option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTORIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA

Descripción:
HISTORIA 4TO SEMESTRE EDUCACIÓN PRIMARIA

Fecha de Creación: 2022/07/07

Categoría: Historia

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente. Geografía. Historia. Antropología. sociología.

las siguientes son características de la historia para que sea considerada ciencia. Excepto: verdadera. legitimidad. conocimiento racional. inteligibilidad.

Para March bloch la historia es, Excepto: la historia como disciplina y filosofía. la seriedad de la historia en el estudio. lo estético de la historia. lo que se cuenta sin importar el argumento.

De las siguientes opciones¿cuáles abarcan a algunas de las funciones sociohistoricas segun el autor March bloch?. historiador como ser comunitario, historiador como pilar de la histori, historiador como centro. historia veráz, historiador como ser social, historiador como interrogante. historiador como estudiante, historiador como profugo, historiador como trabajor. historiador como reconstructor, historiador como ciudadano no político y combatiente, historiador como buscador de la verdad.

¿A que hace referencia cuando en el libro March Bloch menciona que lo visto de cerca, el presente se apoya en una serie de extraños postulados que ocurren dentro de un tiempo o generaciones pasadas?. Es sobre la historia que sufre cambios constantemente. El presente es una forma de ver lo hecho en el pasado. Es necesario conocer el pasado para comprender el presente. comprender el pasado es conocer hechos sucesos y el presente solo es una estancia que presenta sin relación entre ambos momentos.

La obra de una sociedad que modifica según sus necesidades en el suelo en que vive es como todos percibimos por instinto hace referencia a que es: Un suceso. Un hecho eminentemente " histórico". una forma de acción. Un hecho causal histórico.

Segun Bloch ¿ Cómo define la historia?. Estudio del pasado. Investigar en el presente. estudio del pasado del hombre. conocmiento del hombvre del pasado.

Son las particularidades de la observación histórica según la resultante del estudio de Bloch, excepto: No se puede perfeccionar el conocimiento del pasado por el surgimiento de nuevos procedimientos de investigación. la observación historica cponsiste mayoritariamnete en un conocimiento por huellas. Los hechos humanos pasados escapan a la posibilidad de una reproducción o de una orientación voluntaria. El historiador puede hacer que algunas huellas vuelvan a existir mediante a los informes de testigos.

¿Cómo eran consideradas las escuelas historiograficas del siglo XX?. como circulos cerrados y rigidos de historiadores, inamobliles a lo largo del tiempo. libres de pensamiento, toman como mando diversas corrientes filosoficas. un circulo de historiadores que discuten los resultados del analisis ddel histórico. como un grupo de historiadores que se encuentra en un debate interno permanente sobre distintos temas históricos.

¿Cómo se debe de enseñar Historia en la escuela primaria en relación a historiografía del siglo XXI?. Como una historia desarrollada a través de la construcción colectiva, con grupos de alumnos heterogéneos, vinculando la teoría y la investigación. Como una historia que sigue la postura fiel a una corriente filosófica. Como una historia en construcción individual o en grupos homogéneos. Como la historia como fuente de conocimiento, generando actividades meramente teóricas para reflexión del alumnado.

selecciona el hecho histórico que no ha afectado el trabajo de la historia. Las consecuencias dadas por la Segunda Guerra Mundial. El agotamiento y rigidez de los grandes paradigmas de los años 60 y 70. El surgimiento de corrientes filosóficas postmodernas. Las concepciones históricas provocadas por la caída del muro de Berlín.

¿En qué consiste la Historia a debate?. En eliminar las viejas ideas eurocentristas, llevando a cabo siempre una perspectiva abierta y autocrítica. En que el historiador puede hacer que algunas huellas vuelvan a existir mediante los informes de testigos. En que el historiador pueda comprender que el pasado es conocer hechos sucesos y el presente solo es una estancia que presenta sin relación entre ambos momentos. En que el presente es una forma de ver lo hecho en el pasado.

¿Qué es la historiografía?. Ciencia social que se encarga del estudio del pasado, tradicionalmente el de la humanidad. Registro escrito de la historia,la memoria fijada por la propia humanidad con la escritura de su propio pasado. También conocida como “Teoría de la Historia”, abarca el conjunto de explicaciones y métodos para deducir y comprender por qué y de qué manera se dan ciertos acontecimientos históricos. Disciplina por completo autónoma, que centra su interés en las diversas formas de manifestación del arte en la sociedad humana.

El ___________ de la enseñanza de la historia ofrece a los niños y jóvenes una idea general sobre la formación de su país, sobre los principales procesos históricos que intervinieron en su desarrollo y sobre la diversidad de su población. Estudio. Sentido educativo. Conocimiento racional. pensamiento crítico.

Pluckrose nos habla que _________________ tiene como objetivo la enseñanza de la historia de manera indispensable que el desarrollo del conocimiento humano y este pueda vivir en sociedad. las metas de enseñanza. la comprensión del contexto. el sentido eduactivo. los conocimientos.

Es la etapa de la historia que tuvo su comienzo desde el 3500A.C que dió inicio com caida del Imperio romano de occidente. prehistoria. edad moderna. edad antigua. edad contemporánea.

Es una mezcla no integrativa de varias disciplinas en la que cada una conserva sus métodos y suposiciones, sin cambio o desarrollo de otras disciplinas. interdisciplinariedad. Multisciplinariedad. transdisciplinariedad. unidisciplinariedad.

Las actividades o programas multidisciplinarios requieren ____________. Adoptan relaciones de colaboración con objetivos comunes. trabajo co en equipo. trabajo individual. responsabilidad. compromiso.

La ___________ es la disciplina que actualmente comparte métodos y miradas con la historia, asimismo, son complementarias entre sí. Esta disciplina se encarga de estudiar al ser humano de una forma integral. sociología. literatura. filosofía. Antropología.

La _____________ más allá de constituir un soporte material y didáctico para la enseñanza y el aprendizaje, está revolucionando la forma de concebir la producción de conocimiento, la enseñanza, los entornos de aprendizaje, etc. literatura. tecnologia. Multidisciplinariedad. tranversalidad.

Es la ciencia social que se ocupa del análisis cuantitativo de la población a lo largo del tiempo. Economía. sociología. literatura. demografía.

¿Qué ciencia social estudia cómo los gobiernos organizan los recursos disponibles para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar?. Economía. sociología. literatura. demografía.

Implica la transferencia de métodos de una disciplina a otra. interdisciplinariedad. historia. multidisciplinariedad. historia social.

Desborda las disciplinas, pero su finalidad permanece dentro del contexto de la investigación disciplinar. pluridisciplinariedad. metodología de la investigación. interdisciplinariedad. historia social.

La ______________ es una práctica de investigación basada en la articulación de varias disciplinas, llegándose a generar una nueva parcela de conocimiento, la cual surge de la interposición de los límites de algunas o todas las disciplinas involucradas. multidisciplinariedad en la historia. transdisciplinariedad. historia multicultural. historia multisocial.

La historia __________ presenta un desorden (aparente) de imágenes, de símbolos y de personajes ejemplares. social. cultural. pública. nacional.

Es importante su desarrollo debido a que nos ayuda a comprender que nuestro presente es consecuencia de una serie de situaciones ocurridas en el pasado. pensamiento critico. pensamiento histórico. pensamiento social. el histporiador.

Disciplina encargada de narrar sucesos del pasado y estudiarlos para su comprensión. la historia crítica. la historia contemporanea. la historia como ciencia. el historiador.

¿Cuál es una diferencia entre la historia y la ciencia?. la historiua toma en cuenta la religión y la moralidad. la historia no puede ni debe pronosticar.

¿Por qué la historia es subjetiva?. cada quien interpreta la historia como quiera. es el hombre el que se observa asi mism. el historiador observa lo que más le convenga. todo es asi y no puede cambiar.

Es la escritura de la historia que equivale a un conjunto de obras de historia, es decir, de textos sobre el pasado humano, surgidos en un tiempo y lugar determinados, que han sido elaborados con un enfoque metodológico y/o ético-político más o menos coherente. historia social. historia de los comunes. historiografía. historia escrita.

Este autor postulaba que la historia es absolutamente social. El hombre y su actividad creadora son el objeto de la historia. Jose luis romero. Erick Hobsbawm. Paulo Freire. Lucien Febrvre.

Esta parte de la historia hace referencia al estudio de los grupos excluidos de la historia qué se acerca a las ciencias sociales para tratar de hacer una explicación al pasado qué contribuya a pensar en un futuro distinto, pone énfasis en conocer a los hombres y mujeres “comunes”. historiografía. Historia social. historia cultural. Historia antigua.

¿Qué hace el historiador en la práctica cuando se encuentra ante la necesidad de atribuir causas de los acontecimientos? Selecciona la opción qué no responda a la pregunta: El historiador, realiza continuamente la pregunta ¿por qué?, mientras espera poder dar una respuesta o una contestación sin poder tener un descanso para él. Le asigna generalmente varias causas al mismo acontecimiento, realizando una lista de causas. El historiador no indaga en el contexto histórico de los acontecimientos qué se presentan en una determinada época y no recopila información histórica de diversas fuentes confiables. Reduce la lista de causas a un orden, a establecer cierta jerarquía de causas que fijará las relaciones entre unas y otras. Con el fin de sacar la causa básica, la causa de todas las causas.  .

De acuerdo con el autor Eric Hosbawn, son cambios sociales considerados en el estudio de la Historia social, excepto: el estudio de la demografía. estudios socioeconomicos. analisis de las clases sociales. mentalidades. protestas y moviemientos sociales.

De acuerdo con el autor Eric Hosbawn, la historia social es la historia de ____________ o de las clase _________, la cual considera el estudio de la combinación entre la historia ___________ y la historia ____________. Los obreros, baja, social y política. Los pobres, común, económica y política. Los obreros, común, económica y social. Los pobres, baja, social y económica.

Es uno de los factores que impulsaron el desarrollo de la historia social. la ideología religiosa. la ideología cultural. la ideología marxista. la ideología economica.

Esta etapa comienza con el origen de la humanidad y termina cuando se descubre la escritura. la prehistoria. la edad antigua. la edad moderna. La edad media.

la edad antigua aparece cuando aparece la escritura y se desarrolan las primeras civilizaciones en. Europa y Asia. africa. mesopotamia y Egipto. Europa y Mesopotamia.

Comienza con la aparición del renacimiento y termina con la revolución industrial. edad media. edad contemporanea. edad antigua. edad moderna.

Autor que postulaba que la historia es absolutamente social y además fue fundador de la escuela de los “Annales”. Eric Hobsbawm. Lucien Febvre. Edward Thompson. José Luis Romero.

Fue uno de los pioneros en el ámbito de la historia social a mediados de la década de 1950, introdujo las perspectivas de esta en Argentina. Eric Hobsbawm. Lucien Febvre. Edward Thompson. José Luis Romero.

Sostenía que el principal objetivo del historiador cultural era “Retratar patrones de cultura”. Jacob Burckhardt. Marx Weber. Johan Huizing. Norbert Elías.

Su trabajo “El proceso de la civilización” se centraba en la historia de los modales, buscando mostrar el desarrollo del autocontrol o el control de las emociones. Jacob Burckhardt. Marx Weber. Johan Huizinga. Norbert Elías.

La __________________ está empatada con una historia preocupada por comprender algo más que los hechos, guerras, encuentros o desencuentros; hasta hoy ha sido una disciplina interesada en el acontecer al interior de los grupos, una mezcla artística emanada al trabajar con agrupaciones y sus componentes, sean tangibles o no. historia cultiural. historia social. historiografía. Multidisciplinariedad en la historia.

De acuerdo con Peter Buker, es una de las 4 etapas de la historia cultural que plasma la idea de rescatar la historia cultural de los bailes, ritos, oficios, cuentos y mitos, la cual se consideraba asunto de antropólogos o de los interesados por el folclore. historia cultural clásica. historia cultural popular. historia cultural del arte. historia nueva historia cultural.

La _____________ trata de estudios conscientemente eclécticos, críticos y deconstructivos; no pretenden ofrecer un modelo único para el análisis de todos los casos relacionados. historia social. historia critica. historia cultural. historigrafía.

Área particularmente interesante en la que convergen variables antropológicas, socioeconómicas, políticas y culturales. multiculturalidad. interculturalidad. multidisciplinariedad. pluriculturaralidad.

Etapa de la Historia Cultural que tiene como particularidad es que los historiadores culturales se basaban en los clásicos y su historia y en un “canon” de las artes y las ciencias. historia cultural clasica. historia social del arte. historia cultural popular. la nueva historia cultural.

La ______________ busca ofrecer una explicación cultural del cambio económico, destacando el papel del espíritu o sistema de valores protestante en la acumulación de capital y el desarrollo del comercio y la industria de gran escala. Historia cultural. Sociología a la historia del arte. Multiculturalismo. Historia cultural contemporánea.

¿qué es el pensamiento histórico?. Pensamiento Historico son elementos indispensable- en la formación ciudadana, en la cual se reflejan las necesidades individuales, colectivas, culturales, cientificas, prácticas y politicas de los grupos humanos. pensar con seriedad y civismo.

qué implica pensar criticamente la historia. Se desarrolla con base al entendimiento, la interpretación de la postura del autor y contrastar la postura interpretada y la personal.s. interpretar las posturas. posturas personales.

FUNCIÓN SOCIAL DE LA HISTORIA. dotar de identidad a la diversidad de seres humanos que confrontan un pueblo, patria o nación. conocerse a si mismo. abarcar una am´plia variedad de temáticas.

Denunciar Test