option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histología. Sistema tegumentario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histología. Sistema tegumentario

Descripción:
Tercer parcial Histo (COVID-19)

Fecha de Creación: 2021/04/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 53

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Enlaza los diferentes estratos de la piel con sus características según corresponda. Epidermis. Dermis. Hipodermis.

Esta imagen corresponde a. Piel fina. Piel gruesa.

Esta imagen corresponde a. Piel fina. Piel gruesa.

Enlaza las características de las diferentes capas de piel gruesa. Estrato Basal. Espinoso. Granuloso. Córneo. Lúcido.

Estas estructuras dan sustento a la dermatoglifia. Crestas interpapilares/epidérmicas. Crestas Hipodérmicas. Unión dermoepidérmica. Papilas dérmicas.

Enlaza las características de cada capa de la dermis según corresponda. Papilar. Reticular.

Enlaza la función y/o características de las células de la epidermis. Queratinocitos. Melanocitos. Células de Langerhans. Células de Merkel.

Esta MET pertenece a. Queratinocito. Melanocito. Célula de Langerhans. Célula de Merkel.

Son funciones de esta célula. Formación de barrera epidérmica contra el agua y producción de queratinas. Formación de barrera epidérmica contra el agua y presentación de antígenos. Formación de barrera epidérmica contra el agua y producción de melanina. Formación de barrera epidérmica contra el agua y mecanorrecepción.

Son las principales proteínas asociadas con filamentos intermedios. Filagrina y Queratina. Queratina y Tricohialina. Queratina solamente. Tricohialina y Filagrina.

Proceso proteolítico regulado que consiste en la degradación de los desmosomas de las células. Exfoliación continua. Queratinización. Lamininizacón. Exfoliación discontinua.

Enlaza las moléculas de los queratinocitos y su función correspondiente. Serinas peptidasas relacionadas con KLK 5, 7 y 14. LEKTI. SPINK5.

Enlaza las características de los elementos estructurales de la barrera epidérmica contra el agua. Envoltura Celular. Envoltura lipídica.

Es el tiempo total de rotación epidérmica. 31 días. 14 días. 1-2 días. 47 días.

Molécula encargada de la diferenciación del melanoblasto. PAX-3. PAX-6. PAX-9. PAX-12.

Moléculas que participan en la producción de melanina. Tirosina, DOPA y tirosinasa. Tirosina y tirosinasa. Tirosina y DOPA. Tirosina, PODA y tirosinasa.

Molécula encargada de la regulación de la síntesis de melanina. PAX-3. MCH. MEH. MSH.

Enlaza lo correcto respecto al proceso de maduración del melanocito. Premelanosomas. Melanosomas iniciales. Melanosoma.

Esta MET corresponde a. Queratinocito. Célula de Langerhans. Melanocito. Melanina.

Moléculas que no establecen uniones desmosómicas con queratinocitos adyacentes. Langerhans y Melanocitos. Queratinocitos y melanocitos. Queratinocitos y Langerhans. Solo melanocitos.

Estructura linfática a la que se dirige la célula de Langherhans para el inicio de la respuesta inmunitario. Ganglio raquideo. Ganglio linfático. Nódulo linfático. Timo.

La alta exposición a radiación ultravioleta agota a. Células de Langerhans. Queratinocitos. Melanocitos.

Molécula epidérmica que pose gránulos de Bierbeck. Langerhans. Merkel. Melanocitos. Queratinocitos.

Esta MET corresponde a. Célula de Merkel. Queratinocitos. Melanocitos. Células de Langerhans.

Capa donde buscarías a esta célula. Estrato basal. Estrato espinoso. Estrato córneo. Estrato lúcido.

Capa donde buscarías a esta célula. Estrato basal. Estrato espinoso. Estrato córneo. Estrato lúcido.

Esta MET corresponde a. Queratinocitos. Células de Langerhans. Células de Merkel. Melanocitos.

Células epidérmicas que presentan gránulos de neuro secreción de centro denso de 80 nm. Células de Merkel. Células de Langerhans. Queratinocitos. Melanocitos.

Se le llama así a la combinación de células de Merkel y terminaciones nerviosas que es un mecanorreceptor sensitivo. Corpúsculo de Merkel. Corpúsculo de Pacini. Corpúsculo de Ruffini. Corpúsculo de Malphigi.

Donde finalizan las terminaciones nerviosas libres. Estrato basal. Estrato espinoso. Estrato granuloso. Estrato córneo.

Enlaza las terminaciones nerviosas encapsuladas con su función correspondiente. Pacini. Meissner. Ruffini.

Esta estructura es encontrada principalmente en. Dermis e hipodermis de los labios. Dermis e hipodermis del muslo. Dermis e hipodermis de los dedos. Dermis e hipodermis de la cara.

Esta estructura es conocida cmo. Corpúsculo de Ruffini. Corpúsculo de Merkel. Corpúsculo de Pacini. Corpúsculo de Meissner.

Esta estructura es encontrada principalmente en. Dermis papilar de los labios. Dermis papilar del muslo. Dermis papilar de los pies. Dermis papilar de la cara.

Esta estructura es conocida cmo. Corpúsculo de Ruffini. Corpúsculo de Merkel. Corpúsculo de Pacini. Corpúsculo de Meissner.

Esta imágen correpsonde a. Glandula sebacea. Foliculo Piloso. Célula de Langerhans. Corpusculo de Ruffini.

Enlaza las regiones del foliculo piloso con sus características. Infundíbulo. Istmo. Protuberancia folicular. Segmento inferior.

La división y proliferación de estas células son responsables del crecimiento del pelo. Bulbo. Papila dérmica. Protuberancia folicular. Matriz del pelo.

Cubierta célular multiestratificada que rodea la parte profunda del pelo. Vaina radicular interna. Vaina radicular externa. Papila dérmica. Bulbo.

Enlaza lo correspondiente a las capas del pelo. Medula. Corteza. Cutícula del pelo.

Son las unidades pilocebaseas. Foliculo piloso. Pelo. Musculo erector del pelo. Glandula sebacea. Bulbo.

Función del sebo. Lubricar el cuerpo para la penetración. Mantenimiento de la barrera epidérmica funcional. Mantenimiento de la barrera epidérmica funcional y protección contra rayos UV. Funciones antiinflamatorias y no comunicantes.

Ocasiona una firma química única. Sebo. Grasa. Colesterol. Lípidos.

Proceso de formación del sebo. Secreción apócrina. Secreción holocrina.

Esta imágen corresponde a. Foliculo piloso. Glandula sebácea. Galndula sudoripara.

Son los 3 elementos fundamentales en el desarrollo del acné. Exceso de sebo. Queratinización folicular anómala. Queratinización afolicular. Proliferación de propionibacterium acnes.

Enlaza las características de cada glándula sudorípara según corresponda. Ecrinas. Apocrinas.

Enlaza las características de las glándulas sudoríparas según corresponda. Ecrinas. Apocrinas.

Enlaza los tipos celulares del conducto secretor de una glándula sudorípara ecrina. Claras. Oscuras. Mioepiteliales.

Tipo de epitelio del conducto excretor de las glándulas sudoríparas. Simples planas. Cuboidales. Cubico estratificado. Queratinizado.

Esta imágen corresponde a una glandulo sudoripara. Ecrina. Apocrina.

Esta imagen corresponde a una glándula sudorípara. Ecrina. Apocrina.

Enlaza según corresponda a la uña. Placas unguales. Lecho ungual. Raíz ungual. Eponiquio/Cuticula. Hiponiquio.

Denunciar Test