HISTOLOGÍA SISTEMA URINARIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HISTOLOGÍA SISTEMA URINARIO Descripción: HISTOLOGÍA SISTEMA URINARIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sistema urinario remueve sustancias tóxicas del torrente sanguíneo. Falso. Verdadero. Los riñones conserva sales, glucosa, proteínas, y agua. Falso. Verdadero. Los riñones tienen una región convexa conocida como hilio. Falso. Verdadero. Los riñones están ubicados en el retroperitoneo en la pared anterior del abdomen. Falso. Verdadero. Las ramas de la arteria y la vena renales, los vasos linfáticos y el uréter perforan el riñón en su hilio. Falso. Verdadero. El seno renal es una extensión del hilio menos profunda y es lleno de grasa. Falso. Verdadero. La capsula que recubre el riñón consiste en tejido conectivo denso irregular colagenoso con fibras elásticas. Falso. Verdadero. El riñón se subdivide en una corteza interna y una médula externa. Falso. Verdadero. La base de cada pirámide renal está orientada hacia la corteza y constituye el borde corticomedular. Falso. Verdadero. La papila renal señala al hilio y está perforado por alrededor de 20 aberturas de los conductos de Bellini. Falso. Verdadero. La porción de la corteza que recubre la base de cada pirámide se conoce como. Hilio. Columnas corticales. Arco cortical. Columnas de Bertin. Los cálices mayores desembocan en la pelvis renal. Falso. Verdadero. Durante el desarrollo fetal, los lóbulos del riñón están acentuados por hendiduras profundas. Falso. Verdadero. El túbulo urinífero se compone de una nefrona y un túbulo colector. Falso. Verdadero. El túbulo urinífero modifica el líquido que pasa a través de el para formar la orina. Falso. Verdadero. Los conductos de Bellini, perforan la papila renal en el área cribosa. Falso. Verdadero. El estroma del riñón es abundante. Falso. Verdadero. Hay dos tipos de nefronas, según sea la localización de sus corpúsculos renales y la longitud de su asa de Henle. Falso. Verdadero. Las nefronas corticales están subdivididas en 2 grupos: Corticales y mediocortales. Falso. Verdadero. Las nefronas yuxtamedulares cuyo corpúsculo renal se localiza en la corteza y sus partes tubulares se sitúan en la médula. Falso. Verdadero. Las nefronas corticales son largas y las nefronas yuxtamedulares son cortas. Falso. Verdadero. El corpúsculo renal, con su glomérulo concurrente, filtra el líquido que se exprime del torrente sanguíneo. Falso. Verdadero. La región donde se penetran y salen de la cápsula de Bowman los vasos que riegan y drenan el glomérulo se conoce como polo vascular. Falso. Verdadero. La región entre el corpúsculo renal y el túbulo proximal, que drena el espacio de Bowman se llama polo urinario. Falso. Verdadero. El glomérulo se forma con varias madejas de capilares anastomosados que provienen de ramas de la arteriola glomerular aferente. Falso. Verdadero. Las células mesangiales extraglomerulares se hallan dentro del corpúsculo renal. Falso. Verdadero. Las células mesangiales intraglomerulares están localizadas en el polo vascular. Falso. Verdadero. La capa visceral de la cápsula de Bowman se compone de células epiteliales modificadas que se conocen como podocitos. Falso. Verdadero. El espacio de Bowman drena el túbuo proximal en el polo urinario. Falso. Verdadero. El túbulo proximal tiene dos regiones: Túbulo contorneado proximal y parte recta del túbulo proximal. Falso. Verdadero. De acuerdo al tipo de célula que compone el extremo del asa de Henle y su localización, una la columna de la izquierda con la de la derecha. Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo IV. El aparato yuxtamedular tienen 3 componentes: mácula densa del túbulo distal, células yuxtaglomerulares de la arteria glomerular aferente y células mesangiales extraglomerulares. Falso. Verdadero. Las células de la mácula densa son. Altas, estrechas con núcleo central. Aplanadas, grandes. Cúbicas, estrechas con núcleo central. Ninguna de las anteriores. Los túbulos colectores transportan y modifican el ultra filtrado de la nefrona a los cálices menores del riñón. Falso. Verdadero. Los túbulos colectores están compuestos por. Epitelio plano estratificado queratinizado. Epitelio plano estratificado no queratinizado. Epitelio cúbico simple. Epitelio transicional. Los túbulos colectores corticales se localizan en los rayos medulares. Falso. Verdadero. Los túbulos colectores se componen de dos tipos de células. Cúbicas: Células intercalares y células principales. Planas: Células intercalares y células principales. Cilíndricas: Células intercalares y células principales. Todas las anteriores. Cada riñón recibe le 10% del volumen sanguíneo total por minuto a través de la arteria renal. Falso. Verdadero. Las venas arqueadas reciben sangre de la corteza, a través de las venas estrelladas y las venas interlobulillares, y de la médula mediante las venas rectas. Falso. Verdadero. Las venas interlobulillares llevan su sangre a la vena renal y drenana a las venas arqueadas. Falso. Verdadero. El túbulo proximal es el sitio del movimiento masivo donde se conserva una cantidad enorme de electrólitos, glucosa, aminoácidos, proteínas y agua. Falso. Verdadero. Cuando las células de la mácula densa detectan una concentración baja de sodio en el ultra filtrado, hacen que las células yuxtaglomerulares liberen la enzima renina. Falso. Verdadero. Cada cáliz menor recibe orina de la papila renal. Falso. Verdadero. El uréter desplaza orina de los riñones a la vejiga urinaria. Falso. Verdadero. La mucosa del uréter presenta varios pliegues, que se proyectan a la luz cuando el uréter está distendido, pero que no existe cuando está vacio. Falso. Verdadero. El epitelio del uréter es. Cúbico simple. Plano estratificado. Transicional. Pseudo estratificado. La lámina propia del uréter está constituida por. Tejido conectivo denso irregular y fibroelástico. Tejido conectivo denso regular y fibroelástico. Tejido conectivo denso regular y elástico. Tejido conectivo denso regular y fibroso. La muscular del uréter se compone de dos capas de células de músculo liso inseparables. Falso. Verdadero. La orientación de las fibras musculares en ele tercio inferior del uréter es. Longitudinal externa. Longitudinal interna. Circular media. Todas las anteriores. La mucosa de la vejiga actúa como una barrera osmótica entre la orina y la lámina propia. Falso. Verdadero. Durante la distensión de la vejiga, las células del epitelio transicional se estiran y cambian su morfología para aplanarse. Falso. Verdadero. Las células superficiales del epitelio transicional se conservan juntas por desmosomas y ayudan a establecer la barrera osmótica para prevenir el paso de líquido entre las células. Falso. Verdadero. La capa profunda de la lámina propia de la vejiga tiene tejido conectivo denso irregular colagenoso. Falso. Verdadero. La capa superficial de la lámina propia de la vejiga está compuesta por una combinación de fibras colágenas y elásticas. Falso. Verdadero. La adventicia de la vejiga está compuesta por tejido conectivo denso irregular colagenoso. Falso. Verdadero. Los uréteres llevan la orina de la vejiga al exterior del cuerpo. Falso. Verdadero. |