HISTORIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HISTORIA Descripción: GUIA DE ESTUDIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ESPACIO DE DURACIÓN EN QUE OCURREN LOS FENÓMENOS SOCIALES. TIEMPO. ESPACIO. SUJETOS DE ESTUDIO. HECHO. PROCESO HISTÓRICO. SE REFIERE AL SITIO O LUGAR DONDE SE DESARROLLAN LOS FENÓMENOS SOCIALES DE ESTUDIO. ESPACIO. TIEMPO. SUJETOS DE LA HISTORIA. HECHO. PROCESO HISTÓRICO. SON TANTO SERES HUMANOS COMO LAS OBRAS QUE ESTOS REALIZAN. SUJETOS DE LA HISTORIA. TIEMPO. ESPACIO. HECHO. PROCESO HISTÓRICO. EVENTO PARTICULAR, PROTAGONIZADO POR LOS SERES HUMANOS, OCURRIDO EN UN LUGAR Y UN TIEMPO DETERMINADOS. TIEMPO. ESPACIO. SUJETOS DE LA HISTORIA. HECHO. PROCESO HISTORICO. ES CUANDO UN PAÍS ES INDEPENDIENTE, CONTROLA A SU TERRITORIO Y A SU POBLACIÓN Y DECIDE DE MANERA PROPIA SU POLÍTICA INTERIOR. PROCESO HISTÓRICO. SOBERANÍA. SOBERANÍA POLÍTICA. SOBERANÍA ECONÓMICA. CONJUNTO DE ACONTECIMIENTOS Y CAMBIOS DE LA SOCIEDAD QUE ESTÁN RELACIONADOS ENTRE SÍ. SOBERANÍA NACIONAL. PROCESO HISTÓRICO. FUERZAS ARMADAS. ARTÍCULO QUE HABLA SOBRE LA SOBERANÍA NACIONAL QUE RESIDE ESENCIAL Y ORIGINARIAMENTE EN EL PUEBLO. ART.40. ART.39. ARTÍCULO QUE HABLA DE QUE ES VOLUNTAD DEL PUEBLO CONSTITUIRSE EN UNA REPÚBLICA REPRESENTATIVA, DEMOCRÁTICA, LAICA Y FEDERAL, COMPUESTA POR ESTADOS LIBRES Y SOBERANOS. ART. 40. ART. 39. ES LA CAPACIDAD DE GOBERNARSE A SÍ MISMO Y DECIDIR LOS ASUNTOS POR SU PROPIA CUENTA DE ACUERDO CON EL RÉGIMEN POLÍTICO QUE ELIJA. SOBERANÍA ECONÓMICA. SOBERANÍA MILITAR. SOBERANÍA POLÍTICA. SOBERANÍA CULTURAL. CONTAR CON FUERZAS ARMADAS PROPIAS QUE VIGILEN Y CONTROLEN EL TERRITORIO Y LA POBLACIÓN, DE ACUERDO CON SUS LEYES. SOBERANÍA CULTURAL. SOBERANÍA ECONÓMICA. SOBERANÍA POLÍTICA. SOBERANÍA MILITAR. CAPACIDAD DE ASEGURAR LA SUPERVIVENCIA Y EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN PARA QUE PUEDA SATISFACER SUS NECESIDADES Y MEJORAR SU VIDA. SOBERANÍA POLÍTICA. SOBERANÍA ECONÓMICA. SOBERANÍA MILITAR. SOBERANÍA CULTURAL. CAPACIDAD DE DEFINIR LAS COSTUMBRES, TRADICIONES Y VALORES PROPIOS Y DESARROLLARLOS DE MANERA LIBRE. SOBERANÍA POLÍTICA. SOBERANÍA MILITAR. SOBERANÍA ECONÓMICA. SOBERANÍA CULTURAL. SON EL CONJUNTO DE INSTITUCIONES MILITARES CONSTITUIDAS LEGALMENTE PARA GARANTIZAR LA SOBERANÍA, INTEGRIDAD TERRITORIAL, INDEPENDENCIA Y SEGURIDAD INTERIOR DEL PAÍS. FUERZAS ARMADAS. PRESIDENCIA DE MEXICO. SE CONSIDERA EL COMANDANTE SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS. PRESIDENTE DE MÉXICO. SECRETARIO GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS. SE ENTIENDE COMO LOS PRINCIPIOS, REGLAS Y DECISIONES POLÍTICAS QUE CONECTAN A MÉXICO CON OTROS PAÍSES. POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR. POLÍTICA EXTERIOR. DERECHO DE UN PUEBLO A DECIDIR SUS PROPIAS FORMAS DE GOBIERNO, DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL SIN INJERENCIAS EXTERNAS. LA NO INTERVENCIÓN. AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS. SOLUCIÓN PACÍFICA DE LAS CONTROVERSIAS. DERECHO A NO INMISCUIRSE EN CUESTIONES INTERNAS DE OTROS PAÍSES. AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS. LA NO INTERVENCIÓN. SOLUCIÓN PACÍFICA DE LAS CONTROVERSIAS. RECHAZAR EL USO DE LA GUERRA O DE AMENAZA COMO SOLUCIÓN EN UN CONFLICTO INTERNACIONAL. AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS. LA NO INTERVENCIÓN. SOLUCIÓN PACÍFICA DE LAS CONTROVERSIAS. RECONOCER A TODOS LOS PAÍSES DE MANERA SIMILAR Y CON EL MISMO TRATO. SOLUCIÓN PACÍFICA DE LAS CONTROVERSIAS. IGUALDAD JURÍDICA ENTRE LOS ESTADOS. LA NO INTERVENCIÓN. APOYAR EL DESARROLLO DE OTROS PAÍSES MEDIANTE EL IMPULSO DE MECANISMO QUE AYUDA EN EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO Y BIENES. COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. SOLUCIÓN PACÍFICA DE LAS CONTROVERSIAS. LA NO INTERVENCIÓN. DA FUNDAMENTO A LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO COMO SON: LA DEFENSA Y EL PRINCIPIO DE LA NO INTERVENCIÓN. DOCTRINA JUÁREZ. DOCTRINA ESTRADA. TRATADO DE TLATELOLCO. PROPONE LOS PRINCIPIOS DE AUTODETERMINACIÓN Y NO INTERVENCIÓN EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE OTRA NACIÓN. TRATADO DE TLATELOLCO. DOCTRINA JUÁREZ. DOCTRINA ESTRADA. PROHÍBE LA ELABORACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE ARMAS NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA. TRATADO DE TLATELOLCO. DOCTRINA JUÁREZ. DOCTRINA ESTRADA. LEY QUE DEFINE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL Y LOS INSTRUMENTOS PARA SU APLICACIÓN. DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE. LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA). SU FUNCIÓN ES CREAR CONDICIONES PROPICIAS PARA UN DIÁLOGO ENTRE LAS NACIONES, FUNDADO EN EL RESPETO DE LOS VALORES COMUNES Y CONTRIBUIR A LA CONSERVACIÓN DE LA PAZ Y A LA SEGURIDAD MUNDIAL. INE. ONU. UNESCO. SON INSTITUCIONES EN MÉXICO ENCARGADAS DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE BUSCAN SOLUCIONES POR MEDIO DE RECOMENDACIONES. SEMARNAT. UNESCO. CNDH Y EL CONAPRED. SON UNA SERIE DE GARANTÍAS QUE TENEMOS TODAS LA PERSONAS. DERECHOS HUMANOS. GARANTÍAS INDIVIDUALES. DERECHO INTERNACIONAL. FECHA EN QUE SE CONMEMORA EL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS. 10 DE DICIEMBRE. 10 DE NOVIEMBRE. 10 DE OCTUBRE. TENER PAZ ENTRE NACIONES E IMPEDIR LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA SE REFIERE A: LA PAZ INTERNACIONAL. LA LUCHA POR LA PAZ Y LA SEGURIDAD INTERNACIONAL. LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS. NOMBRE DE LA ACTUAL SECRETARIAS DE RELACIONES EXTERIORES DE MÉXICO. ALICIA BÁRCENAS. MARCELO EBRAD. |