Historia 4,5 y 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia 4,5 y 6 Descripción: Historia 4,5 y 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La farmacocinética?. Es la cantidad y velocidad a la cual un fármaco absorbido se hace disponible en un lugar de acción. Es la ciencia encargada del estudio de los procesos de incorporación de los fármacos en el organismo, así como los factores que lo condicionan. Estudia los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción (ADME) de los fármacos, de sus bases fisiopatológicas y de sus implicaciones tanto en el diseño de nuevos fármacos como en la optimización de los tratamientos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En qué fase de LADMER se realiza la eliminación del fármaco?. Metabolismo. Excreción. Distribución. Absorción. Qué fase supone que el fármaco llegue hasta la circulación sistémica?. Liberación. Absorción. Distribución. Metabolismo. Qué tipo de cinética conlleva una velocidad constante?. Primer orden. Orden cero. Orden mixto. Michaelis-Menten. La linealidad cinética supone que?. Todos los procesos siguen cinéticas de primer orden. Existe una relación lineal entre la dosis y el área bajo la curva (ABC), es decir, los niveles plasmáticos obtenidos. La concentración a un tiempo dado es proporcional a la dosis administrada. Todas las respuestas anteriores son correctas. Una de las siguientes formas farmacéuticas no sufre la fase de liberación del proceso LADME?. Un comprimido convencional. Un jarabe. Un inyectable. Una gragea. Un fármaco que se absorba con alta solubilidad y baja permeabilidad se considera?. I. II. III. IV. A qué nivel se metaboliza la morfina?. Gastrointestinal. Epidermis. Pulmón. Hígado. Los profármacos sufren?. Inactivación. Activación. Potenciación. Modificación del perfil de toxicidad. El orden correcto es?. Absorción, liberación, distribución. Liberación, distribución, absorción. Distribución, absorción, liberación. Liberación, absorción, distribución. La variabilidad farmacodinámica afecta a?. Concentración plasmática y efecto farmacológico. Dosis y concentración plasmática. Dosis y efecto farmacológico. Concentración plasmática. La metáfora de la especificidad fármaco-receptor es?. Barco-puerto. Llave-cerradura. Agua-botella. Anillo-dedo. ¿Cuál de los siguientes no es una diana farmacológica?. Receptor. Enzima. Leucocito. Canal iónico. Aquel fármaco que tiene una actividad intrínseca intermedia es?. Antagonista neutro. Agonista inverso. Agonista parcial. Agonista puro. La taquifilaxia se debe a?. Desensibilización rápida. Desensibilización lenta. Hipersensibilización rápida. Hipersensibilización lenta. La CMT debe ser mayor que?. TE. Margen de seguridad. CME. PL. Aquella dosis que se deduce a partir de la de un adulto es?. Dosis de mantenimiento. Dosis relativa. Dosis de carga. Dosis de ataque. La dosis que causa la muerte en la mitad de sujetos se llama?. DL20. DL5. DL99. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La dosis subóptima?. Es la máxima dosis que no produce efecto terapéutico. Es la mínima dosis que produce efecto terapéutico. Es una dosis nula de fármaco. Es la dosis máxima que produce efecto terapéutico. El margen de seguridad o índice terapéutico se calcula mediante?. PL / CME. CMT / CME. CME / CMT. PL / CMT. Cuál de estas causas de PRM se encuentra entre las más frecuentes?. Conservación adecuada. Triplicidad. Contraindicación. Cumplimiento del tratamiento. Qué tipo de RNM seria un problema de salud no tratado?. Necesidad. Efectividad. Seguridad. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Si una RAM afecta a 1 paciente de cada 1000, eso quiere decir que tiene?. Mucha frecuencia. Cierta frecuencia. Poca frecuencia. Apenas frecuencia. Si una RAM no permite la actividad habitual del paciente, se considera?. Intensa. Grave. Letal. Moderada. Si una RAM es consecuencia de una respuesta inmune al fármaco, se considera?. Relacionada con la dosis. Tipo D. Idiosincrática. Alérgica. El fenómeno de antagonismo que consiste en que hay dos efectos contrarios se conoce como?. Competitivo. No competitivo. De potenciación. Fisiológico. El alcohol incrementa el efecto sedante de?. Simvastatina. Diazepam. Ciclosporina. Espironolactona. ¿Cuál de estos factores hacen necesaria la existencia de la farmacovigilancia?. Nº de pacientes en ensayos clínicos. Selección de pacientes en ensayos clínicos. Duración de ensayos clínicos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Entre los objetivos de la farmacovigilancia se encuentra?. La divulgación oportuna y eficaz de la información obtenida. La dispensación de medicamentos. La administración de medicamentos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Entre los datos a incluir en las notificaciones de RAM se encuentra?. El peso del paciente. Los estudios del paciente. El nombre de la pareja del paciente. Todas las respuestas anteriores son correctas. |