option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histología. Sistema linfático

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histología. Sistema linfático

Descripción:
Tercer parcial Histo (COVID-19)

Fecha de Creación: 2021/04/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Muy bueno💯
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Enlaza según corresponda. Órganos linfáticos primarios. Órganos linfáticos secundarios.

Es el lugar en donde los linfocitos interactúan entre sí para su activación y conversión en linfocitos inmunocompetentes T o B. Tejidos linfáticos secundarios. Tejidos linfáticos primarios.

Relaciona los diferentes tipos de inmunidad según corresponda. Inespecífica/Innata. Específica/Adaptativa. Humoral (División de la adaptativa). Celular (División de la adaptativa).

Son las células encargadas de la vigilancia inmunitaria. Linfocitos. Macrofagos. Neutrofilos. Eosinofilos.

Enlaza lo correspondiente a los diferentes tipos de linfocitos TCD4 (Cooperadores). TH1. TH2. TH17.

Enlaza lo correspondiente según los diferentes tipos de linfocitos. Linfocitos TCD8 citotóxicos. Linfocitos T reguladores (Supresores). Linfocitos T gama/delta. Linfocitos invariables T asociados con mucosa (LITAM).

Enlaza segpun corresponda a los diferentes tipos de linfocitos. Linfocitos B. Linfocitos T. Linfocitos NK.

Los linfocitos T cooperadores y citotóxicos se encargan de llevar a cabo este tipo de respuesta inmunitaria. Humoral. Específica. Celular. Innata.

Enlaza los dos tipos de moléculas de MHC con sus características según corresponda. MHC I. MHC II.

Es un inhibidor competitivo de la interacción B7-CD28 e inhibe la respuesta inmunitaria. CTLA-4. CD40L. CD40. CYTATYR.

Son las citocinas específicas liberadas por linfocitos TCD4. IL. Ig. MHC. TCR.

Enlaza los diferentes tipos de linfocitos B con sus características según corresponda. Células plasmáticas. Linfocitos B de memoria.

Se le conoce así al reconocimiento y destrucción de células diana cubiertas con anticuerpos. Citotoxicidad Mediada por Células Dependientes de Anticuerpos (CMCDA). Citotoxicidad Mediada por Células Dependientes de Interleucinas (CMCDI). Citotoxicidad Diferenciada por Células Dependientes de Anticuerpos (CDCDA). Citotoxicidad Mediada por Células Independientes de Anticuerpos (CMCIA).

Son los linfocitos T encargados de evitar enfermedades autoinmunes al regular y mantener la autotolerancia inmunitaria. TCD4. TCD8. T reguladores.

Sustancias polipeptídicas solubles sintetizadas por linfocitos T activados que funcionan como mensajeros químicos. Citosinas. Interleucinas. Anticuerpos. Ig.

Sustancias sintetizada por linfocitos TCD4 y que su tipo 2 induce a la proliferación de linfocitos T. Citosinas. Interleucinas. Anticuerpos. Ig.

Enlaza las características de los diferentes tipos de macrófagos según corresponda. M1 o de activación clásica. M2 o de activación alterna.

Esta imágen corresponde a. Tejido linfoide difuso. Nódulo linfático. Ganglio linfático.

Esta célula se encarga de. Interceptar antígenos e iniciar la respuesta inmunitaria. Filtro de la linfa. Educación de linfcocitos. Filtrado de sangre.

Esa imágen corresponde a. Nódulo linfático primario. Nódulo linfático secundario. Tejido linfático difuso. Timo.

En el centro de esta célula podemos apreciar al centro germinativo donde hay. Linfoblastos y linfocitos T. Linfoblastos y Linfocitos B migratorios. Linfocitos T y B. Linfocitos T y B migratorios.

En la periferia de esta célula podemos apreciar la zona del manto o corona, donde hay. Linfoblastos vírgenes. Linfocitos B vírgenes. Linfocitos T vírgenes. Linfocitos T y B migratorios.

Esta imagen corresponde a. Amígdala palatina. Ileón. Duodeno. Yeyuno.

Esta imagen corresponde a. Nodulo de Peyer. Amigadala Palatina. Duodeno. yeyuno.

Esta imágen corresponde a. Ganglio linfático. Nódulo linfático. Tejido linfático difuso.

Enlaza según corresponda a las células de la malla reticular. Células reticulares. Células dendríticas. Macrófagos. Células dendríticas foliculares.

Enlaza las divisiones del parénquima y las subdivisiones de este mismo con sus características correspondientes respecto al ganglio linfático. Corteza. Medula. Corteza nodular/superficial. Corteza profunda/paracorteza. Cordones medulares. Senos medulares.

En esta estructura se encuentran las células encargadas de atraer linfocitos T y B para su migación ademas de participar en la circulación y concentración de la linfa, expresan acuaporina I. VEA. Nódulo linfático. Seno medular. Corteza medular.

Son las células encargadas de regular la migración de linfocitos en las células de las VEA. Endotecinas. Quimiocinas. Selectina L. Integrinas.

Los linfocitos T permanecen en la corteza profunda atraídos por. CCL 19 y 21. CD 19 y 21. CXCL13. CXCR5.

Los linfocitos B migran a la corteza superficial por. CCL 19 y 21. CD 19 y 21. CXCL13. CXCR5.

Los linfocitos T se diferencian en Linfocitos T Cooperadores foliculares (THF) por. CCL 19 y 21. CD 19 y 21. CXCL13. CXCR5.

Esta estructura corresponde a. Timo. Bazo. Ganglio linfático. Nódulo linfático.

Esta estructura corresponde a. Timo. Bazo. Ganglio linfático. Nódulo linfático.

Es el lugar de almacén de los timocitos. Corteza. Capsula. Trabeculas. Células epiteliorreticulares.

Enlaza los tipos de células epiteliorreticulares según corresponda. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Enlaza las diferentes moléculas expresadas con su correspondiente etapa tímica. CD2 y 7. CD1. CD3, 4 y 8. Enfrentamiento de linfocitos con células epiteliorrreticulares II y III. Linfocitos que reconocen MHC I. Linfocitos que reconocen MHC II. Eliminación por apoptosis.

Órgano linfático con abundante irrigación y miofibroblastos. Timo. Bazo. Higado. Riñon.

Enlaza las características de las diferentes pulpas esplénicas según corresponda. Roja. Blanca.

Enlaza las diferentes células y/o estructuras de la pulpa roja según corresponda. Células y fibras reticulares. Senos esplénicos. Células endoteliales. Fibras de lamina basal.

Denunciar Test