Histologia sistema respiratorio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Histologia sistema respiratorio Descripción: Texto atlas de histología gartner |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La función del sistema respiratorio es suministrar oxígeno y eliminar el dióxido de carbono de las células del cuerpo para llevar a cabo este objetivo son necesarios los cuatro fenómenos siguiente que en conjunto se conocen como respiración: Respiración o ventilación, respiración externa, transporte de gases y respiración interna. Respiración o ventilación respiración externa respiración interna. Respiración interna respiración externa transporte de gases. Qué hace el fenómeno de la respiración o ventilación?. Flujo de aire hacia los pulmones y desde ellos. Intercambio de oxígeno del aire inspirado por el dióxido de carbono de la sangre. Transporte de o2 y CO2 hacia las células y desde ellas. Intercambio de CO2 por o2 en la proximidad de las células. Cuál es el fenómeno de la respiración externa?. Flujo de aire hacia los pulmones y desde ellos. Intercambio de o2 del aire inspirado por el dióxido de carbono de la sangre. Transporte de o2 y CO2 hacia las células y desde ellas. Intercambio de CO2 por o2 en la proximidad de las células. Cuál es el fenómeno de transporte de gases?. Flujo de aire hacia los pulmones y desde ellos. Intercambio de o2 del aire inspirado por el dióxido de carbono de la sangre. Transporte de o2 y CO2 hacia las células y desde ellas. Intercambio de CO2 por o2 en la proximidad de las células. Cuál es el fenómeno de la respiración interna. Intercambio de o2 del aire inspirado por el dióxido de carbono de la sangre. Flujo de aire hacia los pulmones y desde ellos. Transporte de o2 y CO2 hacia las células desde ellas. Intercambio de CO2 por o2 en la proximidad de las células. La cavidad nasal está recubierta por: Epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado. Epitelio cilíndrico estratificado ciliado. Epitelio plano pseudoestratificado ciliado. Epitelio cilíndrico pseudoestratificado. La hemorragia nasal suele ocurrir en: Area de kiesselbach. Áreas olfatorias. Cavidad nasal posterior. Tabique nasal. Qué glándulas contienen la región olfatoria de la cavidad nasal?. Glándulas de bowman. Glándulas de peyer. Glándulas de Silvio. Glándulas de Jezabel. Son neuronas bipolares cuya superficie apical, el extremo distal de su dendrita delgada está modificada para formar un Bulbo: llamada vesícula olfatoria. Células olfatorias y forma la vesícula olfatoria. Células neuronales y forman la vesícula olfatoria. Células de bowman y forman la vesícula olfatoria. Cuánto cilios olfatorios se extiende la vesícula olfatoria. De 6 a 8 cilios olfatorios. De 5 a 7 cilios olfatorios. De 5 a 10 cilios olfatorios. Las células basales son de dos tipos: Horizontales y globosas. Cortas y planas. Planas redondas. Las láminas propias contienen: Glándulas de bowman. Neumocito tipo 2. Neumocito tipo 1. Cuáles son las tres capas de la cual está compuesta la tráquea. Mucosa, submucosa y adventicia. Mucosa, adventicia y arteriolas. Mucosa, submucosa y arteriolas. Una las respuestas correctamente. Células caliciformes. Células cilíndricas ciliadas. Células basales. Células mucosas con gránulos pequeños representan cerca de 3% de la población total de células, son células cilíndricas estrechas con microvellosidades altas: Células en cepillo. Células serosas. Células de langerhans. Células DNES. Casi 3% de la población celular total del epitelio respiratorio, son células cilíndricas, tienen microvellosidades y gránulos apicales: Células serosas. Células basales. Células de langerhans. Células DNES. Constituyen cerca del 3 al 4% de la población celular total, también conocidas como células de gránulos pequeños, tiene procesos largos y delgados: Células DNES. Células serosas. Células basales. Cuál es el recubrimiento epitelial de los bronquiolos?. Epitelio cilíndrico simple estratificado. Epitelio cilíndrico simple ciliado. Epitelio cilíndrico plano ciliado. Epitelio cilíndrico redondo ciliado. Qué son las células de Clara. Son cilíndricas con ápices en forma de cúpula con microvellosidades roma's y cortas. Son redondas con ápices en forma de cúpula. Son planas con ápices en forma de cúpula con microvellosidades roma's y cortas. Qué protege las células de Clara?. Protegen a la pitelio bronquiolar al re cubrirlo con su producto secretor, estás células degradan toxinas del aire inhalado mediante enzimas del citocromo. Protegen el epitelio nasal al recubrir lo con su producto secretor. Los bronquiolos terminales forman: La región más pequeña y distal de la porción conductora del sistema respiratorio. La región más grande y proximal de la porción conductora del sistema respiratorio. La región anterior y proximal de la porción conductora del sistema respiratorio. La región posterior distal de la porción conductora del sistema respiratorio. Cuáles son las porciones respiratoria del sistema respiratorio?. Se compone de bronquiolos respiratorios, conductos y sacos alveolares y alvéolos. Se compone de conducto alveolar atrio y saco alveolar. Se compone bronquiolos terminales conducto alveolar y saco alveolar. Qué son los bronquiolos respiratorios?. Son la primera Región del sistema respiratorio en qué puede ocurrir el intercambio de gases. Son sacos de aire pequeños compuestos de neumocitos tipo 1 muy atenuado y neumocito tipo 2 más grandes. Son conductos alveolares atrios y tienen una red capilar abundante. Qué son los alvéolos. Son sacos de aire pequeños compuesto de neumocito tipo 1 muy atenuados y neumocitos tipo dos más grandes. Son la primera Región del sistema respiratorio en qué puede ocurrir intercambio de gases. Son cavidades pleurales por acción muscular. Debido a que se pueden comunicar dos alvéolos entre sí?. Poro alveolar (de kohn). Poro alveolar (de kuhn). Poro alveolar (de kahn). Alrededor de 95% de la superficie alveolar se integra con epitelio escamoso simple cuya célula se conocen cómo: Neumocitos tipo 1. Neumocitos tipo 2. Macrófagos. Melanocitos. Solo ocupan alrededor de 5% de la superficie alveolar estas células cuboides están entremezcladas entre los neumocitos tipo 1 y forman uniones de oclusión: Células de Clara. Células de Otto. Neumocito tipo 2. Melanocitos. Macrófagos alveolares. Fagocitan material particulado en la luz de los alvéolos y también en los espacios intraalveolares: Macrófagos alveolares o células de polvo. Neumocito tipo 2. Neumocito tipo 1. |