option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

historia 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
historia 2

Descripción:
Repaso prueba

Fecha de Creación: 2025/06/26

Categoría: Historia

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Complete el siguiente texto sobre La Reforma Martín Lutero fue apoyado por la ………………… alemana, además de sacerdotes y monjas. Sus ideas se extendieron a regiones como Suiza, Francia, Escandinavia e Inglaterra. Por desafiar la autoridad del papa, fue desterrado por el emperador ………………. y excomulgado por la Iglesia Católica. Con el respaldo del príncipe ………………., convocó nuevamente a la nobleza para que respaldaran la Reforma. Aunque el movimiento generó oposición por parte del ………………., la Reforma logró mantenerse y aplicarse en el territorio. Nobleza, Carlos V, Federico el Sabio, campesinado. Burguesía, Enrique VIII, Martín el Piadoso, clero. Pueblo, Felipe II, Luis el Justo, ejército. Monarquía, Carlos III, Otto el Grande, nobleza.

¿Cuáles fueron los principios fundamentales de la Contrarreforma?. Reforzar la autoridad del Papa, difundir la doctrina protestante, mantener la unidad de la Iglesia. Detener el avance luterano, rechazar toda forma de conciliación, reformar el protestantismo desde dentro. Detener el avance luterano, sumar alianzas para mantener la autoridad papal, minimizar la ruptura de la Iglesia. Apoyar la Reforma Protestante, promover nuevas religiones, romper con Roma.

Las siguientes afirmaciones son sobre la Ilustración; seleccione sin son Verdaderas o Falsas 1) La Ilustración fue un movimiento cultural que surgió en el siglo XVIII en Europa y consolidó ideas humanistas en lo político y económico. (……) 2) Durante los siglos XVI y XVII, la burguesía logró controlar el poder político y económico gracias al apoyo del Antiguo Régimen. (……) 3) La burguesía se identificó con la Ilustración porque sus ideas se oponían al dogmatismo del Antiguo Régimen. (……) 4) El Antiguo Régimen se caracterizaba por promover la razón humana como base del poder político. (……). 1V, 2F, 3V, 4F. 1F, 2V, 3V, 4F. 1V, 2V, 3V, 4F. 1F, 2F, 3F, 4V.

¿Cuál de los siguientes no es un postulado de la ilustración?. Difundir e instituir ideas racionalistas y críticas ante la posición tradicional de la Iglesia y sus gobernantes. Reanudación de la Inquisición y prohibición de libros contrarios a la fe católica. Transmitir ideales filosóficos, el amor a la naturaleza, la búsqueda de la felicidad y la fraternidad entre los hombres. Concibieron la religión como un eje natural basado en la razón.

Relacione los protagonistas de la Ilustración con sus aportes PROTAGONISTAS 1) Voltaire 2) Rousseau 3) Montesquieu APORTES a) Defendió la libertad de pensamiento b) Estado basado en la división de poderes c) Definió el concepto de soberanía d) Defendió la tolerancia religiosa e) Autor del libro El Contrato Social f) Ejecutivo, Legislativo, Judicial. 1ab, 2cd, 3ef. 1ad, 2ce, 3bf. 1bd, 2ec, 3af. 1cd, 2af, 3be.

Complete la siguiente lectura sobre La Enciclopedia La Enciclopedia publicada entre 1751 y 1772, o Diccionario Razonado de las Ciencias, las Artes y los Oficios es una obra colectiva dirigida por ……………………………, reunió a más de ciento cincuenta autores, entre los que había numerosos …………………….;en sus 28 volúmenes, se realiza un inventario de los conocimientos humanos en ámbitos tan variados como la agricultura, la industria o las artes. Asimismo, en sus páginas se recoge una crítica al sistema ……………………de entonces. Voltaire, Rosseau, Montesquieu, economistas ilustrados, política y religión. Lutero, Calvino Enrique VIII, filósofos ilustrados, cultural. Diderot y J. Le Rond d’Alembert, filósofos ilustrados, político y religión. Diderot y J. Le Rond d’Alembert, artistas del renacimiento, político y religión.

Seleccione las opciones correctas sobre las causas de la Revolución Francesa fueron: 1) Concibieron la religión como un eje natural basado en la razón. 2) Una crisis de subsistencia provocada por las malas cosechas y las hambrunas. 3) La nobleza apoyó la oposición de Lutero a la Iglesia Católica. 4) El descontento de la burguesía, que se había enriquecido a lo largo del siglo XVIII y que no le permitía participar en política. 5) La difusión de las ideas ilustradas, que fueron la base para las demandas de la burguesía. 6) Diferenciación de la fe religiosa y el saber. 7) La reforma fiscal que intentó llevar a cabo la monarquía para salvar las finanzas del estado. 2, 4, 5, 7. 1, 3, 4, 7. 1, 2, 5, 7. 2, 4, 5, 6.

Ordene cronológicamente las etapas de la Revolución Francesa: 1) Monarquía Constitucional 2) La Convención 3) Primera República 4) Toma de la Bastilla 5) El Directorio 6) Asamblea Nacional. 6, 4, 1, 3, 2, 5. 1, 2, 3, 4, 5, 6. 2, 3, 1, 6, 5, 4. 6, 1, 3, 4, 5, 2.

Las siguientes afirmaciones son sobre las consecuencias de La Revolución Francesa; seleccione sin son Verdaderas o Falsas 1) La Revolución Francesa contribuyó a consolidar las monarquías absolutistas en Europa. (……) 2) Uno de los efectos sociales de la Revolución Francesa fue la ruptura de la estratificación estamental y la abolición de privilegios. (……) 3) La Revolución Francesa logró una igualdad política inmediata entre todas las clases sociales. (……) 4) La burguesía accedió al poder político durante la Revolución Francesa, elaborando constituciones basadas en los ideales ilustrados. (……). 1V, 2F, 3V, 4F. 1F, 2F, 3V, 4V. 1V, 2V, 3F, 4F. 1F, 2V, 3F, 4V.

Ordene cronológicamente los movimientos de la Edad Moderna 1) El Renacimiento 2) La Revolución Francesa 3) El Humanismo 4) La Contrarreforma 5) La Reforma 6) La Ilustración. 3, 1, 5, 4, 6, 2. 1, 2, 3, 4, 5, 6. 6, 5, 4, 3, 2, 1. 3, 2, 1, 4, 5, 6.

Complete el enunciado relacionado con una de las culturas precolombinas. A la civilización ……………. le corresponde una obra literaria llamada ………………………… que narra la creación del ……………………. Maya, Popol-Vuh, ser humano. Inca, Quipus, ser mítico. Aztecas, Ideogramas, ser divino. Olmecas- Jeroglíficos, ser supremo.

Seleccione las palabras que complete la oración de forma correcta. La frase “donde se amarra el sol” es el ……………….., se utilizaba para medir el ………………….. y corresponde a la civilización ………………. Intihuatana, distancias, Azteca. Reloj solar, superficies, Maya. Intihuatana, tiempo, Inca. Quepí, equinoccios, Maya.

¿Cuál de las siguientes características corresponde a la definición de minga?. Es simétrico, reciproco, servicio, comunitari. Es asimétrico, obligatorio, beneficia a la nobleza. Es forzoso, beneficio familiar, necesari. Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles fueron las plantas medicinales en el Imperio inca?. coca, maca, quinua. manzanilla, sábila, menta. eucalipto, romero, anís. canela, orégano, pimienta.

Relacione las culturas precolombinas con los calendarios que corresponden. CULTURAS 1.- Azteca 2.- Mayas 3.- Incas CARACTERÍSTICAS a) Dos calendarios: Xihutl y Tonalpohualli b) Solsticios y equinoccios c) Piedra del sol d) Intihuatana e) Numeración vigesimal f) Dos calendarios: Tzolkin y Haab. 1cd, 2af, 3be. 1ac, 2ef, 3bd. 1da, 2bf, 3ce. 1fe, 2dc, 3ba.

Seleccione las palabras que complete la oración de forma correcta. Dentro del ámbito de la arquitectura, los Incas realizaron extraordinarios construcciones como ……………………. a sus dioses, las ………………. que eran lugares sagrados y los ………………… que eran fortificaciones militares. pirámides circulares, arco falso, canchas de juego. pirámides decoradas, bóvedas, templos. puentes, represas, miradores. templos, huacas, pucarás.

En la civilización Inca, más que una forma de obtener el sustento, la agricultura era una actividad sagrada dependiente de la observación de los astros y fenómenos de la naturaleza, que se identificaban con dioses, objetos de culto. ¿Estos dioses fueron?. Viracocha, Pacha Mama, Inti. Tamia, Uxmal, Quetzal. Pachacama, Manco Cápac, Quetzal. Anubis, Horus, Isis.

Varias enfermedades e infecciones fueron introducidas en América por los españoles durante el proceso de Conquista y colonización, las mismas que afectaron la demografía, la estructura social y la resistencia de las poblaciones indígenas. ¿Cuáles fueron las principales enfermedades?. Sarampión, la peste tuberculosis. Sífilis, cólera leishmaniasis. Malaria, colera, chagas. Fiebre amarilla, sarampión, sífilis.

Durante la época colonial, los indígenas comenzaron a desempeñar nuevos roles en las principales ciudades de América, como consecuencia de la introducción de tecnologías europeas como las bestias de carga, la rueda y las herramientas de hierro, lo que transformó su organización laboral y su participación en la economía colonial. ¿Qué nuevos oficios surgieron a partir de estos cambios?. arrieros, carpinteros y albañiles. curanderos, brujos y chamanes. astrónomos, filósofos, matemáticos. herrería, sastrería, zapatería.

¿Cuáles fueron los métodos que empleó España en América durante la época colonial para la evangelización de los indígenas? 1) Encomienda 2) Mita 3) Reducción 4) Mitimaes 5) La Doctrina 6) El Obraje. 1, 3, 5. 2, 4, 6. 2, 5, 1. 4, 5, 6.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones describe adecuadamente el origen de las creencias sincretistas en América? 1) Los africanos, al ser forzados a practicar el cristianismo, combinaron sus rituales con los del catolicismo, dando origen a religiones como la santería, el candomblé y el vudú. 2) Las creencias sincretistas en América solo surgieron en países de habla inglesa, sin influencia de la religión católica. 3) En algunos países del Caribe y América Latina, los africanos utilizaron la simbología cristiana, como los santos, para enmascarar sus rituales tradicionales. 4) El sincretismo religioso resultó en la creación de nuevas creencias que fusionaron elementos africanos con prácticas cristianas, como se ve en el vudú de Haití y la santería cubana. 5) Los africanos en América rechazaron el cristianismo y mantuvieron sus creencias de manera aislada, sin adaptarse a las nuevas imposiciones religiosas. 2, 3, 4. 1, 2, 3. 1, 3, 4. 1, 2, 5.

Escoja las afirmaciones correctas sobre la minería en las colonias españolas en América durante los primeros años de la colonización. 1) El sistema económico de los primeros años de la colonización se basaba en la extracción de metales preciosos, como el oro y la plata, bajo la teoría del mercantilismo. 2) Los españoles introdujeron técnicas más avanzadas para la minería que requerían que los indígenas trabajaran bajo condiciones muy duras. 3) Potosí fue el yacimiento de plata más importante en el Virreinato del Perú, y llegó a proveer dos tercios de la plata que ingresaba a España. 4) La minería en el Virreinato de Nueva España se centró exclusivamente en la extracción de oro, plata, cobre y hierro. 5) El Quinto Real implicaba que los colonos enviaran el 6% de lo recaudado. 2, 3, 4. 1,2,3. 1,3,4. 1,2,3.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones corresponden al sistema de la encomienda en la época colonial? 1) La encomienda fue instaurada solo para la extracción de metales preciosos, sin involucrar el trabajo indígena. 2) Las leyes de Burgos de 1512 establecieron normas para el buen trato de los indígenas, aunque en la práctica los abusos continuaron. 3) Los indígenas en el sistema de encomienda recibían un salario justo por su trabajo, de acuerdo con las leyes de la época. 4) La encomienda consistía en la asignación de un grupo de indígenas a un encomendero, quien se comprometía a protegerlos y evangelizarlos, a cambio de recibir tributos y trabajo. 5) La encomienda fue uno de los principales mecanismos utilizados por la Corona española para organizar el trabajo indígena durante los primeros años de la colonización. 2,4,5. 1,2,3. 1,3,4. 1,2,5.

¿Cuál fue la ley promulgada en 1512 que normaba el buen trato del encomendero hacia los indígenas, garantizando su evangelización y protección, aunque no fueron efectivas para evitar abusos?. Ley de Enrique VIII. Ley de Burgos. El Código de las encomiendas. El Edicto de 1530.

¿Cuáles eran los métodos o mecanismos utilizados para conseguir mano de obra en los talleres dedicados a la manufactura durante la época colonia?. Trabajo voluntario. Pago de salario. Mano de obra indígena forzada. Trabajadores asalariados.

Denunciar Test