HISTORIA 3RO BGU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HISTORIA 3RO BGU Descripción: Evaluación formativa P1. U.E "AMADEO MALDONADO VÁSQUEZ" |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relacione y escoja la opción de respuesta correcta según corresponda a la producción en los diferentes pisos ecológicos. 1. Valles templados 2. Región selvática 3. Costa desértica 4. Altiplano 5. La sierra a) Papas y quinua b) Llamas y alpacas c) Maíz y algodón d) Coca y Yuca e) Peces y guano. 1b, 2a, 3c, 4d, 5e. 1b, 2c, 3e, 4d, 5a. 1c, 2d, 3e, 4b, 5a,. 1c, 2d, 3b, 4a, 5e. Seleccione la opción que, con las palabras dadas, complete el enunciado correctamente sobre la organización poblacional de los Incas. Varios ……………… conformaban una ………..…….., o sector. Varias……………… componían un ……………….. y varios ………………… conformaban un …………………….. o región. El Imperio inca estaba conformado por cuatro …………………., de ahí que en quichua se le denomine ……………………. saya, suyo, ayllus, sayas, suyos, Tahuantinsuyo, huamani, huamanis. ayllus, saya, sayas, huamani, huamanis, suyu, suyus Tahuantinsuyu. suyus, saya, sayas, huamani, huamanis, suyu, ayllus, Tahuantinsuyu. ayllu, huamani, huamanis, saya, sayas, suyu, tahuantinsuyus, suyus. Identifique y señale los enunciados correctos sobre la cultura Inca (tres). La minga era una forma de trabajo en beneficio de obras comunitarias. Ayni era una especie de trabajo recíproco en donde se intercambiaba la fuerza laboral. La mita era en donde los hombres y mujeres trabajaban para el Estado. El Ayni era una forma de trabajo en beneficio de obras comunitarias. La mita era en donde un grupo de hombres trabajaban para el Estado. La minga era un intercambio laboral en donde se aplicaba la reciprocidad. Identifique los sistemas de numeración de las culturas precolombinas y señale la respuesta correcta 1) Aztecas 2) Incas 3) Mayas a) Quipus b) Sistema vigesimal con el cero c) Sistema trigesimal d) Sistema vigesimal aditivo. 1d, 2,a, 3c. 1d, 2,a, 3b. 1b, 2,c, 3d. 1c, 2,d, 3a. Identifique y marque los enunciados que señalen la forma en la que llegaron las personas afrodescendientes al Ecuador. (dos). Un grupo de personas esclavizadas eliminaron a la tripulación del barco que los transportaba y se declararon libres. Un barco con esclavos que tenía como destino Perú, encalló en las costas de Esmeraldas y las personas esclavizadas escaparon. Los religiosos siempre tenían a personas que les ayudaban en todo y de esa forma varios afrodescendientes decidieron quedarse en Ecuador. Las personas afrodescendientes llegaron al Ecuador por sus propios medios cruzando el estrecho de Bering. De los siguientes enunciados, identifique y señale los que sean correctos (dos). La encomienda, un grupo de indígenas era llevado a una concentración para que trabajara en labores cuyos productos beneficiaban al encomendero Inca para que se haga mas poderoso. Ante la poca costumbre y las constantes rebeldías de los indígenas, los españoles los fueron matando, tras lo cual les resultó primordial traer gente del continente africano a modo de esclavos. Los centros culturales de afrodescendientes del Ecuador se encuentran en las zonas de Esmeraldas y el Valle del Chota donde su gente gusta de la salsa, la bomba y el buen ritmo. La mita, los indígenas de una comunidad eran sorteados para trabajar durante un tiempo determinado en las propiedades de los españoles, a su regreso eran libres y se convertían en mayordomos. Identifique y señale los enunciados correctos sobre la cultura Inca (tres). La sociedad inca estaba jerarquizada. La máxima autoridad política del Estado era el Inca. Los Incas tenían un sistema de comunicación llamado Chasquis, demoraban 20 minutos para recorrer 80 km. El imperio Inca para mejor administración estuvo dividido en cinco “suyus”. Los Incas lograron construir grandes puentes y caminos dentro su imperio. La sociedad inca estaba jerarquizada. La máxima autoridad política del Estado era el dios Inti. Los incas consideraban al oro como la sangre de los dioses y fue utilizado solo para adorno. Relacione las edificaciones precolombinas con su característica respectiva y escoja la opción de respuesta correcta 1. Coricancha 2. Pucara 3. Observatorios 4. Las Huacas a) Lugares que servían para tener ideas claras y precisas respecto del transcurso del tiempo b) Lugares que servían para implementar asuntos de seguridad de sus territorios c) Lugares destinados para asuntos ceremoniales en donde incluso se conservaba las momias de los gobernantes d) Edificaciones destinadas al culto y adoración de dioses o divinidades como el sol. 1a, 2c, 3d, 4b. 1d, 2b, 3c, 4a. 1a,2c, 3b, 4d. 1d, 2b, 3a, 4c. Una con líneas según corresponda a los elementos y su equivalencia en cantidades en la numeración azteca. Punto o dedo. Bandera. Pluma. Costal. Dentro de la medicina en las culturas precolombinas, una con líneas según corresponda a la realidad de cada una de ellas. Incas. Mayas. Aztecas. Señale la respuesta correcta. Relacione e identifique el mayor gobernante de cada cultura precolombina 1. Mayas 2. Incas 3. Aztecas a) Halach Uinic b) Tlatoani c) Inca. 1a, 2b, 3c. 1b, 3c, 2a. 1c, 2a, 3b. 1a, 2c, 3b. Marque los tipos de puentes que se construyeron en la cultura Inca (tres). Puente colgante. Puente oroya. Puente flotante. Puente submarino. Puente oruga. |