, glándulas pilóricas. Glándulas cardiacas, serosa. Epitelio escamoso estratificado queratinizado y lámina propia. Epitelio cilíndrico simple, lámina propia y muscular de la mucosa. |