option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

historia 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
historia 3

Descripción:
historia b3

Fecha de Creación: 2025/04/25

Categoría: Historia

Número Preguntas: 94

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la obra "De legibus" cicerón plantea que la validez del derecho en una sociedad viene dada por: El proceso en virtud del cual los gobernadores sancionaron esas normas respetando los principios de la tierra razón. su fidelidad a los principios básicos dados por la naturaleza y la recta razón. El proceso en Pos del cual legisladores sancionaron esas normas siempre y cuando respeten las formalidades detalladas en las constituciones de cada estado.

La doctrina de los escépticos fue conocida como tal ya que. Se trataba de un grupo de filósofos que no crea ni nada y cuestionaban todo. Se trataba de un grupo de filósofos que se caracterizaba porque estaban constantemente investigando sin negar la verdad de las cosas pero sin considerar que se la haya encontrado ateniéndose exclusivamente a la experiencia sin dogmatizar. Se trataba de un grupo de filósofos que se caracterizaba porque estaban constantemente investigando manifestando que solo ellos podían ser capaces de descubrir la verdad por la particular forma en que llevaban a cabo dichas investigaciones ateniéndose siempre la experiencia.

Los pitagóricos crearon. La agricultura como la técnica de producción de alimentos. Un sistema de leyes basado en los principios de la naturaleza. El quadrivium de Gran influencia de la educación durante la Edad Media.

Según Agustín de hipona el elemento diferenciador entre el estado y una mera comunidad de hombres que realizaban fechorías es (selecciona una opción). Las leyes humanos positivas derivadas directamente de la ley eterna. El reinado de la ley divina en las conductas de los hombres. La justicia.

A quién señala maquiavelo como culpable de que jamás hubo ni habrá un país Unido y próspero si no se somete todo él a la obediencia de un gobierno ya sea República o principado como ha ocurrido en Francia y España la única causa de que Italia no se encuentra en el mismo caso de que no tenga una sola República o un solo príncipe es. El rey fernando séptimo. la iglesia. el Imperio Romano.

La alegoría de las dos espadas en Agustín de hipona es una teoría que hace referencia. Al poder del hombre en la tierra y al de Dios en la ciudad de Dios. a los dos tipos de poderes que gobiernan la tierra es decir por un lado el político y por el otro religioso poder de los papás y sacerdotes y a todo lo que tiene que ver con la separación y demarcación de los límites de dichos poderes. a la lucha de los hombres en nombre de Dios.

Los estados pontificios bajo la dirección papal. Contaban con ejército de la guardia Suiza para sus guerras de conquistas y la protección papal. Contaban con ejército de mercenarios encabezados por condottieri líderes para sus guerras o conquistas. Contaban con el ejército propio para su guerra de conquista y la defensa de Roma.

Las características de la ley divina según Agustín son. Voluntad de Dios inmutable y universal. Razona o voluntad de Dios eterna y mutable. Voluntad de Dios conservadora inmutable imposible de conocer por el hombre.

Los estoicos colocaban en el centro de su sistema filosófico el concepto de. Cosmo. virtud. naturaleza.

El pensamiento mítico. Fue un periódico de conciencia humana de la historia en el cual estaba mezclado lo real con lo fantástico lo cósmico con la antropológico lo físico Con lo moral y lo político. Fue una secta religiosa que cultivó la adivinación y la comunicación con los muertos en las ciudades griegas durante la antigüedad. Fue una forma de pensar con lo que se estructuró el feudalismo durante la Edad Media.

Para Aristóteles. La característica identificativa de la injusticia es la codicia que tiene como móvil particular y lucro ganancia. Ninguna. La característica identificativa de la justicia es la codicia que tiene como móvil particular el lucro o ganancia.

La doctrina del continuo fluir. Fue expresada por heráclito de manera elocuente a finales del siglo VI y comienzo del siglo V a.c. Es una doctrina que describe la forma que emigraron los habitantes de la antigua Grecia hacia Asia menor en el siglo V a.c. Fue expresada por Sócrates en Grecia durante la República romana.

Para Santo Tomás de aquino la coacción es una característica propia de. La ley eterna. La ley natural. La ley humana-positiva.

Para thomas hobbes, el estado de naturaleza anterior a la Constitución de la sociedad civil, es. Un estado donde reina la libertad absoluta y la paz entre los hombres. Un estado de armonía y felicidad permanente. Un estado de permanente Guerra y lucha entre los hombres.

En la obra "De inventione" Marco Tulio cicerón, distingue tres tipos de discursos. El demostrativo el de censura o alabanza y el judicial. El demostrativo el argumentativo y el judicial. El demostrativo el deliberativo y el judicial.

Marco Tulio fue pensador Romano que vivió durante. La monarquía romana llegando a ser uno de los principales consejeros del Rey. El Imperio Romano. Los últimos años de la República romana.

La teoría de la identidad de los contrarios. Se usó en el periodo cosmológico para explicar la distribución de los planetas en el Cosmo. Se usó en la antigua Grecia para determinar la relación entre los distintos estamentos que integran la organización política de la ciudad. Fue tenida en cuenta por Heráclito, para explicar la adecuación de unas cosas con otras, de tal manera que, si no se entiende a ella, puede convertirse lo bueno en lo malo y lo malo en lo bueno.

Se puede catalogar a hobbes como. Positivista porque identifica el derecho con lo positivo. Iusnaturalista porque fundamenta el poder de Dios. Representante del derecho natural existencial.

Para lo pitagórico la educación. Es el medio para ascender socialmente. Es la organización política de las instituciones. Es la moderación y dominio de sí mismo.

Aristóteles proclama que. No hay meta en la vida política. Ninguna de las anteriores. Proclama como meta de la vida política un convenio o acuerdo para las mutuas ventajas siguiendo la lista sofista y no la autarquía o autosuficiencia que se logra la comunidad política.

En la obra "los deberes" Marco Tulio cicerón toma como base. La responsabilidad que es fundamental en la vida de las personas en el respeto de los derechos de los demás. La moral que comprende todos los mandatos que hace el bien a la sociedad fundamental o para mantener el orden en ella. lo honesto ya que considera que es la esencia del deber pues comprende tanto el respeto hacia uno mismo como hacia los demás.

La justicia política para Aristóteles. Hace referencia al trato de un individuo con otra en igualdad. Es la llamada justicia legal obra bien en el que cumple con las leyes y usos de su ciudad. Se refiere al reparto de honores bienes económicos o cualquier otra cosa que haya que repartir a la comunidad política.

Epicuro determina que la clave de una vida feliz es. Conseguí acumular la mayor cantidad de placeres mientras reducimos al máximo las virtudes. Conseguir acumular la mayor cantidad de placer mientras reducimos al máximo el dolor. Conseguir acumular la mayor cantidad de riquezas mientras reducimos al mínimo los gastos.

Cicerón en su obra la República Define al estado como. Estatus haciendo referencia a los distintos estamentos sociales que forman un estado así como también la virtud que le corresponde a cada uno de ellos. Un territorio delimitado políticamente reconocido a nivel internacional el cual posee un conjunto de habitantes regidos por una organización política y jurídica. Res Popularis es decir cosa del pueblo entendiendo a su vez que el pueblo de una sociedad formada bajo la garantía de las leyes con un conjunto de utilidad común la finalidad de ese estado es el bien del pueblo.

El descubrimiento principal de Pitágoras fue. La Constitución matemática de la realidad. La teoría del orden aplicada a la política. La teoría de la división hereditaria aplicada al derecho.

En el diálogo de protágoras los interlocutores coinciden que. Lo importante es conocer el arte de la guerra. Lo importante es saber seleccionar. Lo importante es la participación en la vida política de Las polis.

Para Marco Tulio cicerón la mejor forma de gobierno es. La forma mixta con predominio de la forma simple monárquica. Cualquiera de las formas puras simples. El gobierno romano de su época es decir la República romana ya que combina lo mejor de las Tres formas simples.

Para heráclito la identidad de los contrarios. No es una teoría para heráclito ya que solo sirve para explicar los motivos de la guerra. Es una teoría que tiene distintos matices y con ella muestra la complementariedad de los Opuestos que da lugar a un producto a un resultado final Superior. Es un sistema político que sirve para definir los representantes de la oposición que legislan en representación del pueblo.

La justicia para heráclito. Se identifican con el cambio y la discordia siendo el mismo tiempo garantía del orden de las cosas. Se concreta en la idea religiosa del bien y el mal. Es la Organización de encuentro para determinar lo que es justo.

La idea de armonía. No se encuentra presente en el pensamiento de heráclito. Surge durante el feudalismo en la Edad Media. se encuentra presente en el pensamiento de heraclito.

Las principales obras de Marco Tulio cicerón fueron. La República, las leyes, la invención retórica y los deberes más conocida como de officiis. La República el político y las leyes. La República y las leyes.

División de la ley y el derecho para Santo Tomás de Aquino. Ley eterna ley humana y la ley natural. Ley eterna ley natural y la ley de la gente. Ley eterna, ley natural y la ley humana positiva.

La forma de gobierno que prefiere Santo Tomás de Aquino. La aristocracia. La monarquía. La democracia.

En el diálogo de la República, Platón advierte que. La justicia es solamente del hombre particular. La justicia se da en la ciudad o estado. la justicia no es propia del hombre particular sino también de toda una ciudad o estado.

Cuando Tomás dice que el derecho es el objetivo de justicia. Refiere al derecho directamente a la justicia conmutativa e indirectamente a la justicia legal. Refiere el derecho directamente a la justicia legal e indirectamente la distributiva y la conmutativa. Refiere al derecho indirectamente la justicia legal y directamente a la distributiva.

El llamado y Iusnaturalismo cristiano es aquel que. Considera que los preceptos que determinan la validez de las leyes humanas se derivan de la ley natural siendo la naturaleza considerada como una divinidad. Considera que los preceptos que determina la validez de las leyes humanas positivas se derivan directamente de Dios siendo que el hombre puede conocer las leyes divinas a través de la razón. Considera que los preceptos que tenía la validez de las leyes humanas positivas se derivan indirectamente de la ley divina a través de la ley natural.

En el diálogo Georgia en concreto. Platón señala que los que cultivan o practican la política con meros retóricos no hacen sino cultivar un sustituto de la verdadera política. Platón señala que los que cultivan o practican la política como meros retóricos no hacen sino cultivar la verdadera política. Platón señala que los que cultivan o practican la política como mero retóricos no hacen sino cultivar el arte del buen decir y la defensa en juicio.

Los principios básicos que se debe tener en cuenta para poder entender el pensamiento de los escépticos son. Suspensión del juicio y serenidad e imperturbabilidad del espíritu. Suspensión del juicio e inducción. Suspensión del juicio y abandono de ideas dogmáticas.

la ley natural según Agustín de hipona es. Un reflejo de la ley eterna conformando el derecho. Un reflejo de la ley eterna que se encuentra grabada en el corazón de los hombres. Un reflejo de la ley eterna impresa en los seres de la naturaleza escrita en el corazón de los hombres y expresada a través del conocimiento de lo que es bueno Y de lo que es malo.

En el libro de discurso sobre la primera década de Tito libio maquiavelo les ponen sus pensamientos sobre. La Iglesia Católica y su culpabilidad de la división italiana. La República romana y se muestra amante de la Libertad. Narra la biográfica y cualidad del emperador Tito livio.

Santo Tomás de Aquino considera que frente a un gobernante tiránico la actitud sea de adoptar en la siguiente. La sociedad en conjunto de los gobernados, con toda la mayoría posible y con las estructuras y jerárquicas que pueden tener debe ser la que se encarguen de deponer o eliminar al tirano. Sublevarse o usurpar la soberanía. Cualquier particular pueda quitar la vida al gobernante que se considere tiránico.

Los principales corrientes filosóficas griegas que van a influir en el pensamiento de cicerón son. Lo estoicos y los cínicos. Los estoicos y los escépticos. Heráclito y los pitagóricos.

El fin del hombre para los cirenaicos es. Conservar El dominio de uno mismo, no dejándose dominar por los placeres. Buscar el placer y huir del dolor siendo que el placer corporal el bien y fin supremo del hombre. La política ya que el ser humano es ante todo un animal político.

Para heraclito la justicia. Se concreta en la ley del talión Cómo sistema de venganza privada. Se presenta como una idea imposible de realizar. Se identifica con la lucha general de todas las cosas.

Para Heráclito, el fuego es. No es un elemento constitutivo propiamente de la realidad. Genera cambios en la política. Es y será Eternamente viviente, se enciende según medidas y se apaga según medidas. del fuego son cambios todas las cosas y el fuego es cambio de todas.

Para hobbes el pacto se fundamenta en. Hobbes no habla de ningún pacto. El miedo y ello anula la validez del pacto ya que nadie puede escoger libremente basándose en el temor. El miedo y ello no anula la validez del pacto, ya que el hombre que pacta por temor Escoge lo que parece mejor camino.

Para Heraclito, la guerra. No Integra una de las teorías propias de sus estudios. A todos hace o revela como esclavos. Es necesaria para que exista justicia.

El diálogo gorgias sócrates plantea la cuestión que. La retórica tiene como objeto de conocimiento de la naturaleza de las cosas. Si La retórica tiene por objeto de lo justo. La retórica tiene como objeto el arte de la persuasión.

Propiedades de la ley natural según Santo Tomás de Aquino. Inmutabilidad e indelebilidad. Inalienabilidad e indelegabilidad. Inmutabilidad e inalienabilidad.

Epicuro define la justicia como. Un acuerdo hechos por los gobernantes para administrar la sociedad. Un acuerdo hecho por las personas para no dañarse unas a otras. Un acuerdo hecho para mantener el orden social.

Los principios básicos que se debe tener en cuenta para poder entender el pensamiento lo escéptico son. Suspensión de juicio y abandono de idea dogmáticas. Suspensión de juicio y serenidad e imperturbabilidad del espíritu. Suspensión de juicio e inducción.

El diálogo de la República Platón concluye que. Las ideas son la fuente de todas las virtudes de todo lo bueno. Él bien es la fuente de todas las virtudes de todo lo bueno. El saber es la fuente de todas las virtudes de todo lo bueno.

Para Aristóteles el único fundamento del estado es. El contenimiento de la mayoría de los ciudadanos. El consentimiento unánime de los ciudadanos. Ninguna de las anteriores.

Una de las características principales de la política de Aristóteles es. No está a favor de ninguna de las formas de régimen político. va a favor de la forma de régimen político monárquicas. Ninguna de las anteriores.

Para hobbes los hombres pactan entre sí para salir del estado de naturaleza a fin de conseguir. Participa en la política. Paz y seguridad. La felicidad y armonía.

Para santo tomas de Aquino también es una ley universal. La ley eterna. La ley natural. La ley humana.

En la obra las cartas siglo VII Platón. Narra los diálogos de su juventud y declara que la filosofía y los deportes son tareas fundamentales que deben cultivar todo ser humano. Narra la biografía de Sócrates y hace una exposición de la doctrina de este y su diálogo más relevantes. Narra su biografía y declara que la política para él durante algún tiempo, en su juventud de su vida.

La soberanía de Santo Tomás de Aquino. La soberanía es el poder supremo que recae en El Monarca o gobernantes elegidos por la divinidad. El pueblo ejerce su soberanía mediante la usurpación ya que su ejercicio y Administración le pertenecen. La soberanía o supremo poder poético radica en el pueblo, es a quien le pertenece y de él deriva a quienes lo ejercen.

La ciudad de Dios en Agustín es. La iglesia en la tierra ya que esta se la encuentra conformada por una comunidad de hombres buenos y entregados a los mandamientos de Dios. Es una noción simbólica que representa la ciudad eterna y celestial, pero no se identifica con la iglesia. Es una noción simbólica que representa a Dios en la tierra.

Aquí hay algo de Platón pertenece a la siguiente cita la dificultad fundamental está en la estación misma de las ciudades que no buscan el verdadero filósofo que sería el buen político y el buen gobernante si no se lo busca si no se lo desea si no se lo quiere tener no es extraño que no se le tenga. Protágoras. La república. georgias.

La equidad justicia, natural para Santo Tomás de Aquino. Son válida las dos anteriores. Que se interprete su palabras en el mejor sentido, teniendo en cuenta las circunstancias, para que la solución sea lo más justa posible. La leyes humanas positivas en el caso concreto puede resultar evidentemente injustas en ese caso lo que hay que aplicar es la justicia natural la equidad.

Según hobbes lo que Guía a los hombres a pactar procurando garantizar la paz y la seguridad es. La razón determinada por la naturaleza humana egoísta. La fe la naturaleza humana. El hombre lobo del hombre.

Para Aristóteles, la justicia natural. Es inmutable y varia constantemente. Es inmutable. Es mutable y no es la misma en todas partes.

Para Aristóteles la esclavitud es una institución natural y. Debe ser utilizada En beneficio del amo Ya que el esclavo no es capaz de dirigir su vida por sí mismo. Debe ser utilizado En beneficio del esclavo para que el uso de la fuerza no sea utilizado para dirigirlos. Debe ser Utilizada En beneficio de ambos, Porqué es justo que uno mande y otro obedezca, pero el amo debe querer el bien del esclavo.

En el campo jurídico el objetivo del eclecticismo era. Conciliar las leyes o doctrina con los demás elementos integradores del campo Social para construir el nuevo ordenamiento legislativo argentino. Llevar a primer plano las ideas de alcanzar un nuevo ordenamiento político y jurídico. Unir las creencias ideológicas con las exigencias materiales del siglo.

Para thomas hobbes el derecho natural es. Es la ley de la razón a través de la renuncia a la libertad incontrolada de cada uno. La ley positiva emanada de un órgano competente. La libertad de cada hombre de usar su propio poder como quiera.

Según Marcos Tulio en su obra de inventione Existen tres cuestiones que se pueden plantear ante un juez o tribunal. Cuestión de hecho cuestión de ley y cuestión de legitimidad. Cuestión de hecho cuestión de ley cuestión de competencia. Cuestión de derecho, cuestión de denominación, cuestión de procedimiento.

Sociabilidad natural de las personas por santo tomas. La razón es el elemento que distingue al hombre y los otros seres vivos y le permite vivir aislado. El hombre mediante el aislamiento social satisface sus necesidades sin depender de otros. El hombre social por naturaleza. esto impulsa asociarse como medio de subsistir y desarrollarse.

Maquiavelo divide la forma de gobierno en. Democracia monarquía aristocracia y oligarquía. Monarquía aristocracia República y tiranía. República y monarquías.

. La doctrina de Aristóteles sobre la justicia natural se complementa con. La equidad que hace referencia a la justicia aplicada en un caso concreto. Equidad que hace referencia a la justicia expresada en fórmulas legales. La equidad como justicia que se aplica involuntaria y forzosamente.

Heráclito. Es uno de los primeros historiadores que se ocupa de la filosofía griega antigua en la Edad Media. Es uno de los primeros filósofos en sentido auténtico, es decir en cuanto a la filosofía se distingue del mito. Eres un representante del pensamiento mitológico puro de la antigüedad.

Aristóteles. No considera la diferencia entre derecho moral como un espacio fundamental para la justicia política. Para Aristóteles no hay diferencia entre derecho y moral. Considera la diferencia entre derecho y moral como un aspecto fundamental para la justicia política.

Cuando Santo Tomás dice que el derecho es el objeto de la justicia. Refiere derecho indirectamente a la justicia legal y directamente a la distributiva. Prefiero el derecho directamente a la distributiva y la conmutativa. se Refiere al derecho directamente de la justicia legal e indirectamente a la distributiva y la conmutativa.

. Características de la ley natural en Santo Tomás de Aquino. Universal y coacción. Indelebilidad e inmutabilidad. Imprescriptibilidad y coacción.

Cuáles son las principales obras que escribió Santo Tomás de Aquino. El leviatán el espíritu del derecho romano. La lucha por el derecho las leyes. La suma teológica, del régimen monárquico.

En santo tomas ,el plan de la divina sabiduría, en cuanto dirige todas las acciones y movimientos, es un concepto qué corresponde a. La ley humana positiva. La ley natural. La ley eterna.

Protágoras, el príncipe de los Sofistas, sostenía el relativismo de todas las cosas al afirmar que “el hombre es la medida de todas las cosas”. verdadero. falso.

Para los Sofistas no existen las leyes generales, todo es relativo: el Estado, las virtudes cívicas, la Justicia, y las leyes, son validadas durante un tiempo y lugar determinado. verdadero. falso.

Sócrates intenta elevar al mayor grado posible de la perfección a la Ley, criticándola para mejorarla y acercarla al ideal universal de Justicia. verdadero. falso.

Sócrates, coincide con los “sofistas”, que las cuestiones políticas y las virtudes cívicas se pueden enseñar, pero a diferencia de estos, no cobra por sus enseñanzas. verdadero. falso.

Aristóteles habla del conocimiento de lo Justo y de lo injusto por naturaleza como una adivinación. Exista algo que todos, en cierto modo, adivinamos lo cual por naturaleza es justo e injusto en común, aunque no hay ninguna mutua comunidad ni acuerdo. verdadero. falso.

Para Aristóteles, la justicia natural es inmutable. verdadero. falso.

En la Interpretación de en qué consiste la superioridad o excelencia de la constitución romana según Cicerón se diferencia mucho de lo que piensa Polibio. verdadero. falso.

En el año 49, con la guerra Civil entre Cesar y Pompello, Cicerón se ve obligado a aliarse con Cesar, quien finalmente no gana. verdadero. falso.

Cicerón fue un conocedor de la filosofía y la cultura de su tiempo además de vivir en los últimos años de la República Romana. verdadero. falso.

La mejor forma de gobierno para Cicerón es la democracia. verdadero. falso.

Según Maquiavelo “En cuanto al uso de la crueldad, solo se justifica, según él, si está bien empleada, si es necesaria para adquirir o conservar el poder y no hay otro recurso que utilizar para el bien del pueblo”. verdadero. falso.

Maquiavelo marca el fin del sometimiento de la política a la religión y a la moral, e inaugura la ciencia política moderna, autónoma, reducida a sus propios principios. verdadero. falso.

El pacto Social que da lugar al nacimiento del Leviathan, según Hobbes, es irrevocable y los hombres no pueden retrotraer lo que se ha entregado (derechos y libertades). verdadero. falso.

En el Leviathan de Hobbes, la propiedad privada de los súbditos, está sometida al poder absoluto del soberano. verdadero. falso.

El Leviathan, representación del monstro bíblico, es para Hobbes la encarnación del poder absoluto, reuniendo tanto el poder civil como el religioso en las mismas manos. falso. verdadero.

Para Spinoza el bien supremo del alma es el conocimiento, es el conocimiento de Dios, y su suprema virtud, la de conocer a Dios. verdadero. falso.

Spinoza concibe a la formación de la Sociedad Humana (la integración de los hombres en sociedad), a través de la conmiseración ( la tristeza seguida del daño a otro), o de la emulación ( el deseo de alguna cosa, engendrado en nosotros, en virtud del hecho de imaginar que otros, semejantes a nosotros, tienen el mismo deseo). Es decir, por imitación de los efectos. verdadero. falso.

Para Spinoza entre apetito y razón hay armonía, ya que la razón no exige nada que sea contrario a la naturaleza. verdadero. falso.

Denunciar Test