option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evo 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evo 1

Descripción:
Idea Global

Fecha de Creación: 2025/04/27

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se utilizaba el término "D. Eclesiastico" antes de la Reforma Protestante?. Como sinónimo de Dº Civil. Para referirse al Derecho propio de la Iglesia Católica, equivalente al Dº Canónico. Para designar el Derecho divino de la Iglesia. Como un concepto inexistente antes de la Reforma Protestante.

¿Qué factores fueron necesarios para la evolución de los conceptos de Dº eclesiástico y Dº canónico?. Una mayor influencia del Dº divino en la regulación eclesiástica. Una ruptura en el orden religioso y la separación entre Iglesia y Estado. Un aumento en la regulación civil de asuntos eclesiásticos. La creciente unidad entre la Iglesia Católica y el Estado.

¿Cómo influyó la "Reforma Protestante" en la regulación jurídica de las Iglesias nacionales?. Las Iglesias protestantes se adhirieron al Dº canónico de la Iglesia de Roma. Las Iglesias protestantes renunciaron al Dº canónico y fueron reguladas por la autoridad del príncipe. La Reforma Protestante no tuvo impacto en la regulación jurídica de la Iglesias. Las Iglesias protestantes mantuvieron su dependencia exclusiva del Dº canónico.

¿Cómo se define el Dº eclesiástico en su significación actual?. Como el conjunto de normas jurídicas promulgadas por la Iglesia Católica. Como una rama del Dº canónico que regula la actividad y fines de la Iglesia. Como la regulación unitaria y sistemática de normas relativas a las confesiones religiosas por el poder legislativo del Estado. Como un concepto obsoleto sin relevancia en el ordenamiento jurídico actual.

¿Por qué se sugirió la posibilidad de cambiar la denominación "Dº eclesiástico" en la doctrina?. Debido a su falta de relevancia en la regulación jurídica. Para reflejar mejor la dependencia exclusiva de la Iglesia Católica. Porque el adjetivo "eclesiástico" limita su contenido a las Iglesias. No hubo sugerencias para cambiar la denominación en la doctrina.

¿Cuándo surgió la distinción entre Dº canónico y Dº eclesiástico en la doctrina jurídica alemana?. A raíz de la Reforma Protestante. Durante el periodo del Regalismo. Después del surgimiento de la Iglesias nacionales. En el siglo XVIII.

¿Qué caracterizó al "Regalismo" en los países católicos después de la Reforma Protestante?. Una mayor sumisión a Roma por parte de los soberanos. Una independencia total del poder real en asuntos eclesiásticos. La permanencia de la autoridad pontífice con regalías concedidas al soberano. La completa abolición del Dº canónico en favor del Dº Civil.

¿Cómo afectó la llegada de la democracia a la enseñanza del Dº canónico. Desapareció del plan de estudios y fue sustituido por el Dº eclesiástico. Permaneció sin cambios en los planes de estudio. Se fortaleció su presencia en las facultades de Derecho. Fue incorporado como disciplina autónoma en los estudios jurídicos.

¿En qué consiste la ciencia del Dº eclesiástico en la actualidad?. Contempla únicamente el Dº canónico interno de la Iglesia Católica. Se centra en la relación de la Iglesia Católica con el Estado. Excluye por completo la regulación de otras creencias. Aborda principalemente cuestiones teológicas y doctrinales.

¿Cómo se imparte actualmente los estudios sobre Dº eclesiástico?. Como una disciplina autónoma con un enfoque exclusivo en la Iglesia Católica. Fragmentariamente a través de asignaturas que tratan temas como concordatos y libertad religiosa. Exclusivamente a través de la asignatura de Dº canónico. No se imparten estudios sobre Dº eclesiástico en la actualidad.

Denunciar Test