option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia. 4º de la ESO. Primera evaluación.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia. 4º de la ESO. Primera evaluación.

Descripción:
Historia. 4º de la ESO. Primera evaluación.

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Historia

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál fue uno de los principales factores que aumentó la tensión en los Balcanes antes del estallido de la Primera Guerra Mundial?. La expansión comercial de Alemania hacia Asia, que desplazó a las economías balcánicas. El deseo de varias naciones eslavas de independizarse de los grandes imperios y formar sus propios estados. La alianza económica entre Serbia y el Reino Unido para controlar el Mediterráneo oriental. La presión de Francia para anexar los estrechos del Bósforo y los Dardanelos.

¿Qué países lograron detener el avance alemán en la Primera Batalla del Marne en 1914? No confundir con la segunda batalla del Marne en 1918. Francia y Reino Unido. Francia, Reino Unido y Bélgica. Francia, Reino Unido y Estados Unidos. La primera batalla del Marne la ganó el Imperio Alemán.

¿Qué acontecimiento preciso desencadenó el estallido de la Primera Guerra Mundial?. La invasión alemana de Bélgica para abrir un corredor hacia Francia. El asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo. La anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de Austria-Hungría. El inicio de la guerra naval entre el Reino Unido y Alemania.

¿Cuál fue uno de los efectos sociales más importantes de la Primera Guerra Mundial en la población civil de los países beligerantes?. La desaparición casi total del desempleo gracias a la terrible mortandad de la guerra. El empobrecimiento generalizado por la destrucción, la escasez y el alza de precios. La mejora inmediata del nivel de vida debido a la intervención de Estados Unidos. La desaparición de viejas clases sociales como la nobleza o los privilegios del clero.

¿Qué caracterizó la economía de Estados Unidos durante los primeros años de la década de 1920, tras la 1GM?. Un aumento del consumo y una expansión industrial basada en el taylorismo y el fordismo. Una etapa de reconstrucción nacional tras los daños sufridos durante la guerra. Una rápida expansión agrícola gracias al aumento continuo de los precios del campo. Una estabilidad financiera garantizada por la ausencia total de endeudamiento y especulación bursátil.

¿Qué factor o factores, entre otros, permitieron al Partido Nazi incrementar notablemente su apoyo electoral en Alemania entre 1929 y 1932?. El enorme aumento del desempleo. La profunda crisis económica que generó malestar social. El sentimiento de humillación ante Francia y Reino Unido por las consecuencias económicas y morales del Tratado de Fontainebleau. Las respuestas A y B son correctas.

¿Qué decisión tomó el gobierno bolchevique respecto a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial tras la Revolución de Octubre?. Rearmarse y recrudecer la ofensiva en el frente alemán, apostando por movilizar a la industria pesada y de guerra. Firmar la paz con el Imperio Alemán mediante el Tratado de Brest-Litovsk, aceptando pérdidas territoriales. Firmar una alianza con Francia y Reino Unido para apoyarles simbólicamente y pactar un "alto el fuego" en el frente alemán. Movilizar a una considerable parte del campesinado para reforzar el frente oriental y hacer que las mujeres se ocuparan básicamente de las tareas agrícolas.

¿Qué características definieron a la Guerra de Trincheras durante la Primera Guerra Mundial?. Frente inmóvil, cargas de infantería, uso de gases tóxicos y aviación hostigando la retaguardia del enemigo. Frente inmóvil, cargas de infantería, uso de gases tóxicos y artillería hostigando la retaguardia del enemigo. Frente inmóvil, cargas de infantería, uso de gases tóxicos y aviación defendiendo los ataques del enemigo. Frente inmóvil, cargas de infantería, uso de gases tóxicos y artillería defendiendo los ataques del enemigo. Ninguno de los enunciados es correcto.

¿Qué consecuencias tuvo la Primera Guerra Mundial para la economía europea?. La industria y la agricultura europeas crecieron rápidamente gracias a la movilización bélica y a los contratos con Estados Unidos. Europa quedó empobrecida: la industria se redujo, la agricultura cayó y los estados quedaron endeudados. Se produjo una rápida recuperación económica debido a la abundancia de mano de obra desmovilizada y a la estabilidad monetaria. La guerra provocó una expansión al liberalizarse la economía capitalista y el impulso de la reconstrucción.

¿Qué objetivo fundamental tuvo la creación de la Sociedad de Naciones creada tras la Primera Guerra Mundial?. Garantizar el cumplimiento de los tratados de paz mediante una alianza militar europea y de los países anglosajones. Garantizar la paz y la cooperación entre las naciones mediante la negociación y el arbitraje. Promover la expansión colonial de las potencias europeas para equilibrar sus economías tras la guerra. Sostener económicamente a los países vencedores y vencidos y recaudar las reparaciones de guerra.

¿Qué característica define a los régimenes híbridos en el panorama político actual?. Son democracias consolidadas, con separación de poderes y trasparencia, pero organizados en un régimen de partido único. Son regímenes autoritarios que se presentan formalmente como dictaduras aunque puedan tener elecciones ocasionalmente. Son sistemas formalmente democráticos, pero que pueden carecer de derechos básicos, separación de poderes o transparencia. Son democracias directas en las que los ciudadanos votan todas las leyes sin intermediarios, parlamentos o cámaras representativas.

¿Qué forma de organización territorial caracteriza a los estados descentralizados?. Existen gobiernos regionales con instituciones propias y competencias reconocidas en la constitución. El Estado concede el control del territorio a entidades locales independientes, con una supervisión simbólica o inexistente. Son estados compuestos por comunidades muy diferenciadas étnica o socialmente que se agrupan únicamente bajo una bandera y un jefe de estado. Suelen ser estados insulares donde cada territorio administra sus recursos de manera particular.

¿Qué institución representa directamente a los ciudadanos de la Unión Europea?. El Consejo Europeo, formado por los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros. La Comisión Europea, que defiende los intereses generales de la Unión como conjunto. El Parlamento Europeo, cuyos miembros son elegidos por sufragio directo por los ciudadanos. El Consejo de la Unión Europea, que reúne a los ministros de cada país según el área tratada.

¿Qué país abandonó la Unión Europea en 2020, poniendo fin a un proceso iniciado en 2016?. Noruega. Reino Unido. Suiza. Dinamarca.

¿Qué función desempeña la soberanía dentro de un Estado?. Permitir que los ciudadanos elijan libremente las leyes de su región. El gobierno central puede otorgar parte de su soberanía a instituciones mayores, como la ONU. Facultar al estado para tomar decisiones vinculantes dentro de su territorio. Permitir que el estado disponga de los elementos y recursos para defenderse de agresiones externas.

¿Qué acontecimiento provocó que Estados Unidos entrara en la Primera Guerra Mundial?. La declaración alemana de guerra contra Reino Unido, tradicional aliado de EEUU en Europa. El hundimiento del buque británico Lusitania por un submarino alemán, causando víctimas estadounidenses. La decisión alemana de comenzar a atacar a barcos mercantes norteamericanos con ayuda para Francia y Reino Unido. La percepción en Alemania de que la neutralidad norteamericana era una estrategia para ayudar a sus enemigos en Europa.

¿Qué objetivo fundamental tenía la propaganda nazi en la Alemania de los años 30?. Presentar al régimen como una democracia real al estilo de Francia o Reino Unido. Manipular las emociones de la población difundiendo mensajes simples para consolidar el poder. Crear un estado de animadversión contra el resto de potencias europeas. Crear un clima belicista para poder conquistar el inmenso territorio de la URSS y sus recursos energéticos y agricultura.

¿Qué característica definió al totalitarismo en los regímenes de entreguerras?. La limitación del poder de partidos políticos y cámara de representantes, como parlamentos. El control del estado sobre la vida política, social y cultural, suprimiendo libertades individuales y colectivas. La existencia de múltiples partidos formales, pero con pocas o ninguna posibilidad de vencer al partido mayoritario. La fragmentación de los poderes del estado en regionales, pero controlados todos ellos por un partido único o líder totalitario.

¿Qué medida económica aplicó Roosevelt para combatir los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos?. Prohibir toda forma de intervención estatal en la economía para recuperar la confianza empresarial y la libertad de mercado. Ordenar a la Reserva Federal comprar grandes cantidades de oro para afianzar el poder del dólar y estabilizar la economía. Reducir drásticamente el gasto público para equilibrar el presupuesto federal. Aplicar el "New Deal", un programa de inversiones públicas y creación de empleo.

¿Qué forma de gobierno se instauró en Italia bajo el liderazgo de Benito Mussolini?. Una democracia parlamentaria cuyo pluralismo político era solo formal, ejerciendo el "duche" poderes especiales. Un régimen llamado fascista caracterizado por el partido único, el control estatal y la supresión de libertades. Una república de corte liberal con un parlamento férreamente controlado por Mussolini. Una monarquía con un rey que no reinaba, ejerciendo Mussolini amplios poderes .

¿Qué acontecimiento utilizó Hitler para establecer su régimen nacionalsocialista en 1933?. La firma del Tratado de Locarno, que le otorgó poderes excepcionales durante la negociación. El incendio del Reichstag (parlamento alemán), que sirvió como pretexto para suspender libertades y culpar a la oposición. La abdicación del presidente Hindenburg, que permitió a Hitler asumir la jefatura del Estado. La derrota electoral del Partido Nazi, tras lo cual Hitler disolvió el Parlamento y llamó a nuevas elecciones.

¿Qué cambio importante experimentó el papel de la mujer durante la Primera Guerra Mundial?. Las mujeres accedieron por primera vez al derecho al voto en muchos de los países europeos y ocuparon cargos políticos de manera creciente. Muchas mujeres se incorporaron al trabajo industrial y a tareas tradicionalmente masculinas debido a la ausencia de los hombres que combatían el frente. La mujeres se ocuparon masivamente de las tareas agrarias, sosteniendo la economía y la alimentación de sus países. Aparecieron los primeros organismos internacionales para la defensa de los derechos de las mujeres, como la Internacional Feminista y la Liga Europea de las mujeres.

¿Cuál es la función principal de la Comisión Europea dentro de la Unión Europea?. Representar a los ciudadanos europeos mediante la elección directa de sus miembros en sufragio universal. Reunir a los jefes de Estado y de Gobierno para fijar las grandes orientaciones políticas de la Unión. Defender los intereses generales de la Unión Europea y proponer nuevas leyes y políticas comunes. Coordinar la política exterior y de defensa de los países miembros mediante un mando militar conjunto.

¿Qué ocurrió con Alsacia y Lorena al finalizar la Primera Guerra Mundial?. Permanecieron bajo control alemán, pero con un estatuto de autonomía amplia para aliviar tensiones fronterizas. Pasaron a formar parte de Francia tras la firma del Tratado de Versalles de 1919. Quedaron bajo administración internacional por la Sociedad de Naciones durante un periodo transitorio. Fueron divididas entre Francia y Alemania para evitar futuros conflictos territoriales.

¿Qué ocurrió con el Imperio Austrohúngaro al finalizar la Primera Guerra Mundial?. Perdió sus colonias y decayó política y militarmente hasta que se disolvió en 1930. Se dividió en dos grandes estados sucesores, Austria y Hungría, que conservaron la mayoría de su territorio original. Se disolvió, dando lugar a varios nuevos Estados y perdiendo todos sus territorios no alemanes. Se transformó en una federación multinacional bajo la supervisión de la Sociedad de Naciones.

¿Por qué aumentó la tensión en la región de los Balcanes antes del estallido de la Primera Guerra Mundial?. Porque los imperios europeos querían transformar los Balcanes en una zona neutral y desmilitarizada para evitar conflictos. Porque varias naciones eslavas habían buscado liberarse durante décadas de los grandes imperios y constituirse en estados independientes. Porque la región se unificó territorial y políticamente bajo Serbia, convirtiéndose en una amenaza política y militar para los imperios centrales. Porque la región se identificó como una zona de origen de movimientos terroristas que amenaza a las democracias de la época.

¿Cómo era la composición social de la población rusa antes de la Revolución de 1917?. Predominaban las clases medias urbanas, formadas por comerciantes, industriales y profesionales liberales. Una parte importante estaba formada por nobles y terratenientes, propietarios de grandes haciendas. Existía una amplia mayoría campesina que vivía en condiciones de pobreza y bajo el férreo control de los terratenientes. Era principalmente obrera e industrial, concentrada en grandes ciudades como Moscú, San Petersburgo y otras, tras las emigraciones masivas a la ciudad del siglo XIX.

¿Qué tipo de régimen existía en Rusia antes de la 1GM?. Un régimen autocrático, absolutista y personalizado en al figura del zar Nicolas II con una élite aristocrática de amplios privilegios. Una monarquía parlamentaria en la que el zar ostentaba amplios poderes, pero el parlamento limitaba y controlaba su poder. Una monarquía de corte liberal, con un parlamento con amplias funciones y poder legislativo. Una monarquía absoluta en la persona de la zarina, que dejó todo el poder en manos de su esposo, el zar Nicolas II.

¿Qué diferencia fundamental existía entre bolcheviques y mencheviques antes de la Revolución de 1917?. Los bolcheviques querían una revolución inmediata dirigida por un pequeño grupo, mientras que los mencheviques defendían una transformación gradual y alianzas amplias. Los bolcheviques apoyaban mantener la monarquía constitucional del zar, mientras que los mencheviques querían abolirla para instaurar una república liberal. Los bolcheviques consideraban que Rusia debía seguir en la Primera Guerra Mundial, mientras que los mencheviques pedían firmar la paz con Alemania cuanto antes. Los mencheviques defendían abandonar toda forma de socialismo, mientras que los bolcheviques querían crear una economía socialista.

¿Qué eran los soviets durante la Revolución Rusa de 1917?. Parlamentos regionales que actuaban como contrapeso al poder del zar, que fueron tomados por los bolcheviques. Consejos de obreros, campesinos y soldados que representaban a la población y tomaban decisiones colectivas. Organismos económicos encargados de dirigir las fábricas y controlar la producción industrial del Imperio ruso. Cortes judiciales revolucionarias creadas para juzgar a los opositores al Gobierno Provisional.

¿Qué significan las siglas U.R.S.S.?. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Unión Revolucionaria Soviética Socialista. Unificación Rusa Socialista Soviética. Unidad Rusa Soviética y Socialista.

¿Quién era el presidente de Estados Unidos cuando el país entró en la Primera Guerra Mundial?. Theodore Roosevelt. Woodrow Wilson. Herbert Hoover. Franklin D. Roosevelt.

¿Qué consiguió realmente la Sociedad de Naciones?. Impuso sanciones militares efectivas y evitó todos los conflictos internacionales de los años veinte y treinta. Logró garantizar la paz mundial mediante un sistema estable de seguridad colectiva con autoridad real. Logró resolver algunos conflictos menores, aunque fracasó en impedir las agresiones de las grandes potencias. Consiguió integrar a todas las potencias europeas, incluidas Alemania y la URSS, en un órgano permanente de seguridad internacional.

¿Qué limitación fundamental tuvo la Sociedad de Naciones que le impidió mantener la paz internacional?. Carecía de un ejército propio y no disponía de medios efectivos para imponer sus decisiones. Sus resoluciones eran secretas y no podían ser conocidas por la opinión pública. Dependía totalmente del Reino Unido y Francia para aprobar cualquier acuerdo económico. No pudo funcionar como una federación de Estados con poder absoluto sobre las políticas internas de los países miembros.

¿Qué caracterizó a los llamados “locos años veinte” en Estados Unidos?. Una etapa de fuerte recesión económica debida a la reconstrucción tras la guerra. Un periodo de prosperidad basado en la producción en masa, el consumo creciente y la expansión de nuevos estilos de vida. Una economía aislada del resto del mundo, centrada exclusivamente en la vuelta a una economía tradicional. Un sistema financiero estable sin especulación bursátil ni endeudamiento privado.

¿Qué características definieron la nueva arquitectura de entreguerras?. El regreso a un estilo con reminiscencias góticas, con edificios ornamentados y abundancia de elementos decorativos. La búsqueda de la funcionalidad, el uso de formas geométricas simples y la adopción de materiales como el hormigón y el acero. La recuperación de estilos clásicos grecorromanos como respuesta al avance tecnológico. La construcción de edificios de corte futurista inspirados en la sociedad de los "locos años 20".

A qué movimiento define perfectamente esta frase: "Una actitud provocadora y anti-racional, destinada a romper con todas las convenciones artísticas establecidas.". Dadaísmo. Cubismo. Expresionismo. Futurismo.

¿Qué política aplicó Stalin en la URSS durante la década de 1930?. Implementó una cierta apertura política. Inició una campaña de represión para eliminar a sus rivales y someter a la sociedad al control del partido. Redujo el control estatal sobre la economía y fomentó la propiedad privada de los campesinos. Impuso una dictadura de corte fascista, con ciertas reminiscencias del fascismo italiano.

¿Qué característica definió la política económica de la URSS bajo el gobierno de Stalin?. El impulso decidido de la agricultura privada y la eliminación de toda intervención estatal en el campo. La planificación centralizada mediante planes quinquenales, mientras se descuidaba la agricultura y el bienestar de la población. La apertura económica al exterior mediante tratados comerciales con Europa occidental y Estados Unidos. La creación de un sistema mixto basado en empresas privadas y libre competencia bajo el férreo control estatal.

¿Qué función cumplían los gulags dentro del sistema represivo de la URSS estalinista?. Eran centros de capacitación profesional donde los ciudadanos acudían para recibir capacitación técnica. Eran campos de trabajo forzado a los que se enviaba a opositores reales o supuestos, sometidos a condiciones extremadamente duras. Eran instituciones penitenciarias gestionadas por organizaciones internacionales para garantizar el respeto a los derechos humanos. Eran complejos turísticos creados para trabajadores destacados como forma de recompensa por su absoluta lealtad al régimen.

¿Qué factor provocó el estallido de la Gran Depresión de 1929 en Estados Unidos?. La caída de los precios agrícolas europeos debido a la reconstrucción tras la Primera Guerra Mundial. La formación de una burbuja especulativa en la Bolsa de Nueva York, donde las acciones subieron muy por encima de su valor real. La retirada de Estados Unidos de todos los mercados internacionales para centrarse en la producción nacional. El hundimiento de la industria siderúrgica norteamericana por la competencia china.

¿Qué términos son representativos de lo que ocurrió en la Bolsa de Nueva York el 24 de octubre de 1929?. Jueves Negro. Inicio de la Gran Depresión. El crack. Todos ellos son representativos.

¿Qué ocurrió en 1921 dentro del movimiento liderado por Benito Mussolini?. Mussolini disolvió su movimiento y se integró en un partido de carácter neoliberal. Mussolini transformó su movimiento en el Partido Nacional Fascista, consolidando su organización política. Mussolini creó un frente electoral conjunto con los socialistas para estabilizar el sistema parlamentario. Mussolini abandonó la política para dedicarse exclusivamente al periodismo, como director del diario romano más influyente.

¿Qué ocurrió durante la Marcha sobre Roma de 1922?. Los fascistas fueron derrotados por el ejército italiano y Mussolini huyó a Suiza para evitar su arresto. Los fascistas presionaron al rey Víctor Manuel III, quien nombró a Mussolini jefe de gobierno, permitiéndole acceder al poder. Mussolini y sus seguidores tomaron por la fuerza el Parlamento, instaurando de inmediato una república fascista. El Partido Socialista convocó una huelga general y tomó las armas, impidiendo al movimiento de Mussolini llegar a Roma, retrasando su ascenso al poder.

Qué era un koljós y un sovjós. Propiedades colectivizadas: Cooperativas campesinas y granjas estatales. Propiedades arrebatadas por los campesinos a los terratenientes, donde trabajaban de manera autónoma en régimen de cooperativa. Propiedades de antiguos terratenientes que habían sido obligados a ceder sus tierras. Cooperativas y granjas privadas en manos de colectividades o pequeños propietarios bajo una filosofía socialista.

¿Quién ostentaba el poder real en la Alemania del régimen nacionalsocialista?. El Partido Nacionalsocialista alemán, cuyo líder era Hitler, aunque no tenía un poder absoluto. Adolf Hitler ostentaba el poder total y absoluto en el país. La cúpula del partido nazi, formada por Hitler, Himmler, Göring y Goebbels que se repartían el poder. Un consejo nacionalsocialista presidido por Hitlet, que definía las políticas de estado.

¿Qué ocurrió en las elecciones alemanas democráticas de 1932?. No eran unas elecciones democráticas, ya que no podían concurrir todos los partidos. El resultado es indiferente. El Partido Nazi obtuvo el 51% de los votos y logró gobernar sin necesidad de alianzas. El Partido Nazi descendió a cuarta fuerza política tras la recuperación económica. El Partido Nazi se convirtió en el partido más votado el 37% de los votos, aunque no alcanzó la mayoría absoluta.

Qué países tienen una estructura federal?. EEUU, México, Francia. EEUU, México, Australia,. Australia, Suiza, España. Canadá, Cuba, Rusia.

¿Cómo era el mapa político y territorial de Europa antes de la Primera Guerra Mundial?. Europa estaba formada por pequeñas repúblicas independientes, sin imperios multinacionales. Varios grandes imperios dominaban amplias zonas del continente, como el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano. El continente estaba dividido exclusivamente en estados federales con fronteras estables desde finales del siglo XIX. La mayoría de los países europeos formaban parte de una unión política supranacional con fronteras internas abiertas.

¿Qué país apoyaba decididamente la independencia de las naciones eslavas integradas en los imperios centrales antes de 1914?. Rusia. La URSS. Reino Unido. Alemania.

Denunciar Test